Resolución Ministerial Nº 219-2001-PE Condiciones y Requisitos que deben cumplir los acuarios comerciales para el mantenimiento de los recursos pesqueros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS GENERALES DE MANEJO DE ALIMENTOS
Advertisements

Exportación Definitiva
Aplicación de los sistemas HACCP a los mataderos de bovinos
Certificación de exportaciones canadienses
Por: Adolfo Lobo, Costa Rica 26 de mayo de 2004
Cuarentena Agropecuaria MAGFOR/DGPSA
Régimen aduanero vigente - Colombia
El Tratado de Libre Comercio entre Chile y Corea del Sur
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO Y DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
REGLAMENTO SANITARIO DE PISCINAS
“Sistemas de Agua y saneamiento rural”
(incluye modificación Decreto Nº 623 de abril 20 del 2004)
El Sistema de Transporte de los recursos hidrobiológicos para el CHD
Proceso De Exportación
Licda. Jennifer Lee Dirección de Registros y Controles
Resolución 318/2010 Auditorias
CAMBIOS NORMATIVOS APLICABLES A LAS INSTALACIONES DE GAS LP GERENCIA DE FIZCALIZACION DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS DIVISION DE GLP MAYO 2009.
Normatividad e institucionalidad Ing. Giovanni Huanqui Taller Internacional Bogota 24 – 26 de Agosto 2005 Aspectos socioeconómicos y de manejo sostenible.
REGIMENES, OPERACIONES Y DESTINOS ADUANEROS
GUÍA DE AUTO LEVANTAMIENTO DE PROCESOS
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
1 Permisos y certificados Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres © Derechos de autor.
UBA INTERNACIONAL SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES
SHOCK DE INVERSIONES TALLER DE RECEPCION Y MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS MEDICOS.
LA INTEGRACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LOS
Ing. Grover Quispe Marca PROFESIONAL PARA CERTIFICACIÓN FITOSANITARIA
PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto.
PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES
Producción de Frutas y Hortalizas
NOM-052-FITO-1995, por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para presentar el aviso de inicio de funcionamiento por las.
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA
“Implementación de la Certificación de Origen Digital – COD”
REQUISITOS PARA LA IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS PROCESADOS CON FINES DE EXHIBICIÓN Y DEGUSTACIÓN Licda. Jennifer Lee Dirección de Registros y Controles.
“VINCULACION NORMATIVA ENTRE EL MEM Y MVCS”
Semana 10 Gestión de Distribución
PROCEDIMIENTO PARA LA IMPORTACIÓN
Universidad Simón Bolívar Sede Litoral Cátedra. Principio de Mantenimiento Integrantes: Jiménez Aleiram López Gabriel Torres Yeraldine Chacin Jesus.
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria Co-financiado:
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO Y EMPAQUE ASEPTICO
VALIDACIÓN DE CADENA FRÍA
Registro de patentes Las marcas y leyes en Honduras
DECRETO No 4.571/10 ALTER VIDA. Decreto No 4.571/10. Por el cual se reglamenta la Ley No “De Fomento y Control de la Producción Orgánico” CAPITULO.
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA
VOL II ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRACTICA DEL IMPORTADOR
Nuevas inclusiones de tiburones y mantarrayas: ¿qué deben hacer las Partes a partir del 14 de septiembre de 2014? Trazabilidad.
MEDICAMENTOS DE CONTROL.
Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre la implementación regional de las normas sanitarias de la OIE para los animales acuáticos Propuesta de implementación Dra.
Introduction Equipo e Instalaciones. Facilities and Equipment154 Revisión del Plan El departamento de salud local debe evaluar su establecimiento.
Dirección de Operaciones y Capacitación Subdirección de Donaciones Subdirección de Donaciones Setiembre 2009 Dirección de Operaciones y Capacitación Agencia.
Setiembre 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación ASESORAMIENTO Y SERVICIO DE VOLUNTARIOS Dirección de Operaciones y Capacitación Agencia Peruana.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
NOM-052-FITO-1995, Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para presentar el aviso de inicio de funcionamiento por.
NORMATIVIDAD DE ALIMENTOS EN COLOMBIA
Entidades reguladoras
Recomendaciones logísticas Temperatura: conozca las características y tiempos de conservación de su producto y estudie el tipo de refrigerante y.
“ Nota de Venta”. Nota de Venta: En este registro quedan estipulados los datos del cliente, según lo solicita el sistema Enterprise. Antes de emitir este.
Secuencia de Exportación Invitan. El empresario y su empresa El empresario debe estar dispuesto a encarar negocios de exportación Deberá hacer un análisis.
Seminario Apertura a las Importaciones de Gasolina y Diésel Coordinación General de Ingeniería y Normalización Dr. Alejandro Breña de la Rosa Marzo 11.
Práctica Básica Nº 4 Instalaciones de Refrigeración comercial Frigoríficas industriales. Climatización y Ventilación. -Instalaciones de La.
PROPUESTA SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE DESTINO 2012.
PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVERSIONES DE LA INDUSTRIA DEL SALMON AVANCES EN LA GESTION DE LA NUEVA LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA.
CALIDAD NORMA ISO Partes interesadas relacionadas con el desempeño ambiental de una organizaciòn: Direcciòn Direcciòn Empleados Empleados Inversores.
EXPORTAR Agresividad Responsabilidad Seriedad. EXPORTAR Agresividad - Responsabilidad - Seriedad Agresividad: Solo con un programa de acción eficiente.
GRUPO DE ACREDITACION EN SALUD Y SOGC GOBERNACION DE SANTANDER
RESOLUCION 683 de 28 de Marzo de 2012
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
ETIQUETA PARA EL PRODUCTO La resolución 5109 de 2005 del Ministerio de la Protección Social es la que regula este tema y dice que “Por la cual se establece.
Transcripción de la presentación:

Resolución Ministerial Nº PE Condiciones y Requisitos que deben cumplir los acuarios comerciales para el mantenimiento de los recursos pesqueros ornamentales CROQUIS DE UN ACUARIO COMERCIAL

PARA COMERCIALIZACIÓN NACIONAL - Área mínima: 120 m 2 - Instalaciones de luz, agua y desagüe - Sistema de tratamiento y distribución de agua - Condiciones de iluminación, ventilación y temperatura apropiadas. - Material y equipo para la alimentación, profilaxis, cuarentena y embarque de los especimenes así como implementos y accesorios adecuados para su manipuleo

PARA COMERCIALIZACIÓN EXTERNA Incluye además: - Zonas: Recepción y Embalaje; Peceras o Acuarios; Tanques para estabulación, cuarentena y tratamiento sanitario; Tanques de tratamiento y almacenamiento de Agua - Almacén - Por lo menos el 30% de la peceras y pozas deberán estar provistas de un sistema de aireación, circulación y filtración (bomba de aire, diafragma o blower) - Personal profesional y/o técnico debidamente acreditado y capacitado

EMBALAJE Y TRANSPORTE Para el embalaje y transporte de especimenes en el ámbito nacional, el material y equipo debe ser de cartón y cartón reciclado. Para la exportación deberá cumplirse con lo estipulado en los reglamentos para el transporte aéreo internacional de peces ornamentales vivos (IATA). COMERCIALIZACIÓN DE ESPECIES ORNAMENTALES La comercialización de especies ornamentales al exterior deberá estar amparada por el Certificado de Procedencia, el mismo que es otorgado por el Ministerio de la Producción o las Direcciones Regionales competentes a los acuarios comerciales que cuenten con la autorización de funcionamiento correspondiente, previa verificación de la buena condición de los especimenes y la cantidad de estos por especie.

ESTABULACIÓN Los especimenes deberán permanecer en el acuario comercial un mínimo de 72 horas desde su ingreso para la adaptación y/o tratamiento, en caso de presentar enfermedades, antes de proceder a su embalaje para ser comercializados.