1 Lima, 20 de Abril del 2004 IPE Instituto Peruano de Economía Instituto Peruano de EconomíaIPE www.ipe.org.pe Instituto Peruano de Economía Social de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
el Ecuador que Ud. No conoce Realidad La pobreza es un fenómeno multidimensional definido como la insatisfacción o privación de las capacidades.
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN TIEMPOS DE TURBULENCIA JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO CEPAL NACIONES UNIDAS.
LA INVERSIÓN PUBLICA EN AMÉRICA LATINA
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
Objetivos societales Eficiencia Equidad
Llegar a los marginados ¿vamos por buen camino?
El Perú frente a la crisis internacional
Evolución de la economía ecuatoriana
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Aseguramiento Universal en Salud
Legislación laboral en el Perú:
Lima, Perú Septiembre, 25, 2009 Dr. Rodolfo Wehrhahn Banco Mundial.
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
Empresas Sociales del Estado
Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) Servicio de Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo (FPRW)
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Sistemas de Protección Social para la Niñez
MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA CIES XVIII Seminario Anual 19 diciembre 2007 Jorge Bernedo Alvarado.
Consorcio de Investigación Económica y Social Germán Chávez Contreras XXI Seminario Anual CIES "Retos del Perú en el nuevo escenario de América Latina"
Educación en América Latina: Avances y Desafíos Emiliana Vegas Jefa de la División de Educación Ciudad de México - 28 de abril del 2014.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
II Encuentro de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (CESALC). “Avances y retos de las Políticas Sociales en América.
Instituto Peruano de Economía
1 Infraestructura: Base para el desarrollo de largo plazo Cecilia Blume.
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
El camino para reducir la pobreza
MEF ESTADO, POLITICA Y FISCALIDAD EN UN PROCESO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIA L Danilo Astori Vicepresidente de la República ASIP – XL SEMINARIO INTERNACIOAL.
Secretaría Técnica CIAS
Agenda de la nueva administración: Crecimiento con inclusión Octubre, 2011 Luis Miguel Castilla Ministro de Economía y Finanzas.
México D.F. 21 de Junio 2012 País: Perú Nombre Expositor: Dra. Vanessa Vásquez Presentación País 2012-II Directorio ALAMI.
Perú en el marco del Acuerdo de Asociación CAN-UE II Foro Perú – Unión Europea Fundación Euroamérica Una Perspectiva del Perú: Perú, América.
DESARROLLO ECONOMICO Y POLITICA SOCIAL: EL ENFOQUE DE LA CEPAL
ECONOMÍA DE LA SALUD Condiciones de salud
UNIVERSALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y ASEGURAMIENTO EN SALUD Dr. Julio Castro Gómez Decano Nacional CMP Mayo 2008.
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS CRECIMIENTO ECONÓMICO, POBREZA Y POLÍTICAS SOCIALES Secretario Técnico CIAS Ing. Eco. H. IVAN HIDALGO.
1 Lima, 21 de septiembre del 2005 IPE Instituto Peruano de Economía IPE Instituto Peruano de Economía La Reforma Electoral: modificaciones.
Historia corta de la crisis
Perú Situación Económica y Perspectivas
Leandro Bottinelli Universidad Pedagógica -Octubre 2014-
OBJETIVOS DE LA REFORMA SECTORIAL Asegurar un conjunto de prestaciones de salud a toda la población Mejorar la equidad, calidad y eficiencia de los servicios.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) Muestras del d esempeño peruano Tumbes, 10 de noviembre.
ECONOMIA Y SALUD La salud se considera un medio para fortalecer las capacidades colectivas y de los individuos, además representa una inversión en capital.
Seminario Internacional Nuevos Desafíos de la Democracia Cristián Larroulet Diciembre 2003 “Efectos de la Pobreza sobre la Estabilidad Democrática”
12 de Agosto de 2003 HACIA VISIONES RENOVADAS DEL FINANCIAMIENTO EDUCATIVO (VISIÓN HEMISFÉRICA)
LA INVERSIÓN PUBLICA Ricardo Martner
Carencia por acceso a la alimentación
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Objetivo 1.-Erradicar la pobreza extrema y el hambre Objetivo 2.-Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 3.-Promover la igualdad de género y el.
Coyuntura y Perspectivas
Capítulo 11 La Política Social
EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Programas Sociales.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
1 Como construir Nuevos Enfoques en las Estrategias de Lucha Contra la Pobreza EXPOSICION DE DIANA MILOSLAVICH EN LA REUNION TECNICA SOBRE LA INCORPORACION.
IX CURSO INTERNACIONAL REFORMAS ECONÓMICAS Y GESTIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICA FERNANDO SANCHEZ ALBAVERA DIRECTOR DEL ILPES NACIONES UNIDAS SANTIAGO, 5 DE NOVIEMBRE.
Caracterización del Perú: Enfoque Político Social CIES Junio, 2006.
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Situación actual y logros de la gestión.
Políticas y programas de cuidado infantil Cecilia Rossel.
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
PRIMER INFORME CIFRAS DE LA TRANSFERENCIA Lic. Marisol Espinoza Cruz Coordinadora General de la Comisión de Transferencia Lima, 11 de Julio 2011 GANA PERÚ.
POLITICAS SOCIALES REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE BOLIVIA
Economía Peruana Aspectos de Largo Plazo y Estrategias Inmediatas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Septiembre, 2006.
Fundado el 10 de noviembre de 1994, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación es la red de los sistemas de medición y.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
1 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Lineamientos de Política para la Inclusión Social en el Perú.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
FERNANDO SANCHEZ ALBAVERA CEPAL - NACIONES UNIDAS
Transcripción de la presentación:

1 Lima, 20 de Abril del 2004 IPE Instituto Peruano de Economía Instituto Peruano de EconomíaIPE Instituto Peruano de Economía Social de Mercado Instituto Peruano de Economía Social de Mercado Políticas de lucha contra la pobreza Políticas de lucha contra la pobreza

2 Políticas de lucha contra la pobreza Reciente deterioro de los niveles de pobreza Fuente: INEI, Instituto Cuanto Pobreza y pobreza extrema Línea de pobreza con el gasto de consumo (Porcentaje respecto del total de población de cada año) Pobreza Pobreza extrema (eje derecho)

3 Mayores recursos no garantizan alivio de la pobreza Fuente: INEI, MEF Gasto social y pobreza Línea de pobreza con el gasto de consumo (Porcentaje del PBI y porcentaje respecto del total de población de cada año) Pobreza Gasto social (eje derecho) Políticas de lucha contra la pobreza

4 Crisis internacionales + El Niño Ciclo electoral, crisis política y ajuste Resultado acumulado de crisis anteriores, de inefectividad de programas sociales, y de poca inversión (y consiguiente poca generación de empleo) PBI (eje derecho) Pobreza extrema PBI y Pobreza Exterma (en variación % respecto del año anterior y en % de la población, respectivamente) Políticas de lucha contra la pobreza Crecimiento y pobreza extrema Fuente: INEI, MEF

5 Mala focalización Fuente: “Peru: Restoring Fiscal Discipline for Poverty Reduction”, Banco Mundial (2002). Estudio basado en el estudio de Apoyo Instituto (2002), “Central Government Transfers to Municipalities in Perú” Las pérdidas en el camino: el caso del Vaso de Leche (Porcentaje de la transferencia inicial) Los beneficiarios ojetivo reciben solo 29 centavos de cada sol transferido Políticas de lucha contra la pobreza

6 Más de 1 tercio de los beneficiarios de programas sociales son “no-pobres” Fuente: Fuente: “Peru: Restoring Fiscal Discipline for Poverty Reduction”, Banco Mundial (2002). Estudio basado en el estudio de Diaz (2001), “Díaz, J. (2001), “Grado de Focalización de Algunos Programas Sociales, ,” MEF; e IPE. Distribución de los beneficiarios de algunos programas alimentarios, de salud y educación, 2000 Existe un porcentaje muy elevado de no pobres beneficiados Políticas de lucha contra la pobreza

7 Foncodes Fuente: Foncodes Distribución del gasto de Foncodes, 2002 (En porcentaje) Políticas de lucha contra la pobreza

8 Educación, problema de calidad más que de cobertura Fuente: “Primer estudio comparativo sobre lenguaje y matemática y factores asociados, para alumnos de tercer y cuarto grado de la educación básica”. Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa (2000). Pruebas de rendimiento de matemáticas y lenguaje a escolares de primaria (Mediana de puntajes en las pruebas de lenguaje y matemática del tercer grado de primaria, según país) Perú presenta uno de los puntajes más bajos en pruebas de lenguaje y matemática en América Latina y el mundo Lenguaje Matemática PE HON R. DOM MEX PAR VEN BOL COL BRA CHI ARG Políticas de lucha contra la pobreza

9 Educación, problema de calidad más que de cobertura Fuente: “Primer estudio comparativo sobre lenguaje y matemática y factores asociados, para alumnos de tercer y cuarto grado de la educación básica”. Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa (2000). Pruebas de rendimiento de matemáticas y lenguaje a escolares de primaria (Mediana de puntajes en las pruebas de lenguaje y matemática del tercer grado de primaria, según país) Perú presenta uno de los puntajes más bajos en pruebas de lenguaje y matemática en América Latina y el mundo Lenguaje Matemática PE HON R. DOM MEX PAR VEN BOL COL BRA CHI ARG Políticas de lucha contra la pobreza

10 Población que accede a servicios médicos (en % del total) Población que accede a un seguro (en % del total) * Sólo excluye a la población que no tiene acceso a atención médica, 4,6 millones, según declaraciones del Ministro de Salud, Gestión Médica, ** Considera a 1,5 millones de personas que se atienden en el sector privado. Este número resulta de incorporar a los asegurados que tienen acceso a prestaciones privadas (EPS, Cías de seguros, Pre-pagas, autoseguros) y de la estimación del número de personas que se atienden directamente en el sector privado sin estar cubiertas por algún tipo de seguro. Dicha estimación se construye a partir de los resultados de la encuesta realizada en este estudio. *** Incorpora el seguro materno-infantil, escolar, seguridad social, seguros privados **** Incorpora los asegurados de EsSalud, EPS, Cías de Seguros y autoseguros *****5/ Incorpora a los asegurados de las EPS, Cías de Seguros, autoseguros y pre-pagas Fuente: Apoyo Consultoría Acceso a servicios de salud Políticas de lucha contra la pobreza

11 Lima, 20 de Abril del 2004 IPE Instituto Peruano de Economía Instituto Peruano de EconomíaIPE Instituto Peruano de Economía Social de Mercado Instituto Peruano de Economía Social de Mercado Políticas de lucha contra la pobreza Políticas de lucha contra la pobreza