Experiencia en la Construcción de un Objeto de Aprendizaje para apoyar el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje del Modelado de Sistemas usando Máquinas de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACIÓN I
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Factores Claves en la Producción de Objetos
ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS
EL MODELO ADDIE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) es un documento que resume las intenciones formativas básicas que rigen la actividad completa del centro escolar.
MOODLE Aplicación WEB que proporciona una plataforma para administrar y producir cursos.
MI PROGRAMA DE FORMACION
Estrategias de enseñanza y evaluación :
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
MODELO INSTRUCCIONAL DE CHACON
M E N Taller: Factores Claves en la Producción de Objetos de Aprendizaje (OA) Grupo de apoyo Ministerio de Educación Nacional.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
EL SOFTWARE EDUCATIVO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA PROMOVER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
Modelos Instruccionales
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Ma. Antonieta Rodríguez CED-CELE. Contenido  eXe - Learning  Recursos didácticos para ambientes web.
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
CAPACITACIÓN DE DOCENTES COMPETENTES EN DISEÑO INSTRUCCIONAL
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Ingeniería de Software
TIC para enseñar mejor y aprender más
Fundamentos de programación
María Gertrudis López1 Yosly Hernández1 Cira Beleño1 Doris Pernalete2
Telesecundaria SEPE-USET
EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Metodología para el desarrollo de Software educativo POO
Planificación.
Propuesta de Evaluación de Objetos de Aprendizaje Universidad de Salamanca Autores Erla Morales Morgado Francisco García Peñalvo Ángela Barrón Ruiz Adriana.
Evaluación Código
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
Clase 1: Diseño Instruccional
CURSO VIRTUAL SOBRE OVA
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Modelo Pedagógico en TIC´S
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Importancia en la efectividad del:
Diseño de Software y su Proceso
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Teleinformática en la educación II
TEMA: DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA EL CONTROL DE USO Y EL MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA AUTOR: EDISON GUAMAN   DIRECTOR:
¿Sabes, Cómo aprenden tus alumnos?
Maestría en Informática Aplicada a la Educación
Modelos Pedagógicos del E- learning y diseño Instruccional
Los Medios y Recursos Didácticos
Ciclo de vida de un sistema
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Modelos Instruccionales
Definición objeto de aprendizaje y propiedades Integrantes Edgar Misael Mata Vazquez Luis Angel Espinosa Arroyo Brenda Carolina Peña Garza Claudia Nataly.
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Proceso de desarrollo de Software
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2015.
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Módulos Instruccionales (Fundamento teórico) Luis Colón BWP Tech Liaison.
Repositorios de recursos digitales educativos
Entorno de Recomendación para el Desarrollo de Objetos de Aprendizaje Manuel E. Prieto Universidad de Castilla-La Mancha, España Victor H. Menéndez Universidad.
Módulo de Formador de Formadores FORMACIÓN DE FORMADORES Plan de formación Abril 2006.
Entregables del Proyecto
COMUNICACIÓN Y TICS KÁROL FERNANDA BARRAGÁN M. JENNYLITH DAYANA ARDILA P. WENDY PAOLA PINTO F.
Transcripción de la presentación:

Experiencia en la Construcción de un Objeto de Aprendizaje para apoyar el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje del Modelado de Sistemas usando Máquinas de Estados Mayela Delgado Francia Delgado Universidad de Carabobo Venezuela Universidad José Antonio Páez Venezuela SPDECE 2008, Salamanca - España

Índice ¿Qué es un Objeto de Aprendizaje? ¿Qué es una Máquina de Estado? Planteamiento del Problema Metodología ISD-MeLO Propuesta de Revisión para ISD-MeLO Construcción del Objeto de Aprendizaje Discusión y Conclusiones

¿Qué es un Objeto de Aprendizaje? Componente instruccional digital pequeño (en relación al tamaño del curso completo) que puede ser reutilizado en diversos contextos de aprendizaje. Wiley en “Learning Object Design and Sequencing Theory” (2000)

¿Qué es un Objeto de Aprendizaje? Conjunto de recursos digitales, autocontenido y reutilizable, con un propósito educativo. Tiene, al menos, tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. Debe tener una estructura de información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación. Barajas, Muñoz y Álvarez en Modelo Instruccional para el Diseño de Objetos de Aprendizaje: Modelo MIDOA (2007)

¿Qué es una Máquina de Estado? Una máquina de estados especifica las secuencias de estados por las que pasa un objeto durante su vida, en respuesta a eventos, junto con sus respuestas a esos eventos. Representan la mejor forma de especificar el comportamiento de objetos que deben responder a señales o cuyo comportamiento depende de su pasado.

Planteamiento del Problema Situación de Enseñanza y Aprendizaje: El desarrollo de modelos utilizando el Lenguaje Unificado de Modelado (Unified Modeling Language, UML), como parte de un curso de Ingeniería del Software a nivel de licenciatura.

Planteamiento del Problema Dificultades encontradas: Para un estudiante el problema al modelar sistemas no radica en dominar una notación o la sintaxis de un lenguaje gráfico como UML, sino la poca pericia para definir qué elementos deben formar parte de los modelos a desarrollar y determinar sin ambigüedad los aportes de cada modelo en la comprensión del sistema.

ISD-MeLO Instructional Systems Development Methodology based on e-Learning Objects. Metodología basada en ADDIE (Analysis, Design, Development, Implementation, Evaluation), proceso de diseño instruccional iterativo. Desarrollada por L. Baruque y R. Melo en 2004. Enfoque ecléctico en lo referente a las Teorías de Aprendizaje.

ISD-MeLO Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación

Revisión de ISD-MeLO Preparación Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación

Construcción del Objeto de Aprendizaje Definición de pautas Preparación Definir taxonomía de objetos de aprendizaje a utilizar Establecer un modelo de calidad de los objetos de aprendizaje

Construcción del Objeto de Aprendizaje Taxonomía: Esquema de relaciones jerárquico en base a un sistema predeterminado, cuyo resultado es un catálogo usado para proveer un marco conceptual para discusión, análisis o recuperación de información. Propósito: Contribuir a la definición de la granularidad de los objetos que integren a otro objeto de aprendizaje. Mantener el enfoque en la reutilización y la adaptabilidad. Soportar la especificación detallada de los objetivos y del rol de cada objeto de aprendizaje.

Construcción del Objeto de Aprendizaje Objetos globales Tienen un objetivo general, que puede ser la base para el desarrollo de objetos con objetivos más específicos. Objetos temáticos Tienen un objetivo orientado a un tema específico, que puede permitir el desarrollo de objetos aún más específicos. Objetos específicos Tienen un objetivo orientado a un aspecto específico de un tema, siendo el mayor nivel de especificidad a nivel de los objetivos. Manual de Buenas Prácticas para el Desarrollo de Objetos de Aprendizaje. APROA (2005)

Construcción del Objeto de Aprendizaje Objetos de información Representan un conjunto de elementos de información. Según el nivel cognitivo se clasifican en: concepto, hecho, procedimiento, principio y proceso. (Cisco Systems) Objetos de acoplamiento Cumplen todas las características de un objeto de aprendizaje, sin embargo, no tienen sentido por sí mismos y dependen totalmente del objeto de aprendizaje al que acompañan. Además son específicos de la situación de aprendizaje concreta para la que se han creado y no sirven en otra situación. Objetos de aplicación Son objetos de aprendizaje que pueden funcionar en forma independiente aunque contribuyan a conformar otro objeto de aprendizaje mayor.

Construcción del Objeto de Aprendizaje Modelo de Calidad: Conjunto de características y sus relaciones, el cual proporciona los fundamentos para especificar requisitos de calidad y evaluar calidad. Propósito: Establecer una referencia para asegurar que se cumple con los requisitos funcionales, técnicos, estéticos y pedagógicos. Servir como criterio para respaldar la decisión de reutilización de objetos de aprendizaje.

Construcción del Objeto de Aprendizaje Análisis Definición de lo que va a ser aprendido Análisis del perfil del aprendiz Análisis del problema Revisión de estrategias de enseñanza y aprendizaje Búsqueda de objetos de aprendizaje que se ajusten los objetivos educativos Análisis del entorno Actualizar la metadata

Construcción del Objeto de Aprendizaje Estrategias de Aprendizaje: Procedimientos que el alumno utiliza en forma deliberada, flexible y adaptativa para mejorar sus procesos de aprendizaje. Estrategias de Enseñanza: Procedimientos y arreglos que los agentes de enseñanza utilizan de forma flexible y estratégica para promover el aprendizaje en los alumnos. Díaz-Barriga y Hernández (2002)

Construcción del Objeto de Aprendizaje Propósito de las Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje: Clarificar los objetivos de aprendizaje. Dirigir la secuenciación del proceso. Exponer los contenidos declarativos. Analizar de las realizaciones.

Construcción del Objeto de Aprendizaje Estrategias de Enseñanza: Presentación de objetivos Ilustraciones Señalizaciones Organizadores textuales Estrategias de Aprendizaje: Elaboración Organización Autorregulación

Construcción del Objeto de Aprendizaje Diseño Especificación de cómo se va a efectuar el aprendizaje Análisis de la tarea Análisis de contenido Definir estrategias de enseñanza y aprendizaje Identificar la estructura de los objetos de aprendizaje Establecer la secuencia de la instrucción Categorizar los objetos de aprendizaje Especificar los objetos de aprendizaje Actualizar la metadata en el diseño del contenido Modelar al usuario para diseñar la interfaz de los objetos de aprendizaje Análisis de la tarea del usuario Encontrar una metáfora Diseño del “look” de la interfaz Diseño del “feel” de la interfaz Desarrollar prototipo y evaluar Actualizar la metadata en el diseño de la interfaz

Construcción del Objeto de Aprendizaje Estructura de Contenidos del Objeto de Aprendizaje

Construcción del Objeto de Aprendizaje Presentación de objetivos: Dar a conocer la finalidad y alcance del material.

Construcción del Objeto de Aprendizaje Ilustraciones: Facilitan la codificación visual de la información.

Construcción del Objeto de Aprendizaje Señalizaciones: Orientan y guían la atención y el aprendizaje.

Construcción del Objeto de Aprendizaje El análisis del caso de estudio persigue estimular estrategias de elaboración.

Construcción del Objeto de Aprendizaje El uso de enlaces y de organizadores textuales apoyan estrategias de organización.

Construcción del Objeto de Aprendizaje La evaluación estimula los mecanismos de autorregulación.

Construcción del Objeto de Aprendizaje Desarrollo Elaboración de materiales Búsqueda de objetos de aprendizaje en ambientes de bases de datos o en la web Construir los objetos de aprendizaje Efectuar el control de la calidad Almacenar los objetos de aprendizaje en un ambiente de base de datos Actualizar la metadata

Construcción del Objeto de Aprendizaje Sitio web Uso de funciones en javascript para facilitar la presentación de contenidos Uso de videos cortos Generación de un archivo XML con los metadatos a través del editor de metadatos LomPad versión 1.0 que utiliza el estándar LOM (Learning Object Metadata) IEEE 1484.12.1-2002 Conversión al formato SCORM (Shareable Content Object Reference Model) utilizando el software RELOAD Metadata and Content Packaging Editor versión 2.5.5.

Construcción del Objeto de Aprendizaje Implementación Instalación en el mundo real Seleccionar la estrategia para integrar los objetos de aprendizaje en un producto Seleccionar el modo de entrega más adecuado Crear un plan de gestión Ejecutar el producto con la estrategia de entrega seleccionada Hacer seguimiento del progreso

Construcción del Objeto de Aprendizaje Evaluación Llevar a cabo una evaluación formativa Llevar a cabo una evaluación sumativa

Construcción del Objeto de Aprendizaje Para fines de evaluación el objeto de aprendizaje construido está disponible en: http://cid-9f3c628a8c327019.skydrive.live.com/browse.aspx/ObjetoDeAprendizaje

Discusión y Conclusiones La utilización de objetos de aprendizaje propicia el aumento en el uso y la disponibilidad del material didáctico. El diseño instruccional debe ser el eje del desarrollo de los objetos de aprendizaje.

Discusión y Conclusiones Usar un modelo de calidad permite enfocar el trabajo y optimizar el desarrollo del material didáctico. Es necesaria una correspondencia estrecha entre los recursos digitales y los objetivos pedagógicos.

Gracias...