Tras la realización de BAG/BAV, y en el mismo tiempo diagnóstico, se inyecta en la zona tumoral 2 ml de una SAC 4% (Lab. Carreras). Se usa una aguja 14-16G.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARCINOMA DUCTAL IN SITU DE MAMA
Advertisements

1b 1c 1a Caso 1: Mujer de 45 años asintomática, se realiza mamografía de cribado por antecedentes familiares de primer grado. Mamografía= mama densa con.
Dr. Fabián Fonseca Guzmán
CASOS CLÍNICOS CURSO TEÓRICO DE ONCOLOGÍA PARA 5º AÑO DE PREGRADO DR
Repaso Glándula mamaria
PATOLOGIA DE GLANDULA MAMARIA
Hospital Universitario Central de Asturias
VERTEBROPLASTIA.
ADENOPATÍAS. Valoración LIMITADA.
CASO 5: Mujer 42 años. Tumoración en CSE MD
LESIONES TUMORALES MALIGNAS
PACIENTE 1 Paciente varón de 71 años con antecedente de lobectomía superior derecha que presenta masa pulmonar con PAAF + para CPCNP planteando el diagnóstico.
PUNCIÓN ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA Y AGUJA GRUESA
Capítulo 3 Organización de un departamento de patología
ENFERMEDAD DE CASTLEMAN
ESTUDIO DE LA BSGC Pasado, presente y… ¿futuro?
HOSPITAL NISA Rey Don Jaime
Caso nº BI-RADS Diagnóstico AP Compo- nente infiltran- te (mm)
MASTECTOMÍA CON VACIAMIENTO AXILAR EN EL CÁNCER DE MAMA HOSPITAL DE ONTINYENT A.CARBONELL, V.CASP, JF.LANDETE Publicaciones de PortalesMedicos.com
NEOPLASIAS BENIGNAS Y MALIGNAS DE LA MAMA
CASO CLÍNICO Ca de mama in situ
Indicaciones y limitaciones de la ecografía mamaria
Empresa Pública Hospital de Poniente Introducción J. Fernando Pérez,J.R.Gómez*, M. Guerrero* J.M. Rodríguez Alonso, MD. Sánchez Piedra, E. Robles Cuadrado.
TÉCNICAS PERCUTÁNEAS con CONTROL de IMAGEN en la OBTENCIÓN de MATERIAL ANATOMOPATOLÓGICO en un HOSPITAL INFANTIL.
Paciente de 69 años con antecedentes de HTA, IAM inferoposterior, enfermedad de tres vasos tratada con stent. Desde dos años antes tiene dolor en hombro.
Paciente de 24 años que consulta en 2006 por la aparición de un bulto en el muslo derecho con ala siguiente imagen radiológica: Se realiza una biopsia.
 Mujer 46 años, sin antecedentes de interés.  Fumadora de 15 cigarrillos al día.  Madre con neoplasia de colon a los 79 años.  Presenta un nódulo.
ABS: Paciente de 21 años que acude en enero de 2011 por historia reciente de dolor en tibia derecha sin traumatismo reconocible. Refiere actividad deportiva.
A B C Caso 1. Mujer de 36 años. Nódulos tiroideos en control por Endocrinología desde hace un año y medio. Hallazgos ecográficos: - Imágenes A y B: lesión.
Cuevas R4 Nódulo tiroideo.
EL CANCER.
Dr. Guido Parquet Villagra
Cirugía ginecológica laparoscópica en gestantes.
Ensayo Multicéntrico del reino Unido uso de RM para la planificación del tratamiento conservador en Cáncer de mama COMICE (Efectividad comparativa de.
HOSPITAL DE FUENLABRADA 12 de Noviembre de 2005
Manejo quirúrgico del cáncer de mama
Fascia mesorrectal. - Vaina de tejido conectivo que engloba al recto y a la grasa perirrectal incluyendo los vasos linfáticos y los ganglios linfáticos,
RESULTADOS.
LA PATOLOGÍA MAMARIA EN LA CONSULTA DE GINECOLOGÍA
Resultados Los contrastes ecográficos en la caracterización de las lesiones hepáticas.
SPECT-CT en cirugía de cáncer de mama. Nuestra experiencia.
A B C OSTEOBLASTOMA de rodilla. Paciente de 28 años sintomática. A, B y C) Imágenes sagitales en T1 y T2, eco de gradiente y coronal en STIR; mostrando.
PACIENTE 7 Paciente de 65 años. Diagnosticada de N de pulmón en LSD con adenopatías mediastínicas (IIIA) tratado con neoadyuvancia (QT+RDT) y posterior.
Dr. Marcos López XVII Congreso Uruguayo de O&G
Dolor en paciente con melanoma metastático
CASO 9: Mujer 79 años. Telorragia MD.
IV REUNIÓN IBÉRICA DE CIRUGÍA ENDOCRINA
Imagen 7: Se practicó una ecografía complementaria, que demostró un nódulo hipoecoico de 4 mm. Se realizó PAAF, que dio un resultado de material escaso.
CITOLOGIA PRESENTADO POR: DR JORGE A. FUNES.
CASO 1 Nódulo espiculado cuadrante supero externo mama dcha. agresivo BI-RADS 5 Eco.- Nódulo sólido con atenuación posterior maligno. Adenopatía densa.
XXIX CONGRESO NACIONAL DE LA SERAM
EL BAZO: GALERÍA DE IMÁGENES
CASO CLÍNICO Septiembre 2008 Varón de 59 años que consulta por dolor lumbar mecánico síndrome tóxico ? PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES METÁSTASIS.
Carcinoma papilar intraquistico
MATERIAL Y MÉTODO 1 Se revisa retrospectivamente la semiología de las adenopatías axilares halladas por ecografía en 64 pacientes con cáncer de mama, entre.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Patología maligna de mama
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
ÁREA DE ADMISIÓN SERVICIO DE ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
CONTROVERSIAS EN EL CARCINOMA DUCTAL IN SITU DE MAMA.
XXVI Curso de la Sociedad Valenciana de Cirugía
Linfadenectomías axilares
XIX Jornada Extraordinaria de la Sociedad Valenciana de Cirugía
Linfoma folicular plasmocitoide
Cáncer de mama. ¿Qué es? El cáncer de mama es el tumor maligno que se origina en el tejido de la glándula mamaria. Este tumor puede crecer de tres maneras:
SEMINARIO CASOS PATOLOGIA HEMOLINFATICA SET DE CASOS CURSO TECNOLOGIA MEDICA.
PROCESO CÁNCER DE MAMA ÁREA HOSPITALARIA VIRGEN MACARENA Sevilla 17 de Noviembre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Tras la realización de BAG/BAV, y en el mismo tiempo diagnóstico, se inyecta en la zona tumoral 2 ml de una SAC 4% (Lab. Carreras). Se usa una aguja 14-16G marcando la lesión y el trayecto de la aguja hasta la piel. Esta marca cutánea perenne sirve de guía prequirúrgica para localizar la lesión por el cirujano y facilita el manejo histológico.

CRITERIOS DE INCLUSION: Todas son lesiones BI-RADS 4 y 5 Lesiones únicas mayores de 1 cm El objetivo es marcar la zona que representa la parte infiltrante del tumor. Si se realiza neoadyuvancia previa a la excisión quirúrgica, la SAC marca exactamente la zona tumoral, aunque el tumor desaparezca, pudiendo guiarse hasta él en la cirugía y los patólogos pueden incluir el lugar donde asentó la lesión de forma precisa. Lesiones únicas menores de 1 cm Estas lesiones pueden se escindidas parcial/completamente con la aguja durante la BAG, por lo que marcamos con clip y SAC. El clip puede migrar, pero la SAC quedará justo en la lesión.

CRITERIOS DE INCLUSION: Lesiones multifocales y multicéntricas no palpables Las lesiones que son múltiples y con indicación de mastectomía se marcan sólo con SAC, indicando la distancia interlesional. La visualización directa de las marcas sobre la pieza de mastectomía ayuda al patólogo a incluir todas las zonas tumorales con gran precisión. Ganglios axilares con discordancia radio-patológica o de localización quirúrgica comprometida. Se marcan las adenopatías sospechosas con PAAF negativa para poder localizarlas durante la escisión. También se marcan las adenopatías con PAAF positiva pero con difícil acceso quirúrgico.