ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE EVALUACION AL III TRIMESTRE 2008

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Advertisements

IEP Instituto de Estudios Peruanos
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS: “Red niños en situación de calle”
PAUTA DE RIESGO BIOPSICOSOCIAL RED DE EQUIPOS CHILE CRECE CONTIGO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE 25 de Julio de 2013.
PERU WEB:
República Argentina Ministerio de Salud Secretaría de Atención Sanitaria Unidad Coordinadora Ejecutora de Programas Materno Infantiles y Nutricionales.
FELIZ SEGURO Y SALUDABLE
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
PLAN DE SALUD FAMILIAR ADULTOS.
Gobierno del Distrito Federal
El análisis de los indicadores de autonomía física, económica y en la toma de d ecisiones. Agenda regional generada por los consensos de la XI Conferencia.
Semana Epidemiológica Nº06
Programa Nacional de Asistencia Alimentaria
EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL I SEMESTRE 2009
EVALUACION 1er SEMESTRE ETAPA ADOLESCENTE Lic. Doris Luján Calvo.
"Diagnóstico Situacional de los Servicios de Salud"
EVALUACION AL III TRIMESTRE ETAPA ADOLESCENTE Lic. Doris Luján Calvo.
CONSEJERÍA NUTRICIONAL Principios y Momentos Claves
Indicador sobre Demanda Insatisfecha de Planificación Familiar
Sistemas de Protección Social para la Niñez
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE EVALUACION AL III TRIMESTRE 2008 …………………………..………………. Lic. Consuelo Camacho Cenzano DIRESA- HVCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD HUANCAVELICA.
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
1 La adolescencia en el Perú: Nuevas y no tan nuevas realidades Lima, 11 de noviembre 2008.
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
Este proyecto fue fundado en febrero de 1996, tiene como finalidad atender en forma integral a mujeres en prostitución, brindándoles un servicio eficiente.
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
“Situación de la Salud adolescente en Chile”.
Secretaría Técnica CIAS
EVALUACION I TRIMESTRE 2009 ESTRATEGIA SANITARIA DE ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE - ESANS.
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE EVALUACION AL III TRIMESTRE 2008
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE EVALUACION AL III TRIMESTRE 2008 Lic. GLADIS ISLADO BERMUDEZ GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD DIRECCION EJECUTIVA SALUD.
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
PROGRAMA DE ESCUELAS SALUDABLES
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Lima - Perú Abril de 2003.
Coordinadora Etapa de Vida Adolescente
Experiencia SERUMS 2011-I P.S.SAN IDELFONSO
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
1 CESUES “La mejora continua en el PIT del CESUES” Por: MDH María de los Angeles Romero Espinoza e Ing. Reyna Isabel Ochoa Landín Profesoras Investigadoras.
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE EVALUACION AL III TRIMESTRE 2008 Lic. Maria Luisa Rojas Astete.
¿Qué es? Institución dedicada a promover el bienestar y proteger la salud de las mujeres de la ciudad de Medellín, implementando un modelo de cuidado integral.
EVALUACIÓN ENERO – JUNIO 2005 DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Lic. Mercedes Arévalo Guzmán Directora Ejecutiva Educación para la Salud.
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE DIRESA UCAYALI COORD. LIC. ANDREA RÍOS S.
I REUNIÓN MULTISECTORIAL 2012: Etapa Vida Adolescente y Joven
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE EVALUACION AL III TRIMESTRE 2008 YVONNI RIOS DE CHIANG DIRESA HUÁNUCO.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
Evaluación del Manejo de la TBC en el HCFAP
I Reunión Multisectorial
Caracterización del Perú: Enfoque Político Social CIES Junio, 2006.
Políticas para la conciliación entre la vida laboral y familiar
PREVENCION DE EMBARAZOS A TEMPRANA EDAD
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
Institución: Liceo San Diego. Profesora: Patricia Alumnos: Ariel Rojas. Jason Aguilar. Yency Rivera. Departamento: Educación Cívica. Trabajo Extra Clase.
PMC: A TENCION INTEGRAL EN GESTANTES (AS) MICRORED SAN CLEMENTE (PTO. DE SALUD BERNALES)
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
ATENCION INTEGRAL DE SALUD EN ADOLESCENTE
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES - JUNTOS
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
Dr. Guido Pinos A. Congreso Ecuatoriano de Psiquiatría XII/2008. Quito.
Talller Sub-Regional MEXICO-CENTROAMERICA: “DEFINICION DE NECESIDADES DE CAPACITACION EN LOS SISTEMAS NACIONALES DE SALUD PUBLICA PARA EL ABORDAJE DE LOS.
Evaluación DE INMUNIZACIONES Enero a OCTUBRE
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Transcripción de la presentación:

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE EVALUACION AL III TRIMESTRE 2008 DISA II LIMA SUR ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE EVALUACION AL III TRIMESTRE 2008 Lic. Beatriz Trujillo Silva Responsable Etapa de Vida Adolescente DISA II LIMA SUR

DISA II LIMA SUR En la Jurisdicción de la DISA II Lima Sur, la población adolescente constituye el 17.93 % de la población total. Existen 51% mujeres y 49% hombres adolescentes. Existen 51% mujeres y 49% hombres adolescentes de 10 a 14 años. Existen 52% mujeres y 48% hombres adolescentes de 15 a 19 años. 10-14 a 15-19 a TOTAL ADOLESC DISA II Nº 169,419 % 49.63 171,935 50.37 Hombres 83,015 49 83,248 48 Mujeres 86,404 51 88,685 52

SEGURO INTEGRAL DE SALUD El porcentaje de afiliados al SIS durante el periodo 2008 es al III Trimestre de 42%, mientras que en el 2007 fue de 37%. Fuente: Oficina SIS – DISA II L.S.

SIS AFILIADOS 2007 - 2008 Fuente: Oficina SIS – DISA II L.S.

SIS ATENDIDOS 2007 - 2008 Fuente: Oficina SIS – DISA II L.S.

Situación de pobreza Establecida según criterio del INEI: “…con posibilidad de gasto insuficiente para adquirir una canasta básica de consumo, compuesta por alimentos y no alimentos…”. 2007 :El 39.3% de la población general se encontró en situación de pobreza. De ellos, el 13.7% son pobres extremos y el 25.6% son pobres no extremos. Comparativo 2006 – 2007: Del 44.5% al 39.3%, disminuyó en 5.2%. Pobreza en las regiones: Costa : 22.6% Sierra : 60.1% Selva : 48.4% Informe técnico INEI : La pobreza en el Perú 2007

Situación de pobreza Lima Metropolitana: Pobreza : 13.6% Pobreza extrema : 1.1% Distritos LIMA SUR: Pobreza : 24.7% Pobreza extrema : 8.6% Distritos con mayor índice de pobreza: Pachacamac : 41.7% VMT : 38.8% VES : 28.6% (pobreza) 6.0% (pobreza extrema) Fuente: Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2004 – 2007

Lima Sur - Pobreza Población vulnerable – riesgo social, representa el 19.7% de la población empadronada (34.6%): adolescentes que no realizan ninguna actividad laboral, ni estudian. VES: Estudio sobre NNA que ingresan tempranamente a trabajar: 20.5% vendedores al por menor 9.0% personal doméstico 5.7% limpiadores de establecimientos 6.7% servicios no clasificados 4.7% vendedor ambulante de productos alimenticios 2.4% peones de construcción Fuente: OSEL-INEI (Boletín OSEL 2007)

Población vulnerable Lurín Pachacamac SJM VES VMT TOTAL NNA que trab. 643 779 817 1984 1582 5805 Madres adolesc.que trab. 158 177 357 586 512 1790 total 801 956 1174 2570 2094 7595 Fuente: Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2004 – 2007

Morbilidad del Adolescente 2007 10-14 15-19 TOTAL Faringitis aguda n.e. 12,309 6,210 9,791 8,728 18,519 Caries de la dentina 10,429 8,732 12,145 7,016 19,161 Bronquitis aguda n.e. 4,567 1,491 2,927 3,131 6,058 Amigdalitis aguda n.e. 3,813 1,737 2,841 2,709 5,550 Rinofaringitis aguda 3,726 1,945 3,139 2,532 5,671 34,844 20,115 30,843 24,116 54,959

PRINCIPALES DIAGNOSTICOS ATENDIDOS EN ADOLESCENTES - 2007 Al analizar la cantidad de casos de acuerdo a criterios de morbilidad que prevalecen se constata que el grupo de adolescentes de 10 – 14 representa el 63.39%, mientras que el de 15 – 19 constituye el 36.60%.

ADOLESCENTES – DIAGNÓSTICOS 2007 SEGÚN GÉNERO La distribución de acuerdo a los criterios de morbilidad que prevalecen en la E.V.A. revela que la mayor cantidad de casos atendidos se dio en el género femenino, constituyendo el 56.12%, mientras que el género masculino representa el 43.87%.

INDICADORES DE IMPACTO

INDICADORES DE IMPACTO MORTALIDAD 2007 Nombre del indicador: Defunciones en Adolescentes por TBC. Fórmula: Resultado: TOTAL DE MUERTES ADOLESCENTES X TBC X 100 TOTAL DE MUERTES X TBC MUERTE X TBC ADOLESC 03 TOTAL MUERTE X TBC 53 INDICADOR 5.66%

INDICADORES DE IMPACTO MORTALIDAD 2008 Durante el 2008 no se presentaron casos de muertes por TBC en ninguna etapa de vida. Se cumplió con la atención protocolizada de todos los casos detectados oportunamente, captación de sintomáticos respiratorios y socialización de las medidas de bioseguridad. Datos calculados al I Semestre 2008 Fuente: ESNPCT – DISA II LIMA SUR

INDICADORES DE IMPACTO MORTALIDAD 2007 Nombre del indicador: Muerte Materna en Adolescentes. Fórmula: Resultado: MUERTES MATERNAS ADOLESCENTES X 100 TOTAL DE MUERTES MATERNAS DESCRIPCION DISA II L-S MRTE MATERNA ADOLS TOTAL MUERTE MATERNA 3 INDICADOR 0% Fuente: ESSR – DISA II Lima Sur

INDICADORES DE IMPACTO MORTALIDAD 2008 Nombre del indicador: Muerte Materna en Adolescentes. Fórmula: Resultado: MUERTES MATERNAS ADOLESCENTES X 100 TOTAL DE MUERTES MATERNAS DESCRIPCION DISA II L-S MRTE MATERNA ADOLS 2 TOTAL MUERTE MATERNA 9 INDICADOR 22.2% Fuente: ESSR – DISA II Lima Sur – Al III Trimestre

MUERTES MATERNAS COMPARATIVO 2007 - 2008 INDICADORES DE IMPACTO MUERTES MATERNAS COMPARATIVO 2007 - 2008

INDICADORES DE IMPACTO MORTALIDAD 2008 INDICADORES DE IMPACTO Nombre del indicador: Defunciones en Adolescentes por Suicidio. Fórmula: Resultado: TOTAL DE MUERTES ADOLESCENTES X SUICIDIO X 100 TOTAL DE MUERTES X SUICIDIO No se registró

INDICADORES DE IMPACTO MORTALIDAD 2008 INDICADORES DE IMPACTO Nombre del indicador: Defunciones en Adolescentes por ITS-VIH/SIDA. Fórmula: Resultado: TOTAL DE MUERTES ADOLESCENTES X ITS-VIH/SIDA X 100 TOTAL DE MUERTES X ITS-VIH/SIDA No se registró

INDICADORES DE PROCESO DEMANDA OBSERVADA Nombre del Indicador: Demanda adolescente observada Fórmula: Resultados: Por grupo etáreo ADOLESCENTES ATENDIDOS X 100 TOTAL DE ATENDIDOS DISA II 10 a 14 15 a 19 DISA II L-S ADOLESC ATENDIDOS 41,356 44,666 86,022 TOTAL ATENDIDOS 568,446 INDICADOR 7.27% 7.85% 15.13%

Historia Clínica del Adolescente INDICADORES DE PROCESO Historia Clínica del Adolescente Nombre del Indicador: Demanda adolescente observada Fórmula: Resultados: EE.SS. QUE CUENTAN CON H.C. ADOLESC, X 100 TOTAL DE EE.SS. DISA II DISA II DISA II L-S EE.SS. CON H.C. 98 TOTAL EE.SS. 111 INDICADOR 88.28% Si bien cuentan con H.C. para la EVA, en algunas ocasiones no se aplica según los profesionales del nivel operativo por la falta de tiempo.

Atención Integral y Diferenciada INDICADORES DE PROCESO Fórmula: Resultados: No ESTABLECIMIENTO DE SALUD CON AI Y AD X 100 TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS DE LA DISA II L.S. DISA II BCO-CHO-SCO SJM-VMT VES-LPP DISA II L-S EE.SS. AI Y AD 4 8 5 17 Total EESS 24 45 42 111 INDICADOR 16.6% 17.77% 11.90% 15.31% La atención diferenciada se ha beneficiado por el apoyo de las ONGs que intervienen en la jurisdicción de la DISA II.

Plan de Atención Integral INDICADORES DE PROCESO En el grupo de 10 a 14 se ejecutaron el 8.33% de planes elaborados, mientras que en el grupo de 15 – 19 se concluyeron 12.46%

Salud física y nutricional INDICADORES DE RESULTADO Nombre del indicador: Adolescentes con Dx. de sobre peso Formula: Resultados: No ADOLESCENTES CON Dx DE SOBREPESO x 100 TOTAL DE ADOLESCENTES EVALUADOS POR IMC REDES Bco-Cho-Sco SJM-VMT VES-LPP DISA II L-S ADOLESC SOBREPESO 317 147 457 921 ADOLESC EVALUADOS 1946 1235 2737 5918 INDICADOR 16.2% 11.9% 16.6% 15.5%

Salud física y nutricional INDICADORES DE RESULTADO Nombre del indicador: Adolescentes inmunizados con HVB Resultados: REDES 10 a 14 15 a 19 DISA II L-S 1° DOSIS 148,645 162,864 311,509 2° DOSIS 134,743 119,071 253,814 3° DOSIS 96,019 63,830 156,849 PROTEGIDOS 4,574 3,675 8,249

Situación de la Campaña HVB en la E.V.A. INDICADORES DE RESULTADO

Atención odontológica INDICADORES DE RESULTADO Nombre del indicador: Atención examen odontológico Fórmula: Resultados: Nº ADOLESCENTES CON EXAMEN ODONTOLOGICO x 100 TOTAL DE ATENDIDOS POR ODONTOLOGIA DISA II 10 a 19 ADOLES ATEND X ODO 16,921 TOTAL ATENDIDOS X ODO 92,422 INDICADOR 18.30% Fuente: Estrategia Sanitaria de Salud Bucal – DISA II Lima Sur

Sintomáticos Respiratorios INDICADORES DE RESULTADO Nombre del indicador: Captación Sintomático Respiratorio Fórmula: Resultado: Nº SINTOMATICOS RESPIRATORIOS ADOLESCENTES X 100 TOTAL DE ADOLESCENTES ATENDIDOS DISA II 2007 I TRIM. 2008 S.R. 9097 4308 ADOLC. ATENDIDOS 107,869 118,670 INDICADOR 8.43% 3.63% Fuente: ESPCT – DISA II Lima Sur

Salud Sexual y Reproductiva INDICADORES DE RESULTADO Nombre del indicador: Parto Institucional Fórmula: Resultados: No GESTANTES ADOLESCENTES CON PARTO INSTITUCIONAL X 100 TOTAL DE GESTANTES ADOLESCENTES ATENDIDAS DESCRIPCION DISAII 2007 DISA II 2008 PARTOS INST. 1431 1089 GESTANTES 1609 3846 INDICADOR 88.93% 28.32% Fuente: ESSR – DISA II Lima Sur

Salud Sexual y Reproductiva INDICADORES DE RESULTADO Nombre del indicador: Proporción de ITS/VIH/SIDA en adolescentes Fórmula: Resultados: Nº ADOLESCENTES ATD.ITS/VIH/SIDA X 100 TOTAL ATD X ITS/VIH/SIDA DESCRIPCION DISA II 2008 Adolesc. ITS/VIH/SIDA 423 Total ITS/VIH/SIDA 5687 INDICADOR 7.43% Fuente: ESITS/VIH-SIDA – DISA II Lima Sur

Adolescentes atendidos por ITS/VIH/SIDA - 2008 Proporción de adolescentes atendidos por ITS/VIH/SIDA es de 7.43% en relación al total de atendidos en el área.

Adolescentes atendidos por ITS/VIH/SIDA - 2008 El grupo de 10 a 14 representa el 12.5%, mientras que el de 15 a 19 constituye el 87.4% del total de adolescentes atendidos por ITS/VIH/SIDA

INDICADORES DE RESULTADO Salud Psicosocial INDICADORES DE RESULTADO Nombre del indicador: Violencia en Adolescente Fórmula: Resultado: No ADOLESCENTES CON DX DE VIOLENCIA X100 TOTAL DE ATENDIDOS X VIOLENCIA REDES B-CHO-S SJM-VMT VES-LPP DISA II L-S ADOLESC X VIOLENCIA 288 790 297 1375 ATENDIDOS X VIOLENCIA 1364 3302 1071 5737 INDICADOR 21.11% 23.92% 27.73% 23.96&

INDICADORES DE RESULTADO Salud Psicosocial INDICADORES DE RESULTADO Nombre del indicador: Adolescentes atendidos por depresión Fórmula: Resultado: No ADOLESCENTES ATD. X DEPRESION X100 TOTAL DE ATENDIDOS X DEPRESION REDES B-CHO-S SJM-VMT VES-LPP DISA II L-S ADOLESC X DEPRESION 129 586 322 1037 ATENDIDOS X DEPRESION 786 2295 1028 4109 INDICADOR 16.41% 25.53% 31.32% 25.23%

INDICADORES DE RESULTADO Salud Psicosocial INDICADORES DE RESULTADO Nombre del indicador: Consumo de drogas en Adolescentes Fórmula: Resultado: No ADOLESCENTES ATD. X CONS. DE ALCOHOL Y OT. DROGAS X100 TOTAL DE ATENDIDOS X CONS. ALCOHOL Y OT. DROGAS REDES B-CHO-S SJM-VMT VES-LPP DISA II L-S ADOLESC X DROGAS 24 180 5 209 ATENDIDOS X DROGAS 123 517 34 674 INDICADOR 19.51% 34.81% 14.70% 31%

ACTIVIDADES EN LA E.V.A. Taller de Fortalecimiento a la Atención Odontológica en la E.V.A., con énfasis en la atención integral. La Lic. María Elena Yumbato, miembro del Equipo Técnico de la E.V.A. del MINSA.

ACTIVIDADES EDUCATIVAS Fortalecimiento de las competencias técnicas para la Atención Integral, coordinando acciones con instituciones no gubernamentales que trabajan el tema de adolescentes.

Trabajando el formato de Historia Clínica del Adolescente

Adolescentes que participan activamente C.S. OLLANTAY presentó el sketch “NO A LA VIOLENCIA” por el Día Mundial de la Salud Mental, 10 – 10 – 08

Recibiendo charlas en Salud sexual y reproductiva

Concurso de barras

Concurso de barras

El equipo multidisciplinario dando instrucciones a los adolescentes

Sensibilización a escolares y autoridades del nivel intersectorial en el tema de drogas

Adolescentes de diversos colegios de SJM