INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD VALORES I
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
Gestar Survey Sistema de encuestas ¿Cómo puede asegurarse una eficiente y rápida recolección de información, con independencia del tipo y volumen que usted.
Uso de ENLACE Media Superior desde la Sociedad Civil Agosto David Calderón.
ANÁLISIS DE INDICADORES ELABORACIÓN DE REPORTES SOCIOECONÓMICOS
LAS MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD
CONTENIDO DE LA UNIDAD CURRICULAR
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD.
Desarrollo EAE.
Evaluacion Criterios a utilizar.
LA GESTIÓN EN LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOLIDARIA
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
FABIO LEÓN RODRÍGUEZ OSPINA NELSON ARMANDO AGUDELO VANEGAS
Concepto de Administración, elementos, importancia y Características.
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
ORGANIZACIÓN BASADA EN PROCESO – LECCION III
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA
Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
HUERTA GONZÁLEZ TANIA GPO
TEORÍA DE ERRORES SESIÓN Nº 01.
Capítulo 4: Inventario de Emisiones
Ciencias para el mundo contemporáneo
¿Cómo influye la higiene ambiental aplicada en el termino social, que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad.
Affordable Housing Nicaragua Octubre 6, 2008 Holcim (Nicaragua) S.A. Dickerson Arévalo.
Universidad y territorio. La universidad como agente de mejora ambiental en su territorio de influencia.
La articulación en la gestión del desarrollo
INDICADORES Elaborado por: Martha B. Luna Alfaro
Sustentabilidad Ambiental
OTROS TIPOS DE INVESTIGACION
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL
MINISTERIO DEL AMBIENTE
INDICADORES AMBIENTALES
FABIO LEÓN RODRÍGUEZ OSPINA NELSON ARMANDO AGUDELO VANEGAS
TEMA 3: SISTEMAS DE COSTOS PREDETERMINADOS
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
DESARROLLO HUMANO.
EL CAMBIO DE PARADIGMA TURÍSTICO
PLAN ESTRATÉGICO CIUDAD DE MÓSTOLES
Noviembre 2013 FORO INTERNACIONAL “Compartiendo experiencias hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua” PANEL 1: Gobernabilidad Papel de la sociedad.
Sesion 3:.
I.- Introducción a los sistemas de información
ANÁLISIS FINANCIEROS.
RESULTADOS DEL SISTEMA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2011.
Detección de la contaminación Cuando se observa una variación de la calidad de las aguas subterráneas. Se debe seguir las acciones: Control del movimiento.
BALANCE DE RESPONSABILIDAD ORGANIZACIONAL Dr. Miguel A. Bustamante U.
Los Manglares Sahilis Álvarez Pérez.
SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS.
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Hipótesis.
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
CLIENTES Satisfacción del Cliente ALIADOS Obtención de Sinergias Oportunidades de Negocio OPERADORES DE SERVICIOS Y TERMINALES DE MERCANCÍAS. Oferta Portuaria.
Conveniencia entre compra o desarrollo a medida SOFTWARE A MEDIDA VENTAJASDESVENTAJAS. 1. Se ha diseñado específicamente para las necesidades empresariales.
SISTEMA DE INFORMACIÓN VISIÓN ARCHIVISTICA DEL CONTROL Y MANEJO EFECTIVO.
TECNICA, Y CIENCIA,TECNOLOGIA
COMPONENTES DE UN PROYECTO
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 13 * 3º ESO E.AC. ESTADÍSTICA.
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
Análisis de Riesgos Ambientales.
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
Presentado a: Lic. Fredy Saavedra Presentado por: *Laura Gamba Sierra *Natalia Rodríguez Rojas *Yalexy Guerrero Martínez *Karol Dayana Riobueno 11-2 TN.
Indicadores de Sustentabilidad Ambiental. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?  Es una medida que nos permite ir observando el parámetro de avance en el cumplimiento.
TALLER “ELABORACIÓN DE SILABO POR COMPETENCIAS”. CAPACIDAD CUALIFICACIÓN COMPETENCIA Una competencia, cuando es reconocida y valorada correctamente, puede.
Factores relacionados con la calidad Para conseguir una buena calidad en el producto o servicio hay que tener en cuenta tres aspectos importantes.
PROBLEMA SOCIAL URBANO
Fabio León Rodríguez Ospina Nelson Armando Agudelo Vanegas Profesores Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia.
CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO EN OBRA
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD.

Los indicadores son de gran importancia para poder tener conocimiento de cómo va interrelacionado cada uno nosotros con el medio y así obtener una buena calidad de vida Un Sistema de Indicadores para la Sostenibilidad es un conjunto de instrumentos de control y evaluación de la mejora medioambiental y la calidad de vida, indispensables para hacer operacional el concepto de desarrollo sostenible.

¿QUÉ FUNCIÓN TIENEN LOS INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD? La FUNCIÓN de estos indicadores es la de proporcionar, a lo largo del tiempo, información sobre los avances en el campo del desarrollo sostenible, y a su vez poder dar a conocer a los ciudadanos estos avances.

CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES Los indicadores deben ser exactos, inequívocos y específicos. Deben ser comprensibles y fáciles de interpretar. Deben ser accesibles y sencillos de obtener evitando aquellos cuya interpretación requieran de infinidad de cálculos estadísticos y matemáticos. Deben ser significativos y relevantes; representar la realidad de un sistema para poder actuar en consecuencia.

Deben ser sensibles a los cambios, solo así se podrá evaluar de una manera rápida, sencilla y continua el desarrollo de las actuaciones ambientales. Deben ser válidos, científicamente solventes, verificables y reproducibles Deben ser herramientas útiles para la acción. Como conjunto deben poder proporcionar una visión rápida de la situación del medio ambiente municipal.

CLASIFICACIÓN DE LOS INDICADORES Existen distintos tipos de indicadores utilizados para la creación de un Sistema de Indicadores para la Sostenibilidad: Indicadores económicos. Indicadores sociales. Indicadores ambientales. Indicadores específicos

INDICADORES ECONÓMICOS Su función es evaluar el nivel económico y la prosperidad de un municipio por medio de cálculos, estadísticas y estándares establecidos. La mayoría de los indicadores económicos utilizados tradicionalmente, no reflejan la sostenibilidad de un municipio, pero sí lo hacen si se combina su resultado con otro tipo de indicadores (ambientales y/o sociales).

INDICADORES SOCIALES Estos indicadores son utilizados para evaluar el nivel de bienestar de una sociedad. El acceso a la sanidad pública, el derecho a la cultura, la exigencia de cubrir las necesidades básicas de la población y en general todos aquellos estándares que se relacionan con la calidad de vida, como parte integrante de un desarrollo plenamente sostenible.

INDICADORES AMBIENTALES Evalúan el estado y la evolución de determinados factores medioambientales como pueden ser el agua, el aire, el suelo, etc. Muchos indicadores ambientales expresan simplemente parámetros puntuales, otros pueden obtenerse a partir de un conjunto de parámetros relacionados por cálculos complejos. Estos indicadores independientemente de los otros tipos que componen un sistema, tampoco pueden medir la sostenibilidad de un municipio.

INDICADORES ESPECÍFICOS Son aquellos indicadores que aún pudiendo ser de carácter ambiental, económico o social, hacen referencia a aspectos específicos y concretos de cada municipio. Por ejemplo: El indicador “Calidad de las playas”, se puede considerar un indicador ambiental específico debido a que no es estandarizadle para todos los municipios españoles. Éste indicador seria operativo, exclusivamente para las zonas costeras.

CONCLUSIÓN Como pudimos observar todos estos indicadores nos proporcionan la información necesaria para ver como estamos interrelacionados social, económicamente y ambiental, para poder tener un desarrollo sustentable.

BIBLIOGRAFÍA http://www.nexus.org.ar/Indicadores%20de%20sustentabilidad%2010%2003.pdf