Clinica cardiovascular Santa Maria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Advertisements

Rendimiento de TC multidetector en pacientes cardiológicos siguiendo las indicaciones de las guias ACC/AHA Experiencia inicial Luis Hernandez Luyando,
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
Material y métodos Selección de pacientes
ANGINA CRONICA ESTABLE
Estratificación del Riesgo Cardiovascular
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Guideline on the Assessment of Cardiovascular Risk Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults.
Varones (%) Mujeres (%)
MSCT vs Angiografía (64 detectores) Autor (año) Nº. Pacientes Nº.Seg NO Evaluables Sensib. (%) Especific. (%) NPV (%) Leschka (2006) Raff.
Escuela de Salud Pública
Dr. Marlon Aguirre E. Cardiología. Ecocardiografía Terapia Intensiva Cardiológica. PREDICTOR DE EVENTOS CARDIOVASCULARES: RETO VIGENTE. NINGÚN COMFLICTO.
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Manifestaciones clínicas de la fibrilación auricular según la duración del intervalo QTc Kulik V.L., Yabluchansky N.I. Cátedra de Clínica Médica Universidad.
Actualización en imagen cardiovascular 2006 TCMC y RMC
Estudios Ecológicos - correlación.
APLICACIONES DE LA PET-TAC II
ECOCARDIOGRAFÍA DE ESTRÉS
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
DISLIPIDEMIAS Dr. Cortés Juan Ricardo.
PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIÓN EN MÉXICO, COSTO SOCIAL DE LA DIABETES Gasto total en USA atribuible a la diabetes en 2002 Costo directo: $91.9.
Prevención de la enfermedad tromboembólica en pacientes clínicos
ANGIOPLASTIA CORONARIA EN EL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
Cuantificación de flujo en RM cardiovascular:
Placa coronaria: Perspectiva clínica Visión 2014 Prof Dr Juan Prohias Martínez Cardiocentro Hosp Hnos. Ameijeiras Congreso Frateros Noviembre 2014.
UPDATE EN IMAGEN CARDIACA 2008
El tratamiento de la estenosis aórtica con estatinas en pacientes sin hipercolesterolemia no reduce su progresión Cowell SJ, Newby DE, Prescott RJ, Bloomfield.
DESFIBRILADOR AUTOMATICO IMPLANTABLE
Utilidad de los péptidos natriuréticos en la práctica clínica de la IC
¿Cuál es la función de riesgo cardiovascular que mejor se adapta a España? Comín E, Solanas P, Cabezas C, Subirana I, Ramos R, Gené-Badía J et al. Rendimiento.
TERAPIA CON ESTATINAS: REALIDAD ó FICCIÓN Vicente Muedra Navarro.
UTILIDAD CLÍNICA DE LOS PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS
Martínez Braña L., Rodríguez Cordero M., Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Fernández Hernández L., Rodríguez López M. I., Lado Lado F. L. Servicio.
ANEMIA E INSUFICIENCIA RENAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Mateo Mosquera L. M., Valcárcel García M.Á., Martínez Braña L., Rodríguez Cordero.
Pronóstico de las personas infectadas por el VIH Bhaskaran K, Hamouda O, Sannes M, Boufassa F, Johnson AM, Lambert PC et al for the CASCADE Collaboration.
Riesgo cardiovascular global en pacientes con diabetes
¿Existen pruebas de la eficacia del cribado del cáncer de pulmón mediante TAC? AP al día [ ]
Update 2011 Fuengirola, Málaga TÉCNICAS DE IMAGEN Dra Beatriz Bouzas Zubeldía.
Enfermedad ateromatosa
DRA JAZMIN CACERES JARA DR RICHARD ESCOBAR DECOUD
Segmentación cardíaca automática
Las anomalías detectadas en ECG en personas asintomáticas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
La combinación de AAS + dipiridamol de liberación retardada es más eficaz que el AAS en la prevención secundaria de los AVC AP al día [
La información pronóstica aportada por la cuantificación del calcio arterial coronario puede complementar a la de la ecuación de Framingham para la predicción.
La información pronóstica aportada por la cuantificación del calcio arterial coronario puede complementar a la de la ecuación de Framingham para la predicción.
El hipotiroidismo subclínico aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca Rodondi N, Newman AB, Vittinghoff E, de Rekeneire N, Satterfield S, Harris TB,
La proteína C reactiva no se comporta como un factor de riesgo cardiovascular independiente Wilson PWF, Nam B-H, Pencina M, D’Agostino RB Sr; Benjamin.
¿Qué componentes de la exploración clínica son más útiles para el diagnóstico de la enfermedad arterial periférica? Khan NA, Rahim SA, Anand SS, Simel.
Arterial Biology for the Investigation of the Treatment Effects of Reducing Cholesterol 6-HDL and LDL Treatment Strategies DRA. SHEYLA CASAS LAGO. MIR.
PRONÓSTICO Y ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
La relación entre el consumo de alcohol y el riesgo de enfermedad coronaria es diferente en los dos sexos AP al día [
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
¿Són útiles los nuevos biomarcadores de riesgo cardiovascular? Lee KWJ, Hill JS, Walley KR, Frohlich JJ. Relative value of multiple plasma biomarkers.
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
EVALUACIÓN DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO
BENEFICIOS REALES DETRATAMIENTOHIPOLIPEMIANTE EN MUJERES LUIS FELIPE RAMOS HURTADO RESIDENTE DE CARDIOLOGÍA UPB - CCSM.
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
Estudios de cohortes Fernando de la Hoz Restrepo. MD MSc PhD. Departamento de Salud Publica Facultad de Medicina.
Pruebas diagnosticas. Tamizaje
Inhibidores TNF en el tratamiento de la AR en la práctica clínica: costos y resultados en un estudio de seguimiento de pacientes con AR tratados con etanercept.
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
ELEVACION ENZIMATICA PERIPRCEDIMIENTO CORONARIO Ricardo Fernandez Clinica cardiovascular Santa Maria Medellin; Colombia.
CISTATINA C Proteína para detectar disfunción renal.
PROCEDIMIENTOS EN LA SALA DE HEMODINAMICA INSTITUTO CARDIOVASCULAR DE GUADALAJARA T.R. JOSE URIBE NAVARRO.
AVANCES EN LAS TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS :ECOGRAFÍA. Han surgido novedades en la ecografía con ecógrafos de nueva generación y contrastes específicos que tienen.
Conflictos de intereses Ayudas asistencia congresos y reuniones de múltiples laboratorios. Ayudas organización reuniones (Boehringer- Ingelheim, Almirall)
Transcripción de la presentación:

Clinica cardiovascular Santa Maria ENFOQUE NO INVASIVO DE LA ENFERMEDAD CORONARIA MEDIANTE TOMOGRAFIA MULTICORTE Gustavo A. Montero R. Clinica cardiovascular Santa Maria Medellin; Colombia

INTRODUCCIÓN TC: 1972 → : Nobel Medicina Reconstrucción imagen en pixeles: Número TC : Unidades Hounsfield Calibrado: Agua (0) y aire (-1000) Escala de grises visibles Ojo humano: 32 Rangos: Ancho y nivel. 1979

INTRODUCCIÓN Consideraciones en TC cardiaca: Alta resolución temporal: Adquisición de imágenes en corto tiempo (35s). Cortes transversales continuos EKG: prospectiva o retrospectiva. Alta resolución espacial

16 16 16

PARAMETROS SEGÚN OBJETIVO

APLICACIONES CLINICAS Limitadas para morfología cardiaca. Alternativa a eco y marcapasos. Visualización de calcificaciones. Visualizar calcio intracoronario.

RESOLUCIÓN TEMPORAL

CALCIFICACIÓN ARTERIAL CORONARIA Patología Apoptosis m. liso vascular → vesículas, agregados: placa. CAC, marcador de placa ateroesclerótica Calcificación de la media: raro en coronarias. Es frecuente ↑ calcio en ptes. con SCA y mayor que ptes. sin SCA. No toda placa ateroma es calcífica. No correlación directa con vulnerabilidad o estabilidad de placa. No correlación entre carga calcífica coronaria con severidad obstrucción angiográfica.

CALCIFICACIÓN ARTERIAL CORONARIA Patología CAC = 0: ↓ probable enfermedad coronaria significativa. Falla renal: ↑ carga calcífica no relacionada con ateroesclerosis ni estenosis luminal arterial.

DETECCIÓN CALCIO CORONARIO Calcio (+): Pixeles contiguos con >130 UH Cuantificados y expresados en unidades Agatston.(EBCT) Agatston: área de c/placa x coeficiente x # lesiones Problemas: Artefactos de movimiento. Estructuras cercanas: Cx y válvulas.

Noninvasive Assesment of Cardiovascular Risk: From Framingham to the Future. Rev. Card. Med., 2000;1(1):34-42,54

ESCALA CALCIO/ CLASIFICACIÓN VALOR GRADO NORMAL 1-99 LEVE 100-400 MODERADO >400 SEVERO

PUNTAJE AGATSTON

CAC: MEDICIÓN Resolución temporal: 800, 500, 300, 75ms 4 → 8 → 16 cortes Luego: 32 y 64 Reproducibilidad interobservador*: 15-17%. Método de puntaje: Agatston, volumen, área. *Radiology. 2001;218: 224-229 *Am J Cardiol. 2001:210.213

MDCT VS EBCT MDCT EBCT CORTES 2.5mm y 1.25mm 3mm DEFINICIÓN PLACA Desde 2 PIXELES Desde 4 PIXELES SUBREGISTRO ↓ ↑ Radiol Clin N Am 42 (2004) 767-771

DIFERENCIAS RACIALES, POR GÉNERO Y EDAD EN CAC Results of Multiethnic Study of Atheroesclerosis (MESA), Robin L. McClelland et al. Circulation, 2006;113: 30 - 37

SIGNIFICADO CLÍNICO ↑ carga calcífica ≠ estenosis significativa. CAC (+) ≠ coronariografía. Detección placa no vulnerable Mayor beneficio en paciente con riesgo intermedio (10 - 20%) Metanálisis: Odds ratio muerte o IM: 4.2

Noninvasive Assesment of Cardiovascular Risk: From Framingham to the Future. Rev. Card. Med., 2000;1(1):34-42,54

FRS – EDAD CAC ? Noninvasive Assesment of Cardiovascular Risk: From Framingham to the Future. Rev. Card. Med., 2000;1(1):34-42,54

DIFERENCIAS POR GENERO

FRS + CAC: VALOR CONJUNTO RANGO CAC HOMBRES MUJERES -5 1 - 80 -3 81 - 400 +2 +4 401 - 600 +5 +9 > 600 +8 +12

SIGNIFICADO CLÍNICO No predice o descarta la ocurrencia de eventos coronarios agudos. Seguimiento no sérico de éxito de terapia: hipolipemiante. Instrumento de predicción adicional en paciente de riesgo intermedio. Braunwald’s Heart Disease, 7tn ed. 2005; 355-364

FRS + CAC EN ASINTOMÁTICOS Prospectivo, observacional, poblacional. 1.461 FR ≥ 1, > 45 a, 1990 – 1992, seguimiento 8.4 años. Medición de evolución: IM no fatal, muerte por enfermedad coronaria. Conclusión: Para individuos con riesgo intermedio la medición CAC modifica el riesgo estimado. JAMA, January 14,2004 – vol 291, No. 2

CAC ALTO Y RIESGO P = 0.21 JAMA, January 14,2004 – vol 291, No. 2

FRS + CAC JAMA, January 14,2004 – vol 291, No. 2

CAC = 0?? JAMA, January 14,2004 – vol 291, No. 2

Melvin E. Clouse Vs Jersey Chen “PROS Y CONTRAS” Melvin E. Clouse Vs Jersey Chen Beth Isarael - Yale University Circulation. 2006; 113: 125-146

TAMIZAJE Utilidad Enfermedad cardiovascular PROS TAMIZAJE Utilidad Enfermedad cardiovascular 38.5% de todas las muertes en USA y Occidente. Mayor causa de mortalidad Alto presupuesto. Bajo impacto de medidas Dx y Tto. 50% IAM: no antecedente de enfermedad. 68% lesiones < 50% estenosis. Programas no alcanzan a detectar pacientes a riesgo → manejo precoz. Circulation. 2006; 113: 125-146

CAC VS OTROS METODOS Inducción de isquemia PROS CAC VS OTROS METODOS Inducción de isquemia Detección en estadio avanzado (Síntomas +). Sensibilidad y especificidad: 73% – 90% Detectan pacientes con estenosis significativa actual y no enfermedad subclínica con potencial riesgo futuro. No fundamentan medidas de prevención. Circulation. 2006; 113: 125-146

CAC VS OTROS METODOS CAC PROS CAC VS OTROS METODOS CAC Útil en situaciones de riesgo intermedio y resultados no concluyentes con otros estudios. Mayor sensibilidad y especificidad según percentil. Mayor poder predictivo negativo: 95% Circulation. 2006; 113: 125-146

CT vs OTROS MÉTODOS Circulation. 2006; 113: 125-146

CAC: PROS Y CONTRAS Calcio coronario es índice de placa ateroesclerótica. Mayor importancia clínica: CAC = 0. Estudios de cohortes prospectivos validan su valor pronóstico. ↑ R/ por análisis de subgrupos Calcio = 1/5 total del área ateroesclerótica. CAC = 0, han sido requerido RVM. ↑ inconsistencias de diseño, seguimiento y reproducibilidad. R/ con desenlaces muy heterogéneos y sesgo por conocer resultados. Circulation. 2006; 113: 125-146

CAC:PROS Y CONTRAs Dosis de radiación en mejoría. Potencia estimación de riesgo por FRS El seguimiento conlleva alta exposición. No adiciona valor a grupos de bajo y alto riesgo. Circulation. 2006; 113: 125-146

CAC: SIGNIFICADO Ateroesclerosis: Relación con calcificación coronaria. Aplicación mas importante: Identificación de personas en riesgo e integrar con otros instrumentos ESTRATIFICACIÓN Y PREVENCIÓN

Assessing risk for coronary heart disease: Beyond Framingham Assessing risk for coronary heart disease: Beyond Framingham. 2003 Am Heart J Vol 146, Number 4

CONCLUSIONES CAC probablemente útil en pacientes de riesgo intermedio según FRS. Aplicabilidad generalizada cuando estudios se realicen bajo parámetros estándar. 2006: valores de corte para edad, sexo y raza. No evidencia que un valor alto mejore sobrevidad

ANGIOGRAFIA CORONARIA POR MDCT

ANGIOGRAFIA TC (4 SLICE)

Valor predictivo para: No lesiones: 100% 1 vaso: 75% 3 vasos: 74% VPP global: 74% Limitaciones: Arritmias, alto calcio, alta FC. Pronto, MDCT no superará la coronariografía guiada por catéter para el Dx de enfermedad coronaria.

IMAGEN EQUÍVOCA Lúmen obstruido No lesión significativa

ANGIOGRAFIA POR MDCT

ANGIOGRAFIA POR MDCT Análisis de segmentos “evaluables” y No de todos los segmentos!!! Vasos >1.5mm. Mayor radiación al paciente Vs Angio Alto CAC sobrestima lesiones Circulation. Oct. 2005; 112: 2318-2323

S: 99% E: 95% VPP: 76% VPN: 99% Potencial utilidad en pacientes con SCA Circulation. Oct. 2005; 112: 2318-2323

CONCLUSIONES El desarrollo tecnológico en la TC probablemente le permitirá tomará lugar en el contexto de la evaluación no invasiva de los pacientes con sospecha razonable de enfermedad coronaria. Estudios con adecuado tamaño de muestra, diseño y equipo → validez. Costo efectividad y lugar en algoritmo de estratificación?