VOZ HABLADA Y VOZ CANTADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES UNA ESCALA? Escalas y tonalidades.
Advertisements

INTRODUCCIÓN ¿Cómo se produce la voz?
POR EL SISTEMA C.E.S.T. (Color Espacio Sonido Tiempo
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL TRACTO VOCAL
LA VOZ UNIDAD 4.
LA VOZ Y LOS INSTRUMENTOS
PRIMER TRIMESTRE CURSO
Por: Martha Isabel Castrillón.
E.Universitaria de Toledo Didáctica de la Expresión Musical II
CEIP DIEGO DE COLMENARES AUTOR: ANTONIO GARCIA MONTES
Expresión Oral y Escrita II
La voz humana Es el "instrumento" musical más antiguo. Podemos suponer que la primera actividad musical humana estuvo ligada a la voz; después vendría.
Alumna: Astohuamán Armacanqui, Maxima
E L S O N I D O.
PARTES QUE INTERVIENEN:
El sistema respiratorio
Mª Salud Garrigós Juan y Francisco Javier Criado Jiménez
FISIOLOGÍA DE LA FONACIÓN
Gráficas que NO son “Mapas conceptuales”, pero que podemos utilizar para representar el conocimiento. Ejemplos esquemáticos Realizado por Marta Elena Cifuentes.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS CONCEPTOS DE MÚSICA Profa. R. Rosa GEPE 3020.
Higiene Vocal Dra. Marisela Ramos Rojas. Foniatría-Pediatra.
Departamento de música Colegio Peñafort
Cualidades del sonido Lic. Laura Morales A..
PREVENCIÓN DE LA HIGIENE VOCAL
Teléfono de contacto: CONFERENCIA - CONCIERTO: “EL ESTUDIO DE LAS VOCES LÍRICAS”
Introducción al Audio Digital
La voz humana La voz humana consiste en un sonido emitido por un ser humano usando las cuerdas vocales. Para hablar, cantar, reír, llorar, gritar, etc.
ISABEL CRISTINA ZAPATA C FONOAUDIOLOGA U. CATOLICA DE MANIZALES
CODIGO RADIOFONICO.
¿Qué sucede alrededor de nuestra música? El daño a los oídos La piratería fomenta la perdida de cultura Conocernos es base para la tolerancia.
La música Integrantes: Sebastián Benavides y Antonia Soto Curso:6B
Colegio de bachilleres Xochimilco –tepepan R. Elizabeth Montiel A. Valeria Rivas A.
Prof. José R. Ferrer López, Ed.D.©
 Grupo: E Curso: 3º ESO  Integrantes: Andrey Rokhlov; Néstor Monzón; Sergio Marín; Jorge Freixenet  Coordinador: Andrey Rokhlov Departamento de Música.
Introducción El combustible necesario para que los alimentos desprendan la energía, es el oxígeno. Los seres vivos aprovechan el oxígeno mediante un.
3ºbàsicos Alberto widmer.
Alumna: Ruíz Rivera Diana Jacqueline. Grupo:108 Materia: Informática.
Tema 4. La voz humana..
CUALIDADES DE LA VOZ.
Elizabeth Ortega García
LA TAREA LA VOZ HUMANA Yari y Nicole.
EL TIMBRE Curso: 3º ESO Grupo: D
Fonética articulatoria y auditiva
Tema 2 La voz y el canto.
El Instrumento por excelencia
“EL GRITO”. Edvard Munch
DIA MUNDIAL DE LA VOZ
TIPOS DE AGRUPACIONES C O R O S EQUIPO: VALERIA YULI KARLA.
LA FÁBRICA DE SONIDOS La voz proviene de un instrumento que fabrica sonidos a partir de una fuente de energía que le envía aire a presión.
1. Ritmo → TENSIÓN REPOSO TENSIÓN REPOSO…
EL INSTRUMENTO VOCAL.
LA VOZ Y EL CANTO HISTORIA Y EVOLUCIÓN.
LAS CLAVES MUSICALES.
CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES
Genero POP.
TE OFRECE 3 CARRERAS DE MUSICA DE NIVEL TERCIARIO DE 4 AÑOS DE DURACION TE OFRECE 3 CARRERAS DE MUSICA DE NIVEL TERCIARIO DE 4 AÑOS DE DURACION ESCUELA.
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero PARTE VIII
EL OÍDO Y EL CANTO. ¿QUÉ ES EL OÍDO?  El oído es un conjunto de órganos cuyas funciones principales son dotar de equilibrio y audición al cuerpo de los.
El instrumento musical que todos tenemos
Laringitis Alumnas: Dominique Dabul, Mijal Szpolski, Julieta Fridland.
Introduccion En el presente, analizaremos el papel o la influencia de las matemáticas en la carrera profesional que yo personalmente e escogido. Como.
ESCUELAS DE CANTO. ¿QUÉ SON? O Son técnicas vocales que puede aplicar el cantante de acuerdo a criterio y gustos personales para realizar sus interpretaciones.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL CANTO. Lcda. Liuba Gagliardo Loor.
PATOLOGÍAS DE LA VOZ.
Nivel: Primario Secundario Prof. Eloy Huanca Quispe
Audrey Pérez Ana Sofía Vázquez
El Sistema Vocal y Respiratorio
El cuerpo cómo instrumento musical
Instrumentos de una orquesta sinfónica
El Sistema Vocal y Respiratorio
Transcripción de la presentación:

VOZ HABLADA Y VOZ CANTADA Lcda. Liuba Gagliardo Loor

CONCEPTOS VOZ HABLADA.- La voz a través del habla. VOZ CANTADA.- La voz a través del canto.

DIFERENCIA ENTRE VOZ HABLADA O CANTADA Es el rango de notas que se mueve. Voz hablada 5 a 8 notas, solo atraviesan la octava profesionales de la voz como los actores, locutores, etc… Tenor MI Soprano DO3 Barítono RE Mezzo SI2 Bajo DO Contralto LA2

Voz patológica Zona más cómoda SOPRANO DO3 RE5 SOL3 FA4 (Tesitura) SOPRANO DO3 RE5 SOL3 FA4 MEZZO SOL2 LA4 RE3 DO4 CONTRALTO FA2 SOL4 DO3 SI3 TENOR SI1 DO4 FA2 MI3 BARITONO SOL1 LA3 RE2 DO3 BAJO RE1 FA3 LA1 SOL2

SIMILITUDEZ VOZ HABLADA Y CANTADA. El mismo órgano que se utiliza. La respiración es la misma. Inspiraciones nasal o bocal según el tiempo o silencios. Las dos tienen musicalidad (Tono, ritmo, emoción).

CANTANTE POPULAR Se denomina así, al cantante que interpreta, estilos de música vocal diferentes a los de la música clásica, tales como: folclor, balada, jazz, rock, pop, etc. CANTANTE LÍRICO Es aquél que tiene cualidades vocales muy bien dotadas, oído fino, musicalidad y sensibilidad artística, recibe una formación técnica y musical que le permite interpretar a los grandes maestros.

EJERCITACIÓN Control postural Rutinas Relajación activa Fortalecimiento del Modo soporte respiratorio Sincronización Administración de aire Resonancia Centro Órganos de posiciones Combinación

FACTORES EXTERNOS DISFONIA Amplificación mala en el escenario Humo en el ambiente Ingerir café, alcohol, antialérgicos (sequedad en la mucosa). Horarios ( Dormir pocas horas)

CAUSA DE TRASTORNOS DE LA VOZ Uso mal uso de la voz hablada y cantada. Abuso, cantidad de tiempo que se habla Excesivo uso del beling. Hipertonía laríngea Hipertonía de cuerdas vocales. Nódulos. En caso de problemas acudir al otorrino laringólogo.

REGISTROS DE VOZ Se entiende por registro una serie de sonidos o notas consecutivas seguida de otra serie de sonidos o notas consecutivas. Es decir, cogemos la tesitura de una voz y la dividimos en dos o tres partes: una grave, una media y una aguda. A cada una de estas partes la llamamos registro. Otorgamos a cada registro un espacio resonancial: resonancia de pecho, de faringe o de cabeza. Hay autores y profesores de canto que encuentran tres registros: el primero y más grave es el registro de pecho (voz de pecho);el segundo voz media o mixta, se sitúa en la parte central de la voz (voz faríngea),y el tercero, más agudo, se sitúa en la cabeza (voz de cabeza). No obstante, la mayor parte de los defensores de la existencia y uso de registros vocales se inclinan sólo por dos registros: registro de pecho y registro de cabeza. El registro de pecho para los sonidos graves y el registro de cabeza para los sonidos agudos.