Tipos de comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

CONECTORES LOGICOS.
¿Cómo hacer una Introducción?
LA COHESIÓN Son los mecanismos que consiguen la estructuración interna de un texto. Pueden ser mecanismos: De recurrencia De sustitución Marcadores textuales.
LA COHERENCIA Es la propiedad por la que organizamos un texto para transmitir una idea. Se debe ajustar: Intención: debe responder a su intención comunicativa.
Teoría de la Comunicación Texto, Contexto, Intertexto
LOS CONECTORES En Lingüística, Se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. 
CONECTORES GRAMATICALES
El TEXTO EXPOSITIVO El objetivo de un texto expositivo es informar hechos ocurridos o ideas a través de la descripción o bien de la narración, es decir.
Técnicas De Redacción (coherencia, cohesión concordancia, párrafo, conectores, claridad, sencillez y precisión)
Comentario de textos Teoría y práctica
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
Propiedades textuales
LOS ENLACES EXTRAORACIONALES O MARCADORES DEL DISCURSO
El discurso expositivo
El Párrafo Martha Julieth Villa María Elena Montoya.
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
Marcadores textuales.
MTRA. ELISA MARTINEZ GONZÁLEZ
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
LICEO COMERCIAL DE SAN BERNARDO
¿Cómo escribir un ensayo?
El discurso expositivo
El discurso expositivo
TEXTO EXPOSITIVO.
TEXTO. COHERENCIA Y COHESIÓN.
Objetivo: Identificar los conectores y Reconocerlos en un texto dado.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI I.C.A MATERIA: INTEGRANTES: PALMA JOSE
El texto y las propiedades textuales
Caracterización lingüística de un texto
CARACTERISTICAS DEL TEXTO.
COMUNICACIÓN.
Comentario de textos Teoría y práctica
TIPOS DE PÁRRAFOS: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
Abramos el tema , recordando…
Comunicación Oral y Escrita I
Aspectos a considerar. 1. Comprensión de las cuestiones de conocimiento 2. Intervención como autor de conocimiento 3. Calidad de las evidencias y fuentes.
El Párrafo.
EL TEXTO Y SUS CLASES.
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
El Ensayo Definiciones:.
PÁRRAFO.
Hacer un plan de redacción
FORMA Y ESTILO DE LA ESCRITURA
Parcial 2 Condensado.
Unidad didáctica 9. El texto: lengua oral y lengua escrita
Curso de preparación prueba ENLACE 2012
Conectores Prof. Estrella Durán L..
LoS marcadores discursivos
PROPÓSITOS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA
Modalidades textuales
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
UNIDAD MÁXIMA DE COMUNICACIÓN
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
Cómo hacer un comentario de texto
Argumentativos y Expositivos
LOS CONECTORES Elaborado por: María José Barros Cruz.
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
EL TEXTO Y SUS CLASES El texto es una emisión hablada o escrita que tiene unidad y una extensión variable (un solo enunciado o un libro completo). El texto.
“Como el ladrillo a la pared”
Aspectos a considerar. 1. Comprensión de las cuestiones de conocimiento 2. Intervención como autor de conocimiento 3. Calidad de las evidencias y fuentes.
*EL PÁRRAFO*.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
Unidad 1 Tema 1. Conocemos los mecanismos de creación de los textos.
El Ensayo.
Comunicación Escrita Marlene Díaz Delgado Administración de Empresas Recursos Humanos Seminario de Ambiente Universitario (SEMI 1001)
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
CONECTORES MARCADORES DE FRASE
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE: Los alumnos elaboran un texto ensayístico acerca de una obra literaria, aplicando en su composición los principios,
Transcripción de la presentación:

Tipos de comunicación

Comunicación Escrita Es aquella que, al momento de iniciarse, emisor y receptor no tienen que necesariamente coincidir en espacio y tiempo.

El texto Es un entramado de signos con una intención comunicativa. Por medio de sus signos busca transmitir cierto mensaje que adquiere sentido de acuerdo al contexto en el que se desarrolla. La extensión del texto es muy variable, desde unas pocas palabras hasta millones de ellas

Adecuado para el receptor Características Coherente Debe centrarse en un solo tema. Cohesión Las diversas secuencias que lo constituyen deben estar interrelacionadas. Adecuado para el receptor Debe usar un lenguaje comprensible para su lector Ofrecer toda la información necesaria y la mínima innecesaria

Intención comunicativa Decir algo a alguien Hacer uso de estrategias pertinentes para alcanzar eficacia y eficiencia comunicativa. Contextualizado Enunciado desde un aquí y ahora para efectivizar su comprensión. Relacionado Con otros textos o géneros, ningún texto existe aisladamente.

Un texto debe ser coherente, cohesionado, comprensible para su lector ideal, intencionado, enmarcado en una situación comunicativa e inmerso en otros textos o géneros para alcanzar sentido; igualmente ha de poseer información en grado suficiente para resultar novedoso e interesante.

TIPOS DE TEXTOS Por su objetivo comunicativo Informativos (Periodísticos, científicos, humanísticos) Prescriptivos.- ordenan o determinan algo (Jurídicos, administrativos, legislativos) Persuasivos.- inducen con razones a creer o hacer algo. (publicitarios, ensayísticos) Estéticos.- crean un mundo de ficción. (literarios, líricos, narrativos, dramáticos)

Por su modalidad Expositivos.- se centran en el análisis de un problema (ensayos, pedagógicos, didácticos, científicos) Exposición.- informan incluyendo comentarios aclaratorios usando claves. Narración.- Representación de acontecimientos que se desarrollan en el tiempo. Se presentan en orden lógico y cronológico. Argumentación.- aportan pruebas para afirmar la validez de una opinión a través de la sustentación y demostración.

Redacción Presenta un interés personal, académico o profesional. Determinar idea principal e ideas complementarias Coherencia acerca de los que se quiere expresar.

Los conectores Aditivos o Copulativos De contraste o adversativos Son palabras que unen partes de un mensaje y establecen una relación lógica entre oraciones. Estos pueden ser palabras, oraciones o conjunto de oraciones. Aditivos o Copulativos Y (e), ni, que, además, incluso, en segundo lugar, por otra parte, también, etc. De contraste o adversativos Exclusión: sino, sino que. Diferenciación: En cambio, mientras que. Oposición: Por el contrario, al contrario. Restrictivos: Pero, sin embargo, no obstante Oponen ideas o conceptos. Sirven para añadir más información.

Disyuntivos Causales O (u) Ya sea Ya Bien Porque, pues Ya que, dado que A causa de, por este motivo Por esta razón, por lo cual. Establecen una separación. Indican causa

Temporales Concesivos Aunque Por más que Si bien Aún cuando Anterioridad: antes, hace tiempo, había una vez. Simultaneidad: en este instante, al mismo tiempo, a la vez. Posterioridad: más tarde, luego después, con el paso del tiempo. Establecen alguna oposición o conceden algo parcialmente Indican un momento en el tiempo.

Repetitivos Locativos Es decir Aquí, ahí, allí. En otras palabras Aquel lugar Donde, junto a. En medio de. Repetitivos Es decir En otras palabras Mejor dicho En pocas palabras Hacen referencia a lugares. Señalan continuidad en la ideas.

De precisión Comparativos Igualmente En cuanto a Del mismo modo Por una parte Respecto de Con referencia a Comparativos Igualmente Del mismo modo De la misma manera En cambio

Consecutivos Para concluir Por ende Finalmente Por lo tanto En resumen En síntesis En definitiva Consecutivos Por ende Por lo tanto En consecuencia Por eso

Condicionales Si En caso de Siempre que A menos que

Redacción El tema es El cadmio. Características. Antecedentes. Fue descubierto en 1817. Stromeyer y Hermann hacen investigaciones. Las investigaciones son de minerales. Los minerales son de cinc. Usos. Sus aleaciones se usan en electrotecnia. Su resistencia es muy alta. La resistencia es mecánica. Su conductibilidad es muy alta. También es usado como constituyente de metales. Los metales son fusibles. Los alambres emplean cadmio Los alambres son telefónicos. Los alambres son telegráficos. El metal es de revestimiento. Aumentan su dureza Características. El cadmio es un metal. El metal es de color. El color es blanco. El metal es maleable. [El metal] se parece al estaño. Se funde a 321 grados. Los grados son centígrados