LA AGRICULTURA FAMILIAR “CORACA PROTAL”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMO NINA H. PRESIDENTE CIOEC-BOLIVIA
Advertisements

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
DESARROLLO SUSTENTABLE
MANDATO LEGAL El Decreto Supremo 29611, es el sustento legal de la creación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, como.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
MINISTERIO DE AGRICULTURA
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
NUCLEO MIRANDA - EXTENSIÓN SANTA TERESA DEL TUY
Visión y Política del Gobierno Frente a la Seguridad Alimentaria y el Sector de los Pequeños Productores.
POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
Agosto 2006 El Impacto de las Microfinanzas en el Desarrollo Local: Experiencias en América Latina Foro Internacional: Buenas Prácticas en Banca de Desarrollo.
Luis Alipio Guillén Pérez Wilmer Armas MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS.
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
COMUNIDADES CAMPESINAS EN CAMINO, S DE S.S.
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
MARCO REGULATORIO Y PROPIEDAD INTELECTUAL
CIOEC – Bolivia Presencia en los nueve Departamentos de Bolivia  CIOEC – Chuquisaca  CIEOC – Cochabamba  CIOEC – Tarija  CIOEC – Santa Cruz.
QUE ES EL CEI KO´Ë PYAHU? El Centro Educativo Integral ( CEI ) Ko’e Pyahu proyecto educativo surgido de las necesidades del pueblo, acompañado y desarrollado.
Artículo 3-deberes del Estado: “reorientar el modelo de desarrollo agroalimentario, fomentando la producción sostenible y sustentable de alimentos” “Incentivar.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
SUBTEMA LOS VALORES Y LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE. El desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la.
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Grupo de discusión II. Cuáles son los principales desafíos de las iniciativas de los pequeños productores en el sector rural y cuáles deberían ser las.
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
Posadas, 3 de junio de º Encuentro de Ferias Francas y Mercados Solidarios Espacios de Comercialización Asociativos Permanentes: Proyecto de ley.
CENTRO EXPERIMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA RURAL.
17 de julio 2014 Hotel Guatemala, Ciudad Capital
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
NURY MARTINEZ SILVA - FENSUAGRO – COLOMBIA
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Sistema de Gestión de Calidad Corporación Latinoamericana de Software Integrantes Luis Lucas Suárez.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
GOBIERNO REGIONAL PUNO
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
ALTER VIDA Centro de Estudios y Formación para el Ecodesarrollo Es una institución civil, sin fines de lucro que desde el año 1985 implementa propuestas.
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA.
CONCLUSIONES MESA II SEGURIDAD ALIMENTARIA CON SOBERANIA Y TIERRAS ENCUENTRO PLURINACIONAL PARA PROFUNDIZAR EL CAMBIO 9,10,11 Enero 2012.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
SOSTENIBILIDAD Ambiental Económico Social.
Organización Tipo: Social sin fines de lucro Nombre: Asociación Montubia FENIX Creación: 12 de Noviembre del 2007 Socios: 22 Total; 16 Hombres y 6 Mujeres.
Enfoques y marco político Ayacucho
Fundación EDUQUEMOS La cuenca del río La Miel Área importante para la gestión ambiental en los Andes Colombianos Fundación Darío Maya Botero I E S C I.
Consensuando Visiones sectoriales. Visión Sector Industrial “Sector Industrial al 2050, con una oferta y demanda energética, sustentable, virtuosa, inclusiva,
  MISION   VISION . CAMPO DE ORO CEREALES, es el espacio organizacional que genera oportunidad de desarrollo integral para la comunidad y contribuye al.
Organización Tipo: Social sin fines de lucro Nombre: Asociación Montubia FENIX Creación: 12 de Noviembre del 2007 Socios: 22 Total; 16 Hombres y 6 Mujeres.
CENTRO DE ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN DE GRANOS Y CEREALES
Organización Visión Ser una planta de producción y comercialización de mote de calidad en la provincia Bolívar, para complementar las necesidades alimenticias.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Seguridad alimentaria
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural ECA Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 William Vegazo Muro.
Transcripción de la presentación:

LA AGRICULTURA FAMILIAR “CORACA PROTAL”

TODOS DEBEN COMPROMETERSE A PRODUCIR PRODUCTOS DE CALIDAD CORACA PROTAL CORACA PROTAL asocia a productores de locoto en polvo y miel de abejas de: Qory Mayu - Maica Monte San Julian Carmen Pampa Tocorani Totolima Comunidades Aledañas TODOS DEBEN COMPROMETERSE A PRODUCIR PRODUCTOS DE CALIDAD

CORACA PROTAL Busca un fortalecimiento continuo tratando de cumplir los siguientes principios: Economía Solidaria Agricultura Sostenible Soberanía Alimentaria Autogestión Campesina

VISION DE LA ASOCIACION Proporcionar productos ecológicos y tradicionales como el locoto en polvo, la miel de abejas y sus derivados, cereales y otros productos andinos, incentivando la producción, transformación y comercialización de los mismos de manera que se asegure la satisfacción del cliente, mediante una gestión de mejora continua, y la participación activa de nuestros socios, con conciencia social, desarrollo de sus recursos humanos, protección del medio ambiente, equidad, identidad cultural y concertación.

MISION DE LA ASOCIACION Ser una asociación agropecuaria campesina líder en el rubro, que: Logre la satisfacción de nuestros clientes a través de la elaboración de productos de calidad. Se asegure una expansión creciente y competitiva en el mercado a través de la autogestión. Potencie el desarrollo sostenible del país y de las personas que conforman la asociación mediante la capacitación constante y activa de sus recursos humanos

LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LA INSTITUCION La agricultura familiar, una estructura muy importante, incluye todas las actividades agrícolas de base familiar y está relacionada con varios ámbitos del desarrollo rural, es operada por una familia y depende principalmente de la mano de obra familiar, incluyendo tanto a mujeres como a hombres. La AGRICULTURA FAMILIAR está en armonía con la madre tierra y garantiza la soberanía alimentaria de las futuras generaciones . Promueve el desarrollo productivo integral y sustentable..

Como se practica la agricultura familiar en las zonas 1. Se integran y participan cada uno de los miembros de la familia en las etapas de recolección, producción agrícola, acopio, transformación, comercialización y consumo o cualquiera de ellas.  2. Se utiliza predominantemente la mano de obra de la propia familia en las actividades de la agricultura familiar y otras actividades diversificadas.

QUE PRODUCTOS SE ENTREGA A LA POBLACION CORACA PROTAL entrega al mercado: Locoto en polvo Miel de abejas Miel de abejas para el subsidio de lactancia

QUE NECESIDADES TENEMOS EN LA AGRICULTURA FAMILIAR Basados en la Ley 338 de OECAS y OECOM, lo principal es MEJORAR LA EFICIENCIA EN LA PRODUCCION , a través de: La conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. Asistencias técnicas. Manteniendo y rescatando las semillas de nuestros ancestros que se van perdiendo en el tiempo. Sociabilizando nuestra actividad sin desmerecer nuestra fuerza de trabajo. Mejora de la tecnología

Como resolver estas necesidades El gobierno, las organizaciones internacionales, los organismos regionales, las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado y las instituciones de investigación tienen un papel que desempeñar prestándonos apoyo y creando el entorno propicio para prosperar. Aplicándose el programa de la Agricultura Familiar, desarrollado por el MDRyT, la FAO y la CIOEC.

GRACIAS¡¡