Influencia de las lenguas indígenas en Chile.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD Unidad y diversidad de la lengua de la comunidad hispano hablante. Objetivo Fundamental - Comprender que la lengua está perfectamente adaptada a.
Advertisements

UNIDAD Algunas Jergas de los chilenos
La lengua como sistema.
EL LENGUAJE Y LAS LENGUAS
DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 09 de Agosto
Prof. Roberto Cuadros Muñoz Historia de las hablas andaluzas Universidad de Sevilla Curso
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
LITERATURA DE LA CONQUISTA
Material sobre el uso normativo de la lengua española en la actividad periodística y comunicativa Grupo 12.
La Hipótesis de Rasgos Distintivos La Hipótesis Fonémica ha dado origen a otra hipótesis que también ha tenido mucha influencia, que llamaremos la Hipótesis.
Capítulo 5 El Nuevo Mundo El Cono Sur: Chile y Argentina Click the play button in "View Show" mode to play audio.
LITERATURA PRECOLOMBINA
Integrantes: ❖ Sarvia Carrasco. ❖ Maria J. Carter. ❖ Dayana Lillo. ❖ Martín Muñoz. Curso: ❖ 3°G Asignatura: ❖ Lenguaje y Sociedad. Profesor ❖ Jaime Gatica.
LA DIVERCIDAD CULTURAL EN MEXICO Nombre de los integrantes del equipo: Kenia Magdalena Ramírez Huerta Jania Janette Gracia Carro Aranzazu Vázquez Nava.
Idioma N á huatl. México Antiguo Se encuentran numerosos textos de contenido literario. Se encuentran numerosos textos de contenido literario. Arqueólogos.
Conquista de México La principal consecuencia de la Conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en muy.
Presentación Lingüística Española Simone Eimers Dagmar Willemse EL ESPAÑOL CHILENO.
La literatura precolombina
TEMA 11 LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL.
Lenguas Indígenas Americanas
Temas: Niveles del uso del lenguaje.
- 4 años (240 ECTS, 60 ECTS al año) - 2 cuatrimestres al año (30 ECTS cada uno) - 5 asignaturas simultáneas - anuales: 12 ECTS - cuatrimestrales: 6 ECTS.
En la Época de los Juglares
LENGUA Y PALABRA Se distingue igualmente después de FERDINAND DE SAUSSURE, la lengua y la palabra (es decir la utilización efectiva del sistema de la lengua.
Variación en las lenguas
LAS VARIANTES LINGÜÍSTICAS
Universidad Andrés Bello
TEMPORALIZACIÓN de contenidos Didáctica de la lengua española 4 horas semanales: 1hr. Alejandro Dolz 3 hrs. Nieves González (teoría + teoría/práctica +
3. Sociedad y vida cotidiana
Español 3 Clase de la Señora Segal
10. El español “lengua para diálogo“
Movimiento literario Europeo del siglo XIX
El tango.
El Quechua Claudio Rivera.
Advisor: Carlos Arrizabalaga
Diferencias entre la lengua española y la portuguesa
Tema: EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Lenguas Indígenas en América Latina
Origen y evolución de nuestra lengua
Keilanette Martínez SPAN 152 Prof. José Carmona Elementos de la comunicación. Conceptos.
Sylvia Schmelkes del Valle Tonatiuth Mosso Vargas Miguel Reyes Pérez.
Variables lingüísticas
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL
L AS “ MELODÍAS ” DEL E SPAÑOL Regina Castillo Morales.
Sincretismo.
Obj.: comprender los elementos que conforman la identidad latinoamericana.
Contexto sociocultural de la comunicación
Historia y origen del idioma español
La traducción y la interpretación durante el período colonial
CALENTAMIENTO ESCRIBIR En el sitio de web de PBS, ¿qué aprendiste? -Me sorprendió que …. -Fue interesante … Las correciones del exámen escrito para mañana.
La reconquista de España (a los Américas)
La fiesta nacional española: ¨El Día de la Hispanidad¨.
España.
En el primer diálogo entre los cargadores indios el autor acota que se realiza en 'dialecto indígena,' acotación que desaparece a partir del segundo (aunque.
Profesor: Marcelo López González
HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
EL ESPAÑOL EN AMÉRICA DEL SUR
¿Qué es la sociolingüística?
TEMPORALIZACIÓN de contenidos Didáctica de la lengua española 3º Primaria 4 horas semanales: 1hr. Alejandro Dolz 3 hrs. Nieves González (teoría + teoría/práctica.
Lenguaje I° medio plan común
“América precolombina” 2.Andinoamérica: El Imperio Inca. pp. 18 – 21. (Impacto cultura Tiwanaku) pp. 32 – 37. (El Imperio Inca, organización, su presencia.
Por lo que sabemos, el alfabeto fue inventado en Oriente Próximo, y fue adoptado por muchas culturas para escribir su lengua, ya que tenía una gran ventaja.
 PRIMER TEMA: ORIGEN DEL LENGUAJE Y DEL IDIOMA ESPAÑOL Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
VARIEDADES FÓNICAS En Sudamérica.
Psicología de la Educación Tema 8. Desarrollo del lenguaje
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Esta celebración promueve el reconocimiento y respeto por nuestros idiomas nativos: quechua, aymara o lenguas selváticas. Los mismos son parte de la cultura.
Profesor: Ángel Álvarez González
La Influencia de los Factores Sociales y Culturales de la Formacion de las Teorias Politica en la Actualidad Tema: El Comunismo Por: Yesenia Jimenez Profesor:
REPÚBLICA DEL PERÚ El español es el primer idioma del 83,92% de peruanos mayores de 5 años y es el lenguaje primario del país. Este coexiste con varias.
Transcripción de la presentación:

Influencia de las lenguas indígenas en Chile. Integrantes: Felipe Díaz Mariam Faúndez Carlos González Yocelyn Valero Asignatura: Lenguaje y Sociedad Fecha 30 de Mayo 2014

Objetivo Analizar e identificar las distintas influencias que ha tenido la lengua indígena, sobre el español en Chile

Etapa Pre-Lenziana Andrés Bello publica sus artículos: -Advertencias sobre el uso indebido de la lengua española -Principios de Ortología y métrica del castellano A estos siguieron estudios de Valentín Gómez y Miguel Luis Amunategui

Rodolfo Lenz Fue un filólogo considerado como el de mayor conocimiento en lengua araucana En 1893 publica “contribución para el conocimiento del español en America” El trabajo de Lenz genero un debate entre los que estudiaban estas influencias como son el caso de Rodolfo Oroz, W.J Entwistle y otros.

¿Araucanos o Mapuches? Esteban Erize afirma que el termino araucano es una creacion impuesta por conquistadores, tambien considera que mapuche es un termino generico con el que se conocia la tribu indigena existente en Chile y Argentina. Este concluye que Mapuche es el termino Apropiado

Orígenes En Chile se concentraban en la zona central, en Argentina principalmente en Mendoza y Buenos Aires. Tras la llegada española el numero de mapuches bajo notoriamente en Chile y Argentina Hoy los ancianos de las familias inculcan el idioma original debido a la alteración sufrida por la españolización

Al grano Lingüístico Diccionario comentado Mapuche- Español, Esteban Erize Distingue 8 letras mapuches equivalentes en español: A, E, LL, Ñ, M, O, P, Y. Establece una relacion directa entre el “chr” mapuche y la “tr” española, ejemplo: Tres – Chres Tradición - Chradicion La lengua castellana en Chile, Rodolfo Oroz Afirma que el uso de “tr” en el habla chilena se da en la lengua culta, en cambio el “chr” se usa en el habla popular Solo acepta participacion del influjo sustratista en dos aspectos: Los prestamos lexicograficos y en la entonacion del español vulgar chileno

Aspecto Fonológico En el libro “lengua castellana en Chile” Oroz refuta la teoría araucanista de Lenz No descarta que el mapuche dejara huella en el chileno sobre todo en las melodias y rasgos ritmicos Afirma la influencia indígena en la entonación del habla chilena

Historia Y Léxico Oroz indica que la influencia en el español son los prestamos lingüísticos. Adopción de términos mapuches y quechuas Españoles ayudaron a expandir algunos términos quechuas que hoy son usados en toda Latinoamérica y algunos puntos de Europa

Conclusión Al intentar responder a la pregunta ¿A habido influencia indígena en el español en Chile? Se puede afirmar que si, que existe una gran influencia indígena en el idioma nacional además de señalar que este debate sigue estando en pie por las diversas teorías que existen sobre el tema