INTEGRANTES: AYME QUISPE, Luis BÁEZ BAUTISTA, Miguel Magno PACHECO BERMUDO, Henry CHORRI…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 1 Algebra de Boole.
Advertisements

DISEÑO DE TRANSFERENCIA ENTRE REGISTROS
BLOQUES SSI Y MSI.
2 Curso de Ingenieros de Telecomunicación Soluciones al examen 20 de Junio Con la llegada definitiva de la nueva moneda, el euro, se hace preciso.
CIRCUITOS COMBINACIONALES
FAMILIA DE LÓGICA PROGRAMABLE EMBEBIDA ALTERA FLEX 10K.
Sistemas Digitales Tema 3.
Funciones lógicas Tema 4.
Instalación de Computadoras
Tecnología Industrial II
Organización de Computadoras UNLA
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA LOGICA COMBINACIONAL Y SECUENCIAL FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY CONTROLES.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Y CÓDIGOS
Compuertas lógicas Puertas lógicas.
SISTEMAS DIGITALES INTRODUCCION
Cibernética y Computación 1
CLASE 6.
Unidad aritmético-lógica
Algebra Booleana y Compuertas Lógicas
Teoría de la Computación
Álgebra de Boole Electrónica Digital
Circuitos Combinacionales Comunes
Ejercicio compuestas lógicas “INVERSORES”
Electrónica Digital.
Por Anton Petrov, Plovdiv University, Departamento ECIT
Demultiplexor y Chip 74LS154
Departamento de Tecnología Curso: 4º E.S.O. I.E.S. Ana Mª Matute
Obtención de las funciones parciales y de salida
Módulos combinacionales básicos
Tema 3: Lógica Combinacional (II): Ruta de Datos.
Lógica de Transferencia de Datos
DEMULTIPLEXORES Y MULTIPLEXORES
DECODIFICADOR -García Rosas Oscar -Landeros Jaime Francisco
ELECTRÓNICA Y AUTOMATISMOS Bloques combinacionales
ELECTRÓNICA DIGITAL 4º I.P. ELECTRÓNICA Fuensanta Torrano Ruiz-Funes
Codificadores y Decodificadores
Unidad aritmético-lógica
Circuitos Digitales I MÓDULOS COMBINACIONALES
Tecnologías de las computadoras
Realizado por Carolina Rubio
Lógica Programable Electrónica Digital
Circuitos Digitales MÓDULOS COMBINACIONALES
Control y programación de sistemas automáticos: Álgebra de Boole
CLASE 2.
CLASE 5.
Circuitos lógicos combinacionales
1 © UPM-ETSISI Tema 7.-Tecnología de las Estructuras y Subsistemas Lógicos Combinacionales © UPM-ETSISI Tema 7 Tecnología de las Estructuras y Subsistemas.
Circuitos lógicos combinacionales
ELECTRÓNICA DIGITAL.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Organización del Computador 1
REDES COMBINATORIAS 2 MAQUINAS DIGITALES
Germán Landinez Álvaro Del Toro Ronald Gutiérrez.
ELECTRÓNICA DIGITAL Se denomina señal a la información que representa una determinada magnitud física ( temperatura, presión, velocidad, etc ) y su evolución.
Minitérminos, maxitérminos
Ing. Tomas Martínez Martínez.
Reglas Básicas del Álgebra de Boole
Lógica digital.
Compuertas lógicas Estos circuitos pueden visualizarse como máquinas que contienen uno o más dispositivos de entrada y exactamente un dispositivo de salida.
COMPUERTAS LÓGICAS Oscar Ignacio Botero H..
Flip-Flop Integrantes: Hesbon Esaù Torres Jaime
Compuertas lógicas INTRODUCCION
Unidad Didáctica Electrónica Digital 4º ESO. Guión electrónica digital Sistemas analógicos y digitales Sistemas de numeración Sistemas binarios Álgebra.
Unidad-3 Electrónica Digital
Maestría en Ciencias de la Computación Arquitectura de Computadoras
Circuitos Combinacionales I
Mapas de Karnaugh y método de Quine McCluskey Ing. Mónica Patricia René_2010 1Ing. Mónica P. René_2010.
Tomás García González Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría y Administración Sistema de.
Tema 1. Sistemas combinacionales básicos Introducción Álgebra de Boole Puertas lógicas ideales Biestables Simplificación de ecuaciones lógicas Circuitos.
Circuitos combinacionales II
Transcripción de la presentación:

INTEGRANTES: AYME QUISPE, Luis BÁEZ BAUTISTA, Miguel Magno PACHECO BERMUDO, Henry CHORRI…

DECODIFICADORES  Realice las siguientes funciones haciendo uso de los dispositivos que se dan en cada uno de los apartados. a)Utilizando un decodificador con salidas activas en nivel alto y puertas OR. b)Utilizando un decodificador con salidas activas en nivel bajo y puertas AND. c)Utilizando un decodificador con salidas activas en nivel alto y puerta NOR. d)Utilizando un decodificador con salidas activas en nivel bajo y puerta NAND. F=(a,b,c,d )∑(0,9,11,15)+d(1,2,3) F=(a,b,c )∏(0,3,5)+d(1,2)

F=(a,b,c,d )∑(0,9,11,15)+d(1,2,3) a) Utilizando decodificador salidas activas nivel alto y puertas OR. Solución :

b) Utilizando decodificadores salidas activas nivel bajo y puertas AND.

c) Utilizando decodificadores salidas activas nivel alto y puertas NOR. -para este caso, dado que disponemos de una puerta NOR, tomaremos los maxiterminos de la función complementaria a la que queremos diseñar.

d) Utilizando decodificadores salidas activas nivel bajo y puertas NAND. - Aplicando un razonamiento analógico al anterior dato que disponemos de una puerta NAND, damos la siguiente solución al problema.

Aplicación

CODIFICADORES

MULTIPLEXORES EJERCICIO 1: MULTIPLEXOR CON 4 ENTRADAS Empleando un multiplexor de cuatro entradas de información y dos entradas de selección (MPX74153), implementar el circuito lógico que responda a la función lógica: Donde A es la variable de mayor peso.

SOLUCIÓN En primer lugar debemos expresar la ecuación en forma canónica: Confeccionamos la tabla de agrupando en las columnas las combinaciones de las variables A y B, y en las filas la posibilidad de la variable que nos queda C, con lo que queda:

SOLUCIÓN Por lo que para implementar el circuito conectamos las variables A y B a las dos entradas de selección del multiplexor, y conectando las entradas de información con el siguiente criterio: Canales 0 y 3, conectados a 0 (masa) Canal 1, conectado a C. Canal 2 conectado a 1 (tensión de alimentación +Vcc). Quedando el circuito como se muestra en la figura.

EJERCICIO 2: MULTIPLEXOR CON OCHO ENTRADAS

SOLUCIÓN CONFECCIONAMOS LAS TABLA AGRUPANDO EN LAS COLUMNAS LAS COMBINACIONES DE LAS VARIABLES C,B,A y EN LAS FILAS LA POSIBILIDAD DE LA VARIABLE QUE NOS QUEDA D, CON LO QUE QUEDA:

SOLUCIÓN

DEMULTIPLEXOR ejemplo

ejemplo 2

Aplicación 3 De 16 salidas