VISION CENTROAMERICANA UNA REGION INTEGRADA ALCANZANDO SOCIEDADES SEGURAS, PARTICIPATIVAS E INCLUYENTES, CON POLITICAS PUBLICAS DE PREVENCION SOCIAL PERMANENTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Rehabilitación y reinserción de privados de libertad
Riesgos Sociales Cartagena, Septiembre 1, Frank Pearl.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Construir alianzas exitosas público-privadas para los jóvenes Obra Evento de Aprendizaje Lima, Perú 18 de noviembre del 2010.
El aumento de la inseguridad constituye uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, ha constituido también uno de los principales obstáculos.
REPÚBLICA DE NICARAGUA
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Diploma de Prevención y Políticas Públicas en Seguridad Ciudadana
Políticas de prevención de la violencia juvenil en El Salvador
[DG] Estrategia de Seguridad en Centroamérica /2017 Daniel Luz
Nombre Gobernabilidad Democrática Comunidad de Práctica - COP México DF, México Oct. 16 – 17, 2012 POLITICAS PUBLICAS DE JUVENTUD Año/2012 Gobernabilidad.
DG Ciudades seguras para convivir. Estrategia de inserción social de jóvenes que viven en contextos de riesgo y jóvenes de pandillas. Marcela Smutt Gobernabilidad.
BANCO MUNDIAL David Fernando Varela S. Octubre 2010.
II RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2011 ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO GAITÁN Dr. Oscar Bolaños Cubillos, Alcalde Municipal !Capacidad para el Desarrollo!,
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
Prevención de Violencia en Centros Educativos
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
Prevención de la delincuencia juvenil
Violencia y salud mental Curso a distancia: Prevención del maltrato infantil Dra. Silvia María Pozo Abreu Dra. Mónica C. Arbelo Figueredo.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Presentación Pensar una ciudad desde las niñas y los niños más pequeños no es sólo pensar en ellos sino esencialmente en el sentido del futuro y en lo.
Violencia. Sus diferentes formas
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
“El apoyo a la familia en sus funciones primordiales, un eje fundamental de la reforma del Sename” Servicio Nacional de Menores Ministerio de Justicia.
Costa Rica Océano Atlántico Océano Pacífico Lago de Nicaragua Honduras Boaco Rio San Juan Atlántico Sur Atlántico Norte León = 4 Chinandega = 5 Estelí.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Lima - Perú Abril de 2003.
Profesional DEPRODE -SENAME
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Ciudades Seguras: los Desafíos de la
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD Secretaria de Salud y Bienestar Social Núcleo Educativo y Docentes del municipio Animadores de Clubes Juveniles.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Programa Interamericano para la Prevención de la Violencia y del Crimen octubre 2014.
ORIGEN Communis ( latin) = común o público Polis ( griego) = ciudad, estado  Finales del siglo XVIII y principios del XIX redescubrimiento de la comunidad.
BOGOTÁ UNA CIUDAD PARA VIVIR SEGUROS
Pandillas criminales en El Salvador. Lecciones aprendidas
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Para la prevención, tratamiento y control de
DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
Proyectos en ejecución
ENCUENTRO REGIONAL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS PAÍSES DEL SICA PARA IMPULSAR ESTRATEGIAS INTEGRALES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y PROMOCIÓN.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
Febrero ¿POR QUE EL CAMBIO ?  Cultura organizacional hoy mantiene el modelo tradicional:  Predomina el enfoque reactivo al preventivo  No reduce.
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
Área de Prevención Coordinadora Lic. Lucrecia Esteve Área de Asistencia y Reinserción Social Coordinadora Mgter. Ma. Victoria Martinez.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
1 División de Modernización del Estado y Sociedad Civil y Representación en Panamá Junio 17, 2005.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
División de Modernización del Estado y Sociedad Civil Departamento Regional de Operaciones II y Representación en Panamá Panamá, Panamá; Junio 16, 2005.
JUVENTUD Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Guadalajara, México 5-6 noviembre 2009 M.A. Karina Meléndez Hernández IX ENCUENTRO BID-SOCIEDAD CIVIL.
LOGO CONEXION Educación en Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes en Nicaragua Serie “Encuestas Nacionales de Nicaragua” Del año 2006 al.
Planificación participativa en el diseño del equipamiento urbano: el caso de Bogotá y Medellín Karem Labrador Araújo Coordinadora.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

VISION CENTROAMERICANA UNA REGION INTEGRADA ALCANZANDO SOCIEDADES SEGURAS, PARTICIPATIVAS E INCLUYENTES, CON POLITICAS PUBLICAS DE PREVENCION SOCIAL PERMANENTES Y SOSTENIBLES, PARA LA ATENCION Y DESARROLLO INTEGRAL DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD, PROPICIANDO UNA CULTURA DE PAZ Y CONVIVENCIA SOCIAL, BASADO EN PRINCIPIOS Y VALORES QUE LES PERMITAN DISFRUTAR PLENAMENTE DE SUS DERECHOS Y GARANTIAS. VISION CENTROAMERICANA UNA REGION INTEGRADA ALCANZANDO SOCIEDADES SEGURAS, PARTICIPATIVAS E INCLUYENTES, CON POLITICAS PUBLICAS DE PREVENCION SOCIAL PERMANENTES Y SOSTENIBLES, PARA LA ATENCION Y DESARROLLO INTEGRAL DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD, PROPICIANDO UNA CULTURA DE PAZ Y CONVIVENCIA SOCIAL, BASADO EN PRINCIPIOS Y VALORES QUE LES PERMITAN DISFRUTAR PLENAMENTE DE SUS DERECHOS Y GARANTIAS. Declaración de Managua, sep J efes de unidades especializadas de prevención de violencia juvenil en C.A.

5.4 MILLONES DE HABITANTES… 53% Son Niños, Niñas y Adolescentes de 0 a 17 años, es decir una población de 3 Millones. CASI LA MITAD VIVE EN LAS ZONAS RURALES. 60% DE ADOLESCENTES EN LAS CIUDADES ESTAN FUERA DE LA SECUNDARIA Y EL 80% EN EL CAMPO Nicaragua: Un país de jóvenes…lagos y volcanes

En sus brazos tomó mi ensueño y lo arrulló como a un bebé... Y le mató, triste y pequeño falto de luz, falto de fe... Juventud, divino tesoro, ¡te fuiste para no volver! Rubén Darío

…ALGUNOS DATOS QUE NOS UBICAN EN ESTE CONTEXTO…

UNA VISIÓN GENERAL América Latina y CaribeAmérica Latina y Caribe una de las regiones mas violentas del mundo. 28,7% victimas homicidio son niños y adolescentes entre 10 Y 19 años. incidentes violentos denunciadosProporción de incidentes violentos denunciados 15%- 30% Niños, niñas adolescentes y mujeresNiños, niñas adolescentes y mujeres principales víctimas- niña/adolescente, discapacitado, migranteS, huérfanos, en conflicto con la ley penal y pertenecientes a poblaciones excluidas Contextos mas violentos: Familia, instituciones y comunidadContextos mas violentos: Familia, instituciones y comunidad Violencia psicológica, física y sexualViolencia psicológica, física y sexual: Castigo físico, abuso sexual, explotación sexual y trata, ejecuciones extrajudiciales, torturas, penas inhumanas o degradantes &negligencia y abandono

Tasa de Homicidios en Nicaragua (por cada 100,000 h.)

Delitos más violentos en Nicaragua En el año 2006 los delitos más violentos representan el 6.6% del total de las denuncias registradas

Delitos de mayor frecuencia (2006) El total de delitos de mayor frecuencia constituyen el 51.87% de las denuncias registradas

Índice de Homicidios en 2005 (Por cada 100 mil habitantes)

VOCES DESDE EL CAMPO INFORME DEL ESTUDIO Y EVALUACION DE LA ACTIVIDAD DELICTIVA DE LAS PANDILLAS Y/0 MARAS EN CENTROAMERICA. DIC.2003 PANAMA

El camino de la Violencia Juvenil Jóvenes vulnerables y en riesgo con problemas de comporta- miento y rebeldía Menores y jóvenes miembros de pandillas Menores y jóvenes que han cometido infracciones vinculados a maras Necesidad de: Identidad Pertenencia Afecto A Poder y reconocimiento Falta de oportunidades económicas y sociales A B A B Presión de la pandilla C Motivación de poder económico A D BC Interacción con el crimen organizado

¿ QUE ESTA HACIENDO NICARAGUA?

Factores Originadores de riesgo Sistema Inteligente Riesgo Posible Sistema Preventivo Riesgo Probable Sistema Disuasivo Riesgo materializado Sistema Reactivo ACTUACION POLICIAL ANTES DURANTE DESPUES

Modelo Ecol ó gico y enfoque Situacional Validaci ó n del Diagnostico Brainstorming Definici ó n Necesidad de la Demanda Presentaci ó n Preguntas y Respuestas Presentación de la Demanda Presentación de la Oferta Estrategias Objetivos y enfoque de Jerarquización de la demanda. Socialización de Éxitos y Problemas enfrentados. Elaboración de Planes y Programas Análisis del entorno. Matriz de Riesgos PROCESO DE PLANIFICACION ANUAL(POA) Identificaci ó n de Necesidades Ejercicio de Visioning Preparaci ó n de Presentaci ó n Identificaci ó n de Actores 1 1 Ajustes sobre ofertas y Demandas de los Servicios Policiales Preparaci ó n y Compromiso Comunitario. Directriz Nacional de Trabajo. 3 3 Evaluaci ó n de Planes, Programas y Estrategias Eficiencia y Eficacia de Las Pol í ticas institucionales. An á lisis Comparativo. 3.1 An á lisis Estad í sticos Diagn ó sticos 2 2 Agenda de Gobernabilidad Consenso Social

Gestióninterinstitucional Relación con la Comunidad Política Integral relación Policía-Comunidad y Derechos Humanos EJES DE ACCION 8

AMBITOS El Enfoque de Seguridad Ciudadana: Protección de Bienes y de Personas. El Enfoque de Salud Pública: Factores de Riesgo y Factores Protectores. El Enfoque de Derechos Humanos: Apego a la Ley y Denuncias Constantes. El Enfoque Económico: Costos, Incentivos y Desincentivos a Manejar.

Cualificación del capital humano Construcción - adecuaciones de espacios de trabajo y garantía de operación Evaluación social de impacto de las intervenciones comunitarias Apoyo y seguimiento a trabajo comunitario preventivo y fortalecimiento al trabajo policial Ejecución de planes de acción e intervención Sostenibilidad Generación de políticas publicas Fortalecimiento del proceso de descentralización y planes de acción local Evaluación y reformulación del sistema de convivencia comunitaria Empoderamiento del modelo y desarrollo de programas IDENTIFICACION DE FACTORES ORIGINADORES DE RIESGO Definición de proyectos planes y programas CONVIVENCIA COMUNITARIA : UN SISTEMA DINAMICO EN EVOLUCION

POLITICA INTEGRAL Enfoque de Genero Establecimiento de Relaciones Sociales con todos los Sectores Conciliando intereses comunes Profesionalización Enfoque Preventivo para la Niñez y la Adolescencia Prevención del delito con Base Comunitaria Respeto de los Derechos Humanos, con especial atención a las mujeres y adolescentes Adaptabilidad y Respeto Cultural DDHH Aplicados al ámbito Policial Política Integral Policía –Comunidad y Derechos Humanos 9

PARTICIPACION JUVENIL EN LA SEGURIDAD PUBLICA ROMPIENDO PARADIGMAS PARTICIPACION JUVENIL EN LA SEGURIDAD PUBLICA ROMPIENDO PARADIGMAS 2064 CPSD 20,000 MIEMBROS 1595 POLICIAS VOLUNTARIOS 1070 RURALES 525 URBANOS

Fuerte Digna Apegada a Derecho Con vocación de Servicio META ESTRATEGICA: Policía Nacional

PRINCIPIOS DE LA ATENCIÓNDE LA ATENCIÓN DE PROTECCIÓN ESPECIALDE PROTECCIÓN ESPECIAL DE PARTICIPACIÓN Y NO DESCRIMINACIONDE PARTICIPACIÓN Y NO DESCRIMINACION DE INTERES SUPERIOR DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES.DE INTERES SUPERIOR DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES. DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA Y COORDINADADE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA Y COORDINADA ENFOQUE DE GENEROENFOQUE DE GENERO DE LA ATENCIÓNDE LA ATENCIÓN DE PROTECCIÓN ESPECIALDE PROTECCIÓN ESPECIAL DE PARTICIPACIÓN Y NO DESCRIMINACIONDE PARTICIPACIÓN Y NO DESCRIMINACION DE INTERES SUPERIOR DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES.DE INTERES SUPERIOR DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES. DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA Y COORDINADADE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA Y COORDINADA ENFOQUE DE GENEROENFOQUE DE GENERO Prevención Policial Prevención Social Prevención Policial Prevención Social CARÁCTER PREVENTIVO DE LA ACCION CARÁCTER PREVENTIVO DE LA ACCION POLICIAL POLICIAL CARÁCTER PREVENTIVO DE LA ACCION CARÁCTER PREVENTIVO DE LA ACCION POLICIAL POLICIAL

DETENIDOS

Hombres y mujeres detenidos por delitos a nivel nacional. De 15 a 17 años

GRUP/JUVE = 171 PAND/JUVE= 35 2,

Incidencia Delictiva de la violencia juvenil en el país.

105 Lesionados por dia en cinco hospitales VIOLENTAS 16 x día 76 no intencionales por día ( laborales, deportivas, escolares,…) 13 lesionadas por día relacionadas con transporte 14 por violencia interpersonal NO INTENCIONALES 89 x día

Factores De Riesgo INDIVIDUALES RELACIONALES COMUNITARIOSSOCIALES DEL ANALISIS SITUACIONAL HACIA EL ORIGEN DE LOS FACTORES DE RIESGO: SU DINAMICA E INTERACCION

Salud y sus determinantes Departamento% Pobreza% de AnalfabetismoDrogasAlcoholViolenciaGruposSuicidios# Problemas ExtremaHogarIntrafamiliar Juveniles Sociales RAAN Madriz Jinotega Rio San Juan Nueva Segovia Boaco Matagalpa RAAS Chontales Esteli Chinandega Rivas Leon Granada Carazo Masaya Managua Matagalpa, de acuerdo a la vigilancia epidemiológica es el departamento con mayor numero de problemas de salud publica y a partir de los presentes datos, también en: problemas sociales.

ACTUACION POLICIAL Facilitar reinserción Laboral, educativa y vocacional Resolución de conflictos Facilitar Rehabilitación de adicciones Facilitar espacios de recreación,cultura y deporte Liderazgo y autoestima Convivencia familiar FACTORES DE PROTECCION A POTENCIAR Eliminación de expendios de drogas Regulación estricta De expendios de licor

Evitando la Interacción de los Factores de Riesgo UNA PRIORIDAD : LA PREVENCIÓN Institucional. Social Familia Comunidad (Barrios, Centro Laboral, Espacios Públicos, etc.) Escuela Policía Nacional mecd minsa Mifamilia IND injuve ONG’s

Jóvenes reinsertados

POLITICAS PUBLICAS Y SU APLICACIÓN EN EL AMBITO POLICIAL Plan Nacional para Prevención de la Violencia Intrafamiliar y Sexual. Nicaragua Plan de Acción Nacional para la Niñez y la Adolescencia Plan Nacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes ( ). Plan Nacional de Desarrollo Plan de Acción de Política de Juventud a) b) c) d) e)