Ergonomía, Seguridad e Higiene

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

INVERSIONES TRIANA Y AGUILERA S.A.S …….SU MEJOR OPCION EN SALUD
LA SALUD OCUPACIONAL.
Conceptos básicos de PRL
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
La función del Técnico Superior en Seguridad, Higiene está orientada a la preservación de la integridad psicofísica del ser humano durante el desarrollo.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Administración de Recursos Humanos
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Introducción SSO
LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES:
Ambiente laboral seguro y saludable
OCUPACIONAL SALUD.
SALUD LABORAL.
T E M A : SALUD OCUPACIONAL DR. ATILIO CASCO VERON MEDICO LABORALISTA ASUNCION 04 de Octubre de
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Mantenimiento y promoción de la salud en el trabajo
ACTIVIDADES PARA LA PUESTA EN MARCHA UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Taller de Seguridad e Higiene
Taller de Seguridad e Higiene
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Agenda Salud Ocupacional Definiciones.
 La Administración de Recursos Humanos tiene como una de sus tareas proporcionar las capacidades humanas requeridas por una organización y desarrollar.
UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
Seguridad Industrial. UNE
SALUD OCUPACIONAL JHON C BURBANO M
Contacto con productos tóxicos
Participante: Emwid E. Castillo D. C. I.: Profesor: Cecilia Trejo VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA COHORTE HID CR: 081 LIC. EN.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
mejoramiento continuo y sostenible de la organizaciones
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Servicio de Salud Ocupacional
TEMA: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Prevención de riesgos laborales
LICEO MIXTO LA MILAGROSA
SALUD OCUPACIONAL DAYANA VANESSA OSORIO VERA GRADO: 11 SENA LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI 8 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
Salud Ocupacional Sara Victoria Trejos Quintero Proyecto de Formación SENA Liceo Mixto La Milagrosa Grado Undécimo Santiago de Cali Noviembre 8 de 2013.
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
Higiene, Seguridad y Protección Integral
ERGONOMIA Y PRODUCTIVIDAD
Obligaciones de los partícipes del Sistema de Riesgos Profesionales
DRA. MARTA MARIA ARRUA R. Abril 2013
COMPORTAMIENTO HUMANO II
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL
Seguridad e higiene.
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTAS Y A DISTANCIA
Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
Conceptos básicos de PRL
TENS 2015 I.P. VALLE CENTRAL Docente: E.U. Gloryssabeth Cuartas Valencia.
Salud Ocupacional.
Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
SALUD OCUPACIONAL.
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO: I.P.T.DAVID Trabajo de: Taller Profesor: Rogelio Flores Presentado por: Javier Montenegro y Alcides Pinzón Grupo: x* A.
HIGIENE y SEGURIDAD INDUSTRIAL
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
TEMA 4: TRABAJO Y SALUD.
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
21 de Junio de 2016 Seguridad e Higiene Industrial.
Fuentes generadoraS de riesgo ergonómico
Transcripción de la presentación:

Ergonomía, Seguridad e Higiene Semana 2 El trabajo y la salud Ergonomía, Seguridad e Higiene LITARH 15/04/2017

CONTENIDO Salud Ocupacional Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo Semana 2 15/04/2017 CONTENIDO Salud Ocupacional Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo Seguridad e Higiene Industrial Elementos de Higiene y Seguridad Industrial Aspectos básicos generales de Seguridad Industrial.

Semana 2 15/04/2017 Salud Ocupacional La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo. La salud ocupacional no se limita a cuidar las condiciones físicas del trabajador, sino que también se ocupa de la cuestión psicológica. Para los empleadores, la salud ocupacional supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento de su capacidad de trabajo.

Salud Ocupacional Se obtiene cuando no hay enfermedades. Semana 2 15/04/2017 Salud Ocupacional Se obtiene cuando no hay enfermedades. Para garantizar la salud, debe tenerse especial cuidado en detectar y analizar los riesgos: de salud, los físicos y biológicos, tóxicos y químicos, así como las condiciones estresantes de trabajo y el entorno laboral. La salud ocupacional se refiere a: La asistencia médica preventiva (exámenes médicos antes de ingresar y eventuales). Los programas de protección de la salud de los trabajadores.

Salud Ocupacional Un programa de salud ocupacional incluye 4 etapas: Semana 2 15/04/2017 Salud Ocupacional Un programa de salud ocupacional incluye 4 etapas: Institución de un sistema de indicadores, que incluya estadísticas de separaciones y seguimiento de enfermedades. Implantación de sistemas de informes médicos. Formulación de reglas y procedimientos para la prevención médica. Recompensas a los gerentes y a los supervisores por la administración eficaz de la función de salud ocupacional.

Semana 2 15/04/2017 Medicina Preventiva Es el conjunto de actividades y acciones que promueve la prevención y control de patologías asociadas con factores de riesgos laborales; ubicando a las personas en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones psicofisiológicas y manteniéndolas en aptitud de producción de trabajo. Las actividades desarrolladas en el programa de medicina preventiva y del trabajo son: Exámenes médicos de ingreso: requerimientos psicofisiológicos del puesto de trabajo; características individuales del trabajador. Exámenes médicos periódicos. Exámenes médicos de retiro: evalúa los riesgos ocupacionales específicos a los que estuvo expuesto el trabajador.

Medicina Preventiva Diagnóstico de salud de la población. Semana 2 15/04/2017 Medicina Preventiva Diagnóstico de salud de la población. Evaluaciones médicas a posibles casos de enfermedad profesional o enfermedad común agravada por el trabajo. Evaluaciones de puestos de trabajo como requisito para el estudio de la causa de la enfermedad y como alternativa de intervención en casos diagnosticado. Evaluación y concepto de reubicación laboral. Vacunación requerida de acuerdo con el riesgo de exposición Prevención y promoción de enfermedad común, para prevenir o disminuir las patologías detectadas en los exámenes periódicos. Investigaciones sobre enfermedades profesionales (cuando estas sean diagnosticadas). Investigaciones sobre enfermedades generales para conocer el perfil epidemiológico de la población trabajadora con el fin de diseñar e implementar medidas de prevención.

Semana 2 15/04/2017 Medicina Preventiva Actividades deportivas, recreativas y culturales que permitan orientar el uso adecuado del tiempo libre, mantener, mejorar la salud física y mental de los trabajadores y apoyar la prevención del dolor lumbar y estrés ocupacional. Establece e implementar sistemas de información de ausentismo causado por enfermedad común, enfermedad profesional, accidente de trabajo. Se trabaja bajo programas de vigilancia epidemiológica para riesgo químico, ergonómico, biológico, cardiovascular, conservación respiratoria, auditivo. Selección de personal acorde con los perfiles de puesto de trabajo. En el proceso de inducción se hace énfasis en el conocimiento del Programa de Salud Ocupacional, los riesgos existentes, las consecuencias sobre la salud, las medidas de seguridad existentes y su participación efectiva en el control de los riesgos. Capacitación en salud ocupacional en donde se establecen políticas generales de capacitación basadas en los diagnósticos de condiciones de salud y trabajo y las necesidades sentidas de los trabajadores, así como de los perfiles socio demográficos realizados en la población.

Semana 2 15/04/2017 Medicina del Trabajo La medicina del trabajo es la especialidad médica que se dedica al estudio de las enfermedades y los accidentes que se producen por causa o consecuencia de la actividad laboral, así como las medidas de prevención que deben ser adoptadas para evitarlas o aminorar sus consecuencias. Se considera a Bernardino Rammazzini como el padre de la Medicina del trabajo.

DIFERENCIA ENTRE MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL Semana 2 15/04/2017 DIFERENCIA ENTRE MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL En este punto, es fundamental especificar que tanto la salud, como la medicina del trabajo, no tienen un estatuto científico propio, debido a que ninguna de las dos ha construido un cuerpo de conocimientos con leyes y teorías propias, sino que ha utilizado ciencias como la Biología, Química, Matemáticas, y las Ciencias Sociales para su saber. Otra característica de ambas es su carácter multidisciplinar, ya que en ambas intervienen disciplinas como toxicología, seguridad e higiene, ergonomía, estadística, la administración, la psicología, la legislación, la sociología, la audiología, la ingeniería industrial entre otras.

el segundo es la práctica característica de cada una de ellas. Semana 2 15/04/2017 DIFERENCIA ENTRE MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL Sin embargo, los factores que lo diferencian se puede clasificar en dos: su objeto de estudio y el segundo es la práctica característica de cada una de ellas. Para la Medicina del Trabajo el objeto de estudio es la enfermedad, es decir no es el hombre, ni siquiera el paciente enfermo, sino que el concepto se vuelve ontológico, la enfermedad como esencia, se construye en torno a la enfermedad y son definiciones que excluyen propiamente al enfermo. En cambio, para la Salud laboral el objeto de estudio es la salud de los trabajadores, considerada como un fenómeno colectivo, y el espacio de las acciones desplegadas se encuentra en el ámbito poblacional

Semana 2 15/04/2017 DIFERENCIA ENTRE MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL Por tanto, el concepto de trabajo (para este tipo de práctica médica, que es el tema que nos ocupa) está ubicada en función del objeto de estudio, y refiere que el ambiente laboral es el área de producción, donde solo los factores de riesgos o agentes pueden ser las causas determinantes de los problemas individuales de salud de cada trabajador, en donde la mayoría de estos son provocados por actos inseguros. A su vez, vemos que el campo de acción de la Salud en el Trabajo es limitado hacia investigadores, profesionistas y técnicos interesados en el mejoramiento de las condiciones de trabajo; en exigir calidad total en los centros laborales para conseguir una mayor productividad de los trabajadores.

Higiene y Seguridad Laboral Semana 2 15/04/2017 Higiene y Seguridad Laboral Los programas de higiene y seguridad es una de las actividades que se necesita para asegurar la disponibilidad de las habilidades y aptitudes de la fuerza de trabajo.  Es muy importante para el mantenimiento de las condiciones físicas y psicológicas del personal. Higiene y seguridad del trabajo constituye dos actividades íntimamente relacionadas, orientadas a garantizar condiciones personales y materiales de trabajo capaces de mantener nivel de salud de los empleados. Desde el punto de vista de la administración de recursos humanos, la salud y la seguridad de los empleados constituye una de las principales bases para la preservación de la fuerza laboral adecuada.

Semana 2 15/04/2017 Higiene Industrial Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos que busca proteger la integridad física y mental del trabajador, resguardándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas de su puesto y al entorno físico donde las desempeña. Es el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales con base en el estudio y el control de dos variantes: el hombre y su entorno laboral.

Semana 2 15/04/2017 Los principales puntos del programa de higiene laboral son: Entrono físico, psicológico, ergonómico y salud ocupacional. Entorno físico del empleado, que incluye: Iluminación: la calidad de luz adecuada para cada tipo de actividad. Ventilación: la eliminación de gases, humos y olores desagradables, así como la separación de posibles exhalaciones o la utilización de máscaras. Temperatura: dentro de niveles adecuados. Ruidos: la eliminación de ruidos o la utilización de protectores auriculares. Comodidad: un entorno agradable, relajado y amigable.

Entorno psicológico del trabajo, que incluye: Semana 2 15/04/2017 Los principales puntos del programa de higiene laboral son: Entrono físico, psicológico, ergonómico y salud ocupacional. Entorno psicológico del trabajo, que incluye: Relaciones humanas agradables. Tipo de actividad agradable y motivadora Estilo de administración democrática y participativa. Eliminación de posibles fuentes de estrés. Entrega personal y emocional.

Aplicación de principios ergonómico, que incluye: Semana 2 15/04/2017 Los principales puntos del programa de higiene laboral son: Entrono físico, psicológico, ergonómico y salud ocupacional. Aplicación de principios ergonómico, que incluye: Máquinas y equipos adecuados para las características humanas. Mesas e instalaciones ajustadas al tamaño de las personas. Herramientas que reducen la necesidad de esfuerzo físico humano.

Salud ocupacional, que incluye: Semana 2 15/04/2017 Los principales puntos del programa de higiene laboral son: Entrono físico, psicológico, ergonómico y salud ocupacional. Salud ocupacional, que incluye: La asistencia médica preventiva Los programas de protección de la salud de los trabajadores.

Semana 2 15/04/2017 Seguridad Laboral La Seguridad en el Trabajo se refiere al conjunto de medidas técnicas, educativas, médicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes y eliminar las condiciones inseguras del ambiente así como la implantación de prácticas preventivas. La Seguridad del trabajo contempla 3 áreas principales de actividad, las cuales son: Prevención de Accidentes Prevención de Incendios Prevención de Robos

Semana 2 15/04/2017

Semana 2 15/04/2017

Seguridad Laboral 1. Prevención de Accidentes Semana 2 15/04/2017 Seguridad Laboral 1. Prevención de Accidentes La seguridad en el trabajo busca la prevención de accidentes y administra los riesgos ocupacionales. Su finalidad es profiláctica, se anticipa para que los riesgos de accidentes sean mínimos.

Seguridad Laboral 2. Prevención de Incendios Semana 2 15/04/2017 Seguridad Laboral 2. Prevención de Incendios La prevención y el combate de incendios, sobre todo cuando hay mercancías, equipos a instalaciones valiosas que deben protegerse, exigen planeación cuidadosa. El fuego de un incendio es una reacción química de oxidación exotérmica, es decir, combustión con liberación de calor. Para que haya reacción, deben estar presentes: Combustible (sólido, líquido, gaseoso) Comburente (generalmente el oxígeno atmosférico) Catalizador (la temperatura)

Seguridad Laboral 3. Prevención de Robos Semana 2 15/04/2017 Seguridad Laboral 3. Prevención de Robos El servicio de vigilancia de cada empresa tiene características propias. Además, las medidas preventivas deben revisarse con frecuencia para evitar la rutina, que vuelve obsoletos los planes. En general, un plan de prevención de robos (vigilancia) incluye: a) Control de entrada y salida de personal/vehículos. c) Estacionamiento fuera del área de la fábrica d) Ronda por los terrenos de la fábrica y por . el interior de la misma. e) Registro de máquinas, equipos y herramientas f) Controles contables.

EJERCICIO Se dividen en grupos de tres Semana 2 15/04/2017 EJERCICIO Se dividen en grupos de tres Elaboran una tabla con las principales diferencias entre: Ergonomía Salud ocupacional Medicina Preventiva Medicina del Trabajo Seguridad e Higiene Industrial Enumerar los indicadores de productividad de pág. 80 del texto.