CURSO GESTION DE RECURSOS NATURALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de Análisis Microeconómico
Advertisements

Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible
CIENCIA TECNOLOGIA SOCIEDAD VALORES I
“El papel de los servicios ambientales en el Desarrollo Sostenible”
La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
ALCANCES DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA O ECOLÓGICA
Creación de mercados para la gestión ambiental
Se basa en el Territorio
Objetivos del estudio Desarrollar el marco conceptual y metodológico para la valoración de pasivos ambientales en empresas del sector eléctrico Colombiano,
Gestión de Recursos Hídricos:
Modelo de Flujo Circular de la Economía FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible
La calidad y el valor agregado
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
Hacia una Economía verde
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Presentación curso “Valoración económica del ambiente ”
POLITICAS AMBIENTALES
TEMA 5. La política del medio ambiente 1.Consideraciones generales 2.Los instrumentos de la política medioambiental 1.Mecanismos voluntarios 2.Regulación.
externalidades negativas
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
INSTRUMENTOS ECONOMICOS
Costes de transacción.- Los costes en que incurren las partes en el proceso de llagar aun acuerdo y de velar por su cumplimiento. Llegar a un acuerdo.
MEDICIÓN DEL DAÑO AMBIENTAL Dr. ROLANDO REÁTEGUI LOZANO FUNDAMENTOS Y TECNICAS DE VALORIZACIONES ECONOMICAS.
HIVOS IBCE BOSQUES Y CAMBIO CLIMATICO. Ing, Gustavo Solano Garro.
Evitando la deforestación y manejando sosteniblemente los recursos
Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Economía Ambiental.
Las exportaciones se han multiplicado enormemente en los últimos años. Esta expansión plantea Esta expansión plantea ciertas amenazas lógicas, si ponemos.
3.1) MONOPOLIO, MONOPSONIO
10 principios de la economía
ANÁLISIS ECONÓMICO DE FUNCIONES AMBIENTALES DEL MANGLAR EN EL ECOSISTEMA ANÁLISIS ECONÓMICO DE FUNCIONES AMBIENTALES DEL MANGLAR EN EL ECOSISTEMA SABANA-
M. E. COLBY Victoria García Moreno Doc. en Ciencias Sociales Sociedad y Territorio UAM-Xoc.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
©2009 Rainforest Alliance IntroducciónIntroducción Idioma: Español Versión: 2011.
Externalidades Capitulo 10 Mankiw.
Desarrollo sustentable El concepto
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ ECONOMIA FACILITADOR: CARLOS LEÓN MBA ECONOMISTA
LA INOVASION TECNOLOGICA EN EL MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Educación Ambiental para la Sustentabilidad
LEY DE GESTION AMBIENTAL
BIODIVERSIDAD.
Desarrollo sustentable El concepto
Análisis de los Mercados Competitivos
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
- SISTEMA - LÍMITES DEL SISTEMA - ENTROPÍA - ECONOMÍA - EXTERNALIDADES CLASE 2: INSTRUMENTOS DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL AGROINDUSTRIAL.
Chalatenango, 15 de Febrero de 2007
Gestion Ambiental y Desarrollo Sostenible MSc. Claudia Lardizabal.
Bienes y Servicios Ambientales en Costa Rica
Papel del Estado en la economía
1: Introducción a la Ciencia Económica
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
Sistema Económico y el Medio Ambiente
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
Escenario Económico Equipo 4.
Servicios ecosistémicos: Una visión general enfocanda a servicios hidrológicos “…el mantenimiento del bienestar humano depende de nuestra capacidad para.
Bosques, cambio climático y oportunidades de reducción REDD José Luis Capella V. Programa Forestal Sociedad Peruana de Derecho Ambiental Lima, 22 de Mayo.
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
Universidad Galileo Introducción a la Economía. ESDAP Universidad Galileo ESDAP Introducción a la economía 1  ¿Qué es economía?  Lógica de la economía.
EL PARADIGMA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD Algunos supuestos éticos de la valoración a.Existe la necesidad de contar con estimaciones monetarias del valor.
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Transcripción de la presentación:

CURSO GESTION DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE ECONOMIA AMBIENTAL ECONOMIA DE LOS RECURSOS NATURALES INSTRUMENTOS ECONOMICOS DE POLITICA AMBIENTAL. Profesor José A. Pérez Roas prjose@ULA.VE

PARADIGMA AMBIENTE DESARROLLO Unidades de desarrollo Punto ideal Unidades de Ambiente Unidades de desarrollo

SUSTENTABILIDAD rentabilidad equidad conservación

VALOR ECONÓMICO TOTAL DE LOS RECURSOS NATURALES Valor de uso Valor de no uso Valor de Opción Biodiversidad Futuras plantas medicinales Uso Indirecto Atrape de carbono Ciclo de nutrientes Ciclo hidrológico Calidad del Agua Protección contra erosión Uso Directo Madera Agua para diversos usos Otros productos no madereros Recreación Ecoturismo Turismo Legado Salto Angel Monumentos culturales Bellezas escénicas Existencia Animales y plantas en peligro de extinción. Habitats únicos Oso Frontino

¿Para que el uso de la Economía Ambiental? Punto de vista Macroeconómico Valoración de activos y pasivos ambientales de la nación y su incorporación en las cuentas nacionales Por Ejemplo: PIB con la inclusión de los activos y pasivos ambientales Punto de vista Microeconómico Ayuda en la toma de decisiones sobre acometer o no una determinada política ambiental. (análisis de los instrumentos económicos de políticas ambientales). Ayuda en la toma de decisiones sobre acometer o no un determinado proyecto. Ayuda a determinar el costo de un daño ambiental incurrido a la sociedad para que ésta sea resarcida. Ayuda a determinar los pagos por los bienes y servicios ambientales (Por Ejemplo Decreto 1400). Principal: Crea la base para la conservación de los recursos naturales

Un Breve recuento Eficiencia Económica d Q c Q* P* P (Bs) a b c Q1 P1 Cantidad de Un recurso Bt = a + b + c Ct = c Bn = a +b + c – c = a + b b: Lo que paga el consumidor (Beneficio del productor) a: excedente del consumidor (beneficio social) Qué pasa si el punto está en 1

Economía ambiental y la conservación de los recursos naturales CMP + CMG QG PG P (Bs) BPM Q (has) Transformación de un bosque uso del agua (Venm3) QN CMP + CMN PN P* Q* CMP PS QS CMP - S FMG FMN FG BPM: beneficios privados marginales CMN: externalidad nacional CMP: costos marginales privados CMG: externalidad global S: subsidio

¿QUIEN PAGA? ¿QUIEN RECIBE EL PAGO? ¿QUIEN ADMINISTRA EL PAGO? ¿QUIEN REGULA EL PAGO? ¿CUANTO ES EL PAGO?

Una aproximación para estimar cuanto es el pago Cambio en almacenamiento de carbono con respecto a la transformación de la tierra (tC/ha). El estimado de daño por carbono expulsado a la atmósfera está entre US $ 10 – 20 /tC. Carbono original Agricultura itinerante * Agricultura permanente Pasto 79 63 Bosque cerrado primario 283 -204 -220 Bosque cerrado secundario 194 -106 -152 -122 Bosque abierto 115 -36 -52 * Representa el carbón en biomasa en el segundo año del ciclo del cultivo itinerante.

INSTRUMENTOS DE POLITICA AMBIENTAL Estándares. Impuestos (Económicos). Subsidios (Económicos). Permisos negociables (Aprovechamiento, contaminación) (económicos). Derechos de propiedad. Tarifas y precios (Económicos). Leyes de responsabilidad. Persuasión moral.

CRITERIOS DE EVALUACION DE UNA POLITICA (POR ENDE DE UN INSTRUMENTO). Eficiencia económica. Equidad. Posibilidad de cumplimiento. Incentivos para el mejoramiento. Cumplimiento con el principio equimarginal. Cumplimiento con preceptos morales.

Los estándares y la eficiencia económica. p* Costos marginales de reducción et eo Daños marginales Bs Emisiones (tonelada/año)

Los estándares y la equidad Emisiones (tonelada/año) DM Mérida CMR eG DM Guayana Bs Emisiones (tonelada/año) CMR: gastos marginales de reducción. DMMérida: Curva de daños marginales de Mérida. DMGuayana: Curva de daños marginales de Guayana.

Bs Emisiones (tonelada/año) e* e1 e1 e2 Los estándares y la posibilidad de cumplimiento. e* e1 CMR DM e1 C1 e2 C2 Bs d e c g a b f i h Emisiones (tonelada/año) CMR: Costos marginales de reducción C1 : Costos marginales de reducción mas costos marginales de ejecución de leyes con determinada tecnología C2 : Costos marginales de reducción mas costos marginales de ejecución de leyes con otra tecnología

Bs Emisiones (tonelada/año) e3 e2 e1 Los estándares y los incentivos para el mejoramiento e3 CMR1 a b c e2 CMR2 DM Bs e1 Emisiones (tonelada/año) DM : Daños marginales CMR1 : Costos marginales de reducción tecnología 1 CMR2 : Costos marginales de reducción tecnología 2

Bs Los estándares y el principio equimarginal CMRB 20 Nivel de emisiones (ton/mes) Costos Marginales de reducción Bs. A B 20 19 1 2,1 18 4,6 17 3,3 9,4 16 19,3 15 6,0 32,5 14 7,6 54,9 13 82, 9 12 11,50 116,9 11 13,90 156,9 10 16,50 204,9 9 19,30 264,9 8 22,30 332,9 7 25,50 406,9 6 28,9 487 5 577 4 36,3 677,2 3 40,5 787,2 2 44,90 907,2 49,70 1037,2 54,90 1187,2 CMRB 204,9 32,5 Bs 20 Emisiones (tonelada/año) CMRA 16,5 5 10 15 CMRA : Costos marginales de reducción empresa A CMRB : Costos marginales de reducción empresa B