Hacia una política de impulso a la ciencia e innovación ADRIÁN FERNÁNDEZ BREMAUNTZ Presidente, Instituto Nacional de Ecología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Propuesta Diseño Institucional
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Soluciones financieras al cambio climático. ¿Existe una única soluci ó n?
DESARROLLO SUSTENTABLE
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
Red Intergubernamental de Contaminación Atmosférica
Diagnóstico Educación Ambiental
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Inducción a la SEMARNAT
LOGROS 2011 Y PLANEACIÓN 2012 COMISIÓN:ASUNTOS FRONTERIZOS.
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
Programa de Investigación en Política y Legislación
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE NUEVO LEÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
Oficina Nacional de Cambio Climático
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Experiencia de Panamá Puntos Focales del GEF Lamed Mendoza Lámbiz Asesora de la Administración General.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
B.
Programa de Política Energética para el Desarrollo Sostenible Proyecto México.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca mayo 2013.
Plan de Acción Estratégico para la CPPS del siglo XXI Valparaíso, septiembre 2012.
El Desarrollo Regional en el Plan Nacional de Desarrollo International Colloquium on Regional Governance and Sustainable Development in Tourism-Driven.
Instituto PYME.
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
| 0 Estrategia Nacional de Adaptación al Cambio Climático (ENA) Andrés Flores Montalvo Instituto Nacional de Ecología Abril de 2012.
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
1 Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología El Plan es un instrumento ordenador, que articula los esfuerzos nacionales y regionales en.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
1 Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica PROGRAMA DE AREAS DE VACANCIA Resultados de la Convocatoria PAV 2003 Resultados de la Convocatoria.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
“Instituto nacional de ecología y cambio climático”
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
“Taller sobre Financiamiento a la Eficiencia Energética en Edificios y Enfoques para la Remodelación”. Modelos de Fondos de Fideicomisos y su Posible Aplicación.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
PLAN DE ACCION PLAN DE ACCION * Efraín Rodríguez Liévano. * Por: Efraín Rodríguez Liévano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Gestión del Desarrollo Regional.
Norma Janeth Calderón Cruz Licenciada en Ciencias Sociales Universidad de la Amazonia Magíster en Educación Université du Québec à Montreal Bogotá, 17.
Promoting Energy Efficiency in Haiti Port-au-Prince, Haïti 17 – 20 juin, 2014.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Enfoques y prácticas: proyecto “Conservación de Cuencas Costeras en el Contexto de Cambio Climático” Dirección de Manejo de Cuencas y Adaptación (Dirección.
Hacia una política de impulso a la ciencia e innovación
Transcripción de la presentación:

Hacia una política de impulso a la ciencia e innovación ADRIÁN FERNÁNDEZ BREMAUNTZ Presidente, Instituto Nacional de Ecología

Se deben aumentar substancialmente los fondos presupuestales a ciencia, tecnología e innovación aplicando una visión estratégica y focalizada a las necesidades nacionales Impulso gubernamental a la Ciencia, Tecnología e Innovación

Aplicación del gasto público como detonador de la investigación Alentar programas de apoyo sectorial, con recursos concurrentes de empresas, instituciones intermedias y gobiernos locales para el desarrollo de clusters Facilitar la interacción entre las comunidades de investigación científico tecnológicas, promoviendo y financiando redes nacionales de investigación y sinergias entre universidades, gobiernos y empresas.

OEA Segunda Reunión de Ministros y altas autoridades de ciencia y tecnología México considera que debemos: Colaborar en la formulación e implementación de políticas y programas orientados al manejo sostenible de los recursos naturales. Fomentar la cooperación regional e internacional para la investigación, desarrollo e innovación en biotecnología y fuentes de energías renovables. Colaborar en proyectos de investigación orientados a la preservación del medio ambiente y de la megadiversidad biológica del continente americano

Semarnat/Conacyt fomentan la investigación aplicada A través de un fondo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología financian la investigación científica aplicada, orientada a apoyar la toma de decisiones de las autoridades ambientales. A través de este fondo se han apoyado 356 proyectos de investigación aplicada con aplicación de más de 35 millones de dólares.

ALGUNOS EJEMPLOS RECIENTES DE INVESTIGACIÓN AMBIENTAL APLICADA EN MÉXICO

Investigación aplicada para la planeación territorial y la conservación de la biodiversidad

Diagnóstico y priorización socio-ambiental de cuencas hidrográficas de México Instrumento que permitirá priorizar a las cuencas hidrográficas en función de temas relevantes para apoyar el diseño y mejoramiento de la política ambiental del país

Conservación y manejo sustentable del Archipiélago Islas Marías, Nayarit, México 1. Generación de conocimiento sobre:  Distribución y abundancia de especies de flora y fauna endémica, en riesgo y de interés económico.  Inventarios de flora y fauna. 2. Conservación y uso sustentable de especies:  Monitoreo de especies de flora y fauna endémica, en riesgo y de interés económico para proponer planes de recuperación, conservación y manejo.  Aprovechamiento sustentable mediante proyectos productivos.  Planeación de la erradicación de especies exóticas. 3. Sistemas de información sobre biodiversidad:  Bases de datos  Sistema de Información Geográfica (SIG).  Cartografía. 4. Ordenamiento Ecológico Local:  Fortalecimiento de capacidades técnicas locales.  Procesos participativos. Mediante esquema multidisciplinario e interinstitucional entre gobierno, academia y sociedad Este proyecto permitirá la conservación y manejo de los recursos naturales del archipiélago islas Marías y podría convertirse en un modelo novedoso de readaptación social a nivel mundial.

La investigación aplicada del INE da soporte a acciones sin precedente en el Gobierno Federal de México como es el caso del rescate de la vaquita

Evaluación de exposición a contaminantes en el Metrobús Insurgentes (sistema BRT de la ciudad de México): antes/después de su implementación

Exposición a CO, PM 2.5, PM 10 y benceno antes/después de la implementación del BRT Wöhrnschimmel, H., Zuk, M., Martínez-Villa, G., Cerón, J., Cárdenas, B., Rojas-Bracho, L, Fernández-Bremauntz, A. The Impact of a Bus Rapid Transit System on Commuters’ Exposure to benzene, CO, PM2.5 and PM10 in Mexico City. Atmospheric Environment (42) pp. 8194– % - 69% - 30%

Incentivos y estándares para la adopción de tecnologías vehiculares más eficientes Propuesta de una Norma de eficiencia energética vehicular basada en una mejoría progresiva del promedio ponderado de rendimiento en ciudad de la flota vehicular Cambio tecnológico Cambio en la composición de la flota vehicular Comercialización de créditos de gasolina entre diferentes comercializadoras.

14 Portal de Eficiencia Energética y Contaminación de los Vehículos INE – PROFECO - CONAE  Permite conocer características ambientales de los autos nuevos en México  Permite hacer búsquedas por, Indicadores ambientales Marca y modelo Clase del vehículo Costo anual en gasolina

Ampliar la cooperación internacional México por conducto del INE ha venido colaborando como miembro activo del Grupo Internacional de Agencias de Financiamiento de la Investigación del Cambio Global (IGFA). México fue sede de la ultima reunión Plenaria del IGFA (septiembre de 2008). Se dio énfasis a la priorización para la asignación de recursos a la investigación en cambio global

El Cambio Climático en México. Información por Estado y Sector

Comunicación y Difusión Portal de Cambio Climático

PUBLICACIONES RECIENTES SOBRE CAMBIO CLIMATICO EN MEXICO

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA