Actividad Final – Unidad 1 TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACION II CARLOS JORGE AGUILAR Y AGUILAR Tutor Cutberto Cruz Rodr í guez Carlos A. Carrillo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDIFICANDO NUESTRA CASA FOTOGRAFÍA : DE VARIOS AUTORES.
Advertisements

Miércoles 28 de Abril A.E.: Describir el contexto histórico de los viajes de la expansión y las características de la empresa deconquista.
La conquista de los grandes imperios
La historia de México.
Los conquistadores.
Bill Gates recientemente dictó en una conferencia en una escuela secundaria sobre 11 cosas que los estudiantes no aprenden en la escuela.
México, D.F. a 9 de noviembre de Por esta única letra de cambio se servirá usted pagar incondicionalmente la cantidad de dos mil pesos a la orden.
Por, Isabel Quiñónez, Coordinadora de Programas
UNIDAD II: HISTORIA DE AMERICA Y CHILE Temas: Descubrimiento de América: El Reparto del mundo. América Precolombina: Civilizaciones Azteca e Incas.
Aquí están algunos consejos que Bill Gates dictó en una conferencia en una escuela secundaria sobre 11 cosas que los estudiantes no aprenden en la escuela.
DESCRIBES EL PROCESO DE LA CONQUISTA DE MÉXICO
De la consumación de la Independencia al inicio de la revolución
La conquista de Mexico.
Analfabetos y osados. Andrés Cárdenas Muñoz..
Primera invasión inglesa.
Bernal Díaz del Castillo
RESPONSABILIDAD POR LA DIRECCIÓN. Responsabilidad por la Dirección Capítulo 5. Responsabilidad por la Dirección 5.1 Compromiso de la Dirección Para pensar…
PIZARRO Y EL PERÚ Francisco Pizarro ( )
Presentado por: Sindy Katherine Páez Loaiza
Palabras del General Ángel Vivas al tribunal militar que le abrió juicio acusándolo de los delitos militares de insubordinación, desobediencia y falta.
Conectados en el alma En cierta ocasión leí que recibir mensajes vía era bueno para mejorar nuestro estado de ánimo.
PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Y SU INFLUENCIA
Explorador y Conquistador
Hernán Cortés y la conquista de México
Recapitulación de las primeras páginas Primera parte (Visión española)
Problemas Socioeconómicos de México
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA
Un vuelo hacia el pasado
ViRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA organización social y política
Tema: La rebelión taína de 1511
La Conquista de los Grandes Imperios
José de San Martín y Bernardo O’Higgins
La Epoca Colonial Siglos XV-XIX
Exposición individual de temas
La conquista de América
“Las mujeres nunca descubren nada; les falta, desde luego, el talento creador, reservado por Dios para inteligencias varoniles; nosotras no podemos hacer.
Formas de organización política de la nueva españa
LA CONQUISTA DE América
Ética, política y globalización: los derechos Humanos
La colonización de Costa Rica por los españoles empezó en el año 1501
LA VIDA EN ATENAS: Estaba ubicada cerca del mar Mediterráneo y fue edificada sobre una colina, ideal para su defensa. Sus tierras son poco fértiles y por.
DECADA REVOLUCIONARIA INTRODUCCION JORGE UBICO EDUARDO VILLAGRA FEDERICO PONCE BUENAVENTURA PINEDA.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
Grandes lideres del Siglo XX
El gran reto Teníamos una clase de Fisiología en la escuela después de la semana santa. Como la mayoría de los alumnos había viajado, todos estaban ansiosos.
José Martí..La Vida.
TIPOS DE COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ
EL MUNICIPIO: HISTORIA, NATURALEZA Y GOBIERNO
Mensaje "No Te Olvides De Ser Diferente" Hno. Mauro Garza.
Proyecto La empresa Hersuar s.a Objetivo: necesita implementar un Departamento de cobranzas para mejorar el servicio al cliente.
El GRAN ReTO Texto : Autor Desconocido Música Viollmuzierk.
Década revolucionaria.
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Mojica Hernández Abraham Soto Flores Jorge Luis Grupo. 208 Equipo:03
Por: Ricardo Vera.  Monterrey es la ciudad más poblada y capital del estado de Nuevo León, así como cabecera del área urbana que lleva su nombre: Zona.
Periodo de violencia en Colombia
Estudios Sociales Cuarto Grado G. Vázquez
La Conquista de América
Autoridad, Orden y Disciplina El Período Conservador ( )
PROPOSITOS DE COMUNICACION
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
OTRAS FORMAS DE DISCUSIÓN DE GRUPOS Y EL INFORME ORAL
IMPERIO ROMANO.
La fundación del sistema colonial
Capítulo 1 Sección 5 Desarrollos Democráticos en Inglaterra.
México.
La conquista del Tahuantinsuyo
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ HISTORIA DE MÉXICO I MAESTRA FRITZIA CARRANZA RODRÍGUEZ BLOQUE V. DESCRIBE EL PROCESO DE CONQUISTA DE MÉXICO.
Sandra Bugarin.  El propósito de esto es para que podamos entender a mayor precisión lo que es en sí el sistema de Justicia Criminal, su desarrollo y.
Ciudad de los Dioses.
Transcripción de la presentación:

Actividad Final – Unidad 1 TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACION II CARLOS JORGE AGUILAR Y AGUILAR Tutor Cutberto Cruz Rodr í guez Carlos A. Carrillo, Ver., Febrero 05 de 2015 UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR BACHILLERATO VIRTUAL

Enseñamos lo que otros ignoran Publicación virtual periódica mensual del acontecer estudiantilAño Edición Febrero 2015 Editorial Recientemente ha salido a la luz pública mundial, las atrocidades cometidas por las autoridades nazi en el período de la Segunda Guerra Mundial ( ) a los estudiantes que no estaban de acuerdo con el sistema. El movimiento estudiantil, conocido como la rosa blanca, fue pionero de las protesta de los intelectuales, desafortunadamente, muchos estudiantes pagaron con su vida la osadía de enfrentarse a un régimen totalitario. Hoy en día, vemos en nuestro país diversas voces estudiantiles que se levantan sobre todo en las escuelas de renombre, pero da pena observar que muchos de los llamados estudiantes, en realidad son vándalos que escudan detrás de las instituciones educativas manchando el prestigio de los centros educativos. Si quieres triunfar mañana, invierte en tu educación hoy. Aprovechando el tiempo… Muchas veces en el transcurso del día, tenemos momentos que podemos dedicar para acrecentar nuestro conocimiento, por ejemplo si estamos previo a una cita médica, podemos tener una lista de palabras inglés/español y con ello nuestro vocabulario de ese idioma se ampliaría y a la vez nuestro momento de espera tanscurriría mejor, evitándonos lo bochornoso de la espera eterna.

Lo que se obtuviera en esas expediciones, para repartir los bienes, se establecían en un documento llamado Capitulaciones, Cortés no contaba con las debidas capitulaciones por lo que Velásquez le entrego instrucciones con la obligación de cumplirlas durante el viaje, en esos viajes no se permitía las blasfemias, la fornicación y el juego de dados y naipes. Cuando Cortés estaba listo para partir, Diego de Velásquez le revoca el nombramiento y lo manda aprehender por lo que el Capitán apresura su salida y así parte el 10 de Febrero de Cortés no estaba habilitado para establecer una población permanente ni para realizar conquistas, pero el sabía que si regresaba a Cuba sería su muerte o al menos estaría en prisión. El municipio estaba en ese entonces en su apogeo, por lo que los conquistadores pensaron que era un medio eficaz para conquistar las tierras encontradas. El primer municipio fundado por los conquistadores españoles en el Nuevo Mundo fue precisamente Veracruz. Todo empezó en abril de 1518, cuando Juan de Grijalva desembarcó en un islote cercano a la costa, al cual se le llamó San Juan de Ulúa. Pero fue hasta el año siguiente, el 22 de abril de 1519, cuando Hernán Cortés desembarcó en tierra firme, en la playa de Chalchihuecan, lugar en el que decidió fundar una población y formar el primer Ayuntamiento de México. Ese día era Viernes Santo, el día de la Semana Santa conocido como la Vera Cruz, es decir, Verdadera Cruz, por lo que le dio el nombre de la Villa Rica de la Vera Cruz. El primer municipio en México se fundó para satisfacer el requisito legal y tener apoyo político que representa la autoridad del soberano para poder actuar en su nombre y representación. La fecha de la carta constitutiva del primer municipio que se estableció en México es la del 10 de Julio de 1519, para esto Cortés renuncia al gobierno del ejercito que tenía a su cargo, por lo que el ayuntamiento acepta su renuncia, así resulta Cortés capitán de las Milicias de Vera cruz y empieza la gran empresa de organizar el ejército y celebrar alianzas para conquistar a los Aztecas, pues Cortés establece el municipio solo para ganar terreno tanto en lo político como en lo militar. Cortés sabía que no bastaba con la fundación formal del Municipio sino que tendría que fortalecerlo, para lograr el arraigo, la identidad y solidaridad que se requerían de los vecinos del Municipio y para esto dictó una serie de disposiciones que se denominaron “Las Ordenanzas de Cortés”. EL PRIMER MUNICIPIO DE MEXICO La palabra MUNICIPIO proviene del latín MONUS; MUNARE, que significa carga o gravamen (Impuesto). Esta palabra empezó a usarse en el año 45 a.C. en Roma con la Ley Julia Municipalis, esta reglamento la Ley del Municipio. Diego de Velásquez, Gobernador de Cuba, confía a Hernán Cortés la dirección de la tercera expedición para explorar las tierras que estaban al occidente, estas expediciones eran pagadas por particulares. Estos particulares eran algunos adinerados de Cuba, banqueros y comerciantes, y por supuesto el Gobernador Velásquez.