La Salud en Francia 15/04/2017 ÉchoSanté-RESATER 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Advertisements

Sr. Alfredo Román Marchant
El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
Sistemas de salud Keerti Bhusan Pradhan
INTRODUCCIÓN Diagnósticos de salud laboral de Navarra – 1993 (Creación INSL) – (Preparación Plan de salud laboral) – (Puesta en marcha.
Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud - CNSSS
Organización, Financiamiento y Equidad en el Sistema de Salud Argentino.
SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO: PROPUESTAS PARA SU SOSTENIBILIDAD
REPUBLICA DOMINICANA REFORMA SALUD.
COSTO EN SALUD Su incremento
Sistemas sanitarios español y rumano
Tendencias de los sistemas de salud en América Latina: Amenazas y oportunidades para los seguros privados Héctor Sánchez R y César Oyarzo M. Director.
EL COMPROMISO DE LOS AGENTES SOCIALES CON LA ARTICULACION DE UN SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION A LA DEPENDENCIA El incremento de los derechos sociales.
Cátedra de introducción a la Salud Pública Sistema de Salud Brasil
QF. LORENA ABARCA SALINAS ASESORA TÉCNICA Departamento de Políticas Farmacéuticas y Profesiones Médicas/División de Políticas Públicas Saludables y Promoción.
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
Es una Entidad Gestora adscrita al Ministerio de Trabajo e Inmigración, con personalidad jurídica propia, que tiene encomendada la gestión y administración.
SEMINARIO INTERTEMÁTICO EUROsociAL SALUD Atención Primaria de Salud e integración de niveles de atención Río de Janeiro, 24 de septiembre de 2007 La Atención.
ASPECTOS LEGALES DE LA MEDICINA PREHOSPITALARIA
Códigos de Bioética Medica
1 La economía uruguaya reciente Las principales reformas post crisis.
Nuevos perfiles enfermeros: la especialización en enfermería 1 XXI Congreso de Derecho Sanitario ¿El Registro de Profesionales Sanitarios? Prof. Dr. Máximo.
Reforma del Sistema de Salud
GESTION Y JUDICIALIDAD EN RIESGOS DEL TRABAJO
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
Sistemas de Salud en ALC: Desafíos para la Equidad y Integralidad
Matilde P. MachadoUniversidad Carlos III de Madrid1 Los que consideran la Asistencia Sanitaria como un “bien” de consumo favorecen los sistemas privados.
EL SEGURO DE SALUD EN BÉLGICA dentro de la Seguridad Social Unión Nacional de Mutualidades Socialistas Peru julio 2009.
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
1 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU EMPRENDER UNA REFORMA INTEGRAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Construyendo un Sistema Público y Sostenible, con.
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
Memoria 2008 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
Los Sistemas de Financiación de la Salud
DERECHO A LA SALUD EN MEXICO..
1 Una aproximaci ó n al sistema sanitario espa ñ ol Chaime Marcuello Servós Universidad de Zaragoza.
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
Ley marco sobre salud reproductiva, materna y neonatal
Sistema Nacional de Salud en España
13 de junio de 2007 El sistema de financiación de la Seguridad Social 1.ª parte.
7 de Febrero de SISTEMAS DE SALUD “Recursos que una sociedad moviliza y las instituciones organizan para responder a las condiciones y necesidades.
INTRODUCCIÓN Llamamos sistema sanitario al conjunto de instituciones, personal especializado y equipamiento que está destinado a la promoción, protección.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Medicas Departamento de Salud Publica Introducción a la Salud Publica SP-101 Sección “A”
Sectores Económicos en México
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
Seguridad & Salud en el Trabajo
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
Sistema de salud de Costa Rica
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Plan Nacional de Salud para la República Argentina Plan Nacional de Salud para la República Argentina Bariloche
LA SEGURIDAD SOCIAL.
Salud Publica en Chile: Generalidades y Particularidades. Se encuentra ligada a 3 áreas Sistema de salud chileno: contexto historico y normativo Trabajo.
XIV JOLASEHT SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN PREVENCIÒN DE RIESGOS DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES - CHILE.
Régimen Jurídico de la Salud
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
MANEJO TECNICO, ADMINITRATIVO Y JURIDICO EN UN ESTABLECIMIENTO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela.
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
GUILLERMO ALFONSO JARAMILLO MARTÍNEZ Secretario Distrital de Salud de Bogotá Octubre 19 de 2012 COLOMBIA.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación de las FESP
PERÚ KOREA El Perú se encuentra situado en la parte central y occidental de América del Sur, con unasuperficie continental de ,60 Km 2.
Movilidad laboral, reconocimiento cualificaciones profesionales UNIVERSIDAD DE OVIEDO 4 de noviembre de Carlos García de Cortázar y Nebreda.
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
Zaragoza, 2 de junio de 2014 PLAN DE GESTIÓN LISTAS DE ESPERA 2014.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
EL ROL DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES EN LOS PROCESOS DE REFORMA SANITARIA CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo.
Transcripción de la presentación:

La Salud en Francia 15/04/2017 ÉchoSanté-RESATER 1

ÍNDICE INTRODUCCIÓN I - LA OFERTA SANITARIA II – LOS PROFESIONALES DE LA SALUD III – EL SEGURO MEDICO IV – LAS REFORMAS RECIENTES DEL SISTEMA DE SALUD FRANCÉS 15/04/2017 ÉchoSanté-RESATER 2

INTRODUCCIÓN El derecho a la protección sanitaria figura en el artículo 11 del preámbulo de la Constitución de 1946. A través de su oferta sanitaria y de sus planes de prevención, la política de salud en Francia, situada bajo la responsabilidad del Estado, tiene como objetivo preservar y mejorar la salud de los ciudadanos (Ley n°2004-806 del 9 de agosto de 2004 relativa a la política de salud pública). 15/04/2017 ÉchoSanté-RESATER 3

I - LA OFERTA SANITARIA Un sistema de sanidad pluralista : de las estructuras privadas de las estructuras publicas. El paciente elige a su médico de familia y accede libremente a los diferentes tipos de estructuras. La mayoría de los cuidados en ambulatorios son dispensados por des profesionales que ejercen en liberal. Le système de santé français est pluraliste car il fait coexister des structures privées et publiques. Le patient choisit son médecin traitant et accède librement aux différents types de structures. La plupart des soins ambulatoires sont assurés par des praticiens – médecins, infirmières, dentistes, … – exerçant en libéral. 15/04/2017 ÉchoSanté-RESATER 4

El sistema hospitalario francés I - L’OFFRE DE SOINS El sistema hospitalario francés Los establecimientos públicos engloban los centros hospitalarios regionales (CHR) y los centros hospitalarios locales. Los establecimientos privados con ánimo de lucro y los establecimientos privados sin ánimo de lucro Le système hospitalier français se compose d’établissements publics et privés : Les établissements publics comprennent les centres hospitaliers régionaux (CHR) et les centres hospitaliers locaux. Les 31 CHR, parmi lesquels on compte 29 centres hospitaliers universitaires (CHU) à vocation d’enseignement et de recherche, assurent des soins spécialisés. Les centres hospitaliers locaux prennent en charge les soins courants. Les établissements privés à but lucratif et les établissements privés à but non lucratif. Les établissements à but non lucratif fonctionnent selon le même mode de gestion que les établissements publics et sont investis des mêmes missions de service public. 15/04/2017 ÉchoSanté-RESATER 5

II - LOS PROFESIONALES DE LA SALUD Las Categorias El personal médico : médicos de familia y especialistas, dentistas, farmacéuticos… El resto de personal sanitario: enfermeros, auxiliares, kinesiterapeutas, técnicos de laboratorio y de radiología… Los Estatutos Les professions de santé Les professions de santé comptent près de 1,7 millions d'emplois. Elles incluent les professions réglementées par le code de la santé publique, ainsi que d'autres catégories socioprofessionnelles. En termes de professions, elle regroupe deux grandes catégories : Les professions médicales (médecins généralistes et spécialistes, dentistes, pharmaciens.). Les professions paramédicales (infirmiers, aides-soignants, kinésithérapeutes, laborantins, manipulateurs de radiologie.). En termes de statut, elles recouvrent également deux grandes catégories : Les professions de santé salariées (qui comprennent des médecins et des paramédicaux, dans le public comme dans le privé), Les professions de santé libérales (médecins ou paramédicaux). El personal sanitario contratado, que comprende médicos y otro personal sanitario, tanto en el sector público como privado, El personal sanitario liberal (médicos y el resto de personal sanitario). 15/04/2017 ÉchoSanté-RESATER 6

La evolución de la densidad de médicos de 1985 a 2025 II - LOS PROFESIONALES DE LA SALUD La evolución de la densidad de médicos de 1985 a 2025 Nota : la reducción del número de médicos complicará el acceso a la asistencia sanitaria en los próximos años. 15/04/2017 ÉchoSanté-RESATER 7

La evolución de la densidad de médicos de 1985 a 2025 II - LOS PROFESIONALES DE LA SALUD La evolución de la densidad de médicos de 1985 a 2025 Desde 2002 : aumento progresivo de numerus clausus de estudiantes de medicina (número de estudiantes admitidos para pasar a segundo) con el fin de remediar la disminución de la demografía médica. Pero se necesitan como mínimo de 8 a 10 años para formar a un médico. De forma que el aumento de numerus clausus no se hará sentir hasta después de 2020. La evolución de numerus clausus de los estudiantes en medicina: Depuis 2002, les différents gouvernements ont amorcé une hausse progressive du numerus clausus des étudiants en médecine (nombre d'étudiants admis à passer en deuxième année) afin de remédier à la baisse de la démographie médicale. Alors qu'il était fixé à 4 700 en 2002, il est passé à 7 100 en 2007 et devrait être fixé à 7 300 en 2008 (voir tableau ci-dessous). Cette hausse devrait prioritairement bénéficier aux facultés du Nord, Nord-Ouest et Nord-Est de la France, régions où les médecins sont moins nombreux à venir s'installer. Néanmoins, il ne faut pas oublier qu’il faut au minimum 8 à 10 années pour former un médecin. Aussi le relèvement du numerus clausus ne devrait produire ses effets qu’après 2020. 15/04/2017 ÉchoSanté-RESATER 8

III – EL SEGURO MÉDICO Acceso equitativo a la asistencia, sin importar los ingresos. Varios regímenes : El régimen general que cubre al mayor número de afiliados- desde la ley n°99-641 del 27 julio de 1999, la cobertura sanitaria universal (CMU) incluye a las personas con menos medios. Los regímenes particulares, que cubren a ciertas profesiones como los agricultores o los artesanos, Une centena de regímenes especiales que cubren especialmente a los funcionarios, a algunos empleados del sector público y les ministerios de cultos. Instituée par l’ordonnance n° 45-2250 du 4 octobre 1945, l’assurance maladie contribue à offrir à tous les Français une égalité d’accès aux soins, quel que soit leur niveau de revenu. L’assurance maladie, également appelée assurance obligatoire - par opposition aux assurances complémentaires - dispose de plusieurs régimes : - le régime général qui couvre le plus grand nombre d’assurés depuis la loi n°99-641 du 27 juillet 1999, la couverture maladie universelle (CMU) affilie les personnes les plus défavorisées à ce régime ; - les régimes particuliers, qui couvrent certaines professions comme les agriculteurs ou les artisans ; - une centaine de régimes spéciaux qui couvrent notamment les fonctionnaires, certains salariés du secteur public et les ministres des cultes. En 2005, l’assurance maladie couvre 77,1% des dépenses de santé. La part restante est prise en charge par les organismes complémentaires (mutuelles, assurances, institutions de prévoyance) à hauteur de 12%, les ménages à hauteur de 8,7%, l’Etat et les collectivités territoriales à hauteur de 1,3 %. 77,1% de los gastos sanitarios están cubiertos por la seguridad social. 12% están financiados por los organismos complementarios (mutuas aseguradores, seguros, instituciones de jubilación) 8,7%, por los hogares, 1,3 % por el Estado y las administraciones territoriales 15/04/2017 ÉchoSanté-RESATER 9

IV - LAS REFORMAS RECIENTES DEL SISTEMA DE SALUD FRANCÉS 1) Reforma de la Seguridad social : La racionalización de las consultas : declaración del médico de familia, informe médico personal (DMP) , difusión de una nueva « Carte vitale » (tarjeta de afiliado a la seguridad social) entre 2007 y 2010, La contribución adicional de cada afiliado : contribución de 1 € no reembolsable en cada consulta de médico de familia o especialista, tarifa diaria de estancia hospitalaria de 15 €, La lucha contra los fraudes : control reforzado de las bajas médicas, tarjeta de afiliado con una foto de identidad. LES RÉFORMES RÉCENTES DU SYSTÈME DE SANTÉ FRANÇAIS 1 ) La loi 2004-810 du 13 août 2004 sur la réforme de l’assurance maladie qui s’articule autour de trois axes : La rationalisation des soins : déclaration du médecin traitant, dossier médical personnel, diffusion d’une nouvelle « Carte vitale » (carte d’assuré social) entre 2007 et 2010 La participation supplémentaire de chaque assuré : contribution d’un euro non remboursable à chaque consultation de généraliste ou spécialiste, forfait hospitalier à 15 euros La lutte contre les fraudes : contrôle renforcé des arrêts maladie, carte vitale équipée d’une photo d’identité. 15/04/2017 ÉchoSanté-RESATER 10

LES RÉFORMES RÉCENTES DU SYSTÈME DE SANTÉ FRANÇAIS IV - LAS REFORMAS RECIENTES DEL SISTEMA DE SALUD FRANCÉS 2) Cinco grandes programas quinquenales para 2004-2008 y una organización regional de sanidad pública : El plan cáncer, El plan de lucha contra la violencia, les comportamientos de riesgo y las conductas adictivas, El plan de lucha para limitar el impacto sobre la salud de factores medioambientales, El plan para la mejora de la calidad de vida de los enfermos crónicos, El plan de mejora de la asistencia de pacientes con enfermedades raras. LES RÉFORMES RÉCENTES DU SYSTÈME DE SANTÉ FRANÇAIS 2) La loi 2004-806 du 9 août 2004 relative à la politique de santé publique qui met en place cinq grands programmes quinquennaux et une organisation régionale de la santé publique. Les cinq programmes pour 2004-2008 sont : - Le plan cancer, - Le plan de lutte contre la violence, les comportements à risque et les conduites addictives, - Le plan de lutte pour limiter l’impact sur la santé des facteurs d’environnement, - Le plan pour l’amélioration de la qualité de vie des malades chroniques, - Le plan d’amélioration de la prise en charge des maladies rares. 15/04/2017 ÉchoSanté-RESATER 11

LES RÉFORMES RÉCENTES DU SYSTÈME DE SANTÉ FRANÇAIS IV - LAS REFORMAS RECIENTES DEL SISTEMA DE SALUD FRANCÉS 3) El plan « hospitales 2012 », dotado de 10 mil millones de €, permitirá realizar nuevas inversiones según 3 prioridades : El refuerzo de las complementariedades entre diferentes hospitales de un mismo territorio, La conformidad con las normas de seguridad, La informatización del sistema hospitalario. 4) La ley 2002-303 del 4 de marzo 2002 sobre el derecho de los enfermos que se basa en la reconocimiento del dolor, de la dignidad del paciente, la información del enfermo, el consentimiento del enfermo, la indemnización por accidente médico grave. Fuente de los datos: Dirección de investigación, de estudios, de evaluación y de estadística (DREES) del Ministerio de la salud y de la solidaridad francés. LES RÉFORMES RÉCENTES DU SYSTÈME DE SANTÉ FRANÇAIS 3) Le plan « hôpitaux 2012 », doté de 10 milliards d’euros va permettre de lancer de nouveaux investissements avec 3 priorités : le renforcement des complémentarité entre différents hôpitaux d’un même territoire, la mise aux normes de sécurité, l’informatisation du système hospitalier. 4) La loi 2002-303 du 4 mars 2002 sur les droits des malades qui repose sur la prise en compte de la douleur, la reconnaissance de la dignité du patient, l’information du malade, le consentement du malade, l’indemnisation de l’accident médical grave. Les chiffres sont issus de la Direction de la recherche, des études, de l’évaluation et des statistiques (DREES) du Ministère de la santé et des solidarités. 15/04/2017 ÉchoSanté-RESATER 12

Gracias por su atención 15/04/2017 ÉchoSanté-RESATER 13