ENTREVISTA CLINICA 1. Recepción y saludo. –Duración de 5 a 20 segundos– 2. Datos básicos y establecimiento de empatía o rapport –Duración de 2 a 3 minutos–

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA COMO PROCESO CIENTÍFICO
Advertisements

Datos a obtener en el interrogatorio Médico-Psicológico.
ESTILOS DE VIDA Y ENFERMEDAD. CALIDAD DE VIDA EN MEDICINA
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
Familia y Educación.
CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES Ana María Yávar Mg. Psicóloga Clínica y Deportiva.
Trastornos Adaptativos II
Habilidades para el inicio de la entrevista para establecer objetivos
Etapas del ciclo vital de la familia
SEMIOLOGÍA GINECO-OBSTÉTRICA
Informe social.
Decisiones sanitarias en adolescentes: aspectos éticos y legales
Repercusión del TDAH en las familias; Del estigma a la esperanza
Psicología Individual
La Ficha Clínica.
DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES I
Semana Estatal sobre la Discapacidad,2009.
Definir el tipo de investigación
PSICOLOGÍA ORIGEN ETIMOLOGICO PSICO: ALMA O ACTIVIDAD MENTAL
Epidemiología.
Fecha de último período
VALORACION COSMETOLOGICA POST QUIRURGICA
Violencia familiar: Ciclo y Fases
“El ARTE DE ENSEÑAR A VIVIR”
Trastornos somatomorfos II.-Trastorno de conversión
Devolución Psicopedagógica
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
HISTORIA CLÍNICA EN SEXOLOGÍA
ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
INFORME PSICOLÓGICO Es una comunicación escrita de una síntesis de resultados del proceso de evaluación que debe responder con claridad, precisión y en.
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
Evaluación del riesgo suicida
Detección de Casos de TB
SEXUALIDAD EN EL ADOLESCENTE
Planteamiento del problema y Justificación
“CALIDAD DE VIDA DURANTE LA PERIMENOPAUSIA Y POSMENOPAUSIA EN MUJERES ADSCRITAS A LA UMF 66 XALAPA VERACRUZ “ INVESTIGADOR PRINCIPAL  DALILA ATRIANO.
INTERVENCIÓN EN CASOS DE DROGODEPENDENCIAS
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
“Entrevista a un adolescente”
ANTICONCEPCION Y ADOLESCENCIA Prof. Dr. Antonio M. Ruoti Mayo
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas
Unidad #1 Historia y Geografía
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA
El objeto y campo de estudio del DESARROLLO HUMANO.
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL
-Mª del Mar Pineda Parra
INFECTOLOGIA SALUD: Salud (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones.
Una buena familia, comienza con un buen ejemplo de los padres.
Presentación de etapas de la vida
El noviazgo.
Dr. Bernardo Castro Dobles Catedrático Asociado UCIMED 2013
Psicología Clínica de Adulto Por: Marco Antonio Ródiz
Drogas.
Etapas de la vida Esta edad es desde que el niño nace hasta cuando empieza la niñez, cuando el niño ya tiene que entrar al colegio. En está edad no hay.
SUCESOS DE VIDA (Versión para Adolescentes)
La Homosexualidad.
Valoración en Enfermería
MI PROFESIÓN.. ¿UNA DECISIÓN CORRECTA?. En la actualidad muchos jóvenes deciden abandonar sus carreras universitarias como consecuencia de una elección.
Por definición, existe una sola enfermedad, pero la caracterización e identificación de variados procesos y estados diferentes de la salud, ha llevado.
La entrevista de trabajo
CONSECUENCIAS PARA EL ADOLESCENTE: HASTA LOS AÑOS 80 HA EXISTIDO UN "OLVIDO" CASI TOTAL DEL PAPEL DE LOS CHICOS EN EL EMBARAZO NO DESEADO. ESTE OLVIDO.
MOVILIDAD SOCIAL Y DINÁMICAS FAMILIARES Aplicada al estudio de la emancipación familiar en España Autor, Fabrizio Bernardi Revista Internacional de Sociología.
Revisando nuestra formación religiosa. Entorno / Etapas FamiliaEscuelaIglesiaMediosLaboral Infancia Personas que influyeron sobre el desarrollo de mis.
Trastorno de Personalidad Borderline Diagnostico y tratamiento del TBP. Encuesta a profesionales de la salud mental.
Categorías teórico - metodológicas
COMO LAS REDES SOCIALES, CIBERNÉTICAS AFECTAN LAS RELACIONES INTERPERSONALES.
Transcripción de la presentación:

ENTREVISTA CLINICA 1. Recepción y saludo. –Duración de 5 a 20 segundos– 2. Datos básicos y establecimiento de empatía o rapport –Duración de 2 a 3 minutos– 3. Psicograma : ¿Con cuántas personas vive? De cada una tomar los siguientes datos: •Nombre propio (sin apellidos) •Parentesco •Edad •Ocupación •Escolaridad •Carácter o manera de ser (en dos o tres palabras) –Duración de 2 a 4 minutos–

4. Motivo de la consulta: ¿Qué es lo que le decidió a venir con un psicólogo? –Duración menos de 3 minutos– 5. Exploración del cuadro clínico (síntomas o preocupaciones: inicio, intensidad, precisión semántica o cualitativa, duración, frecuencia, asociación con acontecimientos o situaciones) –Duración entre 3 y 10 minutos– 6. Historia directa de la dinámica del cuadro clínico (antecedentes, evolución de las relaciones en conflicto desde su origen, búsqueda de las dinámicas que provocaron directamente el cuadro clínico anterior). –Duración entre 5 y 15 minutos–

7. Historia general o contexto de vida. a) Exploración de etapas generales de la vida buscando elementos relacionados con el cuadro clínico: primera infancia (0 a 6años); segunda infancia (6 a 12 años); adolescencia (12 hasta independencia económica si la hay); adultez joven (hasta los 40 años); adultez madura (40 a 65-70 años); senectud (más de 70 años). –Duración entre 10 y 20 minutos– b) Exploración del significado dinámico-casual de etapas especiales: cambios de casa, matrimonio, primer hijo, cambios de trabajo, pérdidas o ganancias emocionales importantes, etc. –Duración entre 10 y 20 minutos– c) Exploración muy general de la historia de los padres o sus equivalentes. –Duración entre 5 minutos–

8. Explicación de conclusiones al paciente: a) Cuáles son las causas evidentes de su problemática b) Cuáles son factores hipotéticos que intervienen en la problemática c) Cuáles son los elementos favorables desarrollados por el paciente que compensan los factores negativos  d)Qué elementos de la dinámica de vida del paciente han sido o pueden ser positivos para la salud mental del paciente e) Retroalimentaciones del paciente y aclaraciones de sus dudas–Duración 5 a 15 minutos–

9. Explicación de pronósticos probable a partir de la dinámica de vida actual a) Sin ayuda profesional terapéutica b) Con ayuda profesional terapéutica c) Retroalimentaciones y aclaraciones de dudas del paciente. –Duración entre 5 y 10 minutos– 10. Generación de 2 a 6 propósitos inmediatos por escrito –Duración entre 2 y 5 minutos–

11. Despedida y cobro de honorarios (1 o 2minutos) Total de duración mínima: 54 minutos Total de duración máxima: 110 minutos (1 hora, 50 minutos) Duración promedio: 1 hora 22 minutos. Las duraciones son indicativas y no prescriptivas, por lo que pueden variar en cada caso.