Municipalidad Distrital de Checacupe. FORTALECIENDO CAPACIDADES EN NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD ESCOLAR. Prof. Alejo Valdez Yllapuma Alcalde.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anthony Jo Noles.
Advertisements

El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
SATISFACCIÓN USUARIOS
CONCLUSIONES DEL VI CONGRESO DE LOS COPALE DE LA REGION CUSCO
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
LA EXPERIENCIA DEL PERÚ EN PRESUPUESTO POR RESULTADOS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
Desafíos de la Gestión Descentralizada con Enfoque Territorial
Una herramienta para invertir en educación: Los PIP REGIÓN LA LIBERTAD.
VISITE HUASOCHUGO PATRIMONIO CULTURAL DE JULCÁN
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA REGIÓN UCAYALI.
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
Cusco, 06 setiembre 2012.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Ordenamiento Territorial
Grupos Étnicos DIMENSIÓN POBLACIONAL Grupos de Edad Comunidades Trabajemos Unidos por Flandes GRUPO DE REVISION Y AJUSTE EXTRORDINARIO DEL EOT DE FLANDES.
Educación inicial Preescolar Integrantes: Ana Carrillo Héctor González
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Estrategias y Políticas de Desarrollo para Santa Cruz Desempeño económico y social nacional. Santa Cruz: economía y desarrollo. La agenda de desarrollo.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA
PACTO POLÍTICO POR LA GOBERNABILIDAD REGIONAL PIURA 2015 – 2018 Miembros del Colectivo por la Gobernabilidad: Mesa de Concertación para la Lucha contra.
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
UBICACIÓN DE LA SUR ORIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE PIURA Y SUR OESTE PROVINCIA DE MORROPÓN ALTITUD116 m.s.n.m. POBLACIÓN14 MIL HABITANTES 72% EN ZONA RURAL.
ROLES CONSESUADOS ENTRE LOS DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO MAURICIO RODRIGUEZ RODRIGUEZ Presidente Regional de Puno.
Viceministerio de Educación Alternativa y Especial Dirección General de Post alfabetización PNP - BENI IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA.
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Dr. Romel Ullilen vega Alcalde Provincial. PERÚ Población: Censo ’ ’ División Política: 24 Departamentos 25 Regiones 195 Provincias.
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
25 de Abril de 2003.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Foro “Por un Perú Libre de Analfabetismo” 08 de setiembre del 2009
Baja calidad de aprendizajes y deficiente atención en nutrición y salud en el espacio de la escuela. Estudiantes de EBR no concluyen sus estudios satisfactoriament.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
MUNICIPALIDAD DISTRITAL HERMILIO VALDIZAN
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
ROL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAS LOMAS EN LA EDUCACIÓN.
Presupuesto Participativo Año 2,008
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
RED DE MUNICIPIOS SALUDABLES DE LA REGION AYACUCHO MUNICIPIOS SALUDABLES: UN PROCESO.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
I REUNIÓN MULTISECTORIAL 2012: Etapa Vida Adolescente y Joven
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
GESTIÓN EDUCATIVA CONCERTADA EN EL TERRITPRIO DE LA PROVINCIA DE CAMANÁ MUNICIPALIDADES Y UGEL TRABAJANDO JUNTOS POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.
Conclusiones Grupo Nº4. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más 1) Descentralización, entendida como la desconcentración del poder político,
Prioridades de política educativa
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Enfoques y marco político Ayacucho
COMUNICACIÓN Y los enfoques novedosos del desarrollo y democracia local.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Región Oriente Plan de desarrollo integral. ¿POR QUÉ PLANIFICAR DESDE UNA VISIÓN REGIONAL?
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHUPLUY «desarrollo con enfoque de gestión de riesgos” GUILLERMO YBARRA GIRALDO ALCALDE.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Transcripción de la presentación:

Municipalidad Distrital de Checacupe

FORTALECIENDO CAPACIDADES EN NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD ESCOLAR. Prof. Alejo Valdez Yllapuma Alcalde

Antecedentes Históricamente Checacupe proviene de dos voces Aimaras ch’eqa y kupe traducido al castellano es derecha e izquierda, parece que este nombre fue puesto en consideración de que Checacupe está al lado derecho del Río Wilkamayo y lado izquierdo del Río Pitumayo. Checacupe fue creada por Ley Nº 1352 el 14 de octubre de 1833, por el congreso del Perú, durante la época del caudillaje militar en el periodo del gobierno de mariscal Agustín gamarra este acto ocurrió con motivo de la división de la provincia de tinta en canas y Canchis.

Ubicación Geográfica

Documentos e Instrumentos de Gestión. Plan de Desarrollo Estratégico Distrital Concertado “PDC”. Acuerdo de Sesión para incorporar en el organigrama el eje Estratégico de “Desarrollo Educativo, Cultural y Deportivo” Implementación del “Área desarrollo Educativo, Cultural y Deportivo” con personal y logística necesaria.

Visión de Desarrollo al 2020 “Checacupe distrito amigable, próspera y segura, con un territorio ordenado en un ambiente saludable, que cumple un rol estratégico, articulador, exportador y en donde se practica la justicia, cultura y equidad. Cuyo objetivo primordial, ser una gestión pública líder en la región con principios y valores que contribuya de manera articulada y concertada para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos del distrito de Checacupe con pleno desarrollo de las capacidades sociales, culturales y ambientales del distrito”.

Ejes Estratégicos del PDC – 2020 Eje de Producción y Desarrollo Económico. Eje Desarrollo Social. Eje Desarrollo Cultural, Educativo y Deportivo. Eje Desarrollo de Infraestructura Urbano Rural. Eje Fortalecimiento Institucional.

Propuestas implementadas PROYECTOS DE INVERSIONPRESUPUESTO Fortalecimiento de Capacidades en Desarrollo de la Cultura y Deporte del Distrito de Checacupe. s/. 180, Fortalecimiento de la capacidad cognitiva de los niños y niñas del distrito. S/. 100, Fortalecimiento de la Identidad Cultural mediante la promoción de la música, danza y artes visuales del distrito. S/. 133, Plan de Mejora “PROYECTO EDUCATIVO LOCAL DISTRITAL” TotalS/. 413,000.00

Enfoque de Desarrollo de Capacidades En nuestro enfoque los niños y niñas de zonas rurales también necesitan de una oportunidad para desarrollarse como tal. Las cuales para nosotros consiste en identificar, desarrollar y potenciar el don que la naturaleza los dio. El distrito de Checacupe está considerado en el quintil 2 en nivel de pobreza ¿como no vamos a ser pobre económicamente si nuestra formación es para ganar un sueldo entre soles a nuevos soles? Se habla de estimulación temprana ¿estimulación en qué?

Componente 1. Generación de propuestas para una gestión democrática y participativa en la educación local. Diseño y formulación del Proyecto Educativo Local. «Plan de Mejora de la educaciòn» elaborado durante nuestra participación en el diplomado en Gestión Pública y Desarrollo Social implementado por la UNSAAC y PRISMA.

Retos y Desafíos. ¿ Por qué preocuparse en Educación cuando los niños concluyen el nivel secundario?. La municipalidad tiene alternativas para contribuir con la educación desde el momento de la concepción del nuevo ciudadano, incorporando en el PELD el enfoque de desarrollo de capacidades. Porque hemos entendido que el rol del Gobierno Local es brindar oportunidades a los estudiantes para identificar, desarrollar y potenciar sus potencialidades de manera sostenible mediante el empoderamiento de la comunidad y autoridades. ( esto no significa que queremos municipalizar la educación ) Entendemos que las autoridades educativas deben contribuir a una política educativa orientada a resultados en términos de Desarrollo de Capacidades. Los Recursos de Canon y Sobre canon deben autorizarse para la inversión en Desarrollo de Capacidades.

Lecciones Aprendidas Toda visión de Desarrollo debe acompañarse de políticas públicas priorizadas y traducidas en documentos e instrumentos de Gestión con presupuesto asignado. La población también valora la inversión en Desarrollo de Capacidades, se compromete y es posible cambiar paradigmas. Solo hace falta decisión política. En la gestión municipal se acompaña de Sentimientos de identidad y compromiso para convivir paso a paso los procesos con sensibilidad social. por ello «CREEMOS EN LO QUE ESTAMOS HACIENDO».

CHECACUPE DAGRADECE VUESTRA ATENCIÒN