°°Acoso Escolar°° Alumno: Ramos Díaz Angel EQUIPO: °°16°° GRUPO: 213 TURNO: Matutino CICLO ESCOLAR: 2010/2011 FECHA DE ENTREGA:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acoso escolar …..y fuera de ellas..
Advertisements

BULLYING.
BULLYING O INTIMIDACIÓN ESCOLAR
BULLYING QUITATE LA VENDA.
Prevención de abusos sexuales a menores
BULLYING Toda forma de maltrato físico, verbal, o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada y a lo largo del tiempo.
PRESENTACION. Con el propósito de aportar ideas y propuestas que nos ayuden a erradicar una determinada problemática que afecta en nuestro entorno, así.
“LOS HALCONES SE UNEN PARA COMBATIR EL BULLYING”
COMO PREVENIR EL BULLYING
BULLYING ACOSO……..
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
Técnicas de enseñanza y aprendizaje.
Bulliyng.
SE UN HÉROE TARBESIANO Dile NO al Bullying. SE UN HÉROE TARBESIANO Dile NO al Bullying.
Universidad del Turabo Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Liderato y Desarrollo Comunitario MSPA 608.
BULLYIN O ACOSO ESCOLAR
EL BULLYING Dirigido por: Luisa Villacorta Cano..
Bullying Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación
Yulieth Estefanía Castaño
Bullying 7º A El bullying es el acoso escolar a niños o persona de la misma edad ,es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido.
El buying. ¿Que es el Bullying?
el bullying por juliana Rogeres Yesica Rogeres
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
“bullying”. Las consecuencias de el “acoso escolar” Puede llegar a perder su Seguridad y su Autoestima, por lo que es importante saber detectarlo a tiempo.
BULLYING UN ENEMIGO SILENCIOSO.
Iglesia de Cristo El Salvador
INTEGRANTES: Reyes Zamorate Pablo GRUPO: 258 EQUIPO:13 COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN.
MATONEO ESCOLAR Carlos Alberto delgado 9B. QUE ES EL BULL YING ?  El Bull ying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe.
El bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
ESCUELA PRIMARIA “QUETZALCOATL” T.M
Es el acoso escolar, puede darse de cualquier forma de maltrato: psicológico verbal físico.
“ EL BULLYNG O MATONEO ESCOLAR “
Matoneo escolar en Colombia o bullying
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL NO. 13 Stone Chávez Mayra Fernanda
BULLYING EN EL AULA.
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
TIPOS DE BULLYING EN EL AMBITO ESCOLAR
Índice 1.- Diagrama 2.- Acoso Escolar 3.- Violencia Juvenil
NOMBRE DEL PROYECTO: “NO AL BULLYING”
Violencia en la escuela (bullying)
Angelo Alfaro 8-1.
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato.
EL BULLYNG El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
Nombre: Moreno González Irving Grupo: 257 Turno: vespertino.
¿Qué es el bullying? Es una palabra proveniente del vocabulario holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido.
SEGUNDO DE BACHILLERATO. EL BULL YING El Bull ying es el maltrato físico psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros,
BULLYING.
 El matoneo o bullying consiste en el acoso o persecución física y psicológica de un menor por parte de sus compañeros.
LOZADA GUARNEROS YOLANDA. PSICOLOGIA SOCIAL NOVENO CUATRIMESTRE.
Bullying El acoso escolares cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo.
BULLYING Andrés Gutiérrez García 4ºA
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
Subsecretaria de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos
BULLYING El acoso escolar se divide en dos categorías: Acoso directo: es la forma más común entre los niños. Peleas y agresiones físicas. Acoso indirecto:
BULLYING : Violencia en niños y adolescentes.
Bullying Palabra inglesa que significa intimidación.
El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente.
Bullying y Ciberbullying
Equipo: 5 Eduardo López Rodríguez Gallegos Domínguez Alicia Mira arriaga marco jair.
El bullying y el matoneo
bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
BULLYING.
Es una palabra proveniente del vocablo holandés que Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante en casos de persecución.
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
¿Qué es el Bullying? El Bullying es el acoso escolar y a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre escolares, de forma reiterada.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
BULLYING LIC. MARIA DEL REFUGIO ABURTO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TORREÓN.
Transcripción de la presentación:

°°Acoso Escolar°° Alumno: Ramos Díaz Angel EQUIPO: °°16°° GRUPO: 213 TURNO: Matutino CICLO ESCOLAR: 2010/2011 FECHA DE ENTREGA: 08.Junio.10

Índice Portada……………………………………………………………..1 Diagrama…………………………………………………………..3 Graficas……………………………………………………………..4 Desarrollo………………………………………………………….6

Diagrama Bullying Acoso Acoso Físico Relacional Acoso Verbal Tocamientos no deseados. Ignorado y convertido en algo inexistente insultos y humillaciones CARACTERISTICAS: Debe existir una víctima y un agresor; una diferencia de poder; un tiempo prolongado de la agresión que se sufre y la premiosidad de la sociedad y la escuela. Como resultado del acoso se genera un contraste de sentimiento entre el que acosa y la víctima. Existe un desequilibrio de fuerzas entre aquel que inicia el acoso y el blanco del mismo. CONSECUENCIAS: a) Dificultades Intrapersonales b) Dificultades interpersonales c) Dificultades académicas d) Adicciones

Graficas

¿Dónde ocurre? ¿Quiénes lo ejercen?

1. El acoso físico En éste tipo de acoso, la fuerza física es un factor fundamental para el desarrollo del mismo. El niño con una mayor musculatura abusa de aquél que es más débil. Los tocamientos no deseados se vuelven parte del abuso y conforme cobran intensidad se van convirtiendo en más peligrosos. 2. El acoso verbal El acoso verbal se fundamenta en los insultos y humillaciones que un alumno profiere a alguno de sus compañeros basándose en su aspecto físico o su personalidad. 3. El acoso relacional El llamado acoso relacional consiste en que el acosador, al ser el líder de un grupo específico, se dedica a excluir a una persona y alienta a sus pares a seguir su conducta. Aquél que es blanco del acoso se ve humillado no por ser insultado sino por ser ignorado y convertido por sus compañeros en algo inexistente y sin valor alguno. Tipos de acoso

Características Debe existir una víctima y un agresor; una diferencia de poder; un tiempo prolongado de la agresión que se sufre y la premiosidad de la sociedad y la escuela. ¿Cómo reconocemos el acoso? “El acoso se produce cuando uno o carios de los protagonistas se complacen en un abuso de poder que perjudica reiterada y sistemáticamente a otros”. El acoso tiene entonces ciertas características que es importante identificar para saber diferenciar cuándo se trata de una riña entre estudiantes y en qué momento la agresión es parte de un asedio. 1. Las acciones violentas contra el blanco del acoso son reiteradas y sistemáticas. 2. Existe un desequilibrio de fuerzas entre aquel que inicia el acoso y el blanco del mismo. 3. Como resultado del acoso se genera un contraste de sentimiento entre el que acosa y la víctima.

Consecuencias El acoso va generando una desesperación que destruye el espíritu y conduce a una serie de problemas que se prolongan hasta la vida adulta. 1. Consecuencias para el blanco del acoso a) Dificultades Intrapersonales b) Dificultades interpersonales c) Dificultades académicas d) Adicciones

Acciones en el hogar Es más probable que un niño de corta edad hable con sus padres acerca del coso porque todavía los considera capaces de poner un freno. En la adolescencia ya no subsiste esa fe. Es muy importante que los padres estén al pendiente de cualquier cambio de conducta por parte de su hijo; en caso de percibirlo es recomendable tratar de investigar acerca de la causa de dicho cambio. Señales de alarma: 1. Cambio súbdito de conducta 2. Apatía a las actividades escolares 3. Baja en el desempeño académico 4. Malestares físicos 5. Cambios en los hábitos de sueño 6. Rechazo o evasión a actividades sociales 7. Aspecto triste 8. Negación a salir solo 9. Evade cualquier tema relacionado con la escuela

Si lo anterior no fuera suficiente se recomienda como maestro frente a grupo: Identificar a la víctima y el agresor. • Si ha detectado a la victima verifique preguntando a sus padres si el niño presenta dificultad para conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, de cabeza, náuseas y vómitos, llanto constante, etc. Si es necesario investigue y observe más al niño. • Siga al niño a una distancia prudente a los lugares donde comúnmente esta sin vigilancia, seguramente se encontrará con el chico que lo está acosando. • En las paredes de los baños o las puertas de éstos, los niños suelen escribir burlas y agresiones, revíselas. • Platique con los compañeros más cercanos de los niños (acosador y víctima), pueden darle información valiosa. • Tenga consciencia de que tanto el agresor como la victima sufren, y por lo tanto necesitan ser atendidos y tratados.