INTRODUCCIÓN 30 AÑOS DE ESTADO AUTONÓMICO OBJETIVOS BÁSICOS PERÍODO: –Traspaso de competencias 1.906 RR.DD. 818.230 efectivos 24,5 MM de € –Delimitación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUCIONES Y NORMATIVA DE LA UE
Advertisements

1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
UNIDADES DE APOYO ANTE DESASTRES
INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN
Tema III: El marco institucional de la Unión Europea
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Iñigo Aramburu, Joakin De Goiburu, Jonatan Goyeneche y Daniel Huegun
Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos Reglas fiscales y mecanismos de relación intergubernamental.
Test 2: Ordenación del Territorio y Urbanismo
Esquema básico tema 2: Teoría del órgano
PROGRAMA DE GARANTÍA DE UNIDAD DE MERCADO
EL SISTEMA DE FUENTES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Tema 7 LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
EL LEGISLADOR DE LOS DDFF Determinación del legislador de los DDFF Fuentes reguladoras de DDFF: – Reservas de ley Generales: –Derecho al rango Singulares:
Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana
DERECHO AUTONÓMICO Derecho estatal: Derecho de las CCAA
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
Estructura Institucional Trabajo realizado por:
Principio autonómico y sistema de fuentes
Lección 7. Relaciones de colaboración entre entidades territoriales
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
APLICACIÓN DE LA NUEVA PAC EN ESPAÑA: DESARROLLO RURAL
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
OBJETIVOS DEL CURSO Propósito: Conocer y analizar algunos de los principales referentes internacionales para México en materia de protección de datos.
LA ASOCIACION ESTRATEGICA ENTRE CHILE Y LA UNION EUROPEA AMBITO POLITICO APLICACION Patricio Leiva Lavalle Director de Asuntos Económicos con.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
LA INTEGRACIÓN EUROPEA DEL ESTADO. EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA EN LA CE DE 1978 El principio de integración europea del Art. 93 de la Constitución.
DECIMOCUARTA REUNION DEL COMITE ANDINO DE ASUNTOS ADUANEROS 12 – 13 DE DICIEMBRE DE 2002 GUAYAQUIL - ECUADOR PRESENTACION DEL COMITÉ DE DIRECCION DEL.
Las instituciones de la UE (i)14 II. EL CONSEJO DE LA UE (vii) Los poderes del Consejo (art. 202 TCE). –Poder legislativo comunitario: Asume la porción.
LOS FUNDAMENTOS DE UNA NUEVA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA.
LAS COMPETENCIAS PROVINCIALES ANTE LA REFORMA LOCAL.- (LRSAL)
TEMA 3 El Derecho Ambiental de la Comunidad Europea
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Malik Mograby Dirección Jurídica ACHM Enero 2010.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, Junio de 2012 M.Sc. Lucas Rodríguez V.
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
Instituciones de Derecho Comunitario. Grupo B. Curso Prof. Sergio Salinas Lección 5. El Consejo de la Unión Europea  Institución recogida en.
STC 208/1999, sobre la Ley 16/1989, de 17 de julio, de Defensa de la Competencia Josune Bueno Itziar Culla Leire Fernández Laura Garachana Elisabet Gracia.
“Estructura Estatal y Régimen Autonómico”
COORDINACION Montserrat , junio de 2015.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Instituciones de Derecho Comunitario. Grupo B. Curso Prof. Sergio Salinas Lección 13. Derecho comunitario europeo y Derecho español  Las peculiares.
Empresa Familiar: Dirección y Gestión Tema 4. Órganos de Gobierno (II).
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
La integración europea. 1. La apertura ad extra del Art.93 CE 1.Ausencia de mención expresa a la integración europea 2.Contenido Art.93: Autorización.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
MODELO ORGANIZACIONAL EN ESPAÑA PARA EL DESARROLLO DE POLÍTICAS DE DROGAS Taller sobre calidad de las políticas locales de reducción del consumo de drogas.
El Marco Social y Jurídico del Trabajo
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
FORMA TERRITORIAL DEL ESTADO
DERECHO AUTONÓMICO Derecho estatal: Bloque constitucional
LAS CORTES GENERALES (III): ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
EUROPEÍSMO DE BÉLGICA Lucía Lacilla 1ºB.
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
Subsecretaría de Educación Superior LA VINCULACIÓN Se realiza a través de procesos específicos, siendo uno de ellos la CONCERTACIÓN Parte del perfil de.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
TEMA 3 LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO. - El sistema de fuentes del derecho tributario no diverge del de otros sectores del ordenamiento jurídico.
El Estado y la Administración
Proyecto de Ley Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín )
26/02/2016 – Módulo 1 - Sesión 1 Facilitador: Lic. Pedro Rosalío Escobar Castaneda. Diplomado de Legislación en Salud.
Proyecto de Ley Ministerio de Pueblos Indígenas. Introducción Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social Impulsar una nueva institucionalidad.
5 de abril de 2016, Valparaíso Presentación ante Comisión Gobierno Interior y Regionalización.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN 30 AÑOS DE ESTADO AUTONÓMICO OBJETIVOS BÁSICOS PERÍODO: –Traspaso de competencias RR.DD efectivos 24,5 MM de € –Delimitación competencial RELACIONES DE COLABORACIÓN ESTADO – CC.AA. –Delimitación de las competencias: acuerdo vs. conflicto –Exigencia de eficacia para desarrollar políticas propias: la cooperación no concierne a la titularidad de la competencia, sino al modo de ejercerla

EL MARCO LEGAL DE LA COLABORACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LAS CC.AA.

COLABORACIÓN (I) ESCASO DESARROLLO LEGAL: –RR.DD. de traspasos sin desarrollo legal previo PARA EL TC LA COOPERACIÓN HA SIGNIFICADO UN PRINCIPIO ESENCIAL DEL ESTADO AUTONÓMICO CONVENIOS INTERADMINISTRATIVOS: –De 14 en 1979 a más de anuales hoy RÁPIDO DESARROLLO DE LAS CONFERENCIAS SECTORIALES: 35 PRIMERA REFERENCIA LEGAL: –art. 4 de la Ley 12/1983, del Proceso Autonómico

COLABORACIÓN (II) ETAPAS: –La vía rápida –Pactos Autonómicos de 1981 UCD-PSOE –Pactos Autonómicos de 1992 PSOE-PP –Reformas a instancia de Parlamentos Territoriales –Reformas a instancia de Parlamentos Territoriales de 2006… LEY 30/1992, RELACIONES INTERADMINISTRATIVAS: –Conferencias Sectoriales –Convenios de Colaboración LEY 4/1999, OTROS MECANISMOS DE COOPERACIÓN: –Comisiones Bilaterales de Cooperación –Consorcios –Planes y Programas Conjuntos LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES

COLABORACIÓN (III) NUEVOS EE.AA. FORTALECEN LAS RELACIONES DE LAS CC.AA. CON EL ESTADO: –Comisiones Bilaterales de Cooperación –Participación y colaboración en procedimiento y actuaciones de competencia estatal –Participación en el ejercicio de competencia estatales mediante convenios de colaboración –Participación en organismos económicos y sociales y empresas públicas del Estado –Participación en la UE y en la acción exterior estatal

CRITERIOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

CRITERIOS DEL TC DEBER DE COLABORACIÓN –Implícito en la forma de organización territorial MECANISMOS DE COOPERACIÓN Y COORDINACIÓN –Uno de los pilares del Estado Autonómico LOS INSTRUMENTOS DE COOPERACIÓN NO PERMITEN ALTERAR LAS COMPETENCIAS –Éstas son propias de las Administraciones y ni pueden arrogarse nuevos títulos ni renunciar a ellas COOPERACIÓN ES VOLUNTARIEDAD FRENTE A LA COORDINACIÓN QUE CONLLEVA PODER DE DIRECCIÓN COORDINACIÓN PERSIGUE LA INTEGRACIÓN DE LA DIVERSIDAD DE LAS PARTES COORDINACIÓN ES UNA FACULTAD MUY RELACIONADA CON LAS COMPETENCIAS NORMATIVAS

INSTRUMENTOS DE LA COLABORACIÓN INTERADMINISTRATIVA

INSTRUMENTOS DE COLABORACIÓN (I) CONFERENCIA DE PRESIDENTES –28 de octubre de 2004 Institucionalización de la Conferencia Participación de las CC.AA. en los asuntos comunitarios europeos Financiación de la asistencia sanitaria –10 de septiembre de 2005 Financiación sanitaria –11 de enero de 2007 Aprobación de un documento conjunto sobre I+D+i Creación de las Conferencias Sectoriales del Agua y de la Inmigración –Próximas: Violencia de género Mejora del sistema educativo Cambio climático

INSTRUMENTOS DE COLABORACIÓN (II) CONFERENCIAS SECTORIALES –Son los instrumentos más desarrollados y estables de la cooperación –Su regulación (Ley 30/1992 y Ley 4/1999) es reducida y limitada Convocatoria Acuerdos –Existen 35 Conferencias Sectoriales VIII Legislatura 269 reuniones 34 hasta septiembre de 2008 (+60 anuales) Pendientes de constituir: –Política patrimonial –Agua –Inmigración

INSTRUMENTOS DE COLABORACIÓN (III) –Principio de autoorganización 21 Reglamentos aprobados –Ámbitos de actuación: Elaboración de proyectos normativos Transferencia de recursos financieros Formación de la voluntad del Estado ante la UE y ejecución del Derecho comunitario

INSTRUMENTOS DE COLABORACIÓN (IV) SEGUNDO NIVEL COMISIONES, GRUPOS Y OTROS –Comisiones Sectoriales: reuniones anuales –Funcionamiento: Convocatoria y Orden del día realizado por AGE Foros de encuentro y debate preparatorio Dirección de los debates corresponde al Estado Debate de proyectos normativos del Estado, no de CC.AA. Directores Generales y Altos Funcionarios

INSTRUMENTOS DE COLABORACIÓN (V) ÓRGANOS BILATERALES DE COOPERACIÓN –Creación por acuerdo –Impulsados en los nuevos EE.AA. –Dotados de funciones de relevancia política –ACTUACIONES: Acuerdos sobre las bases de los traspasos que después van a hacerse efectivos en la Comisión Mixta Acuerdos sobre la celebración de convenios de colaboración De cooperación normativa para evitar la interposición de recursos ante el TC –procedimiento art LOTC –desistimientos –solventar discrepancias en proyectos legislativos Información y seguimiento en relación con la UE y la acción exterior del Estado

INSTRUMENTOS DE COLABORACIÓN (VI) PARTICIPACIÓN DE LAS CC.AA. EN INSTITUCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO –Senado –Órganos estatales con participación autonómica CONVENIOS DE COLABORACIÓN –Convenios de suscripción generalizada –Modelo autorizado por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Autonómicos –Destacan los suscritos en las políticas sociales, infraestructuras y medioambientales –Art. 6, 8 y Disp. Adic. 13.ª Ley 30/1992 –CONTENIDOS: Intercambio de información entre el Estado y las CC.AA. Financiación de actuaciones –para la totalidad de CC.AA. –exclusivo para una C.A. Formalizar apoyo técnico o compartir recursos

INSTRUMENTOS DE COLABORACIÓN (VII) –ASPECTOS FINANCIEROS DE LOS CONVENIOS Sentencia 13/1992, en materia de subvenciones Financiación de actuaciones que corresponden a las CC.AA. –territorialización de los créditos consignados »directamente en los PGE »convenios de colaboración »convenio multilateral en la Conferencia Sectorial PLANES Y PROGRAMAS CONJUNTOS –En materias con competencias concurrentes –Iniciativa, aprobación, seguimiento y evaluación es de las Conferencias Sectoriales –CONTENIDOS: Objetivos de interés común a cumplir Actuaciones a desarrollar por cada Administración Aportaciones de medios personales y materiales Compromisos financieros Duración Seguimiento, evaluación y modificación

PARTICIPACIÓN EN LOS ASUNTOS EUROPEOS

PARTICIPACIÓN EN LOS ASUNTOS EUROPEOS (I) PARTICIPACIÓN DE LAS CCAA EN LOS ASUNTOS EUROPEOS –Muchas de las competencias de la UE son de titularidad de CC.AA. –TC: la ejecución del Derecho comunitario europeo corresponde a nivel interno a aquella Administración que tenga atribuida la competencia –LA CONFERENCIA DE ASUNTOS RELACIONADOS CON LAS COMUNIDADES EUROPEAS (CARCE) Ley 21/1997, de 13 de marzo –PARTICIPACIÓN DE LAS CC.AA. EN EL CC.MM. DE LA UE Agricultura y Pesca (AGRIPESCA) Medio Ambiente (MA) Empleo, Política Social, Sanidad y Consumo (EPSSCO) Educación, Juventud y Cultura (EJC) Técnicos de CCAA participan en los 36 Grupos de Trabajo

PARTICIPACIÓN EN LOS ASUNTOS EUROPEOS (II) –2 CONSEJEROS AUTONÓMICOS EN LA REPER Desde febrero de 2005 –COMITÉ DE LAS REGIONES Órgano consultivo de la UE España cuenta con 21 miembros –17 representantes de CC.AA. –4 representantes de las EE.LL.

LAS RELACIONES DE CONFLICTO

LAS RELACIONES DE CONFLICTO (I) GARANTÍA DEL REPARTO COMPETENCIAL MODALIDADES DE CONTROL: –POLÍTICO, extraordinario, previo requerimiento y con la aprobación del Senado –TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, cuando existe controversia competencial con fundamento en el bloque de constitucionalidad –TRIBUNALES DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO, cuando la controversia es de legalidad

LAS RELACIONES DE CONFLICTO (II) CONFLICTIVIDAD: –En los 80, unos 100 asuntos anuales –En los 90, entre 20 y 40 asuntos anuales –A 30 de junio de 2008: Impugnaciones 1337 Asuntos sentenciados 744 Desistimientos 365 Pendiente de Sentencia 228 LA JURISPRUDENCIA HA RESUELTO UNA AMPLIA GAMA DE CUESTIONES –Naturaleza del Estado Autonómico y posición institucional de las CC.AA. –Alcance de la legislación básica del Estado –Título competencial prevalente –Supletoriedad del derecho estatal –Subvenciones estatales