INSTITUTO NACIONAL DE OSICALA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATEMÁTICAS II MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Advertisements

Estadística I. Finanzas Y Contabilidad
Las distribuciones binomial y normal.
Binomial Poisson Hipergeométrico Modelos Discretos
Vocabulario de Matemáticas
4. 0 DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE PROBABILIDAD 4
Dado el triángulo de vértices A(-3,1), B(-1,-1) y C(3,3) halla las ecuaciones de sus mediatrices y calcula el punto de corte de estas. A B C La mediatrices.
Instituto San Lorenzo Departamento de Matemática Probabilidades.
DISTRIBUCION BINOMIAL
CLASE 3: Técnicas de Conteo y Probabilidades
Plano Cartesiano.
CONCEPTOS BÁSICOS GEOMETRÍA 6º y 7º Básico
POR: SALEK SALEH BRAHIM
DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
Curso de Estadística Básica
MEDIDAS DE DISPERSIÓN:
GEOMETRIA ANALITICA.
Universidad Mexicana en Línea Carrera: Administración Pública Asignatura: Estadística Tutor: Leonardo Olmedo Alumno: Alfredo Camacho Cordero Matrícula:
Colegio Hans Christian Andersen
Distribuciones y Probabilidad
Variables Aleatorias Unidimensionales
DISTRIBUCIÓN BINOMIAL CINCO CONDICIONES: (1) existe una serie de N ensayos; (2) en cada ensayo hay sólo dos posibles resultados (P [a favor] y Q [en contra]);
Ecuación de la recta.
Tema 6: Modelos probabilísticos
MATEMÁTICAS GEOMETRÍA 3° básico Profesora : Andrea López.
Sistema de coordenadas o Plano Cartesiano
INSTITUTO NACIONAL DE OSICALA
Distribuciones de probabilidad. La distribución Binomial.
Distribución binomial
2. DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Y DISTRIBUCIÓN NORMAL
1.Introducción a la Estadística 2.Descripción de los conjuntos de datos 3.Uso de la Estadística para sintetizar conjuntos de datos 4.Probabilidad 5.Variables.
Se dice que una variable aleatoria es continua si toma valores en el conjunto de los números reales, o en un intervalo de números reales. Por ejemplo,
método de la sección transversal
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato CS1 TEMA 14 * INFERENCIA ESTADÍSTICA MATEMÁTICAS A. CS II.
Principales distribuciones discretas
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
DISTRIBUCIONES MUESTRALES
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Al sustituir en la formula :
Tipos de Funciones Función lineal.
FUNCIONES LINEÁLES Y CUÁDRATICAS
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 GEOMETRÍA PLANA TEMA 8 * 3º ESO.
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Septiembre  Responde a quienes y cuantas personas se aplicará el instrumento de recolección de datos.
1.Introducción a la Estadística 2.Descripción de los conjuntos de datos 3.Uso de la Estadística para sintetizar conjuntos de datos 4.Probabilidad 5.Variables.
PROBABILIDADES 3º Medio, Octubre
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
Matemáticas III Unidad 1, Actividad Final
Distribuciones de Probabilidad
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Ecuación de la Recta Prof. Moisés Grillo Ing. Industrial videosdematematicas.com.
Problemas de conjuntos
Cuadrado Figura plana de cuatro lados de igual longitud cuyos ángulos son rectos (forman 90º) PORTADA.
LA ECUACION DE LA RECTA Matemática 9 grado
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
REGRESIÓN LINEAL SIMPLE
PROBABILIDAD CONDICIONAL Y TEOREMA DE BAYES
EJERCICIOS RESUELTOS UNIDAD 9
Pedro Godoy G.. Distribuciones de probabilidad: Estudiaremos a continuación algunas distribuciones de probabilidad de variables aleatorias importantes.
Recuerda. La circunferencia
Intervalos de Confianza M. C. José Juan Rincón Pasaye UMSNH – FIE Mayo de 2003.
 Un triángulo es un polígono determinado por tres rectas que se intersectan en tres puntos no alineados; los puntos de intersección son los vértices.
TEMA : DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDADES
Estadística y probabilidad
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Por Jorge Sánchez.
PRUEBA DE MATEMÁTICAS Miércoles 04 de Julio. Línea más corta que une dos puntos 1. “Línea más corta que une dos puntos” Esta definición corresponde al.
Haber si podés preguntas imposibles…. ¿cuél es el radio de 6 cm ? a)2 b)3 c)5.
DISTRIBUCIONES DE Probabilidad
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO NACIONAL DE OSICALA EXAMEN FINAL DE MATEMATICA II Fecha: Sección: Periodo: III Profesor: Márquez. INTEGRANTES: _____________________________________________ FIRMA: ______________ INDICACION: Lee despacio cada pregunta. Luego debes escoger de cada literal la respuesta correcta. No se admiten borrones en los literales que escribas. Gracias.

CUAL ES EL VALOR DE “t” DE LA ECUACION: 1/2=0.886t PREGUNTA 1 a) 2.788 años. 4.788años. b) 5.788años. c) 6.788años. d)

210 formas. 35 formas. 100 formas. 250 formas. a) b) c) d) Cuantos números de tres cifras significativas se pueden formar con 0,1,2,3,4,5,6 sin repetición? PREGUNTA 2 a) 210 formas. 35 formas. b) 100 formas. c) 250 formas. d)

Cuando tomas valores enteros. d) Se llaman variables aleatorias discretas: PREGUNTA 3 a) Cuando toma valores de un intervalo cerrado. Cuando toma valores infinitos. b) Cuando toma valores no infinitos. c) Cuando tomas valores enteros. d)

Cuando tomas valores enteros. d) Se llaman variables aleatorias continuas: PREGUNTA 4 a) Cuando toma valores de un intervalo cerrado. Cuando toma valores infinitos. b) Cuando toma valores no infinitos. c) Cuando tomas valores enteros. d)

Enfoque clásico. Eventos dependientes. Lanzamiento de 4 dados. a) b) Es una condición de los experimentos binomiales: PREGUNTA 5 a) Las repeticiones de cada uno de los eventos son independientes. Lanzamiento de 4 dados. b) Enfoque clásico. c) Eventos dependientes. d)

Un estudiante no ha estudiado y esta resolviendo un examen de falso y verdadero. Si el examen tiene 25 preguntas, encuentra la probabilidad de que elija 15 respuestas correctas. PREGUNTA 6 a) 0.0974. 0.3489. b) 0.0974. c) 0.3989. d)

Cual es el valor del área bajo la curva? PREGUNTA 7 a) 0.5. 0.0. b) 1.0. c) Mayor de uno. d)

Determina el área bajo la curva normal de P(z ≤ - 1.43). PREGUNTA 8 a) 0.5467. 0.9673. b) 0.9235. c) 0.9236. d)

Determina el área bajo la curva normal de P(-1 ≤ z ≤ 2). PREGUNTA 9 a) 0.3456. 0.8185. b) 0.8235. c) 0.8189. d)

Cual es el área a la derecha de Z=0.6985. PREGUNTA 10 a) 0.78. 0.52. b) 0.45. c) .39. d)

Resuelve utilizando la ley de senos. A= 550 , B= 410 y a= 4.5 cm. Cual es el valor de a,b,c. PREGUNTA 11 a) a=4.5cm,b=8.6cm, 5.46cm a=4.5cm,b=3.9cm, 5.46cm b) a=4.5cm,b=3.6cm, 5.46cm c) a=4.5cm,b=1.6cm, 5.46cm d)

Resuelve utilizando la ley de senos. A= 550 , B= 410 y a= 4.5 cm. Cual es el valor del ángulo “C”. PREGUNTA 12 a) 1000. 850. b) 340. c) 840. d)

Resolver el triangulo en el que a=24cm, c=32cm y β=640 Cual es el valor de b? PREGUNTA 13 a) 45.4 cm. 30.4 cm. b) 65 cm. c) 23 cm. d)

Si un estudiante responde al azar a un examen de 8 preguntas de verdadero o falso ¿Cuál es la probabilidad de que acierte 4? PREGUNTA 14 a) 0. 273. 0. 203. b) 0. 293. c) 0. 223. d)

Cual es la longitud de la diagonal de un cuadrado en el cual uno de sus lados tiene sus vértices en E(-2,8) y G(-2,2). PREGUNTA 15 a) 13 cm. 7.8 cm. b) 6.0 cm. c) 10.0 cm. d)

Halla la pendiente de la recta que pasa por los puntos. A(2,1), B(1,-1). PREGUNTA 16 a) 0.5. 2.0. b) 1.5. c) 3.2. d)

Parecen der. Es paralela. Es indefinidas. Es perpendicular. a) b) c) Determina si las rectas con pendientes: -6/3 y 2/4 son perpendiculares. PREGUNTA 17 a) Parecen der. Es perpendicular. b) Es paralela. c) Es indefinidas. d)

Determina el área bajo la curva normal de P(-1.39 < z ≤ -0.44) PREGUNTA 18 a) 0.9177. 0.9162. b) 0.24771. c) 0.3300. d)

Sólo 24 de los 200 alumnos de un Centro Estudios miden menos de 150 cm Sólo 24 de los 200 alumnos de un Centro Estudios miden menos de 150 cm. . Si la estatura media de dichos alumnos es de 164 cm., ¿ cuál es su varianza ?. PREGUNTA 19 a) 134.345. 12.345. b) 10.278. c) 141.965. d)

El 65% de los alumnos del Instituto cursan estudios universitarios al terminar el Bachillerato. En un grupo de ocho alumnos elegidos al azar, halla la probabilidad de que estudien alguno de ellos: PREGUNTA 20 a) 0.3456. 0.8989. b) 0.9998. c) 0.3456. d)

El 65% de los alumnos del Instituto cursan estudios universitarios al terminar el Bachillerato. En un grupo de ocho alumnos elegidos al azar, halla la probabilidad de que estudien mas de seis: PREGUNTA 1 a) 0.456 0.212 b) 0.234 c) 0.169 d)

Si un estudiante responde al azar a un examen de 8 preguntas de verdadero o falso. ¿Cual es la probabilidad de que acierte dos o menos? PREGUNTA 1 a) 0.114 0.144 b) 0.149 c) 0.184 d)

Si un estudiante responde al azar a un examen de 8 preguntas de verdadero o falso. ¿Cual es la probabilidad de que acierte cinco o más? PREGUNTA 1 a) 0.364 0.374 b) 0.394 c) 0.340 d)

En una población en la que hay un 40% de hombres y un 60% de mujeres seleccionamos 4 individuos ¿Cual es la probabilidad de que haya 2 hombres y 2 mujeres? PREGUNTA 1 a) 0.3486 0.3496 b) 0.3056 c) 0.3456 d)

PREGUNTA 1 a) b) c) d)

PREGUNTA 1 a) b) c) d)

PREGUNTA 1 a) b) c) d)

PREGUNTA 1 a) b) c) d)

PREGUNTA 1 a) b) c) d)

PREGUNTA 1 a) b) c) d)

PREGUNTA 1 a) b) c) d)

PREGUNTA 1 a) b) c) d)

PREGUNTA 1 a) b) c) d)

PREGUNTA 1 a) b) c) d)