Recordemos: Ángulos en posición normal Ángulos cuadrantales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trigonometría Moderna
Advertisements

Introducción a conceptos trigonométricos
Matemáticas 1º Bachillerato CT
PROF: JAIME QUISPE CASAS I.E.P.Nº 2874 Ex
FUNCIONES TRIGONOMETRICAS
Tema: ANGULO EN POSICIÓN NORMAL O ESTÁNDAR
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Unidad 3 Gráfica de las funciones trigonométricas
Razones trigonométricas de un ángulo agudo
Representación de las funciones trigonométricas en la circunferencia trigonométrica (de radio=1)
REPRESENTACIÓN DE LOS RACIONALES EN LA RECTA NUMÉRICA Para representar un número racional en la recta numérica, se realiza el siguiente procedimiento:
ÁNGULOS EN POSICIÓN NORMAL RAZONES TRIGONOMETRICAS
PLANO CARTESIANO.
CIRCUNFERENCIA GONIOMÉTRICA
Trigonometría Trigonometría Plana.
FUNCIONES CIRCULARES.
TRIGONOMETRÍA MATEMÁTICAS 4º ESO.
Profesora: Eva Saavedra G.
TRIGONOMETRÍA DÍA 15 * 1º BAD CT
INTRODUCCIÓN A LA TRIGONOMETRÍA
Son aquellos ángulos trigonométricos que se caracterizan por tener su lado inicial sobre el semieje positivo abscisas, su vértice coincide con el.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS EN EL PLANO CARTESIANO
Resolución de Triángulos esféricos rectángulos
Trigonometría Moderna
MATEMÁTICA BÁSICA CERO
Área de regiones en coordenadas Polares
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE 120º
TRIGONOMETRÍA.
Curso: Trigonometría Profesor : Martín Fernández Grupo : - Christian Machado - Sandro Puente - Alejandra Olivares - Karen Diestra.
Ángulos opuestos Si  es un ángulo del primer cuadrante, - será un ángulo del 4º cuadrante sen ( -) = - sen() cos( -) = cos  tg ( -) = - tg 
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO
Conceptos generales de trigonometría
Plano Polar
ÁREA: MATEMÁTICA Prof. Lourdes Garay Cornejo
Valores de las funciones trigonométricas
Sistema coordenado rectangular
Triángulos esféricos Rectángulos y Rectilateros
TEOREMA DE PITAGORAS.
TRIGONOMETRIA Razones trigonométricas reducidas al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante
Clase 53 Fórmulas de reducción.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 Bloque II * Tema 054 FÓRMULAS.
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
SUMA Y RESTA DE ENTEROS Se aplica ley de signos a aquellos números que están antecedidos por dos signos, (-5) + (-2) = = Se agrupan.
FÓRMULAS TRIGONOMÉTRICAS
Matemáticas 1º Bachillerato CT
ESTIMADOS ALUMNOS Y ALUMNAS, HOY APRENDEREMOS HALLAR LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE LA CIRCUNFERENCIA UNITRIA Y ÁNGULOS CUADRANTALES.
Plano Polar Plano Cartesiano Punto cartesiano (3,4) Punto Polar
Ecuaciones Algebraicas
Unidad VI Ciclo Orientado
FUNCIONES REALES DE VARIABLES REALES
REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE
Funciones Trigonométricas.
aplicando identidades
Trigonometría Moderna
Integrales. Área de regiones en coordenadas Polares.
Conceptos básicos de ángulos
Trigonometría y ángulos
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS.
ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS.
TRIGONOMETRÍA (Primera parte)
6 Trigonometría LECTURA INICIAL ESQUEMA INTERNET ACTIVIDAD
Clase 3 parcial 2 quimestre 2 Título: REPASO SOBRE TIGONOMETRÍA III Sumario Razones trigonométricas. Círculo trigonométrico. Fórmulas de reducción. Objetivo:
Trigonometría en el Triangulo Rectángulo Unidad 2 Trigonometría Sra. Everis Aixa Sánchez.
Tema 2: Razones y relaciones trigonométricas Razones trigonométricas de un ángulo cualquiera. Reducción de ángulos al I cuadrante: Desde el II. Desde el.
Trigonometría T r i g o n o m e t r í a. Cynthia Abugattas Silvia Berrospi Rodrigo Rivadeneira Miguel Noriega Diego Sáez Cynthia Abugattas Silvia Berrospi.
TRIGONOMETRÍA Rama de la geometría que estudia la relación entre ángulos y lados.
ECUACIONES Y POTENCIAS 2do trimestre. Ecuaciones Para organizar mejor el procedimiento de resolver una ecuación vamos a definir dos operaciones: Reducir.
Trigonometría 1. Medida de ángulos: el radián
Transcripción de la presentación:

Recordemos: Ángulos en posición normal Ángulos cuadrantales Signos de las R,T en cada cuadrante

REDUCCIÓN DE ANGULOS AL PRIMER CUADRANTE MARIA ELENA CHAVEZ

Utilizando las relaciones existentes entre las razones trigonométricas de un ángulo del 1er cuadrante (ángulo principal) y las de sus asociados, es posible expresar las razones de un ángulo cualquiera en función de las razones de un ángulo del primer cuadrante.

Un ángulo se reduce al primer cuadrante cuando su medida a salido de los límites de él. 90° I CUADRANTE 180° 0° 360° 270°

90 ᾳ 180 270 360 En las abscisas se mantiene la razón y en las ordenadas estas cambian por su co razón

Para reducir un ángulo al primer cuadrante, primero definimos el signo que le corresponde a la razón trigonométrica de acuerdo al cuadrante en el que está. Por ejemplo: 1) Sen 150°......... Está ubicado en el II Cuadrante, por ello llevará signo positivo (+) 2)Cos 250°........ Está ubicado en el III Cuadrante, por ello llevará signo negativo (-)

 = es el ángulo solicitado EXISTEN VARIOS CASOS DE REDUCCIÓN : 1ER CASO CUANDO UN ÁNGULO ESTÁ ENTRE 90° Y 360°, Aquí se deducen 3 formas:    = es el ángulo solicitado

CUANDO UN ÁNGULO ES MAYOR QUE 360° CASO CUANDO UN ÁNGULO ES MAYOR QUE 360° Se divide el ángulo dado entre 360° y se trabaja con el residuo de acuerdo al cuadrante en el que se encuentra.

Cuando el ángulo es negativo se convierte a positivo sumandole 360°, CASO CUANDO UN ÁNGULO ES MENOR QUE 0°(negativ0) Cuando el ángulo es negativo se convierte a positivo sumandole 360°, cuantas veces sea necesario. Luego se trabaja como en el primer caso.

EJEMPLITOS: I caso: Sen120°=sen(180-60) = sen 60 =√3/2 =Sen(90+30)=cos30 = √3/2 Cot g2/3 pi = 2(180)/3 =cotg120 cotg(180-60) - cotg60=√3/3

II CASO: Reducir : sen 2550 = sen(360x7 + 30) sen 30 = + ½ Reducir: tang 1834 = tang(360 x 5 + 34) =tang 34

III caso: Reducir :cotg (- 2917) = -cotg (360x 6 + 37) = - cotg 37 = -4/3

Ahora resolveras la siguiente hoja de ejercicios Ahora resolveras la siguiente hoja de ejercicios . Cada ejercicio vale 2 puntos. FIN ¡¡ SUERTE !!