TRABAJO EN EQUIPO Versión 06.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASE 3: EL EMPOWERMENT Universidad Ricardo Palma
Advertisements

¡Si entre Amigos y compañeros fuéramos como una de las
¡ Ah...! ¡Si entre Amigos fuéramos gansos!.
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTÍNUO DE LA CALIDAD (P.M.C) Lic. Irene Zapata Silva Lima
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
EL EJEMPLO DE LOS GANSOS.
¡Ah...! ¡Si entre amigos fuéramos gansos!.
COACHING, LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y BALANCE SCORECARD
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO
¡ Ah...! ¡Si entre amigos fuéramos gansos!.
Ah...! Si entre Amigos Fuesemos gansos...!!!.
La próxima temporada, cuando veas los gansos emigrar,dirigiéndose hacia un lugar más cálido para pasar  el invierno... fíjate que vuelan en forma de V.
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
El vuelo de los Gansos.
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
DESARROLLANDO NUEVAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
¡ Ah...! ¡Si entre nosotros actuáramos Como lo hacen los gansos! Más Presentaciones Diseños y Proyectos del Autor.
TALLER DE LIDERAZGO.
EMPOWERMENT L.A. JAVIER GONZALEZ DURAND.
AL VOLAR EN FORMACIÓN DE “ V ”...
¡ Ah...! ¡Si entre Amigos fuéramos gansos!.
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
Trabajo en Equipo.
ESTRATEGAS VISIONARIOS.
TRABAJO EN EQUIPO POR C.P.N. MARIA FERNANDA MARTINEZ.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO 2012/2013 LA ESO. CARACTERÍSTICAS Última Etapa de Educación Básica y Obligatoria Comprende 4 cursos académicos (12-
II Congreso de la familia TALLER: “LA UNIDAD FAMILIAR”  La Unidad familiar no significa que todos en el hogar hagan y digan lo mismo. No es uniformidad.
¡Ah...! ¡Si entre amigos fuéramos gansos!.
El Vuelo De Los Gansos….
La próxima temporada, cuando veas los gansos emigrar, dirigiéndose hacia un lugar más cálido para pasar el invierno, fíjate que vuelan en forma de “
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
LIDERAZGO EN EL AULA.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
Dirección General de Auditoría Interna Plan de Vivencia de Nuestros Valores Cápsula XXVII Ministerio de Hacienda “Generamos “Generamos confianza mediante.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
Profesor Fernando Salas 1 de 19. Agenda Introducción ¿Cómo hacer que el búfalo vuele? Casos El cliente Conclusiones 2 de 20.
Anexo 8.2 Vuelo del ave1 VUELO DEL AVE Anexo 8.2 Vuelo del ave2 Si entre amigos y compañeros fuéramos como las aves migratorias…
¡ Ah...! ¡Si entre Amigos fuéramos gansos!.
¡ Ah...! ¡Si entre Amigos fuéramos gansos! Visita:
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN EL MUNDO REAL
¡Si entre Amigos y compañeros fuéramos como una de las
Aplica esta filosofía a tu EQUIPO
¡ Ah...! ¡Si entre Amigos fuéramos gansos! LA PRÓXIMA TEMPORADA, CUANDO VEAS LOS GANSOS EMIGRAR, DIRIGIENDOSE HACIA UN LUGAR MÁS CÁLIDO PARA PASAR EL.
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
¡SI ENTRE COLEGAS O COMPAÑEROS DE TRABAJO FUERAMOS GANSOS... ! Cristian Sáez Burdiles DIGEDEP - MINSAL.
SOCIALIZAREMOS A USTEDES LAS DEFINICIONES DE ESTOS MÉTODOS DE TRABAJO…
¡ Ah...! ¡Si fuéramos gansos! LA PRÓXIMA TEMPORADA, CUANDO VEAS LOS GANSOS EMIGRAR, DIRIGIENDOSE HACIA UN LUGAR MÁS CÁLIDO PARA PASAR EL INVIERNO “ V.
La próxima temporada, cuando veas los gansos emigrar dirigiéndose hacia un lugar más cálido para pasar el invierno, fíjate que vuelan en forma de V; ¿tal.
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Enseñando al Estudiante Adulto Mass Youth Soccer Simposio Anual de Entrenadores 6 de diciembre 2003.
“Manejar un negocio en cualquier país, actualmente es cada vez mas difícil. El tiempo de vida del éxito cada día se acorta más. La competividad, es.
CREANDO EQUIPOS DE TRABAJO EFECTIVOS
Trabajo en Equipo Consiste permite que haya compañerismo, El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado.
¡Ah… si entre amigos fuéramos como los gansos…! La próxima temporada, cuando veas emigrar los gansos, dirigiéndose hacia un lugar más cálido para pasar.
EL VUELO DE LOS GANSOS Avanzar con la tecla ENTER.
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
COMUNICACIÓN FAMILIAR
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
El Liderazgo Es una persona que guía a otros hacia una meta común, con su ejemplo, y creando un ambiente en el cual los otros miembros del equipo se.
¡ Ah...! ¡Si entre Amigos fuéramos gansos! LA PRÓXIMA TEMPORADA, CUANDO VEAS LOS GANSOS EMIGRAR, DIRIGIENDOSE HACIA UN LUGAR MÁS CÁLIDO PARA PASAR EL.
¡ EL VUELO DE LOS GANSOS......! La ciencia ha descubierto que los gansos vuelan formando una «V» porque cuando cada pájaro bate sus alas, produce.
¡Si entre AMIGOS Y COMPEÑEROS fuéramos como una de las Aves Migratorias!
Transcripción de la presentación:

TRABAJO EN EQUIPO Versión 06

Dos lemas importantes: 1.- El éxito o fracaso del equipo es una responsabili- dad tanto del líder como de cada miembro. 2.- El cambio, primero que todo, comienza en y por nosotros mismos ... por nadie más. Versión 06

La gente dependiente necesita a los demás para obtener lo que quieren. Mejorar la efectividad del equipo exige que sus miembros evolucionen de la DEPENDENCIA a la INTERDEPENCIA La gente dependiente necesita a los demás para obtener lo que quieren. La gente independiente puede obtener lo que ellos quieren por su propio esfuerzo. La gente interdependiente combina sus propios esfuerzos con los esfuerzos de otros para alcanzar sus más grandes logros. Versión 06

QUE ES TRABAJO EN EQUIPO? “Es aquel capaz de producir más que la suma individual de sus miembros y logra que los clientes sientan orgullo de usar los productos o servicios que elaboran.” Ing. José Leñero Versión 06

Para qué trabajar en Equipo? Cuales son los beneficios? 1.- Compromiso / Participación 2.- Comunicación 3.- Mejora eficacia del contacto personal 4.- Permite ver diferentes ángulos del asunto 5.- Disminuye conflictos y la resistencia al cambio 6.- Sinergia 7.- Usualmente mejor la calidad de las decisiones Versión 06

2.- El estilo de manejo de conflictos 3.- El estilo de aprendizaje EL IMPACTO DE LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES, PRINCIPAL DIFICULTAD EN EL TRABAJO EN EQUIPO 1.- El estilo de Jefatura 2.- El estilo de manejo de conflictos 3.- El estilo de aprendizaje 4.- El tipo básico de personalidad Versión 06

Las dos caras de los trabajos en equipo: LA TAREA EL PROCESO ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Versión 06

Tarea: Personas reunidas discutiendo, analizando hechos, datos, problemas, etc. Procesos: ¿Forma en que se fijan los objetivos? ¿Quien participa a Menudo? ¿Simbolismos? ¿Clima de la comunicación Interna? ¿Qué sentimientos exhibe el grupo? ¿Normas del Grupo? ¿Grado de compromiso con el trabajo? ¿Conductas disfuncionales dentro del Grupo? ¿Satisfacción de los miembros del equipo en el que están? Versión 06

Equilibrio entre la tarea y el proceso Grupo Maduro: ¿Qué? ¿Qué? Inicio Meta ¿Cómo? ¿Cómo? Grupo Inmaduro: ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? ¿Qué? Inicio Meta ¿Cómo? ¿Cómo? ¿Cómo? ¿Cómo? ¿Cómo? Versión 06

LA TAREA Concepto de Reunión Tipos de Reunión Fases de una Reunión Definición de roles y normas La Tarea o Tema Desarrollo de una agenda Definición del lugar, materiales, equipo, día, duración de la reunión, participantes,etc. Método de trabajo a utilizar El cierre de la reunión Retroalimentación de la reunión Versión 06

EL PROCESO Componentes de Proceso Etapas en el Desempeño de un Equipo Guía para la observación de comportamientos Versión 06

Componentes del proceso Normas y valores Roles Status de sus miembros Estilos de dirección Impacto de la tarea en equipo Compromiso de los miembros Tipos de participación La toma de decisiones Expresión de sentimientos Clima interno Aporte de cada miembro Versión 06

Etapas en el desempeño de un equipo Porqué debemos cambiar? Porqué estoy aquí? Existe alguna razón para que continúe? 1 ORIENTACION 7 RENOVACION Somos un equipo triunfador? Quién es usted? Qué espera de mí? 6 ALTO DESEMPEÑO 2 CREANDO CONFIANZA Que debemos hacer? Que debo hacer? Quien hace qué, cuando, dónde? 3 ACLARANDO ROLES Y METAS 5 OPERACIONALIZACION Quiero hacerlo en realidad? 4 COMPROMISO Etapas de Creación Etapas de Sustento Versión 06 (Modelo de Drexter / Sibbet)

Descripciones de las etapas en el desempeño del Trabajo en equipo ORIENTACIÓN: Cuando se forma un equipo, usualmente las personas se preguntan. Porqué estoy aquí?, cual será mi capacidad de adaptación?, y si los demás me aceptarán. Los muchachos por lo general necesitarán alguna respuesta para continuar. CREANDO CONFIANZA: Después los muchachos desean saber con quién o quienes va a trabajar sus expectativas, agendas y habilidades. Al compartir se estimula la confianza y el libre intercambio entre los miembros. ACLARANDO ROLES Y METAS:El trabajo concreto del equipo comienza por aclarar las metas y el rol de de cada uno de sus miembros. Se fija un marco de referencia común y se conocen las prioridades y lo que se espera de cada uno. COMPROMISO: Si el equipo ha resuelto satisfactoriamente las etapas anteriores, los miembros sentirán la necesidad de actuar. Sienten que ha llegado la hora de hacer y existe un sincero deseo de expresar su disposición. Usualmente, surgen interesantes ideas sobre cómo hacer la tarea. OPERACIONALI- ZACIÓN: El equipo se encuentra trabajando de modo natural y eficaz. Existe un enfoque colectivo hacia la meta y mucha claridad en quién debe hacer qué, cuándo y dónde. Versión 06

Cada miembro experimenta un sentimiento de éxito y entusiasmo que ALTO DESEMPEÑO: El equipo ha trabajado duro para adquirir el dominio de sus procesos Cada miembro experimenta un sentimiento de éxito y entusiasmo que resulta evidente. La sinergia es la explicación a los resultados que obtiene el equipo. RENOVACIÓN: Los equipos son dinámicos, las personas se cansan, lo miembros también. La gente se pregunta ¿porqué continuar? El equipo debe aprender a capitalizar lo aprendido y a prepararse para un nuevo ciclo de acción. Versión 06

Como aprenden los adultos Pedagogía: Es el arte y ciencia de enseñar a los niños. Androgogía: Es el arte y ciencia de ayudar a los adultos a aprender. “El adulto aprende muy diferente a los niños” Supuestos de la androgogía sobre el adulto : Necesita saber porqué debe aprender. (motivación) Tiende a la auto dirección y autosuficiencia. (responsabilidad) Toda persona tiene una experiencia valiosa que puede ayudar a enriquecer el aprendizaje. El adulto necesita estar listo (dispuesto) al aprendizaje, antes de iniciar la actividad. El adulto busca aprender a resolver problemas de su mundo real, es decir, busca pertinencia en lo que se le enseña. Versión 06

Principios del aprendizaje Participación: El aprendizaje suele ser más rápido y de efectos más duraderos cuando quien aprende puede participar en forma activa durante el proceso. Repetición: Entre más se repita una idea o concepto, mayores probabilidades habrá de aprenderlo. Relevancia: Entre mayor sentido e importancia tenga el material o contenido para el muchacho, mayor motivación tendrá para aprenderlo. Transferencia: Entre mayor sea la posibilidad de transferir lo aprendido a su “mundo”, mayores probabilidades de aprendizaje habrá. Retroalimentación:Consiste en reforzar y dar a conocer al adulto joven el grado de proceso que ha logrado. Usar todos los sentidos: Se obtiene mejores resultados cuando se emplean dos o más sentidos en el aprendizaje. (80% vista, 11% oído y 9% otros sentidos) Versión 06

Curva del aprendizaje Nivel de Aprendizaje C B A Curva del olvido Máximo Nivel de Aprendizaje C B A Mínimo Tiempo Curva del olvido % de Recuerdo 100 75 50 25 Versión 06 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Tiempo

El tiempo requerido para olvidar varía de una persona a otra y de tema a tema, no obstante el comportamien- to de la curva siempre es el mismo. El olvido se reduce significativamente intentando recordar con frecuencia lo aprendido. Sin embargo, la repetición hecha por el profesor, aunque tiene su valor, no maximi- za el recuerdo. La forma más efectiva para lograr la máxima retención es involucrar de manera activa a las personas en la repetición. Versión 06

MANDAMIENTOS DEL TRABAJO EN EQUIPO Escuche atentamente lo que digan los demás. (pare la oreja) 2. No interrumpa cuando otros están hablando. (no meta la cuchara) 3. No haga comentarios particulares con sus compañeros de grupo. (no cuchichee) Versión 06

No tema expresar desacuerdos, pero hágalo serenamente. 4. No tema expresar sus propias opiniones. Usted siempre tiene algo que aportar. (tírese al ruedo) No tema expresar desacuerdos, pero hágalo serenamente. (sea valiente pero cortés) No trate de imponer a toda costa su punto de vista; acepte el aporte de los demás. (no sea sabelotodo) Sea breve en su intervención; no haga discursos. (no sea latoso) Versión 06

8. Centre su aporte en el tema de discusión del grupo y en los objetivos que el grupo se ha propuesto. (vaya al grano) Cuando alguien esté hablando escuche realmente, no prepare su opinión en ese lapso. Hágalo a partir de lo que la otra persona ha dicho. Si tiene un aporte sobre el “proceso” del grupo que agilice la tarea hágalo. Esto puede ser en un momento dado tan valioso como una brillante idea. Versión 06

Es usted Jefe o Supervisor ? Versión 06

Sabe usted de todas las obligaciones, características y responsabilidades que adquirió a partir del momento en que sus Jefes lo nombraron Jefe o Supervisor? Versión 06

¿Por cual se inclina usted? Comencemos con un par de definiciones: “Jefe es aquel que dirige el trabajo de otros” “Jefe es aquel que es responsable del trabajo ejecutado por otros” ¿Por cual se inclina usted? Versión 06

Si usted está de acuerdo con alguna de las dos frases anteriores entonces debemos de suponer que un Jefe o Supervisor debe de poseer los siguientes requisitos: Capacidad para Adiestrar Capacidad para Dirigir Capacidad para mejorar métodos. Conocimiento del Trabajo Conocimiento de las Responsabilidades Apoyo de la Gerencia o Dirección Superior Versión 06

Una definición más completa podría ser entonces que Jefe es: “TODA AQUELLA PERSONA QUE DIRIGE EL TRABAJO DE OTROS Y/O ES RESPONSABLE DEL TRABAJO EJECUTADO POR OTROS” Veamos con más detalle los conceptos del cuadro anterior: Versión 06

CAPACIDAD PARA ADIESTRAR: Al tener el Jefe capacidad para adiestrar a su personal esto lo ayudará a tener un personal correctamente instruido, y a dar y generar órdenes con claridad. Con ello se evita el traba- jo mal ejecutado, las decepciones para el personal, errores, re- procesos, etc. CAPACIDAD PARA DIRIGIR: La capacidad para dirigir es necesaria para que el Jefe pueda trabajar eficazmente con las personas que lo rodean, y mantener buenas relaciones, creando al mismo tiempo un verdadero espíritu de equipo. Versión 06

CAPACIDAD PARA MEJORAR LOS METODOS: Permite al Jefe o Supervisor hacer el mejor uso del personal, máquinas y material del cual dispone para realizar su trabajo. CONOCIMIENTO DEL TRABAJO: Comprende todo aquello que hace que la TAREA del Jefe sea diferente de las demás (materiales, equipo, métodos, y capacidad necesaria para su uso). Este conocimiento no es jamás completo, sino que aumenta día con día. Versión 06

CONOCIMIENTO DE LAS RESPONSABILIDADES: Debe de conocer perfectamente su AUTORIDAD y sus RESPONSABILIDADES como delegado de la Gerencia (regla- mentos laborales, directrices de la empresa, normas y reglamen- tos en General, etc.) APOYO DE LA DIRECCIÓN. Si el Jefe o Supervisor posee los cinco requisitos anteriores y además cuenta con el apoyo de la Gerencia, se hallará en condiciones inmejorables para desarrollar una labor efectiva dentro de la empresa. Versión 06

Retomando el tema de Adiestrador o Entrenador MOMENTO APROPIADO - Cuando se necesita animar (alentar) - Cuando la credibilidad del individuo se pone a prueba. - Cuando se necesitan correcciones - Cuando la simpleza es necesaria Versión 06

TONO - Alentador CONSECUENCIAS - Entusiasta - Preparador - Explicativo - Seguridad - Destrezas y conocimientos mejorados - Mejor rendimiento Versión 06

- Habilidad para escuchar DESTREZAS CLAVES - Habilidad para escuchar - Habilidad para decir las cosas - Habilidad para demostrar interés - Conocimientos del tema - Demostrar confianza - Simplificar las cosas - Ser comprensivo - Demostrar respeto hacia los demás Versión 06

Siguiendo la misma tónica el Jefe o Supervisor como EDUCADOR MOMENTO APROPIADO - Cuando las nuevas metas, papeles y condiciones cambian - Cuando gente nueva se une al grupo o equipo - Cuando nuevas destrezas y conocimientos son necesario Versión 06

- Positivo, comprensivo TONO - Positivo, comprensivo - Énfasis en aprendizaje y aplicación de los nuevos conocimientos CONSECUENCIAS - Nuevas habilidades requeridas - Seguridad - Perspectiva más amplia Versión 06

- Habilidad para articular las expectativas claramente DESTREZAS CLAVES - Habilidad para articular las expectativas claramente - Reconocer como las nuevas ideas pueden encajar en las realidades - Disposición para reforzar el aprendizaje por medio de la retroalimentación - Habilidad para transmitir los valores así como para transmitir los conocimientos y las destrezas Versión 06

- Cuando un individuo o equipo puede hacer grandes contribuciones También como PROMOTOR MOMENTO APROPIADO - Cuando un individuo o equipo puede hacer grandes contribuciones - Cuando un alto desempeño evidencia una habilidad superior Versión 06

TONO - Positivo, entusiasta - Enfoque en desarrollo a largo plazo, y contribución a la compañía - Enfocado en el futuro - Perfeccionar Versión 06

- Muestrario de conocimientos extraordinarios y contribuciones CONSECUENCIAS - Muestrario de conocimientos extraordinarios y contribuciones - Grandes experiencias - Recompensa - Mejoramiento Versión 06

- Remover la barrera de la ejecución DESTREZAS CLAVES - Remover la barrera de la ejecución - Habilidad para desarrollar relaciones entre colegas - Disposición eventual para delegar el control - Disposición para proveer acceso a la gente y a la información - Habilidad para aceptar responsabilidad por el desempeño de otros Versión 06

Y definitivamente como FACILITADOR MOMENTO APROPIADO - Cuando los problemas afectan el desempeño - Cuando la gente está desanimada - Durante las transiciones y cambios - Cuando los equipos necesitan facilitadores Versión 06

- Énfasis en resolver problemas TONO - Énfasis en resolver problemas - Positivo, comprometido, alentador - Discusión en ambas direcciones - Empatía - Estructura y preparación Versión 06

CONSECUENCIAS - Mejoramiento - Solución de problemas - Conocimiento de que el individuo (trabajador) cuenta - Compromiso renovado Versión 06

- Disposición para escuchar y guiar hacia la comprensión DESTREZAS CLAVES - Disposición para escuchar y guiar hacia la comprensión - Habilidad para dar una retroalimentación clara - Habilidad para evitar el control de los equipos - Disposición para aceptar los equipos en sus términos - Disposición para ayudar a los equipos a sentirse ocupados - Promover la autoestima en los miembros del equipo Versión 06

“NADA CAMBIA, SI NADA CAMBIA” Versión 06

ESTRATEGIA DE UN NEGOCIO EXITOSO MEJORAR Mejoramiento Continuo del Desempeño ANALIZAR MEDIR CLIMA DE MOTIVACIÓN SENTIDO DE PROPIEDAD RESPONSABILIDAD ENTRENAMIENTO Y CALIFICACIÓN SISTEMA DE ENTRENAMIENTO MANEJADO POR SÍ MISMO NORMAS DE DESEMPEÑO Procedimientos Requisitos Descripciones Conocer y satisfacer con excelencia las necesidades y expectativas de los clientes tanto internos como externos enfrascándose en una crítica constructiva y el mejoramiento continuo del desempeño EXPECTATIVAS Que voy a dar? Que quiero recibir? VISION Que es posible? Que es lo ideal? Cómo le podemos llegar? Cuándo debemos llegar? MISION VALORES Versión 06

LAS SOLUCIONES A LARGO PLAZO PROVIENEN DE CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS POR ESO: 1.- Concéntrese en el problema, asunto o comportamiento, no en la persona. “Memo, me preocupan tus ausencias frecuentes. Le crean verdaderos problemas a tu grupo. Necesitamos encontrar una solución para esto” Versión 06

2.- Mantenga la auto-confianza y auto- estima del trabajador. “Mario, has estado realizando un trabajo excelente como mecánico. Creo estar en lo correcto al pensar que no habrá dificultades para que tengas éxito aquí.” Versión 06

3.- Mantenga siempre unas relaciones supervisor – trabajador constructivas. “Manuel, es urgente que nos reunamos lo más pronto posible para discutir como mejorar el problema de desperdicios que existe en tu departamento. ¿ Porqué no le dás un poquito de vueltas a este asunto y el próximo viernes me das tus ideas al respecto? Versión 06

EN RESUMEN: NUESTRA POSICIÓN HA CAMBIADO DENTRO DEL CONTEXTO DE LA EMPRESA, Y TENEMOS NUEVAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES QUE DESARROLLAR PARA DEMOSTRAR QUE NUESTRA CONTRATACIÓN O NUESTRO ASCENSO ES MERECEDOR. Versión 06

DEMOSLE EL LUGAR QUE LES CORRESPONDE. POR OTRO LADO, ES IMPORTANTE DARNOS CUENTA QUE SOLOS NO PODREMOS DESARROLLAR NUESTRO TRABAJO Y QUE SOLO CON LA AYUDA DE NUESTRO PERSONAL ES POSIBLE CUMPLIR CON LAS METAS Y OBJETIVOS QUE TENEMOS. DEMOSLE EL LUGAR QUE LES CORRESPONDE. Versión 06

HAGAMOS UNA REFLEXIÓN SOBRE LO QUE HEMOS VISTO HASTA EL MOMENTO, CON UN EJEMPLO QUE NOS PUEDE HACER REFLEXIONAR DE UNA MEJOR MANERA SOBRE EL TEMA. Versión 06

¡ Ah...! ¡Si entre Amigos fuéramos gansos! Versión 06

CUANDO VEAS LOS GANSOS EMIGRAR, DIRIGIENDOSE HACIA UN LUGAR MÁS CÁLIDO LA PRÓXIMA TEMPORADA, CUANDO VEAS LOS GANSOS EMIGRAR, DIRIGIENDOSE HACIA UN LUGAR MÁS CÁLIDO PARA PASAR EL INVIERNO. FIJATE QUE VUELAN EN FORMA DE “ V “ TAL VEZ TE INTERESE SABER POR QUE LO HACEN ASÍ. Versión 06

AL VOLAR EN FORMACIÓN DE “ V ”... Versión 06

...LA BANDADA ENTERA AUMENTA EN UN 71% EL ALCANCE DEL VUELO CON RELACIÓN AL DE UN PÁJARO VOLANDO SÓLO. Versión 06

COMPARTIR LA MISMA DIRECCIÓN Y EL SENTIDO DEL GRUPO, LECCIÓN 1: COMPARTIR LA MISMA DIRECCIÓN Y EL SENTIDO DEL GRUPO, PERMITE LLEGAR MÁS RÁPIDO Y FÁCILMENTE A DESTINO, PORQUE AYUDANDONOS ENTRE NOSOTROS LOS LOGROS SON MEJORES. Versión 06

CUANDO UN GANSO SALE DE LA FORMACIÓN... Versión 06

SIENTE LA RESISTENCIA DEL AIRE Y LA DIFICULTAD DE VOLAR SÓLO. Versión 06

PARA APROVECHAR EL PODER DE ELEVACIÓN DE LOS QUE ESTÁN A SU FRENTE. ENTONCES, RÁPIDAMENTE RETORNA A LA FORMACIÓN, PARA APROVECHAR EL PODER DE ELEVACIÓN DE LOS QUE ESTÁN A SU FRENTE. Versión 06

PERMANECIENDO EN SINTONÍA Y UNIDOS JUNTO A AQUELLOS QUE SE DIRIGEN LECCIÓN 2: PERMANECIENDO EN SINTONÍA Y UNIDOS JUNTO A AQUELLOS QUE SE DIRIGEN EN NUESTRA MISMA DIRECCIÓN, EL ESFUERZO SERÁ MENOR. SERÁ MÁS SENCILLO Y PLACENTERO ALCANZAR LAS METAS. ESTAREMOS DISPUESTOS A ACEPTAR Y OFRECER AYUDA. Versión 06

CUANDO EL GANSO LIDER SE CANSA... Versión 06

... SE TRASLADA AL FINAL DE LA FORMACIÓN. MIENTRAS OTRO ASUME LA DELANTERA. Versión 06

COMPARTIR EL LIDERAZGO. RESPETARNOS MUTUAMENTE EN TODO MOMENTO. LECCIÓN 3: COMPARTIR EL LIDERAZGO. RESPETARNOS MUTUAMENTE EN TODO MOMENTO. COMPARTIR LOS PROBLEMAS Y LOS TRABAJOS MÁS DIFICILES. REUNIR HABILIDADES Y CAPACIDADES, COMBINAR DONES, TALENTOS Y RECURSOS. Versión 06

g g g g g g LOS GANSOS VOLANDO EN FORMACIÓN GRAZNAN PARA DAR CORAJE Y ALIENTO A LOS QUE VAN AL FRENTE, g PARA QUE ASÍ MANTENGAN LA VELOCIDAD. g g Versión 06

g g g g g g LECCIÓN 4: CUANDO HAY CORAJE Y ALIENTO, EL PROGRESO ES MAYOR. UNA PALABRA DE ALIENTO A TIEMPO MOTIVA, AYUDA, DA FUERZAS PRODUCE EL MEJOR DE LOS BENEFICIOS. g g g g Versión 06

CUANDO UN GANSO SE ENFERMA ES HERIDO O ESTÁ CANSADO... Versión 06

Y DEBE SALIR DE LA FORMACIÓN Versión 06

OTROS SALEN DE LA FORMACIÓN Y LO ACOMPAÑAN PARA AYUDARLO Y PROTEGERLO. PERMANECEN CON ÉL HASTA QUE MUERA O SEA CAPAZ DE VOLAR NUEVAMENTE; ALCANZAN SU BANDADA, O SE INTEGRÁN A OTRA FORMACIÓN. Versión 06

MOMENTOS DE DIFICULTAD, LECCIÓN 5: ESTEMOS UNIDOS UNO AL LADO DEL OTRO, PESE A LAS DIFERENCIAS TANTO EN LOS MOMENTOS DE DIFICULTAD, COMO EN LOS MOMENTOS DE ESFUERZO. Versión 06

LA VIDA SERÁ MÁS SIMPLE, Y EL VUELO DE LOS AÑOS MÁS PLACENTERO SI NOS MANTENEMOS UNO AL LADO DEL OTRO, APOYANDONOS Y ACOMPAÑANDONOS. SI HACEMOS REALIDAD EL ESPIRITU DE EQUIPO. SI PESE A LAS DIFERENCIAS PODEMOS CONFORMAR UN GRUPO HUMANO PARA AFRONTAR TODO TIPO DE SITUACIONES. SI ENTENDEMOS EL VERDADERO VALOR DE LA AMISTAD. SI SOMOS CONSCIENTES DEL SENTIMIENTO DE COMPARTIR. LA VIDA SERÁ MÁS SIMPLE, Y EL VUELO DE LOS AÑOS MÁS PLACENTERO Versión 06

AMIGOS... SEAMOS GANSOS!!! Versión 06