UNIDAD 12 NEWTON. LA CIENCIA EN EL BARROCO Y EN EL SIGLO XVIII.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué diferencia a las ciencias del resto de conocimientos?
Advertisements

EL RENACIMIENTO CIENTÍFICO Siglos XVI Y XVII
Evolución Leyes Pensamiento. Siglo XX intelectual Período previo al sXX –Se inician procesos * Copernico / Bacon –Conjunto dispar de disciplinas no centradas.
Cap 2. Ecuaciones para todo, en ¿Juega Dios a los Dados
Marco Histórico del Paradigma Mecanicista de la Ciencia Moderna
Estructura y organización del programa
Historia y personajes importantes 1ra parte 2da parte En la antiüedad, muchos quisieron descubrir los movimientos planetarios Fisica Ciencia que estudia.
UNIDAD 11 EL EMPIRISMO: LOCKE Y HUME.
¿Qué estudia las Ciencias Naturales?
EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA
I.E. ENTRERRIOS Docente: Robinson Usma B
Transformaciones culturales, científicas y tecnológicas
LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA
CIENCIA en el S.XVII.
EL BARROCO Y LA ILUSTRACIÓN
Historia de la Física A pesar que las ideas sobre el mundo físico se remontan a la antigüedad, la física no surgió como un campo de estudio definido hasta.
Qué es la Modernidad?.
EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA “Historia de la Ciencia”
CLASE 13: DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS
Modernidad.
CURSO DE PREPARACION INTRODUCCION A LA FISICA CLASICA O NEWTONIANA
UNIDAD 6 ORIGEN DEL PENSAMIENTO MODERNO: RENACIMIENTO Y REVOLUCIÓN CIENTÍFICA.
Física General FMF024-Clase A S1.
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
EPISTEMOLOGIA CENTRAL DE LA CIENCIA
lo empíricamente verificable y susceptible de matematización
El Renacimiento: una época de tránsito
REP Ú BLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAG Ó GICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAG Ó GICO LUIS BELTR Á N PRIETO FIGUEROA SUBPROGRAMA.
UNIDAD 7 LA CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA: GUILLERMO DE OCKHAM Y EL NOMINALISMO.
RENACIMIENTO: NACER DE NUEVO
Movimiento intelectual surgido en Francia en el siglo XVIII entre la élite noble y burguesa, y que posteriormente se extendió.
Prof. Joel Rodríguez Chávez
Mecánica Mecánica es una de las ramas de la física que se ocupa del movimiento de los objetos y de su respuesta a las fuerzas. Nuestra experiencia diaria.
Introducción a la Física
LA HISTORIA DE LA FISICA
CAIDA LIBRE.
Avances científicos de los siglos XVII y XVIII
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Desarrollo del pensamiento científico
POSITIVISMO.
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida
Módulo I Aportaciones de la historia y naturaleza de la ciencia para su enseñanza” Abril, 2008.
Objetivo: Aplicar el método científico ¿Qué es la ciencia?
Investigación Tema 1: Antecedentes del calculo diferencial.
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
Derechos humanos para todas las personas
La Ilustración.
Es el movimiento cultural que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII. Es importante porque intentó transformar el Antiguo Régimen.
Contexto Socio-Político
Clase Grabada II Semestre “la ilustración”
Empirismo e Ilustración: ¿Qué ha pasado? Desde Ockham hasta Kant
(Galileo-Newton).  Antes se creía que los anteojos eran indignos de ser tomado en consideración.  El anteojo engaña y no hace conocer la verdad.
Pensador Ingles. “John Locke”
La Ilustración Carrera: Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales.
EL SIGLO XVIII.EL SIGLO DE LAS LUCES
Revolución científica
Revolución Científica de Copérnico a Newton
La Luz.
2 Unidad EL SABER CIENTÍFICO 1. Reflexionamos sobre la ciencia
Siglo XVII: nuevas formas de pensamiento
El mundo inspira al hombre y el hombre transforma su mundo
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
S. XVII: La Europa del Barroco Revolución científica
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
Autor: Harriet Moore. Licencia: dominio público
Espectroscopia La espectroscopia o espectroscopia es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción o emisión.
7. El empirismo: David Hume.(XVIII) 7.1. Contexto, vida y obra de Hume. 7.2.Teoría del conocimiento Crítica a la metafísica Ética emotivista.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Bloque 1. Reconoces el lenguaje técnico básico de la Física. 1.1 Método científico.
Ciencia y sociedad Prólogo. 1 Prólogo.1. ¿Qué es ciencia? La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 12 NEWTON. LA CIENCIA EN EL BARROCO Y EN EL SIGLO XVIII

ÍNDICE Unidad 12 Newton. La ciencia en el barroco y en el siglo xviii EL LARGO RECORRIDO DE LA CIENCIA MODERNA ISAAC NEWTON LA CIENCIA EN EL SIGLO XVIII ENLACES

EL LARGO RECORRIDO DE LA CIENCIA MODERNA Unidad 12 Newton. La ciencia en el barroco y en el siglo xviii EL LARGO RECORRIDO DE LA CIENCIA MODERNA El Renacimiento (1440-1540) Primera fase Las guerras de religión y las primeras revoluciones burguesas (1540-1650) Ciencia moderna Segunda fase Consolidación y triunfo de la nueva ciencia (1650-1690) Tercera fase

Unidad 12 Newton. La ciencia en el barroco y en el siglo xviii ISAAC NEWTON Unión de lo experimental y lo matemático Avances científicos de Newton La nueva epistemología El método de Newton es inductivo y matemático, pero rechaza la confianza absoluta en el poder de la razón matemática. Influido por el empirismo, Newton creía que la ciencia debía buscar las causas de los fenómenos sensibles. Por ello, consideraba imprescindible la experimentación. En su método, Newton unió lo experimental y lo matemático. En matemáticas, descubrió el cálculo infinitesimal. La física newtoniana constituyó el esquema fundamental de esta ciencia hasta principios del siglo XX. En óptica, destaca su teoría corpuscular de la luz y la teoría de los colores. En astronomía, su descubrimiento más importante fue la teoría de la gravitación universal. A partir de Newton, el conocimiento del mundo se modificó profundamente. La nueva epistemología, basada en Newton, influyó a autores como Kant y Locke.

LA CIENCIA EN EL SIGLO XVIII Unidad 12 Newton. La ciencia en el barroco y en el siglo xviii LA CIENCIA EN EL SIGLO XVIII La naturaleza El método científico y la razón ilustrada Los avances científicos La naturaleza se entendía como el conjunto de leyes que rigen el comportamiento del mundo con respecto a Dios. En la Ilustración, se distinguen dos maneras de entender la naturaleza: la materialista y la naturalista. Aparecieron tres tipos de métodos para abordar el conocimiento de la naturaleza: la razón, el método descriptivo y el sentimiento. La Ilustración estableció una razón basada en la experiencia. El método descriptivo de esta época se considera preludio del evolucionismo. La astronomía. Las ciencias de la tierra. La física. La química. Las matemáticas. La biología. Los avances decisivos para la Revolución Industrial.

ENLACES Unidad 12 Newton. La ciencia en el barroco y en el siglo xviii