ESCUELA SEGURA El Plan Escuela Segura, busca potenciar y fortalecer un ambiente seguro y protector en los establecimientos educacionales del país a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cual es el objetivo del IFE en la educación básica?
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA DAVID G. BERLANGA
Jardín de niños JUANA DE ASBAJE
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
Educación Ambiental en la Programación Curricular
5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD
Reforma Curricular de la Educación Normal
UNA BUENA SALUD TAREA DE TODOS.
COMPETENCIAS PARA LA VIDA.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 Educación Básica Secundaria
Perfil de egreso del futuro docente
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
LA TUTORÍA UN PROYECTO INSTITUCIONAL Ma. Ángela Cárdenas López.
MINISTERIO DE LA EDUCACION
RELACIÓN FAMILIA ESCUELA
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
EDUCACION TECNOLOGICA
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA
¡Somos familia Piaget!.
PRESENTACION BREVE DEL PROYECTO
Programa SustenTAE Ética y conciencia social vial en México Director de SustenTAE: Víctor García Valdovino Manuel Alejandro Alderete Lezama Miguel Calvo.
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
GUIA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN DE PROTECCIÓN ESCOLAR 2012
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
PADEM 2010: deberán formular anualmente un Plan de Desarrollo Educativo Municipal Conforme lo establece la Ley de Educación de 1995 (DO )
P ROYECTO JEC CSMA. PROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR COMPLETA Propiciar la formación integral de los alumnos y las alumnas para que.
Jornada de Reflexión PEI
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ESCOLAR (D.O.E.) Contexto de la escuela
LA CALIDAD EDUCATIVA EN LOS COLEGIOS ACSI FORMACIÓN DEL ESTUDIANTADO
“EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LAS CIENCIAS NATURALES” Colegio Superior Nº1 de Rawson SAN JUAN Disertante: Lic. Alejandra Orellana Vassallo “EL APRENDIZAJE.
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA. Monterrey, N. L. SEPTIEMBRE 2014
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
LUGAR: Colegio Adventista La Cisterna Fecha: 26 de maYO 2015.
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
Instituto Estados Americanos
Taller Regional de Formación en Prevención de Adicciones
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
¿Cuáles son las tareas del Consejo Escolar?
ESCUELA SEC. PART «FRIDA KAHLO»
Alumnos de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
GO ANIMATE UTP DISEÑO VISUAL ANALISIS DEL PROYECTO El ser humano es un ser social, que necesita vivir en sociedad. La adolescencia constituye una.
COLEGIO DIOCESANO LAURA MONTOYA
¿Por qué formar un Centro de Padres y Apoderados?
Juntos hacemos una comunidad segura
Coordinación de convivencia escolar
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular REDES DE COLABORACIÓN INTERNAS Y EXTERNAS.
DÍA DE LA CREATIVIDAD. OBJETIVOS: Brindar un espacio a todos nuestros alumnos, para su libre expresión y comunicación artística colaborando en el descubrimiento.
La paz en las aulas es cuestión de todos.. OBJETIVO GENERAL Fomentar una educación para la convivencia pacífica en las aulas de clase, como espacio.
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
ORGANIZACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA DE TUTORÍA.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
INTRODUCCIÓN El trabajo colegiado es un medio fundamental para conformar un equipo capaz de dialogar y concertar, de compartir conocimientos, experiencias.
CURSO TALLER DE FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES 2011
Vivencia área Convivencia Escolar
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
LEY SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR (N° ) Y CONVIVENCIA ESCOLAR. La convivencia escolar es clave en la formación de los ciudadanos. Es necesario formar.
Compromisos de Gestión
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA SEGURA El Plan Escuela Segura, busca potenciar y fortalecer un ambiente seguro y protector en los establecimientos educacionales del país a través de la implementación de medidas para prevenir y proteger a los estudiantes de todo tipo de riesgos. MINEDUC

Objetivo El Día de Escuela Segura busca promover una instancia de encuentro y reflexión respecto a cómo conformar un espacio educativo seguro y protector; a la vez, pretende afianzar el vínculo familia-escuela, destinando un día para desarrollar actividades que resulten pertinentes para cada establecimiento en torno a este tema.

ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ESCUELA SEGURA ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Directivos Docentes Docentes-administrativos Alumnos Administrativos Apoderados

ESCUELA SEGURA Nuestros apoderados serán los primeros educadores en valores de nuestros estudiantes. Actores activos dentro de la comunidad educativa, colaboradores alineados con los planteamientos de nuestro proyecto educativo. Manual de Convivencia

ESCUELA SEGURA Serán capaces de identificar y plantear inquietudes en un marco de respeto a las personas. Seguirán los procedimientos establecidos con una actitud receptiva a las sugerencias del Colegio. Manual de Convivencia

ESCUELA SEGURA Mostrarán una actitud basada en un compromiso ético y social que incluya la sana convivencia, los Derechos Humanos, el respeto a la diversidad y multiculturalidad. Manual de Convivencia

ACTIVIDAD TRABAJO GRUPAL TEMAS: Educación vial (3 grupos) Autocuidado (3 grupos) Manejo de la tecnología (3 grupos) DESARROLLO DE PREGUNTAS REFLEXIÓN

Mail: Comité Buena Convivencia Escolar. Luz Maria Bahamondes (Ciclo Media) lmbahamondes@pedrodevaldivia.cl Danae Gaete (Ciclo Básica) dagaete@pedrodevaldivia.cl Varinia Signorelli (Ciclo Infant) vsignorelli@pedrodevaldivia.cl Pilar Bisso (Ciclo Básica, Coordinación) pbisso@pedrodevaldivia.cl Sergio Aedo (Ciclo Media, Coordinación) saedo@pedrodevaldivia.cl Claudia Cataldo (Ciclo Infant, Coordinación) ccataldo@pedrodevaldivia.cl