INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Agoso 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EMPLEABILIDAD JUVENIL
DECRETO SUPREMO MIMDES
El derecho al trabajo de las personas con discapacidad:
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Mayo, 2007 Centro de Formación Socialista para Personas con Discapacidad Viceministerio del Poder Popular para la Seguridad Social Dirección General de.
MATERIAS PARA LA CONSULTA VIRTUAL DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Julio 2012.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
DESARROLLO ECONOMICO LOCAL
“OMAPEDs”. Oficinas. Municipales de. Atención a las. Personas con
Centro de Incubación de Empresas
Seguimiento, evaluación y fortalecimiento de políticas descentralizadas de inclusión social de las personas con discapacidad en Chile.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Universidad del Valle- SERH
Dirección Regional Antofagasta. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
Dirección Regional Los Lagos. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Dirección Regional Los Ríos. Coordinación Intersectorial y Asesoría Técnica en las Políticas Públicas dirigidas a las Personas con Discapacidad.
CUENTA PÚBLICA DEL SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, SENADIS 10 de Septiembre de 2012.
PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR Equipo: ANDREA HINOSTROZA, COORDINADORA PMTJH CAROLINA BORQUEZ, ENCARGADA LABORAL PMTJH.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
CUENTA PÚBLICA DEL SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, SENADIS 14 de Septiembre de 2012 Dirección Regional de Arica y Parinacota.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
I. Municipalidad de San Miguel
PRESENTACIÓN A LA COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL SOBRE INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD. SINDROME DE DOWN MARIO URRUTIA BELMAR.
1 1 1.
ENCUENTRO NACIONAL AGENCIAS DE GESTIÓN Y COLOCACIÓN DE EMPLEO CAJAS DE COMPENSACIÓN FAMILIAR PANEL Cierre de Brechas para el Empleo desde el SPE Julio.
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Servicio Nacional de la Discapacidad Ministerio de Desarrollo Social DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN 2014.
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
Planificación Integrada del Acceso Rural (PIAR) Taller de Capacitación 1 Contratación con micro y pequeñas empresas.
Convención de las Naciones Unidas
5. INCLUSION EDUCATIVA. Objetivo: A rticular y optimizar los recursos materiales y humanos provistos por el Estado e instituciones privadas, favoreciendo.
Recomendaciones de políticas de empleo e ingresos en la planificación y gestión local.
SUBCOMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATECIÓN A LA DISCAPACIDAD Nuestra Capacidad No tiene Limites.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
SEREMI de Salud – Región del Bíobío
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
TALLER SOBRE SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Taller: Servicios Públicos de Empleo  Organizado por :  Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)  Ciudad de Panamá  10 y 11 de diciembre.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
EMPLEO JUVENIL EN CHILE
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Inclusión Laboral de Personas en situación de Discapacidad
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Una OMIL Inclusiva, desafíos en su co- construcción: Manual de OMIL Inclusivas Katherine Ibarra Gómez Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas.
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
Cuenta Pública Participativa Gestión 2008 – 2009 Diciembre 2009.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
Tránsito a la Vida Independiente SENADIS Departamento de Políticas y Coordinación Intersectorial.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
INSTRUMENTOS PARA EL EMPLEO EN LA REGION HACIA EL BICENTENARIO ANA AUGER VILUGRON Directora Regional de Valparaíso. SERVICIO NACIONAL CAPACITACION Y EMPLEO.
 Discapacidad e Inclusión Laboral.  “La RSE, en verdad comienza con cada uno de nosotros, desde nuestras actividades laborales, profesionales, con nuestra.
MÓDULO 09 TALLER PRESENCIAL : PLAN DE SENSIBILIZACION EMPRESARIAL - ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO.
Cuenta Pública Servicio Nacional de la Discapacidad 24 de Mayo de 2013 Dirección Regional de Arica y Parinacota.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Intervención Director Nacional de SENADIS Comisión Desarrollo Social
Proceso de Financiamiento de Ayudas Técnicas 2016 Servicio Nacional de la Discapacidad Departamento de Tecnologías para la Inclusión - Abril de 2016.
Mejorar la empleabilidad de los trabajadores ocupados, personas desocupadas e inactivas, con especial foco en las más vulnerables, a lo largo de su vida.
Transcripción de la presentación:

INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Agoso 2011 Ignacio Prat Jefe Dpto. Inclusión Laboral Servicio Nacional de la Discapacidad 1

1.950.619 Personas con Discapacidad en Edad Productiva En Chile hay... 1.950.619 Personas con Discapacidad en Edad Productiva Sólo 29,2% de la PcD en edad productiva tiene un trabajo Remunerado. 52% de la población regular tiene trabajo remunerado

Cambio de Funcionalidad FONADIS Ley 19.284 SENADIS Ley 20.422 1994 2010 Ayudas Técnicas Fondos Concursables Coordinación Intersectorial Asesoría Técnica Velar por Derechos

EXCLUSIÓN INTEGRACIÓN INCLUSIÓN

Nuevas Facultades a partir de la ley 20 Nuevas Facultades a partir de la ley 20.422 permitirán en el Área de Trabajo : Integrar Incluir Fondo Servicio SERVICIO En régimen año 2010 Oferta Programática Actual: INTEGRACIÓN LABORAL. 1.- Financiar Proyectos Laborales. 2.- Intermediación Laboral Transito 2010 -2011 Ejecución: de Proyectos laborales inclusivos. Intersectorialidad (capacitación, subsidios etc.) Intermediación Laboral (Público - Privado) Diseño, Instalación e implementación de oferta programática con valor agregado (inclusivo). Articulación y vinculación de la Política Publica bajo enfoque sectorial, de >Empleo. En Régimen 2011 – 2012 Oferta Programática Mejorada : INCLUSION LABORAL . Fondo

Ley 20.422: Inclusión Laboral Crear condiciones y velar por inclusión laboral y acceso a beneficios de seguridad social, como son las medidas que favorezcan la contratación en empleos permanentes, a través de subsidios o programas de intermediación laboral. Celebrar contrato de aprendizaje, sin límite de edad. Selección preferente de personas con discapacidad, en igualdad de condiciones de mérito, en procesos de selección de personal en la Administración del Estado, Municipalidades, Congreso Nacional, órganos de administración de justicia y Ministerio Público (Reglamento en tramitación final). Modificación artículo 154 del Código del Trabajo, obligando al empleador a incorporar ajustes necesarios y servicios de apoyo que permitan al trabajador con discapacidad un desempeño laboral adecuado. Facultad de poder disponer en las Municipalidades de espacios gratuitos en las Ferias autorizadas, para la instalación de negocios de propiedad de personas con discapacidad. Si no existieran ferias autorizadas, las municipalidades podrán mantener puestos comerciales, en forma gratuita, para la instalación de negocios de pequeños y medianos empresarios con discapacidad. (Norma vigente y en aplicación). 6

Ley 20.422: Inclusión Laboral Ajustes necesarios para adecuar los mecanismos, procedimientos y prácticas de selección. Obligados: Toda persona o institución, pública o privada. Cuándo: Al ofrecer servicios educacionales, capacitación o empleo, exigiendo exámenes u otros requisitos análogos. Persona con discapacidad: en caso de impedimento o dificultad en aplicación de instrumentos de selección, debe informarlo en su postulación para su adaptación. 7

Discapacidad y Trabajo 29,2% sólo trabajando * Fuente: ENDISC I, 2004

¿POR QUÉ…?

Existen dos tipos de barreras: Actitudinales Arquitectónicas

Barreras Actitudinales Existen diversos MITOS en el ámbito empresarial con respecto a la contratación de estas personas. Así, se dice de ellas que: “No son capaces de utilizar ciertas herramientas o maquinaria normales, por lo que necesito invertir en dispositivos especiales que son muy caros”. “El entorno del trabajo en mi empresa es demasiado peligroso, lo que puede agravar la condición de la persona”. “Son poco cumplidoras y faltan mucho al trabajo por enfermedad”. “Mis clientes pueden incomodarse al tratar con estas personas”. “Mis trabajadores pueden tener problemas de comunicación con ellos”. Todos estos conceptos, están asociados a su condición física, mental o sensorial y no a sus posibilidades reales de ejercer alguna actividad, reforzando así una cultura de DISCRIMINACIÓN

Barreras Arquitectónicas

EL PROBLEMA ESTÁ EN EL ENTORNO ¿Dónde está el problema? EL PROBLEMA ESTÁ EN EL ENTORNO

VENTAJAS DE LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIOS PERSONALES Y FAMILIARES • Mejora la autonomía e independencia de la PcD • Dejan de sentirse carga de sus familias y del Estado • Mejoran su autoestima, facilitando su relación con los demás • Satisfacen sus necesidades básicas y mejoran su calidad de vida.

VENTAJAS DE LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIOS ORGANIZACIONALES Los Trabajadores se sienten más Comprometidos con su labor y con la empresa

Estudio Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) VENTAJAS DE LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIOS ORGANIZACIONALES Estudio Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA)

VENTAJAS DE LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIOS SOCIALES Aumenta la productividad del país

VENTAJAS DE LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIOS SOCIALES Permiten disminuir el gasto social del país destinado a Pensiones de Invalidez

VENTAJAS DE LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIOS SOCIALES Incentiva y mejora la autonomía de las PcD en todos los ámbitos de la sociedad (salud, empleo, educación, servicio sociales, etc.)

¿QUÉ ESTÁ HACIENDO SENADIS PARA MEJORAR LA INCLUSIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD?

Mejoras a los Actuales Incentivos para Fomentar la Inclusión Laboral Mejora en la Bonificación a la Mano de Obra 2011, en trabajo conjunto con la Subsecretarìa de Trabajo, se fortalece la línea especial para las PcD, pasando de 40% a 80% sobre el Ingreso Mínimo Mensual, además de mayores montos en asignación de colación, traslado y un incremento considerable en la bonificación a la capacitación, pasando de $50.000 hasta $400.000. Se busca aumentar el promedio de años anteriores de 15 contrataciones, al ofrecer la posibilidad de incorporar un nuevo trabajador y con las competencias que requiere su cargo. 21

Mejoras a los Actuales Incentivos para Fomentar la Inclusión Laboral Un nuevo proyecto, desarrollado en conjunto con el Sence, es la incorporación de la variable Discapacidad como parte del Programa de Bonificación a la Intermediación Laboral. Por medio de un bono a las Agencias Privadas de Intermediación Laboral (APIL), se incentiva la intermediación de PcD, donde junto con las consultoras especializadas, se quiere incluir a las Instituciones de Rehabilitación que ya vienen realizando esta labor. Actualmente está en lanzamiento para la base regular y durante Septiembre se abrirá para la línea de la Discapacidad. Con esta nueva modalidad el objetivo es de generar 150 nuevos empleos a nivel nacional para PcD. 22

Programas estables de Inclusión Laboral El Programa de Intermediación Laboral de Senadis cuenta con los siguientes resultados: 2010 con 184 contrataciones y 2011 a julio con 67 contrataciones. Objetivo: La Colocación laboral de las personas con discapacidad en empresas Públicas y Privadas en igualdad de condiciones. Los desafíos están centrados en dos aspectos: dar una mayor profundidad, involucrando otros actores regionales que intervienen en el proceso completo de intermediación, como las OMIL, las APIL, empresas de colocación laboral y las oficinas privadas de intermediación, entre otras. Incorporación del empleador en discusión sobre barreras a la contratación, capacitación en temas laborales específicos para distintas discapacidades y orientación en la política de capacitación de entorno organizacional. 23

“ANALISIS DEL AJUSTE OCUPACIONAL” PROGRAMA DE INTERMEDIACIÓN LABORAL “ANALISIS DEL AJUSTE OCUPACIONAL” CAPACIDADES DE LA PcD REQUERIMIENTOS DEL PUESTO DE TRABAJO PcD MÁS APTA

Programas estables de Inclusión Laboral Los Fondos Nacionales Concursables con 2 líneas estratégicas Micro-emprendimientos (PcD o Familiares a cargo) Empleo Dependiente (Empresas Sociales, Talleres Productivos, otras modalidades) 2010: 211 proyectos aprobados y adjudicados, por total $ 437.405.537 2011: 158 proyectos aprobados y adjudicados, por total $ 345.739.648 + cartera de convenios especiales en desarrollo. Objetivo: Crear condiciones de inclusión laboral desarrollando iniciativas que fomenten el empleo remunerado y formalizado por medio de generar igualdad de oportunidades y mejoras en la empleabilidad 25

Pilotos Inclusión Laboral Generación de modelo de Empleo con Apoyo para PcDM , que contribuya a la inserción laboral abriendo espacios de trabajo para PcDM, articulando empresas con organizaciones sociales. Generación de modelo de Cooperativa Social mediante la creación de una experiencia piloto para la inclusión laboral de PcDM. Se trata de un modelo que considera la formación y capacitación en temas cooperativos, capacitación en oficios, elaboración de plan de negocios y constitución de cooperativa. Objetivo de estas iniciativas: Sistematizar la Experiencia, abrir un espacio de encuentro para distintos actores en el ámbito de la discapacidad mental (personas, empresas, organizaciones sociales, Estado) 26

COORDINACIONES INTERSECTORIALES SENCE: Capacitación Laboral, Bonificación a la Intemediación Laboral Subsecetaría Trabajo: Nuevo Subsidio a la Contratación, Estudio al interior para identifica funcionarios con discapacidad, Estudio OIT sobre barreras a la contratación. FOSIS; Programas de Microemprendimiento SOFOFA, Comisión de Discapacidad, Comité Laboral ORGANIZACIONES DE/PARA SOCIEDAD CIVIL

 Cambiemos la mirada: De un enfoque Asistencialista a un enfoque de Derecho Las personas podemos tener déficits, pero es el entorno el que nos discapacita. Debemos generar un cambio cultural y eliminar barreras para permitir una sociedad más justa y equitativa con Los Trabajadores con Discapacidad

Gracias Servicio Nacional de la Discapacidad