{ Ser y Cosmos El problema de la Identidad Latinoamericana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXAMEN DE NIETZSCHE: TEXTO
Advertisements

La idea de Latinoamérica
Autores: Msc. Gerónimo González Dra.C. Maritza Cobas Conte
Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
LOS MAESTROS Y SU HISTORIA CAPITULO : I
SOCIEDAD Y CULTURA Sociedad: es el término que define todas las relaciones organizativas generadas por los individuos de un mismo sistema social Cultura:
TERAPIA NARRATIVA Ninguna narrativa puede abarcar la totalidad
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
Interculturalidad en la Agenda Educativa
La investigación La construcción del conocimiento.
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO ¿Qué es conocer? Muchas veces creemos que sabemos mas de lo que real y objetivamente tenemos como conocimiento.
MAESTRIA EN “EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA PRODUCTIVA” taller N ° 1 (JORNADA 3 Y 4) Msc. Delia Yucra Rodas 
Aprende a realizar buenas preguntas
LA GLOBALIZACIÓN ANTES Y AHORA
LO AUSENTE PERO IMPLICITO
¿Existe la teoría del diseño?
A NÁLISIS F ILOSÓFICO DE LA E DUCACIÓN. Q UÉ QUISIÉRAMOS LOGRAR : 1. Hacer propio algunos de los elementos fundamentales, mínimos del pensar y el decir.
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
Las crónicas de Indias El excelente sitio “Crónicas de América”“Crónicas de América” “Generalmente con poca preparación formal y escasa cultura literaria,
Universidad Católica de Costa Rica Curso: Introducción al Currículo Profesora: Jeanina Vargas R. Estudiante Carlos Roberto Durán Garita Concepto de otredad.
Gabriel García Márquez
Práctica Docente  La docencia es una práctica social en la que los sujetos que participan se caracterizan por tener autoconciencia y conciencia recíproca.
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
LITERATURA DE LA CONQUISTA
Proceso investigativo
Qué son los Valores Socioculturales?
IDENTIDAD CULTURAL La identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento.
Normas Morales Establecen lo que una sociedad considera correcto o incorrecto, justo o injusto.
Paradigmas literarios. Paradigma clásico En la relación nombre-cosa, el lenguaje es suficiente. Cada nombre, imagen de la esencia de lo nombrado, da cuenta.
La sociedad europea que empieza la “empresa de América”
FUNDAMENTOS DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL II Universidad de Granada Tema 3. PRECURSORES DESDE EL DESCUBRIMIENTO Dr. Francisco Jiménez Bautista.
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial
“Subalterno”: ¿la “visión de los vencidos”? “La narrativa testimonial contemporánea es, en su esencia, literatura y visión de los vencidos. Voces emergen.
EN POR: PABLO CIFUENTES VALERIA CORAL VALERIA OSORIO DAVID RODRIGUEZ YHORLEDY DAVID.
ACTIVIDADES PARA SEMANA BLANCA LENGUA CASTELLANA CURSO
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
El Ensayo Taller de Lectura y Redacción Prof. Ángel Barrita
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
ING. MSC. OSCAR GUAYPATIN PICO
3. Sociedad y vida cotidiana
Método biográfico de estudio
SISTEMAS DE SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL ANALISIS DE ASUNTOS CRITICOS Por asuntos se entiende en el contexto de este curso, una materia, problema o desafío.
Literatura colombiana
“LA OBSERVACIÓN NO SISTEMÁTICA”
EL IMPERIALISMO Y LA REPARTICIÓN DEL MUNDO
SOCIEDAD COLONIAL AMERICANA
EL REGISTRO FOTOGRÁFICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PERIODOS DE HISTORIA DE COSTA RICA
Identidad Las identidades remiten a una serie de prácticas de diferenciación y marcación de un ‘nosotros’ con respecto a unos ‘otros’. Identidad y alteridad,
1 Educabilidad Parece hacer referencia a : una suerte de inmadurez, incompletud una gran flexibilidad o posibilidad de cambio la delimitación de las condiciones,
La relación histórica de la Literatura Hispanoamericana
INTERCULTURALIDAD.
Proyectos de Investigación
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
Textos informativos: Noticia, Reportaje, Crónica, Columna,
Mapa Simbólico de la Memoria Mapa Simbólico de la Memoria Presentado por: Edwin Toro Rengifo Docente de Lengua Castellana Instituto Pedagógico.
Las crónicas de Indias El excelente sitio “Crónicas de América”
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
Colonialidad del poder, “raza” y dominación social
“La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas”
Integrantes: Dalila pesantez Stephen Reinoso Michelle Ortega Ana Lucia Pérez.
“Caracterización General ”. pp. 8 – 61. I Unidad: Encuentro y lucha entre dos mundos.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
Identidades del mexicano. ACTUALIDAD Identidad Mundialización de la cultura.
Categorías teórico - metodológicas
Tema 2. Cambios en el Antiguo Régimen Actividades 1.
Modernidad & Posmodernidad. ¿Ser o no ser modernos?
Transcripción de la presentación:

{ Ser y Cosmos El problema de la Identidad Latinoamericana

 ¿Cómo nos preguntamos acerca de la identidad latinoamericana?  No hay un canon de lecturas sobre la identidad latinoamericana  Es importante considerar a los autores relevantes frente a esta problemática fundamental  Es importante que el lector mantenga una postura critica frente a los textos y frente a sus puntos de referencia. El Problema de la Identidad Latinoamericana

 La Lectura Critica:  Barthes: los textos dan espacio a la interpretación del lector. El lector le imprime su sello propio. ¿Esto implica que el autor ha muerto? ¿Cómo podemos mantener una lectura crítica de los textos que se nos presentan?  Gabriel García Márquez: ¿por qué se habla de un NOSOTROS colectivo frente a un publico europeo? ¿qué nos dice la biografía del autor respecto a su texto? ¿Por qué es posible para el autor hablar en nombre de un colectivo tan grande y diverso? ¿qué nos une?  Borges: el acto de la escritura como reinvención del texto. ¿Es posible sostener un argumento crítico y riguroso frente a lo que ya se ha dicho?  Murra: ejemplo empírico de lecturas críticas, rigurosas y propositivas. Además, nos enseña un contexto muy general sobre la historia y la organización social, económica y territorial de aquello efectivamente existente antes de la conquista europea del “Nuevo Mundo”.  ¿Qué nos enseñan estas formas de vida sobre nuestras particularidades, hoy? La Lectura Crítica

 Carlos Fuentes: El mestizaje español, la influencia ibérica sobre el Nuevo Mundo. La metáfora como recurso critico: El espejo, los toros y el flamenco.  ¿Cómo está pensando Fuentes el problema de la identidad latinoamericana? ¿Es relevante identificarnos con la cultura española, hoy?  Todorov: el proyecto de la corona católica y Cristóbal Colón. La interpretación de las realidades desconocidas. Colon como el ultimo sujeto medieval.  Las Casas y Bernal Díaz del Castillo: posiciones progresistas (¿?) de los conquistadores. La conquista contada desde los subalternos españoles.  ¿Cómo se veía a América desde la Europa conquistadora? ¿Que aspectos particulares se les asigna a las identidades del Nuevo Mundo?  Aníbal Quijano: continuidades históricas desde 1492 y la colonialidad del mundo contemporáneo. Los orígenes históricos y económicos del capitalismo. El racismo inventado a partir de la conquista de América.  ¿cómo define Quijano a la problemática de la identidad? ¿lo hace como algo estable, heredado, pasivo? ¿qué identidades aparecen en las colonias a partir de 1492? ¿la problemática de la identidad Latinoamericana depende de percepciones diversas de cada persona, es relativa? La conquista del “Nuevo Mundo”: continuidades, quiebres y el encubrimiento del otro.

 Buganza: definición de conceptos como “otredad” y “alteridad”. ¿Qué lugar ocupa la utopía en la otredad de América frente a los ojos de Europa? ¿cómo se inventan las categorías sociales e históricas de las identidades inferiores, iguales y superiores?  ¿por qué hablamos es importante hablar sobre “el otro” y la “identidad” de manera paralela? ¿frente a quienes nos identificamos como sujetos?  Dussel: una lectura cronológica de la invención de América. El descubrimiento de América como lo mismo, como lo nuevo, como un otro “encubierto”.  ¿encubrimos parte de nuestra identidad? ¿nos pensamos e identificamos desde referentes “desarrollados”? La Conquista del “Nuevo Mundo”: continuidades, quiebres y el encubrimiento del otro.

Lecturas sobre la (des)colonialidad  Fanon: lecturas desde Europa de un texto incendiario. La violencia como parte constitutiva de las identidades coloniales. Colonizados y Colonizadores como razas diferentes. Psicología del colonizado/colonizador y la violencia como un problema de dos mundos.  ¿quienes son “los condenados de la tierra”? ¿por qué es importante tener presente la violencia para pensar nuestra identidad?  Bourdieu: lógica y necesidades internas de la colonialidad. El lugar de la agricultura y los campesinos en los procesos de modernización. El racismo como justificación del poder dominante. El problema de la urbanización moderna.  ¿Bourdieu está hablando de des-colonización? ¿Por qué ve solo la muerte de la sociedad argelina y no el ascenso de una nueva?¿Hay una desculturización social en contextos coloniales?