Dilemas de la Informalidad en el Mercado Laboral Mauricio Santa María S. FEDESARROLLO Foro CID Universidad Nacional Bogotá, Noviembre 7 de 2007
Agenda 1.Algunos hechos estilizados sobre el problema 2.¿Qué es lo que sucede con el empleo cuenta propia ? 3.¿Qué factores influenciaron el deterioro del empleo cuenta propia?
Participación en el empleo por tipo de ocupación Fuente: ENH ECH-DANE. Estimaciones Santamaría (2005) Fecha para tener en cuenta
¿Pero….es esto tan malo? Colombia 2005 PIB per cápita, ajustado por PPP Empleo cuenta propia (% fuerza laboral) Fuente: Informality Exit and Exclusion. Capítulo 1
¿Pero…. es esto tan malo? Afiliación a salud Fuente: ECH- DANE 76.2% de los independientes tiene afiliación a salud
¿Pero….es esto tan malo? Preferencia por el empleo independiente (porcentaje de trabajadores) Fuente: Informality Exit and Exclusion. Capítulo 2
Un porcentaje importante de los cuenta propia cita razones de conveniencia para estar allí Sin embargo, 49% dice ser cuenta propista porque no encuentra trabajo como asalariado (Argentina 40%) Fuente: Informality Exit and Exclusion. Capítulo 2 Por razones del ciclo de vida23.4% Horario más flexible15% Está acostumbrado13.7% Se gana más11.9% No quiere tener jefe9.3%
El ciclo de vida, en efecto, es muy importante… Fuente: ECH- DANE
Agenda 1.Algunos hechos estilizados sobre el problema 2.¿Qué es lo que sucede con el empleo cuenta propia ? 3.¿Qué factores influenciaron el deterioro del empleo cuenta propia?
El empleo cuenta propia en el mercado laboral La escogencia de ocupación (asalariado vs. cuenta-propia) no necesariamente refleja distorsiones en el mercado laboral, puede mostrar decisiones racionales de los individuos Mercado no segmentado: salarios relativos y participaciones deberían moverse en la misma dirección (Feiss, Fugazza y Maloney) Por lo tanto, decisiones de política pueden afectar directamente la composición del mercado laboral (siempre afectado por la educación)
Después de 1993/94 parece haber fuerte evidencia de segmentación que puede haber cedido en los últimos años Fuente: Santamaría (2005) Reforma a la seguridad social Empleo Salarios (asalariados/cuenta propia)
Situación que se repitió en la mayoría de los niveles educativos… Primaria Secundaria incompletaSecundaria empleo salarios empleo salarios empleo salarios empleo salarios empleo Fuente: Santamaría (2005)
…con la excepción de los más educados empleo Universitaria incompleta salarios empleo salarios Universitaria salarios empleo
Evolución de los salarios: asalariados vs cuenta propia Fuente: Banco Mundial (2004) Índice de salarios
Fuente: Banco Mundial (2004) TODA LA MUESTRA PRIMARIA SECUNDARIA INCOMPLETA SECUNDARIA UNIVERSITARIA INCOMPLETA UNIVERSITARIA SALARIO CP ASALARIADO INFORMAL
Proporción de asalariados informales por nivel educativo Fuente: ECH, ENH - DANE todos Sec. incompleta Unv. incompleta primaria secundaria universidad % de informales
La escolaridad tiene un papel clave en el nivel de ingresos Fuente: ENH ECH-DANE. Estimaciones Santamaría (2005)
Agenda 1.Algunos hechos estilizados sobre el problema 2.¿Qué es lo que sucede con el empleo cuenta propia ? 3.¿Qué factores influenciaron el deterioro del empleo cuenta propia?
Por un lado, el crecimiento de los costos no salariales Fuente: Banco Mundial (2004)
Por otro, la evolución del salario mínimo (%) Salario mínimo como proporción del salario promedio (tasa) tendencia observada Fuente: Salas (2004)
Proporción de trabajadores que reciben un salario menor que el mínimo} Trabajadores asalariados Trabajadores cuenta propia Hombre Mujer Hombre Mujer Fuente: Salas (2004) Por otro, la evolución del salario mínimo
Conclusiones Financiamiento de la SS y otros servicios: avanzar hacia un esquema independiente de la nómina Desempaquetar Incentivos Caracterización de la informalidad Educación Análisis costo beneficio –Aumentar beneficios formalidad: servicios microempresas –Zanahoria - garrote