UNIDAD 6 ATENCIÓN, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

Filosofía y Psicología Percepción
Sensación y Percepción
PERCEPCION DEL CONSUMIDOR
TEMA 3. LA ADQUISICIÓN DE LA INFORMACIÓN
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
UNIDAD 14 LA BALANZA DE PAGOS Y EL TIPO DE CAMBIO.
1 TIPOLOGÍA TEXTUAL.
UNIDAD 6 EL MERCADO Y SUS ESTRUCTURAS.
UNIDAD 1 ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.
Irene Fernández Fernández B1ºA
UNIDAD 6 ATENCIÓN, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN.
Proceso de percepción y Pensamiento visual
LA PERCEPCIÓN.
UNIDAD 9 DIONISO. Unidad 9. Dioniso ÍNDICE DIONISO DIONISO LA VOZ MEDIA LA VOZ MEDIA ORÍGENES DE LA TRAGEDIA ORÍGENES DE LA TRAGEDIA AUTORES AUTORES ENLACES.
UNIDAD 7 ACCIÓN RACIONAL Y ACCIÓN MORAL.
Percepción del consumidor
UNIDAD 12 DESARROLLO, SUBDESARROLLO Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
UNIDAD 1 ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?.
UNIDAD 1 EL CAOS. Unidad 1. El caos ÍNDICE EL CAOS: EL ORIGEN DEL MUNDO EL CAOS: EL ORIGEN DEL MUNDO EL GRIEGO ENTRE LAS LENGUAS INDOEUROPEAS EL GRIEGO.
UNIDAD 10 EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLÍTICA MONETARIA.
UNIDAD 4 PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE.
SENTIDO CINESTÉSICO Y VESTIBULAR. 1º. CUATRIMESTRE DE L.P.
EXTERORECEPTORES (vista, oído, tacto, gusto, olfato)
UNIDAD 8 INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA. LA POLÍTICA FISCAL.
UNIDAD 2 LAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA.
UNIDAD 4 POSEIDÓN.
11 EL LÉXICO CASTELLANO.
UNIDAD 7 EL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE.
UNIDAD 2 LA ADOLESCENCIA.
6 CATEGORÍA, SINTAGMA, ORACIÓN, ENUNCIADO.
5 LAS LENGUAS PENINSULARES.
4 VARIACIÓN LINGÜÍSTICA.
UNIDAD 6 ACCIÓN Y LIBERTAD HUMANA.
UNIDAD 5 FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS.
Bases psicofisiológicas de la percepción
UNIDAD 12 LA PSICOLOGÍA SOCIAL.
UNIDAD 7 CONFLICTOS EN ORIENTE PRÓXIMO Y MEDIO.
UNIDAD 2 EL CONTROL DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA.
UNIDAD 6 DEMÉTER Y PERSÉFONE. Unidad 6. Deméter y Perséfone ÍNDICE DEMÉTER Y PERSÉFONE DEMÉTER Y PERSÉFONE TEMAS EN VOCAL – ι, EN VOCAL – υ, Y EN DIPTONGO.
UNIDAD 10 ÁRTEMIS Y APOLO. Unidad 10. Ártemis y Apolo ÍNDICE ÁRTEMIS ÁRTEMIS APOLO APOLO LA VOZ PASIVA LA VOZ PASIVA ORÍGENES DE LA COMEDIA ORÍGENES DE.
9 EL SINTAGMA VERBAL: COMPLEMENTOS.
UNIDAD 1 LA ECONOMÍA Y LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
UNIDAD 11 EL MERCADO DE TRABAJO Y EL DESEMPLEO.
UNIDAD 15 LA UNIÓN EUROPEA Y LA UNIÓN MONETARIA.
UNIDAD 7 ATENEA Y ARES. ÍNDICE ATENEA ATENEA ARES ARES EL TIEMPO DE AORISTO EL TIEMPO DE AORISTO PERIODO PRIMITIVO PERIODO PRIMITIVO ENLACES ENLACES Unidad.
UNIDAD 1 EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO ACTUAL. SUS FUENTES.
UNIDAD 11 HEFESTO.
UNIDAD 5 HADES. Unidad 5. Hades ÍNDICE HADES HADES TEMAS EN - ρ Y TEMAS EN - σ TEMAS EN - ρ Y TEMAS EN - σ LA ODISEA LA ODISEA ENLACES ENLACES.
Estímulo: Toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa un receptor sensorial; por ejemplo, la luz visible en.
Leyes de la percepción. LAURA BEIVIDE 1ºA BACH..
Leyes de la percepción leyes de la gestalt.
Leyes de la gestalt Luis san millán Psicología 1ºbachillerato Tema 6.
LEYES DE PERCEPCIÓN.
Leyes de la Percepción Clara Salcines Aramburu, 1ºbach-C.
La percepción.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN PAULA CANAL PARRA.
La percepción.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN.
Zulema Rodríguez Toca B1ºA
LEYES DE LA PERCEPCIÓN ANDREA MARTINEZ
Leyes de percepcion 1.Figura y fondo 2.Agrupacion de estimulos
Ejemplos leyes de la percepción
Sensación, percepción y atención.
Alexandra Álvarez Valle
Esther Gutiérrez Castanedo
Las leyes de la percepción
ATENCIÓN, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
Leyre Fernández Fandiño 1ºC Bachillerato
LEYES DE PERCEPCIÓN. La percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo, gusto, los cuales.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 6 ATENCIÓN, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

ÍNDICE Unidad 6. Atención, sensación y percepción TIPOS DE ATENCIÓN LAS SENSACIONES UMBRALES DE LA SENSIBILIDAD LEYES DE WEBER Y FECHNER LOS SENTIDOS LA PERCEPCIÓN LEYES DE LA PERCEPCIÓN ENLACES

TIPOS DE ATENCIÓN Unidad 6. Atención, sensación y percepción arousal (activación cerebral): el tiempo de concentración depende del grado de estimulación. atención sostenida atención defensa perceptiva: los estímulos favorables se identifican más rápidamente que los desfavorables. atención selectiva

LAS SENSACIONES Unidad 6. Atención, sensación y percepción exteroceptores Están situados en la superficie del organismo; captan la información proporcionada por el medio ambiente y responden a su vez a estímulos originados fuera del cuerpo. interoceptores Se encuentran en el interior del organismo, en especial, en las vísceras. Reciben información interna y la respuesta suele ser una alteración visceral. propioceptores Están situados en los músculos, los tendones y las articulaciones, aportan la información necesaria acerca de las acciones del cuerpo y su función es básicamente la de controlar las respuestas musculares. nocioceptores Se hallan repartidos por todo el organismo, aunque de manera irregular, y se activan ante los estímulos nocivos para producir las sensaciones de dolor.

UMBRALES DE LA SENSIBILIDAD Unidad 6. Atención, sensación y percepción UMBRALES DE LA SENSIBILIDAD umbral mínimo Es la intensidad más baja de estimulación que se necesita para activar los receptores sensoriales. (Los rayos X tienen una intensidad tan baja que no pueden ser percibidos por el ojo humano). umbral máximo Es aquella intensidad por encima de la cual el organismo no está capacitado para percibir. (Los ultrasonidos son captados por insectos, pero no por humanos). umbral diferencial Es la diferencia mínima que debe existir entre dos estímulos para que el organismo sea capaz de percibirlos. Haz clic sobre los botones para leer la definición

LEYES DE WEBER Y FECHNER Gustav Theodor Fechner Unidad 6. Atención, sensación y percepción LEYES DE WEBER Y FECHNER Ernst Heinrich Weber Gustav Theodor Fechner Afirmó que todo estímulo requiere ser aumentado en una proporción constante de su magnitud para que se note un cambio de sensación. Su fórmula es: Afirmó que todos los umbrales diferenciales son subjetivamente equivalentes y que, en consecuencia, el incremento de la sensación DS puede calcularse así:

LOS SENTIDOS Unidad 6. Atención, sensación y percepción Sentidos exteroceptores Los seres humanos tienen más desarrollados los sentidos de la vista y el oído. Muchos animales tienen algunos sentidos más desarrollados que las personas. Si no se posee algún sentido, se tienden a desarrollar otros. Sentidos propioceptores Sentido cinestésico: informa de la posición relativa de las partes del cuerpo durante el movimiento. Sentido vestibular: informa acerca del movimiento de la cabeza respecto a su superficie de apoyo durante el desplazamiento. Sentido nocioceptor La sensación de dolor induce al organismo a precaverse en situaciones de peligro. El dolor no está localizado en un nervio concreto, ni hay un estímulo específico que lo active.

LA PERCEPCIÓN Unidad 6. Atención, sensación y percepción Son diversos los factores que intervienen en los procesos perceptivos, pero los más destacados son: Motivación Instrucciones Contexto Expectativas Factores culturales Recompensas y castigos Emociones

LEYES DE LA PERCEPCIÓN Unidad 6. Atención, sensación y percepción leyes basadas en articulación de la figura y el fondo Orientación Tamaño relativo Áreas envolventes y envueltas Densidad de energía perceptiva Simplicidad leyes que regulan la agrupación de estímulos Proximidad Semejanza Continuidad Cierre Simetría leyes que describen la percepción de la profundidad Disparidad retinal Volumen relativo Superposición parcial Variación de la textura Perspectiva lineal

ENLACES Unidad 6. Atención, sensación y percepción Las sensaciones Leyes de Weber y Fechner La percepción Leyes de la percepción

CRÉDITOS Unidad 6. Atención, sensación y percepción Dirección editorial Dolors Rius Coordinación de área Antoni Romeu Coordinación y contenidos multimedia Oriol de Bolós Elena Vinent Guiones de las unidades digitales Jesús Ramírez Fotografías Archivo Hermes Hermes Editora General, S. A. Almadraba Editorial, 2008. Almadraba Editorial Quitapesares, 31 local 16, Polígono Villapark 28670 Villaviciosa de Odón http://www.almadrabadigital.com Teléfono de atención al profesorado: 902 10 70 69