NUESTRO AMIGO EL PORTFOLIO. 04 Puesta en práctica 03 Características Y documentos 02 Funciones 01 Génesis EL PORTFOLIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

El Portfolio Europeo de las Lenguas
EL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
DIDÁCTICA DE E/LE Enfoques en la enseñanza de E/LE
PEL Jerez de la frontera 2008 CONCLUSIONES DE LOS TALLERES JORNADAS PEL:
LOS NIVELES EN EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA (MCER)
ELEMENTOS INTEL EDUCAR : “ENFOQUE DE APRENDIZAJE POR PROYECTO”
El Portfolio en España (1)
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
El proyecto PROF ELP Pamplona
El portfolio europeo de las lenguas (PEL).
El PEL Portfolio Europeo de las Lenguas
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
La experimentación del PEL en Navarra:
11er. Encuentro Nacional de Profesores de Lenguas Extranjeras Las lenguas extranjeras en un mundo cambiante 20 de agosto, 2003.
Portfolio Europeo de las Lenguas Electrónico e-PEL
CEIP Nuestra Señora de la Soledad
Carmen Georgeta Alexe Rocío García Pin
Proyecto “Hablar otra Lengua”
Portfolio Europeo de las Lenguas
MARCO COMUN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS
II Jornada de experiencias TIC en centro educativos: EXPERTIC
Jornadas de Formación inicial y de seguimiento del Portfolio Europeo de las Lenguas El Ejido, 2 de Abril, 2007 María Dolores Ortega Rodríguez CEIP San.
MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA:
EL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS Mª Dolores Aceituno Laguna
Marco Común Europeo de Referencia
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
NECESIDADES DE FORMACIÓN Para facilitar la implementación del Portfolio Europeo de las Lenguas en la práctica cotidiana de las aulas.
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
Portafolios educativos
PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS Raquel Lozar Florenciano IES Abdera.
Federico Ferrer Monedero Toledo Septiembre 2014
WEBQUEST NNNN UUUU EEEE VVVV AAAA E E E E UUUU RRRR OOOO PPPP AAAA EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE © ENRIQUE BLANCO CARRERA.
EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA TRILINGÜE EN LA CAPV
La EVALUACION formativa. Evaluar para aprender
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
El Portfolio Europeo de las Lenguas
Parte 1. ENCUENTRO CON LAS COMPETENCIAS BASICAS. Parte 1.- Competencias Básicas REFRESCAMOS LA MEMORIA “Se entiende por currículo el conjunto de objetivos,
Manejo del Portafolio Digital
en Consejo Técnico Consultivo”.
9 DE MARZO DE 2005 CENTRO DE PROFESORES Y DE RECURSOS DE TOMELLOS0 PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS.
Portfolio Europeo de las Lenguas
Servicio Español para la Internacionalización de la Educación ERASMUS+: FORMACIÓN PROFESIONAL Santander,12 de mayo de 2015.
III Encuentro Interuniversitario de Estudios Europeos de la UNAM. Mayo Comunidad Europea: unidaddiversidad. el reto de la unidad en la diversidad.
“El mundo del Software Educativo”
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
DOCUMENTOS EUROPASS CV Europass CONGRESO OBSERVAL 2015
¿Sabes, Cómo aprenden tus alumnos?
PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS
Reforma Integral de la Educación Básica
Currículo Integrado C.E.I.P Emilia Olivares.
Portfolio Europeo de las Lenguas
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
Evaluación de las competencias básicas
ORDEN DE 24 DE JULIO DE 2006, POR LA QUE SE REGULAN DETERMINADOS ASPECTOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS BILINGÜES BOJA de 11 de.
TDAR Transferencia del conocimiento y conciencia de las nuevas aproximaciones al aprendizaje en el puesto de trabajo.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
¿Qué es la Planeación Argumentada?
EVALUACIÓN.
EXPERIMENTACIÓN DEL PEL DE ADULTOS EN ANDALUCIA Erasmo Navarrete Sevilla 27 Octubre 2006.
RESUMEN GUIA.
SOFTWARE EDUCATIVO y PRODUCTOS HUASCARÁN juan josé lapeyre corzo.
MCER y PEL. Sacra Jáimez. Educación Granada El Portfolio Europeo de las Lenguas y el Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas. Documentos para.
EL PORTFOLIO DE EVIDENCIAS Una herramienta de evaluación basada en la recopilación de trabajos del alumno de distinto tipo, que nos informan de su desarrollo.
“portafolio digital”.
Transcripción de la presentación:

NUESTRO AMIGO EL PORTFOLIO

04 Puesta en práctica 03 Características Y documentos 02 Funciones 01 Génesis EL PORTFOLIO

01. GÉNESIS DEL PORTFOLIO

01.1. EL CONSEJO DE EUROPA 47 PAÍSES deciden construir una gran Europa basada en valores compartidos, incluyendo la tolerancia y el respeto hacia la diversidad cultural y lingüística 2001 MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS (MCERL)‏

01.2. EL MCERL Establece escalas que definen la competencia lingüística del usuario. Esas escalas se agrupan en tres niveles: Usuario básico Usuario independiente Usuario experto

LOS USUARIOS USUARIO BÁSICO ( PALABRAS)‏ A1: ACCESO A2: PLATAFORMA USUARIO INDEPENDIENTE (1500)‏ B1: UMBRAL B2: AVANZADO USUARIO EXPERTO (3500)‏ C1: DOMINIO C2: MAESTRÍA

LOS NIVELES Cada nivel recoge una serie de descrip- tores como referencia.

LOS DESCRIPTORES Positivos: “Puedo…” Tienen una secuencia estándar de análisis Abarcan todas las habilidades: recepción, producción, interacción… Las escalas son independientes: podemos estar en distintos puntos de la escala en las distintas habilidades

PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS (PEL)‏ Herramienta práctica para ayudar a la gente de todas las edades y orígenes a aprender más lenguas y a conocer más culturas Como aplicación del MCERL nace el PEL

02. FUNCIONES DEL PEL

Transparencia en las competencias Transparencia en las competencias Documental Informativa Reflexiva Concienciadora del plurilingüísmo Concienciadora del plurilingüísmo Motivadora Pedagógica Funciones

¿PARA QUÉ SIRVE? Para reflexionar acerca del propio aprendizaje Para autoevaluarse Para presentar las habilidades y la certificación del conocimiento de la lengua en cualquier idioma, nivel y manera en que haya sido adquirida Conduce al EUROPASS

UTILIDADES DEL PEL PARA EL ALUMNADO Permite que el aprendiz: –establezca su nivel de competencia en cada lengua y destreza –siga unos niveles comunes de referen-cia para toda Europa –aprenda a autoevaluarse: Con objeividad, ya que su Portfolio se refrendará con certificaciones o entrevistas Siendo el protagonista en la evaluación de su proceso de aprendizaje Es un entrenamiento para su incorporación a la vida laboral (Europass)‏

03. CARACTERÍSTICAS Y DOCUMENTOS DEL PEL

03.1. ¿CÓMO ES EL PEL? Fácil de entender De fácil manejo Pertenece al aprendiz Validado por el Consejo de Europa

03.2 DOCUMENTOS DEL PEL 1.Biografía 2.Dossier 3.Pasaporte

BIOGRAFÍA Diario/registro del aprendizaje y uso del idioma Reflexión

DOSSIER Contiene el trabajo personal del alumno Contenido variable a lo largo del tiempo

PASAPORTE Archivo de lo conseguido Evidencia oficial Formato estándar Descriptores según el MCERL

04. PUESTA EN PRÁCTICA

04.1. TIPOS DE PORTFOLIO Infantil Primaria Secundaria Adultos Electrónico

04.2. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Guías didácticas de cada nivel Memoria de experimentación Informe de experiencia piloto

04.3 IMPRESIONES MÁS RELEVANTES Ayuda al feedback (siempre es alentador)‏ Tiene efectos positivos sobre el proceso y el resultado del aprendizaje y la motivación del aprendiz Favorece en el alumnado una imagen más ajustada de sí mismo

04.4 INQUIETUDES Trabajo y esfuerzo no muy bien entendidos. ¿Hay un balance positivo entre el aporte necesario y los beneficios visibles de trabajar con el PEL? Crea más trabajo para el profesor. Los alumnos tienden a sobrevalorarse.

04.5 CÓMO ADAPTAR LOS DESCRIPTORES 1º Elegir: –Escala –Habilidad –Niveles relevantes 2º Identificar descriptores correspondientes 3º Adaptar ¿cómo? –Combinando –Dividiendo –Especificando –Simplificando –combinando

04.6 ALGUNOS CASOS PRÁCTICOS