Lucero Arboleda de Roa República Dominicana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Advertisements

Propuesta Diseño Institucional
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Presentación del estado actual de la BVS en Paraguay
Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
Informe país de BVS-Venezuela Informe país de BVS-Venezuela Septiembre 2005.
Desarrollo, potencialidades y desafíos 4a Reunión de Coordinación Regional de la BVS Grupo de Trabajo Desarrollo de la BVS en los países Salvador,
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Centro Regional para América Latina y el Caribe en Panamá -CRALC
Biblioteca electrónica de Calida del agua. Proyecto de Mejoramiento de la Calidad del Agua en Centro América.
COMISION INFORMATICA MEDICA Y SALUD
PROYECTO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL ADOLESCENTE EN GUATEMALA JUSTIFICACIÓN La Biblioteca Virtual en Adolescencia tiene como objetivo principal.
BVS Adolec América Latina y Caribe – avances y desafíos Miriam Piazza Coordinadora BVS Adolec América Latina y Caribe 3a Reunión de Coordinación Regional.
Introducción a la Biblioteca Virtual en Salud Nádia Hommerding -- VHL/NCD Gerente Maristela Takeda -- VHL/NCD Analista de Información BIREME/OPS/OMS 3.
PLAN DE ACCION DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION GINEBRA 2003.
Participación Juvenil en el Perú en el marco del PLANEA
Escuela de Planificación y Promoción Social
Propuesta: Diseño, dinamización y promoción RED DE GESTIÓN Y CALIDAD
REUNIÓN DEL COMITÉ NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO PAPA Una propuesta de fortalecimiento en ciencia y tecnología 1 Tlatlauquitepec, Puebla, 28 de mayo de.
Asociación de Bibliotecas Universitarias Dominicanas (ABUD)
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ESTADO
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Roberto Escalante Semerena Secretario General Universidad 2012 La Habana, Cuba.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Lic. Alecia Acosta Diciembre del 2009 Diseño: Lic. Richard García Sistema Nacional de Documentación e Información Biomédica.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
CONSORCIO PARA LA ADQUISICIÓN DE PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS SALUD - URUGUAY Lic. Alicia Fernández Toricez, OPS/OMS Lic. Gabriela González Reymúndez, SMU.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
Conformación Comité Consultivo y Dominio Web / CNTI Pasantía – BIREME, Brasil/ Scielo – revista venezolana MPPCyT Actualización de Boletines Epidemiológicos.
Ministerio de Educación Nacional
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza México-
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Reunión de consolidación técnica de la Red Interamericana de Protección Social - RIPSO México, agosto de 2011.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
CONSEJO GENERAL DE RECTORES 18 DE JULIO DE 2012 Propuesta de Primer Encuentro de políticas públicas y de formación de la Red de políticas públicas de la.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
1 Nuevas infraestructuras para la transferencia de conocimiento EL PORTAL DE LAS RADIACIONES IONIZANTES.
Biblioteca Virtual de Salud Metodología de Trabajo Lanzamiento de la Biblioteca Virtual en Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2 de noviembre 2012.
1 Organización Panamericana de la Salud 2003 BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD HONDURAS.
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE LA CALIDAD DE GUATEMALA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
BVS - RED LEYES HONDURAS Martha Cecilia García. Karla Zuniga Biblioteca Médica Nacional.
Secretaría de Educación Pública
Educación pilar del desarrollo
Estado actual y perspectivo de la Biblioteca Virtual de Salud (BVS). Taller Nacional BVS-SIDA de Marzo de 2004 Dra. Mirta Núñez Gudás Editora Web.
CONSULTA PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Reunión sobre Consulta de E-Dominicana Sala Ravelo, Intec 16 de marzo de 2005 Santo.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Estado Actual de las Políticas de las TICS Capítulo III JISETH ALEXANDRA LUNA NIDIA CRISTINA FORERO.
Crear mantener y mejorar las condiciones del desarrollo humano sostenible a través de formación integral en liderazgo y gobernabilidad democrática. MISION.
3 a. Reunión de Coordinación Regional de la BVS. Grupo de trabajo Desastres Conclusiones y recomendaciones.
BVS Adolec - Honduras Nelly S.Rodríguez Sistema Bibliotecario - UNAH Nelly S.Rodríguez Sistema Bibliotecario - UNAH.
Octava Reunión del Comité de Pares Académicos para la autoevaluación Institucional “Tendencias de los organismos acreditadores de México hacia la calidad.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Instituto para la Investigación Social y la Incidencia Incidencia Política San Salvador, El Salvador, 7 y 8 de Febrero del 2008.
LAS DEMANDAS DE LAS MUJERES EN LA AGENDA DIGITAL DE REPÚBLICA DOMINICANA
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Transcripción de la presentación:

Lucero Arboleda de Roa República Dominicana

BVS - República Dominicana surge como una de las respuestas a la necesidad de dotar de una infoestructura al sector salud. Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social es el organismo rector

SESPAS atiende al 75% de la población, la mayoría no asegurada. Instituto Dominicano de Seguros Sociales atiende los asegurados. Instituciones aseguradoras y prestadoras de servicio. Sector Privado.

La BVS con una innegable lealtad al sector salud, ha representado además una respuesta convergente con la iniciativa del Estado dominicano de formular y poner en marcha la Estrategia Nacional para la Sociedad de la Información, mejor conocida como E-Dominicana

La E-Dominicana es una propuesta del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Mundial.

Legado de BIREME, en términos estratégicos, metodológicos y tecnológicos, canalizado por la Oficina de Representación de OPS en República Dominicana, a través de su Centro de Documentación.

BVS Países BVS Países BIREME BVS Países CCN BIREME COM CT BVS Países

BVS ADOLEC BVS CCN BVSA

La BVS tiene ya un activo fundamental constituido por la articulación de un conjunto de instituciones representativas del sector salud y del sector medio ambiente.

COMITE CONSULTIVO NACIONAL ADOERBIO CAASD CM COPRESIDA CORAASAN IDSS (ARLSS) INAPA INDOTEL IIBI INTEC OPS PROFAMILIA PUCMM SEMARENA SET SEESCyT SESPAS UASD UNPHU

DISTRIBUCION SEGÚN SECTOR

Iniciativas principales para acceso a información científica y técnica en el país. La labor de la BVS y BVSA está centrada en los procesos de selección, organización y uso de información. Busca influir en el alcance cualitativo de procesos cruciales con relación al ciclo de transferencia de información científica y técnica en salud.

Actividades auspiciada por la BVS / BVSA Seminario Internacional sobre la Situación de la Investigación y la Divulgación en Salud y Medio Ambiente. Situación Actual y Perspectivas en la República Dominicana (2002). Taller-Encuentro de Editores de Revistas en Salud y Salud y Medio Ambiente (2003). Encuentro de Editores de Revistas Biomédicas, celebrado en febrero de 2004, bajo los auspicios del Colegio Médico Dominicano.

En términos de su divulgación cabe destacar que la BVS / BVSA es un recurso modélico para las nacientes iniciativas de BVS’s temáticas. LA BVS trata de divulgar su experiencia, en el marco de iniciativas como la formulación de la Estrategia Nacional para la Sociedad de la Información (E-Dominicana)

Sitio en la Web : Contenido Sitio en la Web : Diseño BVS-Site versión 3.2 y todas las actividades afines al rediseño del sitio. Sitio en la Web : Contenido Garantizar la calidad y regularidad de la información, centro de gravedad de la BVS / BVSA, ha representado un reto que podemos calificar de pluri-dimensional. .

COMISION TIPO DE INFORMACION N° 1 : Revistas Publicaciones Electrónicas : Periódicas Acta Médica Dominicana Revista Médica Dominicana N° 2 : Bases de Datos Alineación Bases de datos bibliográficas: INTEC OPS Pro-Familia PUCMM UASD UNPHU N° 3 : Textos Completos Publicaciones Electrónicas : documentos Oficiales y de Referencia del Sector Salud BVS (86) BVSA (62) N° 4 : Directorios Directorios: Eventos (2003-) N° 5 : LIS Localizador Información en Salud (38)

Desarrollo de la infoestructura nacional con incidencia en servicios, investigación y educación Calidad y regularidad de Pub. Periódicas Científicas Uso de TIC’s con escaso impacto en la práctica médica Aval de la Ley 139-01 crea la SEESCyT Proyecto de Telemedicina promovido por INDOTEL Proyecto E-Salud Espaillat

Proyecto E-Salud Espaillat Es un programa modélico a nivel local, dirigido a Universalizar el acceso a información en beneficio de la calidad de los servicios y de la infraestructura científica tecnológica que le da soporte, formación de recursos humanos y toma de decisiones. Es una red de comunicaciones para prestaciones de servicios de referencia. La conforman 4 Hospitales.

Principales lineas de acción: Proyecto E-Salud Espaillat Principales lineas de acción: Democratización del liderazgo Masificación de la comunicación electrónica Organización en proceso Sistema de referencia Sistema de comunicación Sala de situación

Avances y desafíos para fortalecer el sostenimiento de la BVS Convergencia entre la propuesta de la BVS y los objetivos estratégicos de desarrollo humano. Capacidad para brindar atención tanto al sostenimiento de la BVS como a la interacción con su entorno. Calendario estratégico. Procesos de institucionalización del acceso a información cimentados en modelos democracia acordes con nuevos paradigmas.

Apoyo político al desarrollo de la BVS: Ambito Nacional Representatividad del CCN Programa de divulgación de sus recursos, productos y servicios BVS como portal oficial en salud de la RD

Capacitación de recursos humanos Apoyo político al desarrollo de la BVS Cooperación técnica OPS, BIREME, CEPIS / Repidisca Asesoría Promoción de proyectos que benefician la articulación del sector información en salud Capacitación de recursos humanos

Metodología de la BVS y su aplicación AGENDA Políticas para selección y tratamiento de información : universalización. Recursos humanos : cantidad y calidad. Solución a los componentes aún pendientes. Profundización de la modalidad de trabajo en red promovida por la metodología. Sinergia en pro de la calidad de la información.

RECURSOS HUMANOS ADOERBIO CAASD CM COPRESIDA CORAASAN IDSS (ARLSS) INAPA INDOTEL IIBI INTEC OPS PROFAMILIA PUCMM SEMARENA SET SEESCyT SESPAS UASD UNPHU

Infraestructura Tecnologías de Información Entorno Nacional RD cuenta con excelente infraestructura en telefonía, radio, TV e Internet 520 centros de acceso tecnológico (475 sector educación media, 25 comunidades aisladas, 20 educación superior)

Infraestructura Tecnologías de Información BVS Servidor propio RedIntec – Red telemática que provee conectividad Sistema de alimentación continua de energía

Muchas Gracias.