“La química del carbono”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAZAS DE TESOROS Actividad didáctica para integrar internet en el currículo muy utilizadas en países anglosajones y de reciente introducción en España.
Advertisements

EL CARBONO Marta San Martín Alonso
LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS
Repaso de Química Orgánica
QUÍMICA ORGÁNICA Nela Álamos Colegio Alcaste.
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
Webquest Actividad de investigación en la que la información con la que interactúan los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de la Internet.
Unidad 1: Estructura de la materia
¿Cómo se nombran los compuestos orgánicos?
LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS
EL QUIJOTE DE LA MANCHA ESPAÑOL
Introducción a la Química
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
QUÍMICA DEL CARBONO El átomo de carbono Enlaces C-C Tipos de fórmulas
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Método Científico Propósito: Organizar y desarrollar un proyecto.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO A TRAVÉS DE AMBIENTES INTEGRADOS.
LAS PLANTAS MEDICINALES
PRINCIPALES FUNCIONES QUÍMICAS DE LA QUÍMICA ORGÁNICA
LA FOTOSINTESIS Hacia una estrategia globalizadora
Unidad II: Nomenclatura de Compuestos Orgánicos e Isomería
Relaciones Alimentarias
Bioelementos. Biomoléculas inorgánicas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA.
QUÍMICA ORGÁNICA ¿Qué es la química orgánica?
Fórmula empírica y molecular
REPASANDO.
Luisa Morgado Casanova Profesora Ejecutora 1. 2 Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. ¿Cómo enseñaré? Determinación de métodos,
Grupos funcionales más comunes.
UNIDADCRITERIO DE EVALUACION DESEMPEÑO BAJODESEMPEÑO MEDIODESEMPEÑO ALTOPORCENTAJE UNIDAD 1 GENERALIDA -DES, ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS INSECTOS Participación.
Presentado por : Aura Segura Profesor : Hammes Garavito Curso : JM.
Química I.
LA COMPOSICIÓN DE LA MATERIA
Patricia Rivera Pérez Hacer una WebQuest es m á s f á cil y sencillo de lo que te imaginas. No necesitas saber mucho de inform.
Mario Reyna Escuela Preparatoria Plantel Texcoco Presentación: Química
GENERALIDA-DES, ORIGEN Y
ESTRUCTURA DEL CARBONO
Física y Química 4º ESO M ª Ángeles Álvarez Nieto
QUIMICA ORGANICA EST:WILLY AYAVIRI
Arturo Vazquez Carrillo
1 TEMA 1: NECESIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA Las bases de datos ocupan un lugar determinante en cualquier área. No sólo.
Clase 3 complementaria Tecnología de la Comunicación I Estrategias de búsqueda.
Son compuestos químicos orgánicos. Formalmente son producto de deshidratación de dos moléculas de ácido carboxílico.Su grupo funcional es (RCO)2O Al reaccionar.
FOTOSINTESIS Y RESPIRACIÓN
Configuración electrónica
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias El enlace covalente.
EL CLIMA Y EL TIEMPO entrar.
Introducción al curso.
La composición de la materia
ELEMENTOS QUIMICOS Química General U.T.N. F.R.L.P.
LAS INSTITUCIONES Y LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA. 28 de febrero El día 28 de febrero celebramos el cumpleaños de la autonomía de nuestra comunidad. Muchas.
Visita a la Industria Mi Pan Asociados Minerva Rivera Reyes.
Creación de índice Un índice es una lista de palabras y el número de página donde se encuentra dicha palabra El índice se suele colocar al final de un.
Introducción a las estructuras tridimensionales
Profesora Anabella Vallejos
UNIDAD I TIPOS DE FÓRMULAS DESARROLLADA SEMIDESARROLLADA MOLECULAR.
BACHILLERATO INTERNACIONAL
UNIDAD I EL ÁTOMO DE CARBONO.
BIOLOGÍA II.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
¿Como esta formada la materia?
BIOLOGIA 3 CBTIS 202 DIANA LUISA ESPINOSA GARCIA
 La características comunes de todos los compuestos orgánicos es poseer carbono que tiene la particularidad de formar.
Facultad de Química Universidad de la Habana
Problemas de conjuntos
INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGANICA
Determinar la naturaleza y nivel de la información que necesitamos
Unidad III : Química del carbono
LA QUÍMICA DEL CARBONO “Uno o dos átomos de carbono pueden convertir un combustible en un veneno, cambiar un color, transformar una sustancia comestible.
Materia y Entorno La Materia Orgánica y el átomo de carbono (Unidad 1) Claudia Sepulveda.
Transcripción de la presentación:

“La química del carbono” QUÍMICA ORGÁNICA “La química del carbono”

INTRODUCCIÓN Todos los compuestos responsables de la vida (proteínas, vitaminas, lípidos,…) son sustancias orgánicas. Además los compuestos orgánicos son los principales componentes de jabones, pinturas, plásticos, esmaltes,… Es decir, !ESTAMOS RODEADOS DE QUÍMICA ORGÁNICA¡

TAREA Tendréis que seleccionar la información que solicita el proceso a partir de los recursos que se os presentan. A continuación deberéis elaborar un documento en Word con todas las conclusiones extraídas. Posteriormente, estas conclusiones se analizarán en clase.

PROCESO A continuación se detalla el proceso que debéis seguir para poder elaborar el trabajo de investigación. Este proceso consta de 5 actividades.

Actividad 1 Actividad 1.1: ¿En qué formas se presenta el carbono libre en la naturaleza? Actividad 1.2: ¿Qué diferencias existe entre el grafito y el diamante? Actividad 1.3: El carbono se enlaza formando compuestos. ¿Cuál es la principal diferencia entre los compuestos orgánicos e inorgánicos?

Actividad 2 Actividad 2.1: Visita la siguiente página y obtén la configuración electrónica del Carbono. http://www.educaplus.org/play-73-Configuración-electrónica.html Actividad 2.2: ¿Cuántos enlaces puede formar el carbono?¿De qué tipo? http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=60&l=s&c3 Actividad 2.3: En la siguiente web encontrarás la representación tridimensional de las moléculas de etano, eteno y etino. http://www.educaplus.org/moleculas3d/alcanos_lin.html

Actividad 3 Actividad 3.1: ¿Qué son los hidrocarburos? Actividad 3.2: Clasifica los hidrocarburos según el tipo de enlace. Describe sus propiedades más importantes y cómo se formulan. Actividad 3.3: Realiza los siguientes ejercicios de formulación. http://www.alonsoformula.com/organica/alcanosexercicio_1.htm http://www.alonsoformula.com/organica/alcanosexercicio_3.htm http://www.alonsoformula.com/organica/alquenosexercicio_1.htm http://www.alonsoformula.com/organica/alquinosexercicio_1.htm

Actividad 4 Realiza una tabla con los principales grupos funcionales indicando su nomenclatura y sus características más importantes. Pon algún ejemplo.

Actividad 5 Una de las principales aplicaciones de la química orgánica es la obtención de plásticos. Visita la siguiente web y extrae las conclusiones más importantes http://www.kalipedia.com/fisica-quimica/tema/quimica-seres-vivos/plasticos.html?x=20070924klpcnafyq_141.Kes En la siguientes web puedes encontrar aplicaciones de la química orgánica en la industria alimentaria y farmacéutica. http://www.kalipedia.com/fisica-quimica/tema/quimica-seres-vivos/industria-alimentaria.html?x=20070924klpcnafyq_147.Kes http://www.kalipedia.com/fisica-quimica/tema/quimica-seres-vivos/industria-farmaceutica.html?x=20070924klpcnafyq_145.Kes

RECURSOS Estos son los recursos que vas a necesitar para poder realizar las actividades. Actividad 1. http://www.lenntech.es/periodica/elementos/c.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Carbono Actividad 3. http://es.wikipedia.org/wiki/Hidrocarburo http://es.wikipedia.org/wiki/Alcano http://es.wikipedia.org/wiki/Alqueno http://es.wikipedia.org/wiki/Alquino Actividad 4. http://es.wikipedia.org

EVALUACIÓN Aprendizaje Escaso (1) Medio (2) Bueno (3) Excelente (4) Punt. Se completan todas las actividades propuestas No realiza ni la mitad de actividades Realiza la mitad de actividades Realiza casi todo el trabajo Todo el trabajo ha sido realizado Respuestas de manera clara y concisa No responde a lo que se pide No todas las respuestas son adecuadas El trabajo es correcto pero incompleto Todas las respuestas son correctas Trabajo en grupo No existe Escaso Bueno Excelente

EVALUACIÓN ESCALA DE ESTIMACIÓN Escasa consolidación: 5-9 Aprendizaje medio: 10-14 Buen aprendizaje: 15-19 Excelente aprendizaje: 20

CONCLUSIÓN Una vez realizadas todas las actividades propuestas serás capaz de responder a las siguientes preguntas. ¿Por qué el carbono es capaz de formar un número tan elevado de compuestos? ¿Qué tipos de compuestos orgánicos hay? ¿Qué sustancias de uso común son orgánicas?