Autoevaluación de las necesidades en materia de facilitación del comercio en el marco de la OMC - (nombre del país) Necesidades y prioridades en el contexto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
Taller sobre la Transparencia Octubre 2012.
Feel free to add Presented by and your name
OMCPagina 1 Asistencia Técnica (Artículo 11). OMCPagina 2 los Miembros asesorarán los demás Miembros … los Miembros tomarán las medidas … los Miembros.
Feel free to add Presented by and your name
Experiencia de Honduras Autoevaluación de las Prioridades y Necesidades en Materia de Facilitación del Comercio.
Seminario sobre Asistencia Técnica en Valoración en Aduana
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
Autoevaluación de las necesidades en materia de facilitación del comercio de la OMC - (nombre del país) Taller (CIUDAD) (FECHA) 2007.
Autoevaluación de las necesidades en materia de facilitación del comercio de la OMC - (nombre del país) (CIUDAD) (FECHA) 2009.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA.
DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DE LOS CENTROS: EL PLAN ANUAL Y LA MEMORIA SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA.
Mejora y Calidad de los Servicios Universitarios Córdoba, 18 de febrero de 2008.
Seguimiento de proyectos
“La Dimensión Laboral en Centroamérica y la República Dominicana”
¿Como llegar a donde quiere llegar una ciudad? Modulo 5 Programas de actuación y sesiones de priorización Metodología para planificación participativa.
Team Building.
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
Facilitación del Comercio: Propuestas de negociación Artículo X del GATT Trato Especial y Diferenciado Seminario Nacional sobre las Negociaciones de.
Redacción de Informes de Evaluación Prof. Milagros Martínez Coordinadora CIEPA Oficina de Planificación Académica(OPA) Abril 2006.
PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD (PNPC-2) NPC)
COMISIONES CONSULTIVAS PARA CARRERAS A SER EVALUADAS Y ACREDITADAS EN El MODELO NACIONAL Abril de 2012.
Acreditación de carreras de grado
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Argentina, Buenos Aires, 19 a 21 de marzo de 2012 Estructura y Funcionamiento del OISEVI Arturo Cervantes.
INSTRUCTIVO CONSULTOR PARA ARP BOLIVAR (Versión 4)
EL PLAN OPERATIVO.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Autoevaluación en materia de facilitación del comercio: guía y proceso Negociaciones de la OMC sobre la facilitación del comercio.
Modelo de cambio para la reforma del Sector de Educación.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Recursos de Información
La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.
Juan Antonio del Valle Flores
Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Nogales, Sonora: Caracterización y Diagnóstico Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Hospitales seguros frente a los desastres Evaluación de resultados.
Plan de Desarrollo del Programa
LEY GENERAL DE EDUCACION
INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD
Experiencias y recomendaciones en la organización del equipo de trabajo para el diseño del PENDES La Paz 6-7 Febrero 2012.
OBJETIVO.
PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN OBJETO: El objeto del presente procedimiento es determinar la sistemática para identificar y cubrir las necesidades de formación.
Presupuestario de Mediano Plazo
RECOMENDACIONES PARA LA INSTITUCIONALIZACION DE LAS LABORES DEL GRUPO DE TRABAJO EN ASISTENCIA LEGAL MUTUA EN MATERIAL PENAL Y EXTRADICION DE LA REMJA.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
1 Taller Subregional sobre Mejores Prácticas en Seguridad de Documentos de Viaje y Manejo de Identidad Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
La labor del IAEG para el desarrollo de capacidades estadísticas en los países y la mejora en el reporte de indicadores OMD Taller sobre el monitoreo de.
MECANISMO DE EVALUACION MULTILATERAL (MEM) PROPUESTAS GENERALES DE LA UNIDAD DEL MEM AL PROCESO OPERATIVO Segunda Parte - Sofía I. Kosmas.
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
Evaluar los procedimientos y/o directrices establecidas en la ESE para prevenir conductas irregulares relacionadas con el incumplimiento de los manuales.
CURS0 RENDICION DE CUENTAS COST-GUATEMALA. El Secretariado Local comprende un coordinador de CoST y un asistente. Adicionalmente, cuenta con un EQA (Equipo.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Octubre 2015 ESTRATEGIA CAPACITACIÓN 2016 ASPECTOS RELEVANTES DEL PROCESO DE FORMULACIÓN.
¿Qué es un consultor de marketing?
Antes de empezar. Si necesita ayuda, puede ponerse en contacto con el Asesor de Informática del club o con Aprendizaje Digital en:
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Directrices para la creación de.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MANUAL PARA LA EVALUACION DE INFORME FINAL
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Recomendaciones a la GESTIÓN Recomendaciones al PROCESO El gobierno debe participar en todo el proceso UNDAF. En Panamá sería importante mantener informados.
Autoevaluación de las necesidades en materia de facilitación del comercio en el marco de la OMC - (nombre del país) Necesidades y prioridades en el contexto.
Transcripción de la presentación:

Autoevaluación de las necesidades en materia de facilitación del comercio en el marco de la OMC - (nombre del país) Necesidades y prioridades en el contexto de las negociaciones sobre la facilitación del comercio de la OMC Taller (CIUDAD) (FECHA) 2013

El GNFC de Ginebra Nota: Un delegado en Ginebra resume el proceso de negociación y la importancia de la evaluación de las necesidades. 2

Autoevaluación Objetivos Participar de forma más efectiva en las negociaciones Determinar el nivel general de cumplimiento Identificar las necesidades de trato especial y diferenciado – Medidas cuya aplicación requiere más tiempo – Necesidades de asistencia técnica Grado de prioridad nacional de las medidas 3

Autoevaluación Proceso Situación actual Razones del incumplimiento/obstáculos Acciones/recursos necesarios Asistencia técnica necesaria Organismo responsable Partes interesadas que no participan Grado de prioridad nacional Un FUNCIONARIO DE ADUANAS describe a grandes rasgos el proceso utilizado durante la evaluación de las necesidades 4

Autoevaluación Visión general de las conclusiones Se examinaron [42] medidas propuestas Copiar y pegar aquí el gráfico titulado “Nivel de cumplimiento de las medidas” que figura en el documento Excel (página “PrintReport”) 5

Autoevaluación Visión general de las conclusiones Copiar y pegar aquí el gráfico titulado “Categorías de aplicación” que figura en el documento Excel (página “PrintReport”) 6 A = las podremos aplicar cuando entre en vigor el Acuerdo sobre la Facilitación del Comercio B = necesitaremos más tiempo para aplicarlas C = necesitaremos más tiempo y asistencia técnica para aplicarlas

Autoevaluación Visión general de las conclusiones Copiar y pegar aquí el gráfico titulado “Plazo necesario para la aplicación” que figura en el documento Excel (página “PrintReport”) 7

Autoevaluación Visión general de las conclusiones Copiar y pegar aquí el gráfico titulado “Tipos de acciones necesarias” que figura en el documento Excel (página “PrintReport”) 8

Autoevaluación Se cumplen plenamente Incluyen las siguientes medidas- – [enumere algunas de las medidas que su país cumple plenamente] 9

Autoevaluación Se cumplen sustancialmente Incluyen las siguientes medidas- – [enumere algunas de las medidas que su país cumple sustancialmente] 10

Autoevaluación Se cumplen en parte Incluyen las siguientes medidas- – [enumere algunas de las medidas que su país cumple en parte] 11

Autoevaluación Medidas que no se cumplen Incluyen las siguientes- – [enumere algunas de las medidas que su país no cumple] 12

Autoevaluación Razones del incumplimiento/obstáculos Exposición de un representante del sector privado 13

Autoevaluación Acciones / recursos necesarios [Enumere ejemplos de acciones o recursos necesarios que puedan llevarse a cabo u obtenerse SIN asistencia técnica ni apoyo para la creación de capacidad externos] 14

Prioridades de asistencia técnica Las diez más importantes [Enumere las diez prioridades de asistencia técnica más importantes de su país] 15

Prioridades para las negociaciones Las diez más importantes [Enumere las diez prioridades más importantes de su país en el contexto de las negociaciones sobre la facilitación del comercio] 16

Recomendaciones [Por ejemplo: Examinar y actualizar continuamente las conclusiones de la evaluación de las necesidades/Revisar el plan de trabajo del equipo de trabajo para tener en cuenta los resultados de la Ministerial de Bali Mejorar la comunicación entre la capital y Ginebra de la siguiente manera: … Elaborar una estrategia para colaborar con el coordinador nacional de donantes para encontrar donantes, establecer un plan de trabajo y comenzar la prestación de asistencia técnica y apoyo para la creación de capacidad] 17

Compromisos que podemos asumir hoy [Lista de compromisos. Por ejemplo: Examinar y aprobar oficialmente la labor de todas las partes interesadas en el marco de la evaluación de las necesidades en el plazo de un mes / cuando todos la hayan examinado y hayan formulado sus observaciones al respecto Fijar la próxima reunión de las partes interesadas] APROVECHE LA PRESENCIA DE FUNCIONARIOS DE ALTO NIVEL PARA OBTENER EL COMPROMISO DE QUE SE PROSEGUIRÁN LAS REUNIONES DEL EQUIPO DE TRABAJO, SE SEGUIRÁ TRABAJANDO EN LA EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES Y SE APOYARÁN LAS NEGOCIACIONES 18