TEMA 12. El sistema informativo contable Fernando Giménez Barriocanal Ana Gisbert Clemente Curso Contabilidad Financiera y analítica II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SEGUIMIENTO DE OBJETIVOS Y LOS INDICADORES DE GESTIÓN
Advertisements

TEMA 21 EL PRESUPUESTO.
Sistemas de Información Gubernamental
Sesión 1: de Septiembre Tema 1. Consideraciones previas 1.1 La circulación económica en la empresa, ámbito interno y externo de la empresa 1.2 Análisis.
TEMA 4. El sistema informativo contable
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
LA EMPRESA ENFOCADA.
Control Interno Informático. Concepto
Auditoría. Concepto Conceptualmente la auditoría, toda y cualquier auditoría, es la actividad consistente en la emisión de una opinión profesional sobre.
Universidad Nacional de Ingeniería UNI-Norte
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
SISTEMAS DE COSTEO Por: Blanca Tapia S..
Evaluación de la función de organización.
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
Contorles de Auditoría Informática Básicos Ing. Elizabeth Guerrero V.
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA TEMA 4
Aprendiendo el PROCESO ADMINISTRATIVO y algo más…
El papel del analista de sistemas
Aspectos legales y organizacioNAles
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
CONTABILIDAD DE COSTOS
Contabilidad de costos
Diferencias entre administración y gestión
AUDITORIA FINANCIERA FREDIS JOSE ARRIETA BARROSO UNIVERDSIDAD DE CORDOBA UNIDAD DE APRENDIZAJE II 2008.
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
1 Tema 1: Introducción al concepto de RSC. Dra. M.J. Muñoz Torres Depto. Finanzas y Contabilidad Universitat Jaume I.
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
Administración Financiera
E-Learning Conducción y Gerencia de Instituciones Públicas
AUDITORÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Contabilidad analítica en el sector público. Especial referencia al caso de las universidades Madrid, septiembre de 2002.
TEMA 1: EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
Jefe De Control Interno
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
Objetivo: Conocer aspectos críticos de los problemas contractuales
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.

PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
Organización del Departamento de Auditoria Informática
Ailyn Lopez pitty Leda Sequeira picado Kevin barquero irola
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Introducción a la auditoria de sistemas
Usuarios de los Estados Financieros
COMPORTAMIENTO HUMANO II Agosto-septiembre 2007 Dr. Miguel Ángel Sastre Castillo Sistema de información de recursos humanos
TEMA 11. Análisis de Estados Financieros
TEMA 10. La Contabilidad de Gestión Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad Financiera y analítica II.
TEMA 5. La Financiación Básica Propia Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad Financiera y analítica II.
TEMA 4. La Financiación Básica Ajena
 En el siguiente trabajo se explicará cuales son los fundamentos de la planeación, la toma de decisiones.  La toma de decisiones es un paso fundamental.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
OBJETIVOS DE CONTROL INTERNO APLICABLES A LA AUDITORIA EN INFORMATICA
I.- Introducción a los sistemas de información
AUDITORIA INFORMATICA
BIENVENIDOS A LA AUDITORIA
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Lección Dos El proceso administrativo
EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2012 Oficina de Control Interno.
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
Universidad Latina CONTROL INTERNO.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
Contabilidad Administrativa Semestre 2/2015 CB-402.
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
1 Proyecto Cepri ICT4 BUS ATN/ME-7956-RG-14 PLATAFORMA TIC PARA PYMES.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
TEMA 12. El sistema informativo contable Fernando Giménez Barriocanal Ana Gisbert Clemente Curso Contabilidad Financiera y analítica II.
TEMA 12. El sistema informativo contable Fernando Giménez Barriocanal Ana Gisbert Clemente Curso Contabilidad Financiera y analítica II.
Transcripción de la presentación:

TEMA 12. El sistema informativo contable Fernando Giménez Barriocanal Ana Gisbert Clemente Curso Contabilidad Financiera y analítica II

Objetivos Explicar el papel y el funcionamiento de los sistemas de información contable dentro del Sistema de la Circulación Económica Introducir en el diseño de un SIC

Epígrafes 1. Introducción - ¿Por qué un SIC? 2. Pasos previos en la implantación de un SIC 3. Análisis de la empresa y de su entorno 4. Análisis de operaciones 5. Análisis de la información a obtener 6. Diseño e implantación del sistema

1. Introducción El SIC permite el control de la actividad, su evaluación y la toma de decisiones sobre su funcionamiento. Su función: producir información relevante sobre el sistema, partiendo de los datos de la realidad – mayor información posible con el mínimo coste. SIC no es introducir datos en un programa de contabilidad.  Información ineficiente La decisiones en la empresa se toman en función de la información. El SIC es, desde esta perspectiva, fundamental

1. Introducción Existen empresas de consultoría que asesoran, en la implantación de un SIC Pero a veces la ayuda de un consultor externo es demasiado cara para empresas más pequeñas y es por lo tanto necesario saber como aplicarlo.

2. Pasos previos en la implantación de un SIC El SIC debe ser un diseño a medida de cada empresa en concreto A)Análisis de la empresa y de su entorno B)Análisis de operaciones y procesos C)Análisis de la información requerida PASOS PREVIOS

3. Análisis de la empresa y de su entorno (I) 1.- Análisis de la actividad y el sector: (Legislación). Ej,. Cia Seguros 2.- Análisis del tamaño y el entorno: Nº de operaciones económicas diferentes que realiza la empresa. Complejidad administrativa de las mismas. Número de veces que se repiten las operaciones. Nº de sucursales o actividades diferenciadas: centralización vs. descentralización SIC de empresas de nuestro mismo entorno

3. Análisis de la empresa y de su entorno 3.- Análisis de la organización: ¿Existe o no una organización previa? RR.HH, Departamentos, ¿Posibles cambios? El mejor SIC no es el más eficaz sino el que es capaz de funcionar del modo más eficiente con las restricciones existentes

4. Análisis de operaciones y procesos 1. Identificación de todas las operaciones diferenciadas: Aquellas que impulsan una misma circulación económica 2. Definición de cada operación. 3. Modelos contables 4. Normas de valoración y corte de operaciones. 5. Departamentos que intervienen 6. Procesos administrativo. 7. Normativa legal aplicable.

5. Análisis de la información a obtener LA DIRECCION DEBE DETERMINAR: ¿Que tipo de información desea obtener? Más información  Mayor coste ¿A que nivel la quiere? ¿En que plazos? ¿Con que periodicidad?

6. Diseño e implantación del SIC 1.- Diseño del Plan de Cuentas: Es necesario conocer las operaciones 2.- Fijación de los procesos administrativos. ¿Son eficientes, existe un buen control interno? 3.- Elección del Equipo informático. (Hardware y Software) 4.- Implantación y control del sistema

1.- Analizar si se realiza correctamente la captación de datos 2.- Estudiar si se realizan operaciones no contempladas. 3.- Evaluar el proceso administrativo y su archivo. 4.- Comprobar si el sistema nos suministra la información requerida 5.- Comprobar que la información se obtiene en el tiempo fijado. 6. Implantación y control