Dirección de Interacción Social Universitaria (DISU) Cochabamba, febrero de 2008
Antecedentes Taller Interno DISU Objetivo Principal Objetivos Específicos Desarrollo Contenido (Qué hacemos) Procedimiento (Cómo hacemos) Bases de Políticas Institucionales de Interacción Social
INTERACCION SOCIAL UNIVERSITARIA ACADEMICO SERVICIOS Articulación del proceso EA con la sociedad Difusión del conocimiento y producción científica Consultorías Apoyo Asesoramiento Educación y Capacitación Fomento a las manifestaciones culturales Formal No Formal Factibles Extensión Ámbitos de la Interacción
Prospectiva Diseñar líneas estratégicas y directrices en este ámbito en toda la UMSS. Diseñar la metodología de Interacción Social en la UMSS. D.I.S.U. Centralizar la norma. Desconcentrar la acción.
Propuesta INTERACCIÓN SOCIAL UNIVERSITARIA COORDINACIÓN ACADÉMICA DIFUSIÓN GESTIÓN DE SERVICIOS PROMOCIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL
Conclusiones Existen acciones de Interacción Social aisladas e inconexas. Acciones centradas en el ámbito de los servicios. No se mide el impacto social óptimo, aparentemente, la UMSS, se encuentra al rezago de su liderazgo social. Ausencia de Políticas institucionales de Interacción Social. Ausencia de un marco conceptual para la Interacción. Ausencia de un modelo pedagógico que vincule los tres procesos universitarios Ausencia de una metodología institucional de Interacción Social.
“Jerarquizar la Interacción Social, es jerarquizar la universidad pública” GRACIAS!.