GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que es ITIL? ITIL® (IT Infrastructure Library) es el marco de procesos de Gestión de Servicios de TI más aceptado. ITIL® proporciona un conjunto de mejores.
Advertisements

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
Aclaraciones de la Realización del Producto
Planeación y Programación del Mantenimiento.
Aspectos Organizativos para la Seguridad
¿Qué es ITIL? “Information Technology Infrastructure Library”
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
Software para auditoría informática
Análisis y Planificación de Políticas Públicas
Administración del tiempo
Medición, Análisis y Mejora
7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 7
12.4 Seguridad de los archivos del sistema
LAS NORMAS TÉCNICAS DE AUDITORÍA
Evaluación de Productos
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
SOPORTE A USUARIOS HELP DESK
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
6.3 Formalización y cierre del proyecto.
LOS PROCESOS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Oficina del Inspector General abril de Reportes de la OIG Normas Generales - Artículo 118: Plan de Actividades. Normas Generales - Artículo 121:
ENFOQUE DE CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL DE LA CALIDAD
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
Colegio de educación profesional técnica del estado de México Mendieta Gutierrez Fernando Trayecto técnico revisión del control interno DCEI-03 E
MESA DE AYUDA SIRH Pucón, Noviembre 2013.
GESTION DEL CAMBIO Los presencia continua de competencia, la internacionalización económica y la aparición de nuevas tecnologías de información e informática.
SEGUIMIENTO DE PRACTICAS SOCIALES Programa Caleta Sur ONG Vínculos Osorno 27 y 28 de octubre de 2008.
Ciclo de vida de la administración de servicios de TI
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
ISO UE Loma La Lata. ISO ISO es una Norma Internacional que especifica los requisitos para un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) Un.
Operación del Servicio Equipo 4. La Operación del Servicio es la 4ª Fase del ciclo de vida del Servicio y la debemos asociar con: Ofrecer un Servicio.
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
Planificación y modelado
Modulo 7: Gestión de la Calidad Tema 4: ISO20000
Fundamentos de la Gerencia de Proyectos
Aplicaciones de Ingeniería de Software
Areas de Proceso del Modelo CMMI-DEV
Diseño del servicio ITIL..
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
1.17 Implementación del gobierno de la seguridad—Ejemplo
1. Análisis de viabilidad del proyecto
Dominios de control para la información y tecnologías (cobit) Pamela Pacheco Aviles.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD CÍRCULO DE DEMING.
GESTIÓN DE INCIDENTES.
Ciclo de vida de un sistema
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Elaborado por: Mayoral Cruz Matilde Morales Espinoza Anllhins
Introducción al proceso de verificación y validación.
Disponibilidad de los recursos útiles para realizar los objetivos o metas planteadas. Se basa o se orienta hacia un proyecto.
FORMULACION DE PROYECTOS
1.4 Formulación de los estudios de factibilidad del proyecto.
Ciclo de Vida del Software
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Introducción a la Administración de Proyectos
Conozca como implementar ITIL en su organización Angélica Guzmán Change Management Consultor de Soluciones.
Formación Especializada en Dirección y Gestión de Proyectos
6.3 FORMALIZACIÓN Y CIERRE DEL PROYECTO.. PROCESO DE CIERRE DE PROYECTO O FASE  La fase de cierre se inicia cuando se completa la ejecución del proyecto.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Ingeniería del Software
Planificación de Sistemas de Información
Plan de Pruebas de Aceptación
Guía para la Presentación de Candidaturas PREMIOS Q-INNOVAUTO 2015 Ed. Febrero 2015.
10 Etapas de administración de proyectos con el método Lewis
Buenas Prácticas en Gestión de la Demanda Walter Mir – Legajo Trabajo Final de Grado.
Ing. Sanchez Castillo Eddye Arturo Escuela Académica Profesional de Ingeniería de Sistemas.
Transcripción de la presentación:

GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL Presentado por: Adriana Patricia Vélez Correa Asignatura Fundamentos de Administración Santiago de Cali, 22 de Mayo de 2011

Gestión de Cambios es la evaluación y planificación del proceso de cambio para asegurar que si éste se lleva a cabo, se haga de la forma más eficiente, siguiendo los procedimientos establecidos y asegurando en todo momento la calidad y continuidad del servicio.

Gestión de Cambios Las principales actividades se resumen en: Monitorizar y dirigir todo el proceso de cambio. Registrar, evaluar, aceptar o rechazar las peticiones de cambio recibidas. Coordinar el desarrollo e implementación del cambio. Evaluar los resultados del cambio y proceder a su cierre en caso de éxito.

Clasificación La aceptación de una petición de cambio se deben determinar su prioridad y categoría dependiendo de la urgencia y el impacto de la misma. La categoría determina la dificultad e impacto de la de la misma y será el parámetro relevante para determinar la asignación de recursos necesarios, los plazos previstos y el nivel de autorización requerido.

Niveles de Prioridad Baja: puede ser conveniente realizar este cambio junto a otros cuando, por ejemplo, se decidan actualizar ciertos paquetes de software o se compre nuevo hardware, etc. Normal: Es conveniente realizar el cambio pero siempre que ello no entorpezca algún otro cambio de más alta prioridad. Alta: un cambio que debe realizarse sin demora pues esta asociado a errores conocidos que deterioran apreciablemente la calidad del servicio. Urgente: es necesario resolver un problema que esta provocando una interrupción o deterioro grave del servicio.

Evaluación Antes de proceder al cierre del cambio es necesario realizar una evaluación que permita valorar realmente el impacto del mismo en la calidad del servicio y en la productividad de la organización. Los aspectos fundamentales a tener en cuenta son: ¿Se cumplieron los objetivos previstos? ¿Provocó el cambio problemas o interrupciones del servicio imprevistas? ¿Cuál ha sido la percepción de los usuarios respecto al cambio? ¿Se pusieron en marcha los planes de "back-out" en alguna fase del proceso?¿Por qué?

Si la evaluación final determina que el proceso y los resultados han sido satisfactorios se procederá al cierre de la petición de cambio y toda la información se incluirá en la revisión post implementación asociada.