Vinculación y Extensión Red de Física de Altas Energías.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Advertisements

Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Coordinación de Comunicación Social en la Región Noreste de la ANUIES
Escuela de Planificación y Promoción Social
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Informe del Grupo de Trabajo de Ciencia y Tecnología Mayo 18 de 2006 UNIVERSIDAD DEL NORTE.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Dirección de Extensión Pio Iván Gómez Sánchez
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
Las Redes de Investigación y Posgrado en el Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Redes de Investigación.
Esta es una presentación que refuerza algunos contenidos de las Bases, en ningún caso las reemplaza. Recomendamos leer cuidadosamente las Bases de este.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Informe de la Comisión de Evaluación de las de Redes de Colaboración de la Región Noroeste de ANUIES.
Vinculación y Extensión Red de Física de Altas Energías.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
“Un saludo desde Guatemala"
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
MEGAPROYECTOS Red Metropolitana de Detectores de Chubascos Atmosféricos Arnulfo Zepeda Departamento de Física Cinvestav.
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
CIENCIA CIUDADANÍA CIUDADANÍA Innovación Vida cotidiana Cultura
GRABACION DE CURSOS PARA OFERTA EN LINEA Jose David Vergara Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM.
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Promoción del Espíritu Emprendedor en Nicaragua. Socios del Proyecto  Universidades Participantes Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) Universidad.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Filial de Junior Achievement  Fundación educativa sin fines de lucro de mayor crecimiento en todo el mundo.  Presente en más de 118 países.  Metodología.
Panorámica regional de la UV sobre la vinculación y la difusión y extensión de los servicios Ponente: Carlos Octavio Rivera Blanco Construyendo Juntos.
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
Redes Temáticas de Investigación Dr. Tomás Viveros García Director de Redes Temáticas CONACYT de Investigación.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO (ESIME UA) CONSEJO DE ACREDITACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
RED FAE: Física de Altas Energías Impacto Social y Educación Manuel Torres Instituto de Física UNAM.
Red de Expertos en Robótica Mecatrónica PLAN DE TRABAJO 2015
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
VyE: Programas de Televisión Responsable: Alberto Güijosa, ICN-UNAM Miembros Adicionales del Equipo de Trabajo: Guillermo Contreras, CINVESTAV-Unidad Mérida.
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS
Tareas de redes (José Antonio de la Peña):  Formación de Recursos Humanos,  Promover el conocimiento público de la ciencia que hacemos en grandes colaboraciones.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Fomento a la Investigación Educativa en el Nivel Medio: Actores y Prácticas Isabel Rosalina Vela Espinosa.
PLAN CEIBAL.
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y.
MEGAPROYECTOS Red Metropolitana de Detectores de Chubascos Atmosféricos Arnulfo Zepeda y Ricardo López Departamento de Física Cinvestav 30.
Vinculación y Extensión Red de Física de Altas Energías 4. Programa de Capacitación a Profesores de Nivel Medio.
La investigación en Universidades de Centroamérica
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA. ¿Quiénes somos? Dirección que fortalece y consolida la oferta académica de la Universidad a través del.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Catedra Nacional Cumex de Arquitectura Carlos Chanfon Olmos.
Transcripción de la presentación:

Vinculación y Extensión Red de Física de Altas Energías

Intención: Describir Línea de VyE e Invitarlos a Participar e Invitarlos a Participar

Objetivo de la Red FAE Fomentar un sentido de comunidad entre los grupos de investigación existentes en México interesados en la física de altas energías y áreas afines, para Propiciar colaboraciones de mayor impacto y visibilidad Propiciar colaboraciones de mayor impacto y visibilidad Permitir la planeación y ejecución de acciones colectivas que rebasan los recursos y capacidades de cada grupo por separado Permitir la planeación y ejecución de acciones colectivas que rebasan los recursos y capacidades de cada grupo por separado

Líneas Temáticas Rectoras 3 líneas que involucran directamente a los temas de investigación que se contemplan como actividad primaria de la Red 3 líneas que involucran directamente a los temas de investigación que se contemplan como actividad primaria de la Red 1 línea adicional para arropar y coordinar todas las actividades de la vinculación de la Red con el resto de la sociedad 1 línea adicional para arropar y coordinar todas las actividades de la vinculación de la Red con el resto de la sociedad Consideramos que la creación de esta última línea es extremadamente importante, por 3 razones…

Importancia de la Vinculación 1) Porque en la Convocatoria para la Integración de Redes Temáticas CONACyT de Investigación se incluyen como metas explícitas: Contribución al desarrollo nacional y al bienestar de la población. Creación de vínculos entre los sectores público, académico y empresarial. Asociación de la ciencia básica y la inovación tecnológica a la actualización y mejoramiento de la calidad de la educación.

Importancia de la Vinculación 2) Porque la investigación científica en nuestro país se realiza casi exclusivamente con financiamiento público, lo cual implica para los investigadores la obligación de comunicar al público general los resultados de su trabajo y el compromiso de buscar rutas para que sus conocimientos repercutan de la mejor manera posible en beneficio de la sociedad

Importancia de la Vinculación 3) Porque es de utilidad directa para la Red FAE tender puentes que le permitan incidir de manera positiva y notoria en diversos sectores de la sociedad, aumentando así su relevancia y visibilidad, y como consecuencia, la probabilidad de que continúe recibiendo financiamiento en años posteriores.

Descripción Nuestro equipo de trabajo coordinará todas las actividades que implican contacto de la Red FAE con el resto de la sociedad, incluyendo: Difusión de actividades y resultados de nuestras investigaciones Difusión de actividades y resultados de nuestras investigaciones Vinculación con los sectores de medicina, electrónica, cómputo y otros donde la física de altas energías tiene repercusiones tecnológicas Vinculación con los sectores de medicina, electrónica, cómputo y otros donde la física de altas energías tiene repercusiones tecnológicas Divulgación de la física de altas energías entre el público general Divulgación de la física de altas energías entre el público general Educación a distintos niveles Educación a distintos niveles Capacitación de profesores Capacitación de profesores Reclutamiento y capacitación de estudiantes interesados en trabajar en física de altas energías Reclutamiento y capacitación de estudiantes interesados en trabajar en física de altas energías

Objetivos Lograr una verdadera vinculación con la industria, para incidir de manera positiva en el desarrollo tecnológico y en la solución de problemas concretos del país Apoyar a los sistemas de educación media, media superior y superior para lograr egresados con un conocimiento más amplio y profundo de la física Apoyar a los sistemas de educación media, media superior y superior para lograr egresados con un conocimiento más amplio y profundo de la física Compartir con el público general nuestra pasión por la ciencia, y resaltar la importancia de la investigación básica como generadora de conocimiento y tecnología Compartir con el público general nuestra pasión por la ciencia, y resaltar la importancia de la investigación básica como generadora de conocimiento y tecnología Difundir la visión científica para promover en la sociedad mexicana una cultura más racional y crítica Difundir la visión científica para promover en la sociedad mexicana una cultura más racional y crítica Propiciar un acercamiento temprano de los estudiantes a la física de altas energías, y acompañarlos en su desarrollo Propiciar un acercamiento temprano de los estudiantes a la física de altas energías, y acompañarlos en su desarrollo

Las actividades de vinculación y extensión son de naturaleza muy diversa Difícilmente podrían ser coordinadas en su totalidad por un grupo reducido de individuos (¡muy ocupados!) Se ha visualizado por ello un equipo de trabajo numeroso, que incluya a investigadores con interés y experiencia en las distintas direcciones De esta manera, la planeación, ejecución y el seguimiento de las actividades podrá fácilmente ser delegado a pequeños subequipos ¡Invitación abierta a todos los interesados en participar! Equipo de Trabajo

Participación a la Kennedy: pregunta no qué puede hacer la Red FAE por tí, sino qué puedes hacer tú por la Red FAE… Equipo de Trabajo

Coordinadores: Alberto Güijosa Hidalgo, ICN-UNAM Alberto Güijosa Hidalgo, ICN-UNAM Miguel Ángel Pérez Angón, CINVESTAV Miguel Ángel Pérez Angón, CINVESTAV

Miembros Adicionales del Equipo: 1)Alfredo Aranda Fernández, UCol 2)Juan Carlos Arteaga Velázquez, IFM-UMSNH 3)Adnan Bashir, IFM-UMSNH 4)Luis G. Cabral Rosetti, CIIDE 5)Guillermo Contreras Nuño, Cinvestav-UM (CTA) 6)Lorenzo Díaz Cruz, FCFM-BUAP 7)Gabriel López Castro, CINVESTAV 8)Luis Manuel Montaño Zetina, CINVESTAV 9)Gabriela Murguía, FC-UNAM 10) Antonio Morelos Pineda, IF-UASLP 11) Lukas Nellen, ICN-UNAM 12) Sergio Vergara Limón, FCE-BUAP 13) J. David Vergara Oliver, ICN-UNAM 14) Saúl Ramos Sánchez, IF-UNAM 15) María Elena Tejeda Yeomans, UniSon 16) Arnulfo Zepeda Domínguez, CINVESTAV

Estructura: Grupos de Trabajo Cada actividad será planeada y ejecutada por un Grupo de Trabajo Cada actividad será planeada y ejecutada por un Grupo de Trabajo Queremos identificar al menos un responsable para cada actividad, quien conformará su grupo de trabajo y servirá de enlace con los coordinadores y los otros grupos Queremos identificar al menos un responsable para cada actividad, quien conformará su grupo de trabajo y servirá de enlace con los coordinadores y los otros grupos La pertenencia a los grupos no estará limitada por ningún requisito formal La pertenencia a los grupos no estará limitada por ningún requisito formal La intención es simplemente sumar a todas las personas que tengan interés en contribuir de alguna manera a la actividad La intención es simplemente sumar a todas las personas que tengan interés en contribuir de alguna manera a la actividad

Actividades En las actividades que tenemos contempladas para las etapas iniciales, hemos incluido: Algunas iniciativas novedosas que habrá que planear y poner en marcha por primera vez, Algunas iniciativas novedosas que habrá que planear y poner en marcha por primera vez, y Otras que ya se han realizado con éxito fuera de la estructura de la Red FAE, pero podrán aumentar su margen de acción e impacto con el apoyo de ésta. Otras que ya se han realizado con éxito fuera de la estructura de la Red FAE, pero podrán aumentar su margen de acción e impacto con el apoyo de ésta. A continuación se presenta una lista (detalles en la sesión de VyE de hoy en la noche)

1)Apoyo y Difusión de Aplicaciones en Física Médica y Luz Sincrotrón Responsable: Guillermo Contreras Responsable: Guillermo Contreras 2)Apoyo y Difusión de Aplicaciones en Electrónica Responsable: Sergio Vergara Responsable: Sergio Vergara 3)Apoyo y Difusión de Aplicaciones en GRID y Cómputo Científico Responsable: Lukas Nellen Responsable: Lukas Nellen 4) El Circo de la Física (Muestra Itinerante de Experimentos Caseros con Fines Divulgativos) Caseros con Fines Divulgativos) Responsable: Luis Manuel Montaño Responsable: Luis Manuel Montaño 5)Programa de Capacitación a Profesores de Nivel Medio Responsable: Luis Cabral Responsable: Luis Cabral 6)Realización de Programas Televisivos de Divulgación Responsable: Alberto Güijosa Responsable: Alberto Güijosa 7) Grabación de Cursos para Oferta en Línea Responsable: David Vergara Responsable: David Vergara Actividades con Responsable

Instituto Heisenberg (Programa de Captación y Formación 8) Instituto Heisenberg (Programa de Captación y Formación Avanzada de Estudiantes de Preparatoria) Avanzada de Estudiantes de Preparatoria) Responsables: Alfredo Aranda y Lorenzo Díaz Responsables: Alfredo Aranda y Lorenzo Díaz 9)Programa de Estancias de Verano Teóricas (complementarias al programa de estancias experimentales) Responsable: Saúl Ramos Responsable: Saúl Ramos 10) Programa GAMMA E (Impulso a mujeres en la FAE) Responsables: Gabriela Murguía y María Elena Tejeda Responsables: Gabriela Murguía y María Elena Tejeda 11) MELTA (Detectores de rayos cósmicos en nivel medio superior) Responsable: Arnulfo Zepeda Responsable: Arnulfo Zepeda 12) Escuela de Física Fundamental Responsables: Adnan Bashir y María Elena Tejeda Responsables: Adnan Bashir y María Elena Tejeda 13)Incorporación de Física Moderna en Programas de Ingeniería Responsable: Luis Cabral Responsable: Luis Cabral 14) Desarrollo Regional de FAE en México y Centroamérica Responsable: Lorenzo Díaz Cruz Responsable: Lorenzo Díaz Cruz Actividades con Responsable

Pláticas Públicas durante las conferencias anuales (Escuela 15) Pláticas Públicas durante las conferencias anuales (Escuela y Taller) de la DPyC y Taller) de la DPyC Responsable: Comité Organizador (at’n Presidente DPyC) Responsable: Comité Organizador (at’n Presidente DPyC) 16) Columna Mensual sobre Altas Energías en algún Diario Responsable: ? Responsable: ? (A. Aranda, G. Contreras, L. Díaz, A. Güijosa y S. Ramos (A. Aranda, G. Contreras, L. Díaz, A. Güijosa y S. Ramos interesados en participar como columnistas) interesados en participar como columnistas) 17) Divulgación en Página Web de la DPyC y/o Red FAE Responsable: ? Responsable: ? 18)Programa Permanente de Pláticas de Divulgación en Escuelas y Museos Responsable: ? Responsable: ? 19) Clase Maestra de Física de Partículas (actividades de análisis de datos con estudiantes mayores de 16 años) análisis de datos con estudiantes mayores de 16 años) Responsable: ? Responsable: ? 20)Coord. de Contenidos en la Página Web de la Red FAE Responsable: ? Responsable: ? Actividades Pendientes

21) Curso o Diplomado para Divulgadores y Periodistas Responsable: ? Responsable: ? 22) Curso de Técnicas de Divulgación para Físicos Responsable: ? Responsable: ? 23)Seguimiento a y Vinculación con Ex-Alumnos de FAE Responsable: ? Responsable: ? 24) Cursos de Posgrado Intensivos A mediano plazo, probablemente sería conveniente para la Red FAE contratar (al menos medio tiempo) a una persona experta en comunicación de la ciencia para encargarse de la mayor parte de las tareas de difusión y divulgación