Consecuencias de la vulneración de los derechos sociales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

El Bien-Estar Humano, Objetivo del Desarrollo
Determinantes de género en la situación de pobreza
La Costa Rica que tenemos… la Costa Rica que queremos Msc. Gustavo Adolfo Ortiz Estrada 2010.
La Protección Social es una dimensión importante de la vida social del país, ya que fomenta la cohesión y reduce las brechas sociales, al aumentar las.
Rol de la infraestructura en la lucha contra la pobreza Carolina Trivelli.
El derecho laboral Colombiano hoy en día, ha sido tomado en cuenta y plasmado en la Constitución de 1991 como una forma o mecanismo de tener y brindar.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
TELEMEDICINA Y SIDA Programa de Enriquecimiento Educativo Autores:
El relativismo moral.
Respeto las diferentes formas de ser
Equipo de Misión Marzo – Mayo 2013
Pobreza y derecho a la educación Pobreza En la cumbre de 2005 se concluyó: el derecho de las personas de vivir en libertad y con dignidad, libres de la.
Derechos de las Personas con Discapacidad
¿QUE SIGNIFICA SER VULNERABLE?
Un servicio público educativo fuerte es la única garantía de unos niveles mínimos de equidad social. Así podemos asegurar para toda la ciudadanía una.
Desarrollo Humano “El desarrollo humano se ocupa del aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía”. Prof. Amartya Sen.
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
Los Derechos de Segunda Generación
Valor tiempo del dinero
Pobreza, vulnerabilidad y género María de la Paz López UNIFEM Rosa María Rubalcava COLMEX.
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
El relativismo moral.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Colombia 2020: Retos y oportunidades de inversión social Septiembre de 2012.
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
Line Bareiro Taller OIT , SINTRADOP, Comisión Nacional Tripartita
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Tecnologías de la Información y Comonicación
Derechos sexuales y reproductivos.
Derechos Sociales. ¿Por qué la privatizacion de los derechos perjudica a los pobres?
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
EJE ESTRATÉGICO: VIGENCIA DE LOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DEL ART. 3º CONSTITUCIONAL.
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
TRABAJO DE ÉTICA Susana, Victoria, Guillermo, Sandra, Jorge, Ainhoa, Alejandro M. y María.
DESARROLLO HUMANO.
Articulo 21 Derecho a participar en el gobierno de su país, por medio de representantes libremente escogidos. Derecho al acceso en condiciones de igualdad,
DERECHOS DE LOS NIÑOS.
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA
El Desarrollo Humano.
Salida crédito referencia contenido.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
CORPORACION RESPLANDESER
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
EDUCACIÓN CÍVICA EUGENIO GALÁN REYES.
Por: Mónica Marcela Grajales Grajales.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Taller 1 ENTRE PARES 2 Integrantes: Diana Acosta Elvia Pitti
PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Leydi Jiménez y Fayne Sandría.
Políticas de empleo para superar la pobreza
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
DERECHOS HUMANOS Y SECTORES VULNERABLES
Constitución política de Colombia
Que son derechos humanos?
Marco Normativo y Principios generales
Movimiento y cambio. No puedo vivir sin … Escribe una lista de las 20 cosas que más necesitas ….… ……20.
Derechos del adulto mayor
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
DANIELA RUIZ. ANA MARÍA RAMÍREZ. ÁNGELA SOFÍA HOYOS 8B 2015.
Que es el emprendimiento
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVAS TEMA 3. Los derechos y las libertades en educación La libertad de elección de centros docentes -Libertad de elección.
En defensa de la democracia VII Olimpiada Filosófica I.E.S. Río Duero.
Transcripción de la presentación:

Consecuencias de la vulneración de los derechos sociales 4º ESO, IES LA GRANJA (HERAS) Mauro Ruiz Cagigal Martín Ruiz Higuera Carlos Daniel Vallejo

¿Por qué eran y son importantes los derechos humanos? Los derechos humanos osn importantes ya que gracias a ellos todos podemos tener, al menos de forma teórica, un estilo de vida digno, asi como la posibilidad de manifestar nuestra opinion y tener las mismas oportunidades ante la vida.

¿Qué relación existe entre servicios públicos y derechos sociales? Los servicios públicos domiciliarios son tenidos en cuenta como un derecho colectivo en cuanto se garantiza su prestación como un medio para lograr un nivel de vida adecuado que permita el desarrollo de las personas y de las comunidades y como tal se tornan en Derecho; no obstante, desde esta premisa, los Estados, a través de los gobiernos, han convertido, en gracia de la progresividad, en programa político primero y luego en servicio público, objeto de prestación por empresas privadas, los servicios públicos domiciliarios, en este sentido, los medios para obtener un nivel de vida con calidad por la generalidad de la población, son hoy otro negocio, otra actividad comercial pasible de generar ganancia. A su vez este derecho es mecanismo de garantía de otros derechos como son el derecho a gozar de bienestar y calidad de vida, derecho a la igualdad real y derecho al libre ejercicio de la personalidad.

¿Cuáles son las consecuencias de la vulneración de los derechos sociales? Tiene muchas consecuencias negativas para la sociedad, algunas de ellas son: La vulnerabilidad coloca a quien la padece en una situación de desventaja en el ejercicio pleno de sus derechos y libertades. La vulnerabilidad fracciona y anula el conjunto de derechos y libertades fundamentales. La explotación laboral, educativa, familiar, sexual y migratoria. Un aumento de la delincuencia y el crimen organizado.

¿Qué significa “invertir en servicios públicos es reducir la desigualdad”? Invirtiendo en servicios públicos ayudas a que todo el mundo tenga las mismas oportunidades, no sólo de acceder al mundo laboral, si no de tener una mejor calidad de vida, ya que si, por ejemplo, se invirtiese más en educación la gente estaría mejor preparada, posicionándola de esta manera con más opciones de encontrar trabajo y al estar mejor instruidos podrían hacer una mejor gestión del capital de las empresas, lo que ayudaría a reducir el número de parados.

¿Por qué la privatización de servicios perjudica a las personas más pobres? Porque reduce el número de personas que tendrán acceso a esos servicios, privándoles de oportunidades que deberían tener por el simple hecho de estar vivos, como por ejemplo de una buena atención medica o una buena educación que los prepare para el futuro.