LOS ALEGATOS APERTURA Y CLAUSURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Audiencias en el Sistema Penal Acusatorio
Advertisements

Juicios Orales.
PROCEDIMIENTOS APLICABLE A LOS JUZGADOS DE FAMILIA
Informes.
AUDIENCIAS PARA DEBATIR MEDIDAS DE COERCIÓN.. ASPECTOS GENERALES.
VALOR PROBATORIO DE LOS SOPORTES INFORMÁTICOS.
ETAPA DE JUICIO ORAL EXAMEN INDIRECTO DE TESTIGOS
TÉCNICAS DE LITIGACIÓN ORAL
Alegatos de apertura.
APUNTES PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN DEBATE ORAL
Visión Integral del Proceso Penal
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LAMBAYEQUE
PREÁMBULO EL PROBLEMA ENTRE EL SISTEMA PENAL ACTUAL Y EL ADOPTADO POR LA REFORMA CONSTITUCIONAL NO ESTRIBA EN: 1. LA ORALIDAD 2. LA INMEDIACIÓN 3. NI EN.
Mg. Edson José Rivera Espinal
Mg. Edson Rivera Espinal
IV. ESQUEMA PROCESAL.
PROCESO PENAL ACUSATORIO
Cómo preparar un informe sobre políticas efectivo
® Todos los derechos reservados. Autorización para su reproducción y distribución podría otorgarse previa solicitud escrita. ABA ROLI MÉXICO Iniciativa.
Mg. OMAR TOLEDO TORIBIO PROCESO ORDINARIO LABORAL
 En este aparatado dedicaremos un espacio para establecer ciertas diferencias entre el examen a testigos y el examen a peritos.
EL INTERROGATORIO JOSÉ ABAD ZULETA CANO.
LOS PROCESOS LABORALES
® Todos los derechos reservados. Autorización para su reproducción y distribución podría otorgarse previa solicitud escrita. ABA ROLI MÉXICO Iniciativa.
EL PERITO EN PSICOLOGIA Y PSIQUIATRÍA FORENSE
Reforma al Sistema de Justicia Penal en México
ABA ROLI MÉXICO Iniciativa para el Estado de Derecho PROGRAMA DE NUEVOS ABOGADOS PARA EL SISTEMA DE JUSTICIA EN MÉXICO.
GARCIA HERRERA, Catarino (Coordinador).
TALLER REDACCION DE SENTENCIAS
EL ARGUMENTO.
CONDUCCIÓN DE PRESENTACIONES ORALES Y ESCRITAS
LA TEORIA DEL CASO COMO ESTRATEGIA DE LITIGACIÓN EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESALPENAL DR. FELIX CHERO MEDINA Chiclayo-Perú 2010.
 Jurado popular.  15 de Diciembre de › María Teresa de Landa, “Miss México”  18 de Junio de 2008  Sistema Acusatorio de corte Adversarial.
Efectos de las modificaciones del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado.
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
® Todos los derechos reservados.
Teoría del caso Dr. José Waldir Servín.
ARGUMENTACIÓN ESCRITA
CONTRAINTERROGATORIO
Leonor Eugenia Ayala Flores. Magistrado juez superior
Autor: Iván González Docente:
DOCTORANDO JOSE LUIS JAIMES OLMOS.
TEORIA DEL CASO José Antonio Neyra Flores
ETAPA INTERMEDIA I.- Fase escrita. II.- Audiencia intermedia.
Etapa Intermedia Titulo 2 Etapa Intermedia
LIC. JORGE EMILIO IRUEGAS ALVAREZ.
PRUEBA PRUEBA: Concepto: Es la verificación judicial, por los modos que la ley establece, de la verdad de un hecho controvertido del cual depende el derecho.
ALEGATO DE APERTURA EXPOSICION DE LA TEORIA DEL CASO
TEORIA DEL CASO Duberlí A.Rodríguez Tineo.
VALOR PROBATORIO DE LOS SOPORTES INFORMATICOS
Para el derecho internacional privado, la sentencia o laudo arbitral cuando debe surtir efecto en el extranjero. En las resoluciones de condena que deben.
Transacción MediaciónConciliaciónNegociaciónArbitraje.
Las siguientes laminas son extracto de una de las presentaciones utilizadas como material de apoyo didáctico por el equipo de JUSAC en el desarrollo de.
MAPA DE PROCESO PENAL ACUSATORIO COLOMBIANO
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
Los alegatos preliminares y finales como expresión de la teoría del caso DR. LUIS MIGUEL REYNA ALFARO Lima, Perú І 02 de Julio de 2011.
FASES del PROCESO 1.-ETAPA PREPARATORIA 2.-ETAPA INTERMEDIA 3.- JUICIO
Argumentativos y Expositivos
CONVENCIONES PROBATORIAS
M.A. JOSÉ CARLOS FLORES SILVA
ASOCIACION UNIVERSIDAD SAN JUAN BAUTISTA – FACULTAD DE DERECHO
Petr Polák – El español jurídico 13 de noviembre 2013 FF MU.
El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir; en otras palabras: *El emisor busca, a través de.
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
METODOLOGÍA PARA LA ENTREGA DE CASOS COMPLEJOS ELEMENTOS CLAVES PARA LA PRESENTACIÓN JURÍDICA DE CASO METODOLOGÍA PARA LA ENTREGA DE CASOS COMPLEJOS ELEMENTOS.
Observación del funcionamiento de la Fiscalía de delitos contra la vida e integridad de las personas.
ALEGATO DE CLAUSURA DISCURSO DE CLAUSURA O ALEGATO FINAL
METODOLOGIA PARA ASIMILAR LOS ASPECTOS TECNICOS DEL PROCESO ORAL FAMILIAR.
TÉCNICA ARGUMENTATIVA y TÉCNICA DE INTERROGACIÓN.
Iniciativa Nuevo CPP Chihuahua
Transcripción de la presentación:

LOS ALEGATOS APERTURA Y CLAUSURA

EL ALEGATO DE APERTURA

APERTURA Importancia del alegato de apertura: Presentación de la teoría del caso. Es la primera ocasión de poner al juez en contacto con los hechos y antecedentes que la fundamentan. Los primeros 10 o 15 minutos de atención del juez son fundamentales para fijar nuestra teoría del caso y la visión de cada sujeto procesal. Los juzgadores toman decisiones prontas que luego justifican con las pruebas.

APERTURA Contenido del alegato de apertura: Una narración persuasiva de los hechos. (elemento fáctico) Los fundamentos jurídicos que permiten soportar legal y doctrinalmente la teoría del caso. (elemento jurídico) Las pruebas que la demuestran y que serán practicadas en el debate. (elemento probatorio)

APERTURA Presentación del alegato de apertura: Al inicio de la audiencia de juicio oral. En primero termino el Ministerio Público: La defensa expone su postura.

APERTURA Estructura del alegato de apertura: Presentación del tema: Síntesis de la teoría del caso. “LEMA” Mensaje claro al juzgador. Establecer claramente sobre que versa la teoría del caso. Humanización: Víctima o acusado. Quién es??? Fecha, hora, cuestiones climáticas, etc. (MP) Escena del crimen. (MP) *Defensa: fija su postura y tema a discutir.

APERTURA Presentación de los hechos Qué pasó???: Se hace una historia anunciando las pruebas que se rendirán en juicio y desde lo que aportará cada una de ellas. Presentación de los fundamentos jurídicos: Enunciar las disposiciones sustantivas y adjetivas que fundamentan la teoría del caso. Reafirmar la teoría del caso: Que demostrará la evidencia de manera concreta: tema. Conclusión: Hacer una petición concreta al juzgador.

APERTURA Consejos para el alegato de apertura: Prepare un esquema, no un guión para leer. No haga promesas que no cumplirá. No opiniones personales. Maneje bien el tiempo. Utilice material de apoyo. Esté atento al alegato de la contraparte. Buen nivel de comunicación.

EL ALEGATO DE CLAUSURA

CLAUSURA Objetivo: No se trata solamente de repetir los hechos, sino de darle, a través de la teoría del caso, los argumentos al juez que le permitan concluir que los hechos quedaron plenamente probados y se subsumen perfectamente o se corresponden exactamente con el análisis jurídico. Es la última oportunidad para persuadir al juzgador, argumentar a favor de nuestra teoría del caso.

CLAUSURA Estructura del alegato de clausura: Orden cronológico: Presentación ordenada y secuencial de los hechos y como fue probado cada uno de ellos. Orden de los cargos de la acusación: En relación a cada cargo que se le hizo al acusado.

CLAUSURA Consejos para el alegato de clausura: Manejar el primero momento. Manejar el tiempo. Utilizar temas y calificativos relevantes. Utilizar preguntas retóricas. Argumentar con la experiencia y el sentido común. Confrontar los puntos problemáticos. Utilizar los hechos no controvertidos. Realizar concesiones convenientes. Concluir con fuerza. Petición concreta al tribunal. (condena y pena o absolución) ALEGATO DE CLAUSURA / PROYECTO DE SENTENCIA