PRUEBA INDIVIDUALIZADA DE 3º E.P.O.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORMACIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
Advertisements

Leo la LOE IES MIGUEL DELIBES.
EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA BÁSICA Diciembre 2007.
Prueba de Diagnóstico Consejería de Educación y Cultura de la Región de Murcia Dirección General de Ordenación Académica.
Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado
PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
MODULO III: LEGISLACIÓN DE REFERENCIA.INFLUENCIA DE LAS EVALUACIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CTIF Madrid Capital Febrero 2010.
Evaluación, Promoción y Titulación (Orden de 07 de noviembre de 2007)
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA BÁSICA
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
DE ORDENACIÓN Y ENSEÑANZAS
Julia Herrera Díez CEIP Antonio Machado. Majadahonda.
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN
L.O.M.C.E. Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa CRA VALLE DEL RIAZA.
Evaluación formativa.
Cómo hacer una programación docente de primaria
1 Evaluación de diagnóstico curso Consejería de Educación, Formación y Empleo.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
DESARROLLO NORMATIVO DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA:
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
NORMATIVA REGULADORA Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias.
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
¿ CÓMO VAN A SER LOS NUEVOS BOLETINES DE NOTAS?
1 EVALUACION. 2 PROMOCION. 3 DOCUMENTOS E INFORMES DE EVALUACION. 4 EVALUACION DE DIAGNOSTICO.
LOMCE.
¿Qué es ESO? IES EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA OLULA DEL RÍO.
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
ED’ 2010 PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2010 CASTILLA Y LEÓN Primaria y Secundaria Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del.
Formación para la Secretaría Evaluación y Títulos.
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORIENTACIÓN ACADÉMICA INICIO DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA CEIP ALEJANDRO CASONA.
Evaluación objetiva enCyL. (jcyl)
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Educación Primaria COLEGIO LAS ROSAS
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
3º ESO - LOMCE COLEGIO LAS ROSAS.
Evaluación en Educación Primaria
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL. 2º E.S.O I.E.S. LOS ROSALES. DPTO. DE ORIENTACIÓN/ JEFATURA DE ESTUDIOS CURSO
Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la.
EDUCACIÓN PRIMARIA LOMCE
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN NORMAS PARA EL CURSO EN LA E.S.O.
Desarrollo L.O.C.E. R.D. 943/2003, DE 18 DE JULIO
ORDEN de 2 de febrero de 2005 SOBRE EVALUACIÓN EN E.S.O. ALGUNOS DE LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES Jesús Azpeitia Lamana Marzo de 2005.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Cómo hacer una programación docente de Educación Primaria
EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2011 CASTILLA Y LEÓN Primaria y Secundaria Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado EVALUACIÓN DE.
REUNIÓN PADRES Y MADRES
 La Educación Primaria es una etapa educativa de carácter obligatorio y gratuito. Comprende seis cursos académicos y se organiza en áreas que tendrán.
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
EVALUACIÓN FINAL 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
EVALUACIÓN FINAL 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO CURSO PRIMARIA: Currículum, organización y promoción en 1º, 3º y 5º Primera prueba de evaluación en 3º (sin.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
Transcripción de la presentación:

PRUEBA INDIVIDUALIZADA DE 3º E.P.O.

¿QUÉ ES? ¿CUÁNDO SE REALIZARÁ? La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (L.O.M.C.E.) establece la realización de una evaluación en tercer curso de la Educación Primaria, indicando que “los centros docentes realizarán una evaluación individualizada a todos los alumnos y alumnas al finalizar el tercer curso de Educación Primaria”. Por tanto, consistirá en una prueba oral y escrita que tendrán que realizar todos los alumnos del tercer curso de Educación Primaria en la que se evaluarán la competencia matemática y lingüística de dichos alumnos. ¿CUÁNDO SE REALIZARÁ? La segunda quincena del mes de mayo en dos días consecutivos.

¿PARA QUÉ? Esta prueba se realizará para… …comprobar el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas en relación, con el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística y de la competencia matemática.

¿POR QUÉ? Completar y enriquecer la información y la orientación que reciben los alumnos, sus familias y los centros. Facilitar que todos los alumnos reciban las medidas específicas de apoyo que sean necesarias. Proporcionar información a los centros educativos, con la finalidad de la revisión de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y la mejora educativa a partir de los resultados. Permitir mejorar a través de la disposición de más información y de la retroalimentación entre evaluación y práctica docente, con el objetivo de tomar las decisiones más acertadas.

COMPETENCIAS EVALUADAS COMPETENCIA MATEMÁTICA Cálculo: números y operaciones. - Resolución de problemas. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA - Comprensión oral y escrita. - Expresión escrita. - Expresión oral. Estas pruebas han sido elaboradas por maestros y maestras del sistema educativo de Castilla y León y están basadas en los estándares de aprendizaje publicados en la ORDEN/EDU/285/2015, de 6 de abril.

TIPOS DE PREGUNTAS Preguntas de respuesta cerrada: bajo el formato de elección múltiple (solo una opción es correcta). Preguntas de respuesta semiconstruida: completar frases o relacionar por medio de flechas. Preguntas de respuesta construida: necesidad de alcanzar un resultado único, aunque podría expresarse de distintas formas y describirse diferentes caminos para llegar al mismo. Tanto el procedimiento como el resultado han de ser valorados mediante diferentes niveles de corrección según la respuesta. Preguntas de respuesta abierta: se admiten respuestas diversas. Para reducir la subjetividad a la hora de la calificación, irán acompañadas de una plantilla de corrección, de tal manera que se intente cerrar las posibles respuestas a la pregunta estableciendo cuáles se considerarán correctas y cuáles no.

COMPETENCIA MATEMÁTICA Esta prueba de competencia matemática estará dividida en 2 sesiones (una cada día)

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Esta prueba de competencia lingüística estará dividida en 3 sesiones (repartidas en 2 días)

EJEMPLO DE DISTRIBUCIÓN Y TIEMPO DE LAS PRUEBAS DÍA 1 DÍA 2 SESIÓN 1 C. Matemática: Cálculo y resolución de problemas (35-45 minutos) C. Lingüística: Comprensión oral y escrita (40-45 minutos) DESCANSO (20 minutos) SESIÓN 2 Expresión escrita Cálculo y Resolución de problemas SESIÓN 3 Expresión oral (25 minutos)

CORRECCIÓN DE LAS PRUEBAS La corrección podrá ser realizada bajo dos modalidades: - por maestros del propio centro - por corrección cruzada, de carácter voluntario, con la participación del profesorado de dos centros. Para ello, utilizará los criterios de corrección y puntuación facilitados, así como las pautas y recomendaciones transmitidas por la administración educativa. El resultado de la evaluación se expresará en los siguientes niveles: Insuficiente (IN) para las calificaciones negativas, Suficiente (SU), Bien (BI), Notable (NT), o Sobresaliente (SB) para las calificaciones positivas. Dichos términos se acompañarán de las correspondientes calificaciones numéricas. Cada alumno o alumna recibirá un informe individual con la calificación global y los resultados obtenidos en las diferentes pruebas en relación con el grado del logro de la competencia matemática y en comunicación lingüística. El centro elaborará un informe con los resultados del alumnado de tercer curso.

PLANES DE REFUERZO Y MEJORA Esta evaluación, de carácter diagnóstico, en caso de resultar desfavorable, deja en manos del equipo docente el adoptar las medidas ordinarias o extraordinarias más adecuadas. Estas medidas se fijarán en planes de refuerzo y mejora de resultados colectivos o individuales que permitan solventar las dificultades, en colaboración con las familias y mediante recursos de apoyo educativo.

PROMOCIÓN A 4º E.P.O. Según establece el Boletín Oficial del Estado mediante la ORDEN EDU/519/2014, de 17 de junio, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación primaria en la Comunidad de Castilla y León: “Al finalizar tercer curso NO PROMOCIONARÁN los alumnos que, no habiendo repetido en cursos previos, obtengan RESULTADO NEGATIVO EN LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA y acceda a ella con evaluación negativa en 3 o más áreas o simultáneamente en Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.”