Dirección de Interacción Social Universitaria (DISU) Cochabamba, febrero de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
Advertisements

08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia ESTRUCTURA CONCEPTUAL RETROALIMENTACIÓN EJERCICIO ESTRATÉGICO ENCUENTRO DE.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
8vo. Congreso Internacional de Educación Superior “Universidad 2012”
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCACIÓN SUPERIOR-DESARROLLO REGIONAL Participantes Juan Antonio Rock (U de Talca) Coordinador Claudio Rojas (U. de Talca ) Coordinador alterno)
Presentación Objetivos de la Política
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
Consejo de Formación en Educación
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
“Organización y Desarrollo en la educación superior a distancia”
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
Marco Coloma Yunganina
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N°3 TALLER DE _____________.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
La Universidad de Antioquia como Institución Promotora de la Salud La Universidad de Antioquia como Institución Promotora de la Salud (Docencia, Investigación,
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
PLAN DE APOYO A LA GESTIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE PUERTO CABELLO (VENEZUELA) Autores: Antonio J Gutiérrez.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Extensión Universitaria.
Líneas Estratégicas 2009 Coordinación General de Servicios a Universitarios 1.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Vice Rectoría de Investigación y Postgrado Dirección de Postgrado Maestría de Estudios de Género y Educación.
Gerencia de Sistemas de Gestión de la Calidad e ISO 9001:2000 Gestión de proyectos Taller de redacción de textos académicos Gestión estratégica del conocimiento.
EL SERVICIO COMUNITARIO Y LA UNEFA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA.
Aprendizaje y Servicio Solidario
“Diseño de un plan de comunicaciones basado en la estrategia viral para un evento de extensión sobre la lógica digital y la comunidad universitaria” Autora.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO SECRETARÍA EJECUTIVA DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN COORDINACIÓN DE EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DE LOS COMITÉS INTERINSTITUCIONALES.
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR SEDE BOGOTÁ. REGLAMENTACIÓN EXTERNA Constitución Política de 1991: artículo 68, inciso 2: Participación de la comunidad.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Jeannette Blanco-UCV. ORGANIZACIÓN REGIONAL CREACION DE UNA COMISION REGIONAL INTERUNIVERSITARIA DE SERVICIO COMUNITARIO.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SIGUPN NTCGP SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACREDITACIÓN CNA MECI:1000:2005.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Agosto, Misión: Contribuir a la sociedad en el ámbito del gobierno y los asuntos públicos, destacando por la producción de conocimiento, extensión,
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Unidad de Innovación Curricular.
CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PLAN PLURIANUAL
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
SESIÓN DE CAPACITACIÓN DE LA METODOLOGÍA GRANA-OUI CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD 2 Junio de 2015.
102- PROPUESTA DE LEVANTAMIENTO DE INDICADORES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AL SECTOR INDUSTRIA MANUFACTURERA 7 de noviembre de A JUNTA DIRECTIVA.
DIRECCIÓN Vicerrectoría Administrativa Rectoría Vicerrectoría Académica SOPORTE INSTITUCIONAL Asistencia Técnica Apoyo Institucional QUEHACER UNIVERSITARIO.
Modalidades, Ventajas y Desventajas de ¿cómo se vinculan los investigadores con los usuarios del conocimiento generado? El caso del Agua en la Universidad.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
TALLER SOBRE TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO DE SARAPIQUÍ. Colaboración de Centro Universitario de Pavón 12 de diciembre del 2015.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Universidad – Empresa - Estado Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación e innovación -Extensión.
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
Proyecto: Promoción y desarrollo de la educación virtual Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa MacroprocesoDocencia CódigoPDI.
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
Dirección de Vinculación Estructura y estrategias.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

Dirección de Interacción Social Universitaria (DISU) Cochabamba, febrero de 2008

Antecedentes Taller Interno DISU Objetivo Principal Objetivos Específicos Desarrollo Contenido (Qué hacemos) Procedimiento (Cómo hacemos) Bases de Políticas Institucionales de Interacción Social

INTERACCION SOCIAL UNIVERSITARIA ACADEMICO SERVICIOS Articulación del proceso EA con la sociedad Difusión del conocimiento y producción científica Consultorías Apoyo Asesoramiento Educación y Capacitación Fomento a las manifestaciones culturales Formal No Formal Factibles Extensión Ámbitos de la Interacción

Prospectiva Diseñar líneas estratégicas y directrices en este ámbito en toda la UMSS. Diseñar la metodología de Interacción Social en la UMSS. D.I.S.U. Centralizar la norma. Desconcentrar la acción.

Propuesta INTERACCIÓN SOCIAL UNIVERSITARIA COORDINACIÓN ACADÉMICA DIFUSIÓN GESTIÓN DE SERVICIOS PROMOCIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL

Conclusiones Existen acciones de Interacción Social aisladas e inconexas. Acciones centradas en el ámbito de los servicios. No se mide el impacto social óptimo, aparentemente, la UMSS, se encuentra al rezago de su liderazgo social. Ausencia de Políticas institucionales de Interacción Social. Ausencia de un marco conceptual para la Interacción. Ausencia de un modelo pedagógico que vincule los tres procesos universitarios Ausencia de una metodología institucional de Interacción Social.

“Jerarquizar la Interacción Social, es jerarquizar la universidad pública” GRACIAS!.