“La Sociedad de Masas y su Cultura” Nuevo Orden Social Individuo: mayor sentido de adhesión a la sociedad. Mayor afinidad por sus iguales. Asociación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Evaluación diagnóstica en la nueva Reforma Educativa
Advertisements

Autores: Msc. Gerónimo González Dra.C. Maritza Cobas Conte
Alfabetización Informacional Las nuevas políticas de información para jóvenes Maria José Monzó Almirall.
Términos en que se plantea el tratamiento de las ideologías modernas
Haciendo un poco de historia: la modernidad y sus “promesas”
POR: Raymundo Pérez Flores
2. Sistema económico: ampliación de mercados, dinero y burguesía Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas T.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
11. EL NÚMERO Perfil de la multitud.
LA SOCIALIZACIÓN * Es el proceso a través del cual una persona aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su.
¿CÓMO TRABAJAR LA EQUIDAD DE GÉNERO CON LOS NIÑOS?
El camino para la inclusión: Diálogo intercultural
Objeto de la Relación Jurídica.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Valores y Creencias.
2.2.1.
Competencias básicas según el MEC
Compromiso Político. POR MEDIO DE LA POLITICA: Búsqueda del Bien Común Existen tres acepciones de Política: -CIENCIA: Teoría de la esencia y las funciones.
Conceptos, estructura y funciones
John stuart mill
Actividad de Cierre: Explica el concepto de Cultura a partir de lo estudiado en clases e integrando las ideas de la cita bibliográfica (60 palabras).
Modernidad.
Los medios de comunicación social
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
REDES SOCIALES. LOS JÓVENES TEJIENDO LA NUEVA SOCIEDAD.
Michael Caro Macias Manuela Echavarria Carvajal Manuela Duque Mosquera
EL DESAFÍO DE SER PERSONA I
UN CAMINO DE INCORPORACIÓN AL ÁMBITO LABORAL CON APOYO COMUNITARIO PROCESAMIENTO ARTESANAL DE LA LANA Proyecto de Voluntariado Universitario.
Del Estado homogéneo al Estado plural
EL ESTADO. NOCIÓN DE ESTADO La idea que el común que la gente tiene acerca de lo que es el Estado, es más bien producto de la propia intuición que de.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
LA GLOBALIZACIÓN: DEFINICIÓN, MOTIVOS Y PROBLEMAS
La Antropología Cultural
CULTURA.
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Teoría Social y Ciudadanía Nombre Actividad: 14_1 LAPC603: Esquema Sesión: La sociedad y su organización.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN CUBA: DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Desarrollo: Sostenible Endógeno Sustentable JOSE PALMEZANO PINTO
STEPHANIE VILLALBA MONTIEL CELA TRABAJO 4. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO.
Conceptos de fuerza y trabajo  Fuerza de trabajo es un término acuñado por Karl Marx y desarrollado en profundidad en su obra cumbre, El Capital, cuya.
Actividad 5. Filosofía y cultura. Nobleza y “arete” La educación es una función tan natural y universal de la comunidad humana, que por su misma evidencia.
Impactos de la tecnificación y cultura mediática
REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR PROF: DR. EDUARDO S. BARSALLO V. INTEGRANTES: Guadalupe Velásquez Jorge Guevara Manuel Saldaña Nereida Cuevas.
Patricia Morales Torres Noelia Molina Sánchez Cristina Olaya de la Torre Alejandro Ramírez Vallejo.
Esquema de las competencias básicas
Cultura, adaptación cultural y costumbres en los negocios
INFORMACIÓN Y DESARROLLO Información Datos ordenados que varían la incertidumbre, cambian la estructura y permiten tomar decisiones.
UNIVERSIDAD FRANCIISCO GAVIDIA María Antonia Castro de Hernández María Antonia Castro de Hernández TEMA: NOCIÓN Y LAS NUEVAS TÉCNICAS.
Por la profesora Nancy Camus
SUS ESFERAS COMPONENTES
Tránsito hacia la Edad Moderna N°2
Sociedad anónima. Fundamentos de TA(3).
Tranformación Social en México. Transformación social Los cambios a que dieron lugar las revoluciones y los proyectos utópicos, se englobaron en el modernismo.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
 Se identifica con el surgimiento y desarrollo de la sociedad capitalista. Su proceso complejo, explicable sólo por la variedad de fenómenos concurrentes.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
MODERNIDAD La modernidad es un período histórico que aparece en todos los campos, que conlleva a todas las connotaciones de la era de la ilustración, que.
Responsabilidades Ciudadanas.
La alfabetización tecnológica Uno de los mayores desafíos de la educación.
EDUCACIÓN DE ADULTOS.
La forma de producción no es única, existe la diversidad y propuestas alternativas Propuesta de PPP con un enfoque incluyente y pertinente, para pueblos.
Aportes de Oscar Lewis y crítica de Charles Valentine.
La igualdad y la equidad
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Tema 1 Sociedad de la información, tecnologías y educación MANUEL AREA MOREIRA Universidad de La Laguna (Islas Canarias)‏
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
CONTENIDOS DEL CURSO Por Jaime Lastra Rojas CUARTO MEDIO.
Identidades del mexicano. ACTUALIDAD Identidad Mundialización de la cultura.
Luis Pérez Maricruz Vargas Arquímedes Morales.  El hombre extrae de la naturaleza recursos para satisfacer sus necesidades  Ha cambiado con el tiempo.
Globalización social y cultural Clase 4 Franja PSU.
Transcripción de la presentación:

“La Sociedad de Masas y su Cultura” Nuevo Orden Social Individuo: mayor sentido de adhesión a la sociedad. Mayor afinidad por sus iguales. Asociación libre y sin coacción La gran masa de la población se incorpora a la sociedad.

Polis (Grecia) Ciudadanía común (Roma) Nacionalidad Nación Lengua Común Territorio

Disminución del sentido sacro de autoridad Disminución del poder de la tradición La sociedad de masas es industrial. Con amplio desarrollo del transporte y las comunicaciones. Tecnología moderna. Acentúa la individualidad (positivo) Libera las capacidades morales e intelectuales del individuo. Porciones más amplias de la población acceden a la cultura.

La cantidad de cultura que consume la sociedad de masas es superior que cualquier otra época. Especialmente la cultura mediocre y brutal. Más tiempo libre. Menos exigencias laborales. Mejores salarios. Proceso de alfabetización. Mayor alegría de vivir. Las clases medias y bajas beneficiadas por este proceso. Se restringe el repertorio de bienes culturales de la cultura superior

Surgimiento de la prensa Nuevas formas de reproducción Nuevos métodos de grabación de sonidos Comunicación entre centro y periferia Públicos más amplios Films, radio, TV, revistas Los lenguajes artísticos entran a los medios.