La Economía Política de la Reforma al Sistema de Pensiones: El Caso de México Fernando Solís Soberón Mayo, 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE AHORRO PARA PENSIONES
Advertisements

La Política Económica: introducción
SISTEMA DE PENSIONES DE
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile
Desempeño e impacto de la regulación de inversiones
La Reforma Previsonal en Rumania Bram Boon, Presidente de APAPR 29 de Mayo, 2008.
Educación Previsional Módulo 3
Proceso para el entero de cuotas y aportaciones al SAR-ISSSTE
“AFORES”.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS ACTUARIA Retiro: Necesidad de Planes de Pensiones y los riesgos de la situación actual Act.
REFORMA PREVISIONAL LEY
BIENVENIDOS A. SALVADOR MARQUINA VEGA.
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Universidad veracruzana Facultad de contaduría y administración Materia: Finanzas Empresariales Integrantes:  DE LA FUENTE RAMÍREZ CAROLINA  DOMÍNGUEZ.
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
1. Al asegurado que interrumpa el pago de sus cotizaciones por un plazo menor o igual a 3 años y reingrese se le reconocerán: a)Al momento de su reingreso.
Pasos para implementar un plan de pensiones en una empresa.
NUEVO SISTEMA DE PENSIONES JUNIO 2005 JUNIO 2005.
El Papel del Estado en La Previsión Social
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Formalización de la informalidad
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
Sistemas de Recaudación de las Contribuciones Previsionales MÉXICO
Recientes y próximas reformas: Reforma Previsional en el Reino Unido John Ashcroft Seminario FIAP sobre Pensiones Mayo 28-29, 2008 Lima, PERÚ
CAPTACIÓN Presentamos el nuevo producto Retiro Dinámico Inbursa, el cual ofrece: Un Instrumento de Ahorro a Largo Plazo para el Retiro/Jubilación.
Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Propuestas a futuro inmediato Foro de Sistemas de Seguridad Social en los Estados Problemática de los.
BIENVENIDOS A. SALVADOR MARQUINA VEGA.
SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURO PARA EL RETIRO Y LOS RIESGOS DE LONGEVIDAD DESARROLLO Y DESAFIOS DEL MERCADO DE.
PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
Guillermo Arthur E., Presidente FIAP
REGULACION DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE CAPITALIZACION INDIVIDUAL. VISIONES DE LOS SECTORES PUBLICO Y PRIVADO SEMINARIO AIOS - FIAP.
LA REFORMA PREVISIONAL DEL 2007: MUTUALISMO “El futuro de las pensiones: desarrollo de los programas de capitalización individual” Dr. Carlos Weitz Superintendente.
LA REFORMA DE PENSIONES EN CROACIA:
1 PRESENTACIÓN PARA CICLO DE ESPECIALIZACIÓN FINANCIERA PARA PERIODISTAS ORGANIZADO POR ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE PERIODISTAS EN ECONOMÍA Y FINANZAS,
La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Seminario ”Avance de la.
MARCO HISTÓRICO Y JURÍDICO DEL SISTEMA PREVISIONAL Fondo para la Educación Previsional.
Equipo #3 Esther Ramos Alicia Martinez Martha Molina. Ma
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
AFP Integra Seminario Internacional “Inversión de los Fondos de Pensiones” “Retos y Desafíos para el Lanzamiento de los Multifondos en el Perú” FIAP Noviembre.
Sistema de ahorro para el retiro: indicadores y perspectivas Octubre de 2008.
Cuenta Pública 2012 Fondo de Pensiones del BANJERCITO Auditoría de desempeño 490.
PENSIONISSSTE 2015.
Fondo para la Educación Previsional
Diferencia a tu favor.
Seguro de Pensión Sensibilización
¿Hacia donde va el Sistema de AFP?
FIAP / ASOFONDOS - "Multifondos, Ahorro Previsional Voluntario y Mercado de Capitales". Cartagena de Indias - 9 febrero 2008 Multifondos y Sistema Previsional.
Modelos de los sistemas de las pensiones Comparación entre sistemas.
Avance de resultados y temas de interés Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro COPARMEX Comisión de Seguridad Social 17 de marzo.
¿ que es un afore? Son entidades financieras que se dedican de manera exclusiva a administrar las cuentas individuales y canalizar los recursos de las.
PRESTACIONES ECONÓMICAS
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA REGIMEN DE PENSIONES Y JUBILACIONES
Índice Afore Inbursa a través del tiempo Infraestructura Servicios
Frente reformista de educadores panameños
Propuesta Ahorro Voluntario SECTOR DE LAS AFORES 9 DE OCTUBRE DE 2015.
SITUACION FINANCIERA DEL IPSFA ANTECEDENTES ANTEPREOYECTO DE REFORMAS A LA LEY DEL IPSFA ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO FINANCIERO AL SISTEMA DE PENSIONES.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
Hungarian Association of OTP Pension Funds Pension Funds ‘STABILITAS’ Experiencias de Reforma en Europa del Este HUNGRÍA Csaba NAGY.
PENSIONISSSTE Dirección de Comunicación Social Jefatura de Servicios de Programas de Comunicación.
Estabilidad de un sistema de pensiones de capitalización individual: El caso de Chile Sergio Baeza Junio 2012.
Análisis a la Propuesta de Licitación de Afiliados de AFP Agosto 2007.
GEA Grupo de Economistas y Asociados BENEFICIOS DE LA REFORMA DE PENSIONES Mayo, 2002.
PENSIONISSSTE.
MULTIFONDOS: EL NUEVO ESQUEMA PARA ADMINISTRAR EL AHORRO PREVISIONAL Seminario de Inversiones “Régimen de Inversión de Fondos Previsionales y sus Tendencias”
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
Transcripción de la presentación:

La Economía Política de la Reforma al Sistema de Pensiones: El Caso de México Fernando Solís Soberón Mayo, 2007

2 Índice Descripción del Nuevo Sistema de Pensiones El proceso de la reforma Lecciones Comentarios finales

3 Índice Descripción del Nuevo Sistema de Pensiones El Proceso de la Reforma Lecciones Comentarios Finales

4 Fase de acumulación: Las Instituciones de Seguridad Social son proveedoras de seguros de vida y discapacidad. Fase de pagos: Elementos Básicos Retiros programados (PFMs) Pensión vitalicia (Compañías de seguro especializadas) 1. Vejez (65) o Desahucio de vejez (60) Pensión vitalicia (Compañías de seguro especializadas 2. Muerte o discapacidad Subcuenta de vivienda (INFONAVIT) Subcuenta de jubilación (PFMs) Subcuenta de ahorro voluntario (PFMs) Cuenta individual:

5 Trabajadores Afiliados, según institución de seguridad social (en millones) Otros Trabajadores del Gobierno Estatal *** % Trabajadores del Gobierno Federal** (ISSSTE) % Total: 21 Trabajadores del Sistema Privado* (IMSS) % Cotización Definida (DC) + MPG Beneficio Definido (DB) El sistema fue reformado el año 1995 El sistema fue reformado el año 2007 Fuerzas Armadas, Gobierno Estatal. Trabajadores; Marina y otras Instituciones de Seguridad Social Privadas y Públicas. * ** ***

6 Índice Descripción del Nuevo Sistema de Pensiones El Proceso de la Reforma Lecciones Comentarios Finales

El Proceso de la Reforma Estudios del Banco Mundial y del Gobierno Mexicano indicaron la urgente necesidad de reformar el Sistema de Pensiones.Estudios del Banco Mundial y del Gobierno Mexicano indicaron la urgente necesidad de reformar el Sistema de Pensiones. No hubo grandes cambios.No hubo grandes cambios. Se creó un Sistema de Ahorro Nacional con los empleados cotizando un 2% a cuentas individuales administradas por bancos.Se creó un Sistema de Ahorro Nacional con los empleados cotizando un 2% a cuentas individuales administradas por bancos Se promulgó una Ley del Sistema de Ahorro y se creó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro (CONSAR).Se promulgó una Ley del Sistema de Ahorro y se creó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro (CONSAR).

8 El Proceso de la Reforma El Director del IMSS formó un grupo de estudio para analizar la situación de la Seguridad Social.El Director del IMSS formó un grupo de estudio para analizar la situación de la Seguridad Social Conclusiones principales: Enorme déficit actuarial/catastral en seguros de salud y pensiones.Enorme déficit actuarial/catastral en seguros de salud y pensiones. Los empleados de bajos ingresos, las mujeres, y los empleados de alta movilidad laboral, en muchos casos no eran elegibles para una pensión; o bien, si lo eran, obtenían pensiones relativamente bajas.Los empleados de bajos ingresos, las mujeres, y los empleados de alta movilidad laboral, en muchos casos no eran elegibles para una pensión; o bien, si lo eran, obtenían pensiones relativamente bajas. El estudio fue presentado al Presidente del Directorio de IMSS (conformado por Sindicatos Laborales, Asociaciones de Empleadores y el Gobierno) y al público en general a través de una masiva campaña de difusión por los medios de comunicación.El estudio fue presentado al Presidente del Directorio de IMSS (conformado por Sindicatos Laborales, Asociaciones de Empleadores y el Gobierno) y al público en general a través de una masiva campaña de difusión por los medios de comunicación.

9 El Proceso de la Reforma El Presidente designó un equipo de entre las siguientes instituciones:El Presidente designó un equipo de entre las siguientes instituciones: Ministerio de Hacienda Ministerio del Trabajo IMSS, ISSSTE, INFONAVIT y CONSAR Objetivo: Crear un Nuevo Sistema Nacional de Pensiones.Objetivo: Crear un Nuevo Sistema Nacional de Pensiones. Las discusiones decidieron: –Postergar la reforma del ISSSTE y de INFONAVIT.Postergar la reforma del ISSSTE y de INFONAVIT. –El IMSS sería el único proveedor de seguros de vida y discapacidad.El IMSS sería el único proveedor de seguros de vida y discapacidad. Se presentó el Primer Borrador de la nueva Ley de Seguridad Social al Congreso.Se presentó el Primer Borrador de la nueva Ley de Seguridad Social al Congreso. El Congreso aprobó la reforma por: 289 votos a favor; y 160 votos en contra Los principales cambios introducidos por los legisladores incluyen:Los principales cambios introducidos por los legisladores incluyen: –El IMSS podría disponer de un PFM, sujeto a la mismas normas que las PFM privadas.El IMSS podría disponer de un PFM, sujeto a la mismas normas que las PFM privadas. –Prohibición de invertir los fondos de pensión en activos extranjeros.Prohibición de invertir los fondos de pensión en activos extranjeros. 1995

10 El Proceso de la Reforma El primer borrador de la Ley de Sistemas de Ahorro (reglamento del PFM) fue presentada al Congreso.El primer borrador de la Ley de Sistemas de Ahorro (reglamento del PFM) fue presentada al Congreso. Los legisladores introdujeron los siguientes cambios:Los legisladores introdujeron los siguientes cambios: 1.La creación de un Comité Asesor en CONSAR, formado por representantes de los Sindicatos de Trabajadores, Asociaciones de Empleadores; y Personeros de Gobierno.La creación de un Comité Asesor en CONSAR, formado por representantes de los Sindicatos de Trabajadores, Asociaciones de Empleadores; y Personeros de Gobierno. 2.El Directorio de CONSAR quedará conformado por representantes de los Sindicatos de Trabajadores, Asociaciones de Empleadores; y el Gobierno Federal.El Directorio de CONSAR quedará conformado por representantes de los Sindicatos de Trabajadores, Asociaciones de Empleadores; y el Gobierno Federal. 3.Una participación de mercado máxima por PFM de 20% de los trabajadores afiliados.Una participación de mercado máxima por PFM de 20% de los trabajadores afiliados. 4.Al menos uno de los fondos de pensión administrados por las PFM deberá invertir el 51% de sus activos en bonos con tasas de interés real.Al menos uno de los fondos de pensión administrados por las PFM deberá invertir el 51% de sus activos en bonos con tasas de interés real. 5.El Congreso aprobó la ley::El Congreso aprobó la ley:: 290 votos a favor 100 votos en contra 1996

El Proceso de la Reforma 17 PFM y 13 compañías de seguro especializadas.17 PFM y 13 compañías de seguro especializadas. El proceso de afiliación comenzó en febrero.El proceso de afiliación comenzó en febrero. Las primeras cotizaciones se recibieron en julio.Las primeras cotizaciones se recibieron en julio No hubieron grandes cambiosNo hubieron grandes cambios Las PFM quedaron autorizadas para administrar fondos de pensión individuales para trabajadores independientes y planes de pensión complementarios de empresas para sus empleados.Las PFM quedaron autorizadas para administrar fondos de pensión individuales para trabajadores independientes y planes de pensión complementarios de empresas para sus empleados. Se estableció un fondo de pensión obligatorio para los trabajadores mayores de 56 años de edad o más, con una asignación de recursos conservadora (sin acciones).Se estableció un fondo de pensión obligatorio para los trabajadores mayores de 56 años de edad o más, con una asignación de recursos conservadora (sin acciones). Posibilidad de invertir 20% en activos extranjeros.Posibilidad de invertir 20% en activos extranjeros. Los trabajadores que no escojan una PFM serán asignados a la PMF que cobre la comisión más baja.Los trabajadores que no escojan una PFM serán asignados a la PMF que cobre la comisión más baja.

El Proceso de la Reforma Los trabajadores se pueden cambiar sin tener que esperar 1 año si escogen una PFM de menor comisión y el proceso de cambio fue alterado.Los trabajadores se pueden cambiar sin tener que esperar 1 año si escogen una PFM de menor comisión y el proceso de cambio fue alterado. Se inició una guerra entre las PFM para captar afiliados.Se inició una guerra entre las PFM para captar afiliados. Las transferencias aumentaron de en 1999 a 8,3 millones en 2006.Las transferencias aumentaron de en 1999 a 8,3 millones en Se aprobó la reforma de pensiones ISSSTE, con:Se aprobó la reforma de pensiones ISSSTE, con: 313 votos a favor; y 146 votos en contra Cambios a la Ley de Sistema de Ahorros:Cambios a la Ley de Sistema de Ahorros: –1 representante adicional de los Sindicatos de Trabajadores al Directorio de CONSAR.1 representante adicional de los Sindicatos de Trabajadores al Directorio de CONSAR. –Trabajadores autorizados a cambiarse de PFM después de 1 año, solo a una PFM con mayor tasa de retorno neta, y luego del cambio deben esperar 1 año.Trabajadores autorizados a cambiarse de PFM después de 1 año, solo a una PFM con mayor tasa de retorno neta, y luego del cambio deben esperar 1 año. Las PFM solo podrán cobrar comisión sobre el saldo de los fondos de pensión; se eliminaron las comisiones sobre las cotizaciones.Las PFM solo podrán cobrar comisión sobre el saldo de los fondos de pensión; se eliminaron las comisiones sobre las cotizaciones. No hubieron grandes cambiosNo hubieron grandes cambios

13 La posición de los involucrados (stakeholders) antes de la Reforma Industria de servicios financieros Partidos políticos Sindicatos de trabajadores Empresas Trabajadores Asociaciones de empleadores Gobierno Federal Congreso Líderes de opinión Gobiernos locales y estatales Neutral o a favor En contra LOS INVOLUCRADOS en la Reforma al Sistema de Pensiones

14 Déficits actuariales no reducibles con aumento de cotizaciones.Déficits actuariales no reducibles con aumento de cotizaciones. Beneficios para trabajadores de bajos ingresos y mujeres, mediante derecho de propiedad individual sobre el fondo de pensión.Beneficios para trabajadores de bajos ingresos y mujeres, mediante derecho de propiedad individual sobre el fondo de pensión. Bajo ciertas circunstancias, mayores ahorros privados para financiar inversiones  más empleo y mejores sueldos.Bajo ciertas circunstancias, mayores ahorros privados para financiar inversiones  más empleo y mejores sueldos. Desarrollo de mercados financieros  mejor asignación de recursos  desarrollo económico.Desarrollo de mercados financieros  mejor asignación de recursos  desarrollo económico. Privatización de la Seguridad Social.Privatización de la Seguridad Social. Disminución de beneficios. Alto costo de administración de las PFM.Alto costo de administración de las PFM. Ineficiente asignación de riesgos entre generaciones de trabajadores.Ineficiente asignación de riesgos entre generaciones de trabajadores. Alto precio de las pensiones vitalicias.Alto precio de las pensiones vitalicias. Escasos conocimientos financieros de los trabajadores  malas decisiones.Escasos conocimientos financieros de los trabajadores  malas decisiones.ProContra

15 Estrategia Campaña de comunicaciones masiva: TV, radio, diarios con los siguientes mensajes: Urgente necesidad de reformar el sistema de pensiones destacando las ventajas de la reforma. Presentaciones por todo el país a los Sindicatos de Trabajadores, Asociaciones de Empleadores, Universidades y medios de comunicación. Entrevistas personales en todo el país, con: a)Líderes de opinión b)Personeros de los gobiernos locales, estatales y federal. c)Dirigentes políticos Largas sesiones de trabajo con congresales.

16 La posición de los involucrados (stakeholders) después de la Reforma Industria de servicios financieros Partidos políticos Sindicatos de trabajadores Empresas Trabajadores Asociaciones de empleadores Gobierno Federal Congreso Líderes de opinión Gobiernos locales y estatales Neutral o a favor En contra LOS INVOLUCRADOS en la Reforma al Sistema de Pensiones

17 Índice Descripción del Nuevo Sistema de Pensiones El Proceso de la Reforma Lecciones Comentarios Finales

18 Lecciones Es de crítica importancia tener una discusión abierta y objetiva sobre la reforma con todas las partes involucradas (stakeholders). También es muy importante el diseño de la campaña de comunicaciones. La regulación de las inversiones debe ser tan abierta como sea posible, y el reglamento debe permitir todo tipo de activos sin restricciones cuantitativas. Es mejor controlar el riesgo del portafolio. La regulación para el cambio de trabajadores entre PFM debe evitar costos innecesarios. Es importante proporcionar información a los trabajadores sobre el rendimiento del sistema de pensiones. Es importante educar a los trabajadores cómo beneficiarse al máximo del sistema de pensiones.

19 Índice Descripción del Nuevo Sistema de Pensiones El Proceso de la Reforma Lecciones Comentarios Finales

20 Anexo

21 Fondos Administrados por las AFORES (en millones de dólares) Subcuentas de vivienda Subcuentas de jubilación Total Fuente: CONSAR

22 Evolución de las Comisiones Promedio de las PFM sobre los Saldos Acumulados 0,68% Fuente: CONSAR

23 Evolución de Transferencia de Cuentas Fuente: CONSAR

24 Calidad de las Transferencias II I III IV Dispersión de las Transferencias Alto Rendimiento Altas Comisiones Alto Rendimiento Bajas Comisiones Bajo Rendimiento Altas Comisiones Bajo Rendimiento Bajas Comisiones Ideal Fuente: CONSAR