SOCIALIZACIÓN Profa. Amalia Pichardo Hernández. Robert y Lascoumes Tipos de agrupación en la adolescencia Grupos de base institucional Grupos espontáneos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADOLESCENCIA… SEXUALIDAD… SEXO… AFECTIVIDAD…
Advertisements

LA ADOLESCENCIA “NORMAL”
Lic. Walter J. Ruiz Zegarra Prof. De Desarrollo de la Personalidad
INTRODUCCIÓN: Desde nuestra experiencia como hijos… Desde la intuición… Desde lo que otros nos cuentan… ROL DE PADRES: Actitud que impregna todo lo que.
Inteligencia Emocional en Familia
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LA PALABRA DE LOS NIÑOS EN EL ABUSO SEXUAL
Adolescencia y Juventud
AMOR & AMISTAD Grupo 615.
TEORIA PSICOSOCIAL.
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIA
ROLES FAMILIARES Y EDUCACION EMOCIONAL
Dra. Gloria Toro Jara Medico de Familia ICM 2
Sexualidad responsable
ESTUDIOS COMPARADOS EN PARENTALIDAD Y ADOPCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS
CIVILICACIÓN DEL AMOR. Para poder decir algo de los jóvenes, hay que ser, estar y vivir con ellos Recordar que el periodo de juventud es una etapa de.
Buenas tardes, en primer lugar quisiera agradecer a los miembros del tribunal, a la Dra. Dña. Mª Dolores Prieto Sánchez, a la Dr. Dña. Josefina Hernández.
AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
LOS ADOLESCENTES DE LA ERA GLOBALIZADA Profa. Amalia Pichardo Hernández.
TEMA 1. DESARROLLO EVOLUTIVO
RIESGO PSICOSOCIALES Autor: Kibara – Descarga ofrecida por:
INFORME PSICOLÓGICO Es una comunicación escrita de una síntesis de resultados del proceso de evaluación que debe responder con claridad, precisión y en.
Habilidades para la vida y comportamientos de salud en adolescentes
Autonomía: base para el desarrollo social del niño/a.
Autora: Dra. Patricia DI NASSO
Profa. Amalia Pichardo Hernández
Dr. Antonio Eduardo Arias WEB MÉDICA ARGENTINA
LA ADOLESCENCIA.
Definición de desarrollo afectivo y social
¿POR QUE HEMOS CREADO LA ESCUELA DE PADRES?
Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes
Evaluación de HABILIDADES PARA LA VIDA EN alumnos DE PREPARATORIA
LIMITES Y SOCIALIZACIÓN DE LOS HIJOS
PUBERTAD: el inicio del resto de la vida
Tengo un adolescente en casa
COMO TRATAR EFECTIVAMENTE CON SU ADOLESCENTE
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
La sexualidad en la adolescencia
CICLO VITAL Es una evolución de distintas etapas en la que la superación de una fase anterior facilita el poder superar la fases del futuro.
LA ADOLESCIENCIA Bachiller: Kiel Vanessa Camacho Prof. Alcides Rivero.
ADOLESCENCIA.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria
Unidad: Identidad y sexualidad en tiempos de búsqueda.
DESARROLLO DE ADOLESCENTES 11
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Es un rasgo de la sociabilidad humana. Este muestra las formas concretas de influencia que actúan sobre los comportamientos. Funciones-soportes – vinculación.
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Por: Jefferson Ortiz Rios.  La adolescencia, es un período comprendido entre los 10 y 19 años.  Comienza normalmente a los 10 años en las niñas y.
Si tu manejas mejor tus sentimientos, tus hijos aprenderán de ti y también lo harán. No olvides que una de las más importantes fuentes de aprendizaje es.
ESTILOS EDUCATIVOS FAMILIARES
Ser joven hoy: una mirada al entorno social y la sexualidad
Convivir, participar y deliberar
Tema 5 FOLIO GIRATORIO: ¿Crees que dentro de una empresa cualquier empleado puede ser jefe? ¿Se puede aprender a mandar? ¿Cómo piensas que ha de ser un.
En Fe y Alegría vemos la inclusión escolar como una oportunidad donde la C alidad y Equidad son inseparables, la diversidad se celebra como riqueza y.
EL JUEGO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES El juego es la actividad infantil principal y debe ser promovida. Muchas veces escuchamos a madres y padres de.
La importancia de la Familia en la Evolución del niño
 KAREN LIZETH AVILA MARTINEZ  8-8  JORNADA TARDE.
LA ADOLESCENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR Y SOCIAL
Dificultades y Conflictos del Desarrollo afectivo
“ESTILOS Y PRÁCTICAS PARENTALES”
GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA
CONCEPTO, COMPONENTES Y PROCESOS DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD
Adolescentes. Abordaje. La adolescencia es una etapa del ciclo vital de desarrollo humano que se caracteriza por el crecimiento y maduración biológica,
DESARROLLO FISICO, INTELECTUAL, SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD EN LA ADOLESCENCIA.
MOVILIDAD SOCIAL Y DINÁMICAS FAMILIARES Aplicada al estudio de la emancipación familiar en España Autor, Fabrizio Bernardi Revista Internacional de Sociología.
Dr. Roberto Meyer Gómez 2015 FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

SOCIALIZACIÓN Profa. Amalia Pichardo Hernández

Robert y Lascoumes Tipos de agrupación en la adolescencia Grupos de base institucional Grupos espontáneos Cuasigrupos o concentraciones, escaso vínculo afectivo Bandas o grupos espontáneos

Escuela Abanico de oportunidades de crecimiento, de expresión, de orientación profesional y de socialización. Obstáculo en su camino por la independencia. Es importante que brinde orden, libertad, dirección y liderazgo

Padres Sentimientos ambivalentes de los padres Discusiones sobre: trabajo en casa, escuela, vestimenta, dinero, fiestas, citas, amigos y valores

Padres Padres: Autocráticos (los padres dicen que hacer). Autoritarios (el chico puede participar, pero las decisiones las toman los padres). Igualitarios (hay una mínima diferencia). Permisivos (favorecen las decisiones del chico). Laissez faire (el jóven puede o no atender los deseos de los padres).

Hermanos Menos cerca de los hermanos. Cuando los menores llegan a la adolescencia reduce la autoridad de los mayores. Cuando es grande la distancia de edad suelen ser más afectivas. Los del mismo sexo serán más unidos.

Pares Fuente de apoyo emocional. Presión hacia ciertos comportamientos. Encuentra afecto, simpatía, guía, autonomía e independencia de los padres. Lealtad. Expresar pensamientos y sentimientos. Hacer planes. Manejar conflictos. Sistema de comunicación. Diversidad de roles.

BIBLIOGRAFÍA Aguirre, A Psicología del desarrollo España Ed. Boixareu universitaria serie Psicología Universidad de Barcelona Rice, P 1997 Desarrollo humano estudio del ciclo vital México Pearson Pretince Hall Stessen, B. K. Psicología del desarrollo: Infancia y adolescencia España, Madrid Médica Panamericana