La España de principios de siglo Adaptado de Literatura española. Lázaro y Tusón. Anaya: Madrid, 1988. Literatura del siglo XX. Lázaro y Tusón. Anaya:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
KARL MARX POLÍTICA.
Advertisements

Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Haciendo un poco de historia: la modernidad y sus “promesas”
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
1. Organización de las ideas
La Generación del ‘98 renovación literaria de principios de siglo.
Unidad 11: La industria.
REALISMO Y NATURALISMO
México.
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
La Revolución Francesa . El romanticismo
ESPAÑA: EL ESTADO LIBERAL
Realismo pictórico, Impresionismo e Vangardas.
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
Ayudémonos entre 22.- La monarquía absoluta, propia del antiguo régimen, se fundamenta en la soberanía (poder de decisión) del rey compartida con.
El romanticismo en Colombia
ES LA VIDA DEL SER HUMANO
Introducción Español 5AP.
EFECTIVIDAD DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN CHILE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL Por Miguel Santibáñez Presidente de la Asociación Chilena de.
La economía catalana Por su situación geográfica, Cataluña es un país de tránsito de ideas y de corrientes culturales, pero también de intercambios comerciales.
El Romanticismo.
Evolución de la Pintura en España
EL MODERNISMO En busca de la belleza.
ANTONIO MACHADO. Conoce al Autor Antonio Machado Ruiz nació en 1875 el 26 de Julio, en la ciudad de Sevilla. Estudio en la Institución Libre de Enseñanza,
GENERACIÓN DEL 98 TEMAS.
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
KARL MARX POLÍTICA.
El Modernismo y la Generación del 98
MODERNISMO Y GENERACION DEL 98 JOSE LUIS PEÑA GONZALEZ 10 COLEGUIO CRISTIANO FILADELFIA.
Modernismo El Modernismo significa la incorporación de América a la literatura universal y el logro de su independencia literaria.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
El realismo.
TEMA 2: Estado de la revolución y reconstrucción nacional Lectura: La circunstancia económica, social y política en México a finales del S. XIX hasta 1950.
Modernismo y grupo del 98 4º de Eso.
El hombre que deseo formar para el futuro
NOCIONES SOCIALES BÁSICAS
El teatro español anterior a 1936.
Alfonso XIII hasta la Segunda República
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica..
El Naturalismo.
LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
El realismo y el naturalismo Español 3B Momentos cumbres de las literaturas hispánicas M.Ojeda.
La industria no despega. El movimiento obrero sí. Un final de siglo complicado : La industria no despega. El movimiento obrero sí. Los nuevos.
CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS LATINOAMÉRICANOS
El Realismo.
La literatura romántica
La situación en 1898 España conserva 4 colonias de “Ultramar”:
MODERNISMO Y 98 Sufría dificultades económicas Sufría dificultades económicas Atraso económico del país. Atraso económico del país. Aparecieron grupos.
LA APARICIÓN DE UNA SOCIEDAD DE CLASES
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
NARRATIVA DE FIN DE SIGLO
LA GENERACIÓN del 98 PREOCUPACIÓN POR ESPAÑA. LA CRISIS DE FIN DE SIGLO Penosas condiciones de vida de los trabajadores Atraso del campo (Caciquismo)
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD.
Andrea Martínez Movilla
El fin de las Doc Espanas y la consolidacion de la democracia. Las artes, las letras y el cine. Por Joan Kelly, Daniel Sunol-Rojas, y Liam Cassidy Kolber.
Es aquella que se desarrolla en español en España, también podría incluirse en esta categoría la literatura hispano latina clásica y tardía. La literatura.
MODERNISMO Camila Morón Paula Quintero Ana González Marcela Almanza.
Finales del siglo XIX Modernismo y 98. Después del realismo  A finales del XIX aparecen movimientos renovadores por agotamiento de los modelos realistas.
Analizan las transformaciones estructurales planteadas por el gobierno de la Democracia Cristiana, apreciando su impacto y legado en el Chile de hoy.
BLOQUE TRES MA. GUADALUPE ALVAREZ GARCIA
Aquí irá el video del profesor. No colocar texto ni imágenes. A continuación les mostramos la plantilla que se debe utilizar para desarrollar de manera.
Zenobia Camprubí Zenobia Camprubí una de las mujeres mas importantes.
Tema 4: La sociedad de la segunda mitad del siglo XIX
La Monarquía de Alfonso XIII Alfonso XIII Juan Juan Carlos Felipe.
Fundación del Partido Socialista Año 1896 Organizaciones obreras de la capital federal y el interior Juan B Justo fundaron el partido. Defendía los intereses.
Homayra Medero Diaz Profesora: Brenda Rosado Ciencias Politicas 3110 National University.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Cruz María Reyes Vázquez
Transcripción de la presentación:

La España de principios de siglo Adaptado de Literatura española. Lázaro y Tusón. Anaya: Madrid, Literatura del siglo XX. Lázaro y Tusón. Anaya: Madrid, 1989.

La España de principios de siglo La España del siglo XX recibe una doble herencia del siglo anterior: por una parte, es un país dividido entre tradicionalistas y progresistas, o castistas y europeizantes; por otra, es un país en decadencia: mientras otras naciones europeas afianzan su imperio colonial, España lo ha ido perdiendo. El “desastre” de 1898 supuso un gran golpe para muchos. Así, se cobra conciencia de la debilidad del país y se buscan sus causas en los problemas internos que España arrastra hace tiempo.

La sociedad española Se compone, en su base, de una gran masa rural dominada por el caciquismo (es decir, dominada por los grandes terratenientes), a la que se añade un proletariado industrial desarrollado casi exclusivamente en Cataluña y el País Vasco. La dura condición de estos sectores contrasta con las ambiciones y el lujo de las clases privilegiadas.

La política Sigue discurriendo por los mismos cauces establecidos en el último cuarto del siglo XIX. En el gobierno, siguen alternando conservadores y progresistas sin que ni unos ni otros aporten soluciones nuevas. Los debates políticos cada vez son peores. La lucha revolucionaria adquiere proporciones gravísimas en la “Semana Trágica” de Barcelona (1909). En 1911, se funda el sindicato llamado CNT (Confederación Nacional de Trabajadores).

La actitud en los escritores del momento 1. Unos se preocupan ante todo por el arte. Su despego del mundo materializado les lleva a buscar la belleza, lo “raro”, lo exótico, lo exquisito. Y señalan su inconformismo con formas de vida bohemia, que son como un ademán desafiante hacia una realidad que no les gusta.  A los escritores pertenecientes a este grupo se les designa con el término de modernistas.

La actitud en los escritores del momento. 2. Otros, aunque con el mismo afán renovador, se resisten a encerrarse en el puro esteticismo y se enfrentan directamente con los diversos aspectos de la decadencia española, analizando sus causas. La literatura de estos escritores está hondamente preocupada por los problemas de España.  Los escritores pertenecientes a este grupo reciben el nombre de Generación del 98.