Sistemas de Relaciones Laborales. ¿Qué se entiende por sistema de relaciones laborales? Un sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las políticas públicas vinculadas al trabajo
Advertisements

Pablo Lazo Coordinador Asuntos Laborales y Sociedad Civil
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
EMPRESARIOS Y FORMACION PROFESIONAL Algunas ideas generales, a partir de la experiencia colombiana Jaime Ramirez Guerrero Reunión Técnica INFOCAL-CINTERFOR/OIT.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Exposición Nº 9 Sección 25 RELACIONES LABORALES Y
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
Fuero y Permisos Sindicales
CONFEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES EN CONSTRUCCION DE BOLIVIA
Paz y Solidaridad es creada por CC.OO. para: Cooperar con organizaciones sociales y sindicales del Sur Sensibilizar e implicar a los trabajadores y.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
ESTRATEGIA SINDICAL PARA EL DIALOGO SOCIAL
Diálogo Social Juvenil Informe de Proceso Marzo, 2011.
ADECUACION DE LAS ESTRUCTURAS SINDICALES ANTE LAS NUEVAS REALIDADES ECONOMICAS Y SOCIALES OIT Oficina Subregional de la OIT para los Países Andinos J.L.
“ESTRATEGIAS SINDICALES DE DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL Y EXTENSIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA” AVANCES FSAL.
PROYECTO FESAL Luis Fuertes
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
Sindicatos, salarios, empleo El caso uruguayo Graciela Mazzuchi.
PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO POR HORA
La Negociación Colectiva
LA PRESENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA ESPAÑOLA Seminario OIT “Hacer del trabajo decente una realidad para todos” Javier.
DERECHO DE OPINIÓN O EMISIÓN DE INFORME Secretaría de Atención al Afiliado/a y Delegado/a Unión, acción y trabajo.
Diálogo Social...a modo de inicio
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL
ECUADOR Trabajo Grupal por la Libertad Sindical. Participantes María Guambo María Guambo Sandra Recalde Sandra Recalde Luisa Mariscal Luisa Mariscal Aura.
Rita Marcela Robles Benítez Managua 3 y 4 de abril de 2008 Flexibilidad Laboral y Contratos Colectivos de Protección Patronal en México en el marco de.
Los Sindicatos Conceptos
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
LIBERTAD SINDICAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN AMÉRICA LATINA
Posición respecto al Proyecto de Ley de Negociación Colectiva Dr. Gonzalo Irrazabal 11 de junio de 2009 Cámaras Empresariales.
AGENDA PARA EL EMPLEO Y LA PROTECCIÓN SOCIAL EMPRESA Y RELACIONES COLECTIVAS: AMPLIANDO LA COBERTURA Y LOS AMBITOS DE COMPETENCIA EDUARDO RODRÍGUEZ CALDERÓN.
PROYECTO FSAL / ACTRAV Autoreforma sindical ante los nuevos retos de la integración y globalización económica QUINTA PARTE Oficina Internacional del Trabajo.
La mujer trabajadora latinoamericana
Propuesta de Mejoras de la Cymat para la Industria de la Construcción “Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo ”
EVOLUCIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN CHILE DIRECCIÓN DEL TRABAJO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Jorge Salineros Berardi Sociólogo.
Certificados de Profesionalidad
Realizado por: Ronald Esquivel Mauricio Gallegos José María Gonzales.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
TRABAJO GRUPAL 01 PERÚ y BOLIVIA COB - BOLIVIA CGTP PERÚ CTP PERÚ CUT PERÚ.
DUDAS SURGIDAS EN TORNO A LAS INHABILIDADES O INCOMPATIBILIDADES QUE AFECTAN A LOS ACADEMICOS EN LA APLICACIÓN DE LOS MECANISMOS DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA.
Adopción de Tecnologías de la Información 30 de Octubre de 2002.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
¿Qué es un sindicato? Los sindicatos son organizaciones libremente constituidas por trabajadores del sector privado y/o de las empresas del Estado.
La primera aproximación al concepto de organización a la que no vamos a referir es la de Weber, que ya en 1922 define al grupo corporativo como una relación.
DERECHOS FUNDAMENTALES
REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA LAS POLITICAS DE EMPLEO Y TRABAJO DECENTE Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller Uso.
Proyecto financiado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración
CAPITULO XVII EL SINDICALISMO.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Expositor: Rodolfo Vela
Tema 2 TIPOS DE CONTRATOS
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.
 Los sindicatos juegan un papel preponderante en el desarrollo sostenible y humano –En el ámbito político: no hay desarrollo sin democracia ni democracia.
LAS TRANSFORMACIONES DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL PERÚ DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS VISTAS DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA CURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS.
Normas y Practicas Sindicales.
PROGRAMAS DE COOPERACIÓN CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO REPÚBLICA ARGENTINA RED SINDICAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
Tema: Libertad Sindical
Relaciones de trabajo triangulares: perspectiva general y regulación de la OIT GIULIA MASSOBRIO y CARLOS LEDESMA.
Titulo del Proyecto Proyecto de formación y capacitación para jóvenes y mujeres en el empleo público de las subregiones del Cono Sur y Andina Turín 2012.
FORMACIÓN TRIPARTITA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONVENIO 188 SOBRE EL TRABAJO EN LA PESCA Turín - Bamio, de 15 al 26 de Junio de 2009 FORMACIÓN TRIPARTITA PARA.
Promoción de los Derechos Laborales para los trabajadores jóvenes 1. Jóvenes 2. Derechos laborales 3. Fuentes de los derechos laborales 4. Mecanismos de.
Trabajo decente en América Latina
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014 El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014.
Salario de equilibrio distributivo Formación sindical sobre Negociación Colectiva (especial atención dimensión de género y salarios)
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
Transcripción de la presentación:

Sistemas de Relaciones Laborales

¿Qué se entiende por sistema de relaciones laborales? Un sistema es un todo organizado y complejo; un conjunto o una combinación de cosas o partes que se interrelacionan y se condicionan entre sí, conformando un complejo o unidad interactiva, de causas y efectos.

¿Qué se entiende por sistema de relaciones laborales? RELACIONES LABORALES Trabajadores y organizaciones de trabajadores Empleadores y organizaciones de empleadores GOBIERNO Economía Sociedad Cultura Historia Relaciones de poder Procesos de toma de decisiones Pautas de comunicación Mercado de Trabajo Normas Políticas

Tasas de Empleo

Tasa de informalidad Países Bolivia ND 59.1 Colombia (1990) Ecuador Perú Chile (1996)ND31.9ND31.9ND Promedio simple Fuente: Panorama Laboral 2006 de OIT. Cuadro 4 Países Andinos: tasa de informalidad urbana (Porcentajes) Elaboración F. Verdera

Empleo Público

El Rol del Estado y la definición de las reglas de juego Abstencionista La Negociación Colectiva asume rol protagónico pues ordena la relación entre los actores. Hay gran actividad negocial (acuerdos marco, negociaciones nacionales, regionales, sectoriales, etc.) y pocas normas estatales. Ejemplo: Uruguay e Italia Intervencionista El Estado a través de la Ley o la Autoridad de Trabajo asume rol protagónico en las relaciones entre los actores. Por ejemplo, la ley establece los fines, funciones y prohibiciones de las organizaciones sindicales, los requisitos para la afiliación, tipología de sindicatos, etc.

Tasa de afiliación y cobertura de la negociación colectiva  Países Europeos: Afiliación superior al 30% y cobertura 70%  Países Escandinavos: Afiliación superior al 60% y cobertura superior a 80%  América Latina, Japón, EE UU: Afiliación menor al 10% y cobertura menor al 20%

Afiliación sindical  Países Europeos: libertad para definir condiciones de afiliación  Países Escandinavos: libertad para definir condiciones de afiliación  América Latina, Japón, EE UU: Requisitos de número de trabajadores o pertenencia a la empresa

Tipos de organización sindical  Países Europeos: Federaciones de industria  Países Escandinavos: Federaciones de industrias  América Latina, Japón, EE UU: Sindicatos de empresa

Contenido de la negociación colectiva  Cláusulas normativas: negociación dedicada a salarios o limitación de la jornada.  Cláusulas obligacionales (reglas para crear reglas): supone organizaciones sindicales afirmadas como sujetos que deben normar contratos de trabajo, pero implica generar reglas que rigen las relaciones entre sindicaos y empresas  Cláusulas de gestión de las relaciones de trabajo: políticas de ingreso, tercerización, organización de los sistemas de trabajo.

Ejemplos (1): Contratación temporal URUGUAY: Convenio Colectivo Sector Metalúrgico CONTRATACIÓN “ Las formas de contratación y el nivel de empleo serán objeto de la negociación entre la empresa y el Comité de Base. Las partes definirán de común acuerdo en que punto un trabajador considerado como eventual, pasa a ser permanente, así como ante la generación de vacantes por cualquier motivo entre los trabajadores permanentes se establece que estas serán cubiertas por trabajadores eventuales. Las partes a nivel de rama elaborarán el formato tipo de la contratación eventual y de los contratos de obra.

ARGENTINA : Convenio Colectivo de Trabajo, celebrado en el sector de Seguros. “Cláusula quinta: Comité de Capacitación Laboral La capacitación será un deber y un derecho (…) Se constituye el Comité de Capacitación Laboral con representación paritaria y de carácter permanente. Tendrá a su cargo analizar y proponer lineamientos de los cursos de perfeccionamiento para el personal, así como los que deban impartirse con miras a su readaptación a las nuevas tecnologías. Las propuestas del Comité no afectan la atribución empresarial de establecer programas de desarrollo de su personal, ni las del sindicato para fijar sus programas de formación profesional y sindical. Las partes se comprometen a estudiar la factibilidad de crear una escuela de capacitación, sobre la base de las ya existentes, que sirva de soporte a los programas de reconversión así como a los contratos de trabajo de práctica especial para jóvenes. Ejemplos (2): Capacitación

Interrogante ¿El sistema de relaciones laborales vigente en el Perú obstaculiza el crecimiento y desarrollo del sindicalismo?