EXPERIENCIA DE ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Por: GRUPO UNIVAL, ESTUDIANTES INVIDENTES UNIVERSITARIOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

Programa de Acompañamiento en Discapacidad Departamento de Bienestar Universitario Universidad Pontificia Bolivariana 2008.
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Competencia inducción SENA
Funciones del Vice director Docente
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Contextualización y reseña
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Comité de Inclusión COMITÉ DE INCLUSIÓN: Una política institucional en la Universidad Marta Lorena Salinas Decana Facultad de Educación Comité de Inclusión.
Universidad de Antioquia Vicerrectoria de Docencia
Programación y Formulación del Presupuesto 2012
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
INTEGRACIÓN DEL SIGEP 9 SUBSISTEMA DE SERVICIO AL CLIENTE
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Dirección Nacional de Admisiones Maestría en Discapacidad e Inclusión Social Lyda Pérez - Martha Lucía Osorno – Diana Rocío Vargas – María Fernanda Bravo.
Ministerio de Educación Nacional
I II PLAN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Mª Dolores Linares Márquez de Prado Jefa de Área de Planificación Dirección General de Coordinación de Políticas.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Bienestar Estudiantil Programa de Gestión Financiera Departamento de Registro.
LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS COMO APORTE A LA COBERTURA UNIVERSAL Escuela de Kinesiología y Fisioterapia.
Resultados Preliminares Diagnóstico 2013 de Movilidad Estudiantil en Universidades del CRUCH Rodrigo del Valle, PhD Universidad Católica de Temuco.
EXPERIENCIA DE LA VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CUC PARA LOGRAR LA PERMANENCIA ESTUDIANTIL XXX PLENO DE NACIONAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
Programa de Acompañamiento Académico – PAC – Ps. Liliana Lucía Urbano G. Jefe Departamento de Bienestar Universitario Ps. María Ximena Martínez Serrano.
NOMBRE DEPENDENCIA INSTITUTO, UNIDAD, ÁREA PROGRAMA NACIONAL DE EGRESADOS.
Evaluación Institucional Jornada Mañana Padres 2014 COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Bachillerato Académico Reconocimiento Oficial Resolución.
“Por una Universidad Internacionalizada, para que el mundo nos reconozca” Neiva, Huila, Septiembre de 2007.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
UNIVERSIDAD DE CALDAS VICERRECTORÍA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA UNIDAD DE SERVICIOS Y MERCADEO ATENCIÓN AL CIUDADANO INFORME QUEJAS Y RECLAMOS 2011.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
4° Reunión Red de Educación de Adultos “Valle de Aconcagua” 2013.
REGLAMENTO ESTUDIANTIL DE PREGADO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ARTICULOS DEL 12 AL 22 EXPOSITORES: DIANA DIAZ ESPITIA SOL MARIA DIAZ NUBIA TORREGLOSA.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
Buen gobierno: Mejores prácticas en el ejercicio de los Consejos Superiores y Directivos de las IES Jorge Hernán Cárdenas S 17 Noviembre 2005.
Departamento de Actualización Curricular y Formación Docente Universidad Autónoma de Baja California Departamento de Actualización Curricular.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SIGUPN NTCGP SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACREDITACIÓN CNA MECI:1000:2005.
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS 2010 REUBICACIÓN SALARIAL Y ASCENSO Docentes y Directivos Docentes regidos por el Estatuto de Profesionalización docente Decreto-Ley.
PROGRAMA DE EGRESADOS. Creado mediante acuerdo 067 del 27 de Diciembre emanado del C.S.U, de acuerdo a las exigencias del Ministerio de Educación.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
PROGRAMA INSTITUCIONAL PERMANENCIA CON EQUIDAD Un programa para el fortalecimiento del acceso, la permanencia y la graduación estudiantil.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
Miller Ladis Parra de Giraldo
Retos en accesibilidad para el instituto Tecnológico de costa rica
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
(…) para saber algo, necesito salir de mí y compartir otro punto de vista. El saber requiere la comunidad de un sujeto con otros. Luis Villoro AUTOEVALUACIÓN.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Centro de Asesoría y Servicios al Estudiante con Discapacidad (Cased)
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Estatuto Estudiantil Acuerdo 008 de 2008 “Disposiciones Académicas” Bienestar Universitario Programa de Acompañamiento Estudiantil Diciembre de 2008.
Generales Programas de Formación Específica Internacional Nacional UN.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
SERPI Por. Jennifer M. Jackson EDUC 205 Introducción a la Asistencia Tecnológica Dra. Digna Rodríguez López.
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
Licenciamiento en la UNP
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
La Gestión Académica en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA VACCARO M., CETICA P., GRINSZTAJN F., MIGUEZ M. XIII COLOQUIO Internacional de Gestión.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIA DE ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Por: GRUPO UNIVAL, ESTUDIANTES INVIDENTES UNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Expositores: ANA ISABEL MENESES ANDRÉS MAURICIO GIRALDO JORGE IVAN ARTEAGA

ANTECEDENTES En1992 se crean las monitorías de apoyo para las personas con discapacidad visual. Iniciativa de los estudiantes y voluntad política de la administración de la Universidad. La Universidad otorgó un espacio para que las personas con discapacidad visual pudieran llevar a cabo las diferentes actividades académicas.

En 1995 se trasladó este espacio a la Biblioteca Central de la Universidad.

En el año 2002 se reglamenta las monitorias universitarias, incluyendo las especiales. Monitorías especiales: “las que se otorgan a estudiantes regulares de la universidad, matriculados en programas académicos de pregrado, para prestar apoyo en actividades académicas a estudiantes de la universidad que presentan discapacidad física” (Resolución 040 de 2002). En matricula financiera la Universidad ha dispuesto un descuento para los estudiantes en situación de discapacidad, equivalente al 100% de la matricula básica, y el estudiante solo cancela los derechos especiales. NORMATIVIDAD

En el proceso de admisiones no existe ninguna excepción para los estudiantes en situación de discapacidad, y se selecciona de acuerdo con el puntaje ICFES más el puntaje obtenido en las pruebas especificas de cada programa académico.

BARRERAS ARQUITECTÓNICAS En el plan de desarrollo se ha incluido la eliminación de barreras arquitectónicas para garantizarle la accesibilidad a todas personas en situación de discapacidad.

POBLACION ATENDIDA

ACTIVIDADES DE MONITORIA Discapacidad Visual

ACTIVIDADES DE MONITORIA Discapacidad Motriz Discapacidad Auditiva

HORAS DE MONITORIA

RESULTADOS Las directivas universitarias se han sensibilizado frente a esta situación brindando apoyo a las iniciativas generadas por este colectivo de personas desde las diferentes unidades académicas, un claro ejemplo de lo anterior es la creación de la asignatura “deporte formativo para las personas en situación de discapacidad”. El primero de diciembre de 2006, en el marco del día internacional de la discapacidad se llevó a cabo la primera jornada de sensibilización, reconocimiento y evaluación de los procesos adelantados para la atención de las personas en situación de discapacidad de la Universidad, en ésta jornada se realizó un foro académico en el cual participaron las directivas universitarias y los estudiantes en situación de discapacidad.

PROYECCION En el presente está en proceso de creación y construcción de las políticas de atención a las personas en situación de discapacidad en la institución, previo acuerdo entre las directivas y SINTRAUNICOL. Darle continuidad a las obras de eliminación de barreras arquitectónicas. en coordinación con Bienestar Universitario y su oficina de Promoción y Desarrollo Humano se pretende crear el programa de vinculación a labores de monitorias a los estudiantes en situación de discapacidad, generando así equidad de oportunidades al interior de la comunidad universitaria.

DEBILIDADES A partir del trabajo desarrollado, se han identificado las siguientes debilidades de atención a personas en situación de discapacidad en la Universidad del Valle: Falta de compromiso y cohesión del grupo de estudiantes en situación de discapacidad de la Universidad, para lograr la reivindicación de sus derechos. A nivel de normatividad no se encuentra reglamentado las monitorias especiales en los periodos de vacaciones para los planes de estudio que realizan las prácticas profesionales en este tiempo. La universidad no cuenta con un registro actualizado de identificación de sus estudiantes en situación de discapacidad

DEBILIDADES En el formulario de admisión, no se incluye el ítem correspondiente al tipo de discapacidad del aspirante. La falta de orientación institucional del nuevo estudiante en situación de discapacidad Falta de reglamentación de monitorias especiales para estudiantes de postgrado en situación de discapacidad