XV Congreso del Mercado de Energía Mayorista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO TARIFARIO EN EL MERCADO REGULADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Advertisements

Integración Regional Argentina-Chile
Ministerio de Minas y Energía
PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN TRANSMISIÓN
La Visión de la Minería Respecto del Desarrollo Energético
ECOPETROL Y EL MERCADO DEL GAS NATURAL EN COLOMBIA
Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes 2013.
Construcción de Plantas de Generación: el Proceso de Licenciamiento y la Consulta Previa Bogotá D.C. Septiembre 29 de 2010.
Coordinación Gas - Electricidad
CONSEJO NACIONAL DE OPERACIONES CNO No 18 PROYECTO CUSIANA A CORTO PLAZO Barranquilla, Julio 10 de 2002.
Grupo Coordinación Gas-Electricidad CNO_Gas, agosto 19 de 2003.
1 24 de abril de 2009 Mantenimiento BP – TGI del 9 y 10 de abril. 1.Objeto de los mantenimientos 2.Actividades de Coordinación y Planeación de los trabajos.
Aspectos relevantes del planeamiento del sistema eléctrico
Cuentas de balance de energía Propuestas de mejora al RUT
Barranquilla, Noviembre 5 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 Consejo Nacional de Operación de Gas, Reunión Plenaria No. 083 de 2010.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Reunión CNO gas No. 073 Bogotá, octubre 16 de 2009 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
20 de diciembre de 2007 ANÁLISIS CAPACIDADES DE INVENTARIO PARA PARQUEO DE GAS EN EL SISTEMA DE TGI S-A- ESP PARADA CAMPO CUSIANA DIC-07 Y 1-ENE-08.
SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE ATENCIÓN DE REDESPACHOS DE LAS TÉRMICAS Agosto 2009.
ORDEN DEL DIA Reunión No. 77 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural Bogotá D.C. octubre 16 de 2009 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1.
Comité Nacional de Información Reunión CNO gas No. 077 Bogotá, octubre 16 de 2009 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Evolución, Problemática y Perspectivas CNO Gas. Presentación Reunión No. 78 CNO Gas Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas.
Comité Nacional de Información Bogotá, agosto 19 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE.
MANTENIMIENTO CUSIANA
GENERACIÓN DISTRIBUIDA Características de la generación distribuida en un mercado competitivo. ING. MARIO VIGNOLO “UTILIZACION DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL REDES Y GASODUCTO VIRTUAL
Gas Natural Bogotá, agosto de Producción Comercialización.
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SECTORIAL.
Reunión Técnica 016 Bogotá, 30 de Noviembre de 2011.
1 COMITÉ TECNICO ANDEG 16 de Febrero de 2012 Propuesta Estatuto de Riesgo de Desabastecimiento.
TALLER CARGO POR CONFIABILIDAD
Análisis de convergencia en la Expansión de los STR y el STN Regulación aplicable y señales para la confiabilidad del sistema CNO - CAPT Bogotá D.C., Diciembre.
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
NEGOCIO DE LOS LÍQUIDOS DEL GAS NATURAL (LGN) EN VENEZUELA
Nuevo Esquema Regulatorio para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía Colombia, una oportunidad de inversión Santo Domingo, Marzo 14-15,
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
Reunión Técnica 013 Bogotá, 18 Agosto de Documentos Soporte: D-072 de 2009 Situaciones de indisponibilidad: I.El generador declara disponible la.
MERCADOS MAYORISTA COLOMBIA MEM y CARGO POR CONFIABILIDAD
Comité Técnico No. 018 Marzo 15 de Agenda 1.Resolución CREG – 146 de Carta Fortalecimiento de la CREG 3.Naturgas 4.Respaldo OEF CxC: Contratación.
La planeación es esencial ya que debe englobar todas las previsiones inherentes a la elaboración de planes de acción eficientes y eficaces. La planeación.
Redes Eléctricas Generalidades. CONTENIDO: Objetivo del curso Aspectos generales de los Sistemas Eléctricos de Potencia Estructura del sector eléctrico.
TEMA: LOCALIZACIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
Evolución de la Oferta de Electricidad en Venezuela
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica DISCUSIÓN PROPUESTAS REGULATORIAS DE CARGO POR CONFIABILIDAD CON EXPERTOS CONSULTORES.
Todos los derechos reservados para XM S.A E.S.P. 4 de diciembre de 2008 Planeación, Expansión y Confiabilidad Sistema Colombiano V Jornada de Distribución.
“ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y FINANCIERA DEL TREN DE CERCANÍAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ Y EL DISTRITO CAPITAL” djsdjsdl 08 de Julio de 2008 Proyecto 894.
La energía en el sector externo de la economía colombiana Mayo 14 de 2010.
2º Taller Encuentro de Energías IANAS María Zulema Vélez Presidenta Ejecutiva Junio 9 y 10 de 2011.
Observaciones al Plan de Abastecimiento de Gas. Comentarios Generales Celebramos la realización por parte de la Unidad de Planeación Minero Energética.
PLAN DE ABASTECIMIENTO EN SUMINISTRO Y TRANSPORTE DE LA UPME COMENTARIOS, INQUIETUDES Y PROPUESTAS Bogotá, Noviembre 12 de 2009.
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
CAPACIDAD ENERGÉTICA Y BALANCE ENERGÉTICO REGIÓN DE MURCIA
Seguimiento al Cumplimiento del Plan Estratégico GECELCA DESPACHO ECONÓMICO 4 de mayo de 2011.
Mercado de Energía Mayorista Colombiano: Cómo asegurar el abastecimiento eficiente y confiable? Jornada por el Sector Eléctrico Santo Domingo, República.
ASOCODIS Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica Bogotá, Junio 13 de 2007 Tercera Jornada de Comercialización Eléctrica COMERCIALIZACIÓN.
Gestión logística y comercial, GS
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
Taller 1: Propuesta de Reglamentación de la Coordinación de Mantenimientos Junio 16 de 2011.
Los datos contenidos en esta presentación son informativos y de interpretación de ISAGEN. Cualquier distribución o reproducción de contenido, en cualquier.
Variación Porcentual del Precio del Petróleo y el Precio Promedio de la Energía Eléctrica Facturado Según Tarifa en Panamá (Datos Base = Enero 1998) ASEP/MEF.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Balance energético El sector gas Antoni Peris Presidente.
El Gasoducto Centroamericano Programa de Integración Energética Mesoamericana PIEM El Gasoducto Centroamericano Dr. Héctor Moreira Rodríguez Coordinador.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
Por: Antonio Escobar Z. Pereira – 2016 Noción de Mercado de Electricidad.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
REDISEÑO DE LICITACIONES: PROPUESTA DE CAMBIOS NORMATIVOS.
NOVEDADES OPERATIVAS SEGUNDO SEMESTRE DE 2013
Transcripción de la presentación:

Confiabilidad en el suministro de gas natural Almacenamiento Criogénico y Parqueo Operativo XV Congreso del Mercado de Energía Mayorista Santa Marta, Octubre 28, 29 y 30 de 2009 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Contenido Objetivos Particularidades sectoriales Parqueo Operativo Almacenamiento Criogénico Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Objetivos Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Objetivo de la presentación Proponer alternativas para: Mejorar tiempos y capacidades de respuesta ante redespachos eléctricos; y Lograr aumentos significativos en la confiabilidad del servicio para todos los usuarios. Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Particularidades sectoriales Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Particularidades del servicio de gas natural Fluctuaciones súbitas en demanda diaria (redespachos) . Fluctuaciones altas en demanda estacional. Mantenimientos programados en producción y transporte, sin alternativa de respaldo Eventos no programadas en producción y transporte, sin alternativas de respaldo Red radial sin redundancia. Producto con posibilidad de almacenamiento. Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Fluctuaciones súbitas en demanda diaria (redespachos) . Particularidades del servicio de gas natural Atendibles principalmente con Almacenamiento Fluctuaciones súbitas en demanda diaria (redespachos) . Fluctuaciones altas en demanda estacional. Mantenimientos programados en producción y transporte, sin alternativa de respaldo Eventos no programadas en producción y transporte, sin alternativas de respaldo Red radial sin redundancia. Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Fluctuaciones súbitas en demanda diaria (redespachos) . Particularidades del servicio de gas natural Atendibles necesariamente con Aprovisionamiento Fluctuaciones súbitas en demanda diaria (redespachos) . Fluctuaciones altas en demanda estacional. Mantenimientos programados en producción y transporte, sin alternativa de respaldo Eventos no programadas en producción y transporte, sin alternativas de respaldo Red radial sin redundancia. Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Fluctuaciones en demanda diaria Situación de Gecelca Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Fluctuaciones en demanda diaria Observaciones de los transportadores FUENTE: TGI-PROMIGAS Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Cantidades de gas no entregadas por eventos de suministro y/o transporte en la Costa Atlántica 2004 976 MPC 2005 709 MPC 2006 1.305 MPC 2007 2.566 MPC 2008 966 MPC 11 días (3%) 8 días (2%) 38 días (10%) 44 días (12%) 15 días (4%) Mantenimiento Guajira Corridas de Marrano Mtto en Producción Guajira Mtto en Producción Guajira SIMOPS Restricciones Producción La Creciente Restricciones Compresor Palomino FUENTE: PROMIGAS Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Mantenimientos programados en producción Perspectivas futuras. Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

En resumen… Los mayores requerimientos para redespachos observados durante del período analizado alcanzan los 50 MPCD en la Costa Atlántica y menos de 10 MPCD en el Interior. Las indisponibilidades por mantenimientos programados pueden alcanzar los 240 GBTUD, durante 4 días. Las indisponibilidades en producción y transporte no programadas han alcanzado más del 70% de la demanda en la sabana de Bogotá ( 80 GBTUD) y hasta el 12% de la demanda en la Costa Atlántica (60 GBTUD). Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Parqueo Operativo Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Parqueo operativo Definición del Producto Disponibilidad de una capacidad de almacenamiento de gas los 365 días del año, principalmente para el Sector Eléctrico con el fin de atender en forma inmediata los redespachos solicitados por el CND; Solución Transitoria: Parqueo de gas natural en el gasoducto (capacidad limitada por ser una infraestructura para transporte) Solución Definitiva: Infraestructura de Almacenamiento diseñada de acuerdo con los requerimientos del mercado. Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Capacidades de Almacenamiento en gasoducto. Solución Transitoria Capacidad Parqueo MPC Tramos para Servicio Promigas 9 Ballena-Cartagena TGI 15 Subsistemas con Capacidad Primaria Disponible Nota: 9 MPC equivaldrían al redespacho de 180 MW por 5 horas . 15 MPC equivaldrían al redespacho de 300 MW por 5 horas. Se asume un Heat Rate de 10 MBTU/MWh. Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Parqueo Operativo (Posibilidades en la situación actual) Capacidad Parqueo MPC Tramos para Servicio TGI 15 Subsistemas con Capacidad Primaria Disponible Notas: 15 MPC equivaldrían a la atención de una planta de 300 MW por 5 horas (se asume un Heat Rate de 10 MBTU/MWh) Promigas actualmente no cuenta con capacidad para parqueo permanente, para disponer de ésta se requieren inversiones en expansión del sistema. Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Conclusiones El Parqueo Operativo contribuye a atender inmediatamente variaciones súbitas de la demanda de gas por redespacho durante varias horas en el Día de Gas. Sin embargo su capacidad es muy limitada debido a que los gasoductos son diseñados para transporte y no para almacenamiento. Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Almacenamiento Criogénico Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Que es el Gas Natural Licuado ? Cuando el gas natural es enfriado a temperaturas de -160 °C se condensa y forma el gas natural licuado o “LNG”. En estado líquido, el gas natural ocupa solo 1/600th del volumen en estado gaseoso, por lo que puede ser transportado y almacenado más eficientemente en espacio limitado. Cuando el LNG es calentado se regasifica y puede ser utilizado con los mismos propósitos que el gas natural convencional. Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

El Almacenamiento Criogénico Complementa la capacidad de transporte y suministro para manejo de picos de demanda o pérdida de capacidad de transporte y producción. Puede estar disponible los 365 días del año y se dimensiona de acuerdo con los requerimientos del mercado. Viabiliza la respuesta inmediata a redespachos del sector eléctrico en todo momento (Coordinación Gas- Electricidad) Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Almacenamiento Criogénico Valle Almacenamiento Criogénico Licuefacción Almacenamiento Regasificación Producción Sistema de Transporte Gas Natural condiciones RUT Gas Natural Líquido o GNL FUENTE: PROMIGAS Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Almacenamiento Criogénico Picos Licuefacción Almacenamiento Regasificación Producción Sistema de Transporte Gas Natural condiciones RUT Gas Natural Líquido o GNL FUENTE: PROMIGAS Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Almacenamiento Criogénico Iniciativa de Promigas Capacidad de Almacenamiento (1370 MPC, 64.000 m3) Redespachos de térmicas: 250 MPC (Cálculos XM y PROMIGAS) Demanda total promedio: 4 días de demanda (4*280 MPCD= 1120 MPC aprox.) Capacidad de licuefacción (20 MPCD) Demanda no térmica: 140 días a razón de 8 MPCD (140*8= 1120 MPC) Demanda térmica: 12,5 días a razón de 20 MPCD Capacidad de regasificación (530 MPCD) Un día de despacho máximo térmico 350 MPC Un día de despacho máximo no térmico 180 MPC Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Almacenamiento Criogénico Iniciativa Promigas Costos de referencia USD 170 Millones, asignables de acuerdo con el beneficiario. Costo Unitario de remuneración a 20 años Con una asignación de ejemplo: 50% a la confiabilidad de la demanda regional no térmica y un 50% a los redespachos eléctricos. Cargo fijo de 0,08 USD/kpc sobre 545 MPCD. Cargo fijo de 0,60 $/kwh sobre 54 Twh-año. Localización: Cerca a centros de consumo (Barranquilla o Cartagena) Tiempo de ejecución: Dos años luego de conseguir permisos Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Almacenamiento Criogénico Iniciativa de confiabilidad para Bogotá Capacidad de Almacenamiento (30.000 m3, 700 MPC aprox.) 4 días de la demanda regional en 20 años. Capacidad de licuefacción ( MPCD) Llenado en tres veces al año: 109 días a razón de 6,41 MPCD. Capacidad de regasificación ( 4.800.000 m3/día, 170 MPCD aprox.) Costos estimados: USD 179.8 Millones Localización : Municipio de Cota Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Almacenamiento Criogénico Iniciativa Gases de Occidente (Cali) Capacidad de Almacenamiento (14.000 m3, 300 MPC aprox.) 5 días de la demanda esperada de Cali (60 MPC) Capacidad de licuefacción ( 3 MPCD) Llenado tres veces al año: 100 días a razón de 3 MPCD. Capacidad de regasificación (2.378.615 m3-día, 85 MPCD aprox.) Costos estimados: USD 67.6 Millones Localización: municipio de Yumbo

Rep. Dominicana (Andrés) Trinidad (Atlantic LNG) Experiencia del LNG en Latinoamérica y el Caribe Peak Shaving Regasificación Regasificación Puerto Rico (Peñuela) 3400 MPC GNL Regas. 110 MPCD Argentina (Bs. As.) 920 MPC GNL Regas. 136 MPCD Rep. Dominicana (Andrés) 3400 MPC GNL Regas. 150 MPCD Regasificación Licuefacción Regasificación México (Altamira) 2 x 3180 MPC GNL Regas. 500 MPCD Trinidad (Atlantic LNG) Licuefacción: 2.000 MPCD Chile (Quintero) 2 x 3400 MPC de GNL Regas. 360 MPCD

Muelle (Importación/Exportación) Almacenamiento Licuefacción Regasificación Demanda (Planta Térmica) SNT (Sistema Nal. de Transporte)

Conclusiones sobre el almacenamiento Criogénico Representa una solución acorde con la dimensión de las restricciones de capacidad de suministro y transporte observadas y proyectadas. Permite respuesta inmediata a fluctuaciones diarias en la demanda termoeléctrica. Complementa al sistema de transporte en horas picos o frente a indisponibilidades del mismo. Para el caso de la Costa Atlántica, con inversiones marginales, se viabilizan las importaciones , accediendo al mercado mundial de GNL. Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Consideraciones finales (i) Las Bases de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo definen como estrategia “el diseño e implementación de un mecanismo regulatorio que promueva la inversión en facilidades para el suministro y/o transporte de gas para períodos de contingencia, con el objeto de asegurar la continuidad del servicio. Este mecanismo tendrá en consideración un análisis costo beneficio para la inclusión de dichas facilidades en el sistema de distribución o transporte de gas natural”. Consejo Nacional de Operación de Gas Natural

Consideraciones finales (ii) A pesar de todo, es la segunda vez que se demuestra que ante estas coyunturas, el gas natural es el respaldo eficaz para atender la demanda del país. Debemos sintonizar al sector con las tendencias contemporáneas a nivel mundial. Consejo Nacional de Operación de Gas Natural