  El sistema de Cultura Física lo constituyen todos los programas y recursos que se ponen en función de garantizar el desarrollo físico y la personalidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“EL PERFIL DEL E. SOCIAL Grupo C Noviembre de 2011.
Advertisements

RECREACIÓN  Se manifiesta la necesidad y la importancia de la Recreación escolar para el alumnado y el profesorado, donde diferentes autores y estudiosos.
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Informe de resultados.
El Autocuidado Marialcira Quintero O. ALVAREZ VALADEZ IVETH
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Nociones y antecedentes
Programa de Formación de Consejeros entre Pares –Proyecto Fondo Global
Orientación a la formación profesional integral
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato MODULO 2.
Analista en Gestión en Recursos Humanos 2011
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
DESAGREGACION PRELIMINAR DE SUB COMPETENCIAS
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
Andragogía como ciencia
NUMERAL 4.2 Política de S y SO
Marco de Buen Desempeño Docente
Educación Física y Artes
Formación de formadores en salud y seguridad en el trabajo
Objetivo La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral.
Diferentes Abordajes Pedagógicos Transversalidad.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
P.E.I. Proyecto Educativo Institucional
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
Facultad de Contaduría Licenciatura en Contaduría
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Informática Campus Ixtaczoquitlán.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
PERFILES DESEADOS PARA LA CALIDAD Párrafos del 49 al 63.
Facultad de Estadística e Informática
Plan de estudios Facultad de Economía Licenciatura en Geografía.
ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Programa Nacional Escuela Segura
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
“ Las organizaciones que cobrarán relevancia en el futuro serán las que descubran como aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de la gente.
ABORDAR LOS TRASTORNOS PSICOSOCIALES Y LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL TRABAJO INDUSTRIA AZUCARERA Proyecto Modernización Laboral Industria Azucarera Abril.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Para la prevención, tratamiento y control de
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Juntos hacemos una comunidad segura
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Informática Campus Ixtaczoquitlán.
Actividad pedagógica que tiene como
Y su relación con ....
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN.
Plan de estudios Facultad Contaduría Licenciatura en Gestiñon y Dirección de Negocios Región Poza Rica Tuxpan.
Plan de estudios Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Gestión y Dirección de Negocios Campus Coatzacoalcos.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
GRUPO DE FOMENTO DEL BIENESTAR Y LIDERAZGO DEL APRENDIZ Febrero 2014 Dirección de Formación Profesional Integral Coordinadora Paula Moreno Peña.
GESTION POR COMPETENCIAS – UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DEL TELENTO HUMANO Qué permite el modelo de gestión por competencias? Qué entendemos por.
5S Presentación Para uso con fines educativos y de promoción.
PRIMER TRIMESTRE AÑO 2013 RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
La respuesta nacional se fundamenta en un marco legal basado, en la Ley General sobre VIH y sida, vigente desde 1998 Esta Ley define aspectos relacionados.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
Transcripción de la presentación:

  El sistema de Cultura Física lo constituyen todos los programas y recursos que se ponen en función de garantizar el desarrollo físico y la personalidad de los integrantes de la sociedad.  Representa el conjunto de experiencias y logros obtenidos de la creación y aplicación de principios, fundamentos, condiciones, metodologías orientadas a la ejercitación del ser humano, manifestaciones y realizaciones humanas en materia de actividad física encaminada al ocio, educación, competición, aptitud física y salud  La Cultura Física es toda expresión de movimiento del ser humano mostrando una estrecha relación entre cuerpo e intelecto, y define a partir de ello que debe entenderse por bueno y bello. Sistema de Cultura Física

  Apropiación de las competencias básicas en el proceso de formación.  Dotar a nuestros trabajadores de trabajadores – aprendices de herramientas que propicien su calificación para un desempeño idóneo en el mundo del trabajo y de la vida.  Fortalecer competencias biofísicas que tiene como finalidad el mejoramiento de la calidad de vida, mediante la adopción de un estilo de vida saludable y el logro de las condiciones físicas requeridas en el desempeño laboral Aportes de la Cultura Física a la Formación Integral

  La contribución y el incremento de la calidad de vida de los miembros de la sociedad.  Optimización del estado de salud y su mantenimiento.  Formación y desarrollo de cualidades y habilidades físicas y coordinativas propias del área de trabajo.  Desarrollar Competencias Biofísicas incrementando la productividad, la calidad y la seguridad en el trabajo.  Promocionar la salud y prevenir la enfermedad disminuyendo costos de ausentismo y lesiones de los trabajadores derivadas de enfermedades y accidentes laborales. Características del Sistema Razón de ser – Encargo social – Objetivos.

  Acondicionamiento Físico para el mundo de la vida  Apropiar la cultura física generando cambios de actitud en su estilo de vida para potencializar su liderazgo en el contexto familiar, social, cultural y laboral según su perfil ocupacional.  Acondicionamiento Físico para el mundo del trabajo.  Diseñar actividades de acondicionamiento físico para garantizar el mejoramiento de su expresión corporal y el desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional.  Ejecución de Actividades en el mundo del Trabajo  Aplicar técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral. Características del Sistema Conjunto de elementos, procesos y subsistemas que lo integran

  La estrategia para desarrollar esta competencia está basada en el diseño de actividades de aprendizaje, articuladas con el desarrollo de competencias específicas organizadas en cada programa de formación. Características del Sistema Organización Interna o Dinámica

 ,2 67,8 54,1 53,0 11,0 18,2 4,0 sobrepeso tabaquismo sedentarismo presión alta diabetes alcohol colesterol Características del Sistema

 ,9 75,6 48,2 25,9 12,1 3,0 4,6 sobrepeso tabaquismo sedentarismo presión alta diabetes alcohol colesterol Características del Sistema

 Nunca se es muy viejo para entrenarse, pero quizás se es viejo por no entrenarse. Andaríamos mejor donde construyéramos más puentes y menos muros. La pregunta más importante acerca de un trabajo no es “que estoy consiguiendo? Sino “en que me estoy convirtiendo”. Cuando tú mismo haces algo, lo aprendes dos veces, no te quedes mirando cómo lo hacen los demás. El éxito no es lo que tenemos si no lo que somos. Conclusiones